Significativo convenio de colaboración en la Formación Profesional Dual

El pasado viernes, 28 de marzo, el consejero de Educación, Miguel Ángel Serna y el presidente de la Confederación de Organizaciones y Empresarios de Cantabria (CECAN), Miguel Ángel Cuerno, firmaron un convenio de colaboración para facilitar e impulsar la implantación, desarrollo y consolidación de la Formación Profesional Dual en Cantabria

Tuve el honor de estar presente en la firma de ese importante acuerdo por mi condición de vicepresidente de CECAN y puedo afirmar que el mutuo interés expresado tanto porfjm para firma convenio cecan el consejero Serna como por el presidente Cuerno merece un especial reconocimiento. La noticia fue recogida en la web institucional de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Voy a transcribir, a continuación, la noticia tal y como ha sido publicada en Educantabria. Sin embargo, quiero llamar la atención y destacar una afirmación textual del consejero Serna, recogida por el periodista autor de la noticia, porque demuestra, una vez más, la firma determinación del titular de la Consejería por evitar distinciones discriminatorias entre los centros educativos, sean de la Administración, sean de titularidad privada, todos ellos sostenidos con fondos públicos.

En las intervenciones posteriores a la firma del convenio, Miguel Ángel Serna hizo unas declaraciones posicionándose claramente sobre la FP Dual, entre las que destaca un testimonio explícito que apreciamos muy positivamente desde los centros concertados. El periodista pone en boca del consejero, y doy fe que es cierto, unas palabras para calificar el convenio firmado “que tiene la singularidad, según el consejero Miguel Ángel Serna, de establecer sinergias entre los centros educativos concertados y las empresas. Confío, ha añadido, que el convenio sea productivo y tanto los centros públicos como los concertados incrementen su participación en la Formación Profesional Dual”.

 20140401firma cecan FP dual

Durante el encuentro para la firma del convenio, en el que estuvo también presente el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya, tuve la oportunidad de reiterar a las autoridades académicas posiciones conocidas en esta y otras materias de candente actualidad. Me refiero a la potenciación y desarrollo del bilingüismo o la implantación progresiva de la formación profesional a distancia en todos los centros sostenidos con fondos públicos.

La Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria –CECE Cantabria-, que forma parte de CECAN, persiste en sus demandas a la Administración educativa para que de sus actuaciones a la hora de implantar planes o programas no se desprenda discriminación alguna por razón de titularidad. Asimismo, insta a la Consejería a la aplicación de criterios en igualdad de condiciones, tanto administrativas como de recursos, en beneficio de una oferta plural que permita a todos los cántabros ejercer su irrenunciable derecho de libertad de elección de centro.

Texto publicado en Educantabria

Miguel Ángel Serna firma con el presidente de CECAN un convenio para incentivar la Formación Profesional Dual

Viernes, 28 de Marzo de 2014 13:37

Miguel Ángel Cuerno considera que esta modalidad de FP “nos acerca más a Europa”

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Confederación de Organizaciones y Empresarios de Cantabria (CECAN) han firmado un convenio “que tiene la singularidad, según el consejero Miguel Ángel Serna, de establecer sinergias entre los centros educativos concertados y las empresas. Confío, ha añadido, que el convenio sea productivo y tanto los centros públicos como los concertados incrementen su participación en la Formación Profesional Dual”. A la firma del convenio han asistido también el director general de FP, Enrique Haya, y el vicepresidente de CECAN, Javier Muñiz. 

El presidente de CECAN, Miguel Ángel Cuerno, ha explicado que la Confederación agrupa a 53 federaciones y asociaciones representativas de cerca de 7.000 empresas de Cantabria. El hecho de que la vicepresidencia recaiga en la CECE, que es la patronal de la enseñanza, abre en su opinión una vía intensa de comunicación entre el mundo de la empresa y el de la enseñanza para impulsar esta modalidad de FP, “que nos acerca un poco más a Europa”.

Por su parte Javier Muñiz ha calificado este convenio como “una buena oportunidad”, por cuanto puede contribuir a implementar la labor de orientación y asesoramiento a los empresarios, de forma que se genere una mayor cultura en las empresas de cara a su participación en la formación de los alumnos, que “en el caso de la Formación Profesional Dual se desarrollará durante un tiempo más dilatado que hasta ahora”.

El convenio establece que CECAN propiciará la participación de expertos profesionales del sistema productivo en el sistema educativo, con visitas y charlas relacionadas con sus actividades empresariales, así como la organización de encuentros con empresas, profesionales y formadores de algunas de las familias profesionales prioritarias en los sectores productivos.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte asume, entre otras actuaciones, la actualización científico-profesional del profesorado a través del conocimiento de los procedimientos de trabajo y el fomento del espíritu emprendedor como concepto transversal en toda la Formación Profesional. 

http://www.educantabria.es/noticias/noticias/noticias-de-portada/miguel-angel-sernan-firma-con-el-presidente-de-cecan-un-convenio-para-incentivar-la-formacion-profesional-dual

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: