Decroly participa en Jornadas Informativas Erasmus +

Representantes del equipo directivo y miembros del claustro de profesores del centro de Formación Profesional Decroly asistieron a las jornadas “Presentación del nuevo programa Erasmus+ en el ámbito de la educación y formación”, organizadas por el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), en el Círculo de Bellas Artes (Madrid), en el paraninfo de la Universidad del País Vasco-EHU (Bilbao) y en la Cámara de Comercio de Cantabria

Estas jornadas se enmarcan dentro del ámbito de las actividades de información, orientación y difusión que el OAPEE realiza en la mayor parte de las comunidadesfjm 0m autónomas con el objetivo de dar a conocer las posibilidades de financiación para el desarrollo de proyectos de movilidad y de cooperación. Los tres eventos mostraron el común denominador de ir orientados a todos los sectores de la educación y de la formación (Educación escolar y de personas adultas, Formación Profesional, Universidades, etc.) y a otras instituciones como agentes sociales, ONGs y representantes regionales de las administraciones de educación.

Todos los profesionales del área de proyectos europeos, integrantes del Departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales de DECROLY, han asistido a las precitadas sesiones de trabajo sobre el nuevo programa Erasmus+. El jefe de estudios, Pedro Cuesta, y la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, viajaron a Madrid para participar en el evento que tuvo lugar entre los días 21 y 23 de enero. Se da la circunstancia de que, entre los asistentes se encontraban representantes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, con quienes tuvieron la oportunidad de compartir la experiencia. Begoña Goitia, Laura Piney y Marcía Peña, se desplazaron a Bilbao, el 12 de febrero, y el director, Fco. Javier Muñiz, acompañado por Begoña Goitia, estuvieron presentes en el evento celebrado en Santander, el pasado 25 de febrero.

 1 ERASMUS BILBAO

ERASMUS + es la nueva generación de programas europeos de educación, formación, juventud y deporte para el periodo 2014-2020. Por ese motivo el Organismo Autónomo para Programas Educativos Europeos organizó los eventos mencionados –los territoriales en colaboración con las comunidades autónomas- para informar a todas las instituciones interesadas sobre los cambios, las novedades y las posibilidades de financiación para el desarrollo de proyectos de movilidad y cooperación.

Las jornadas de Madrid fueron inauguradas por la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Dª Montserrat Gomendio Kindelán. La primera sesión comenzó con la entrega de Reconocimientos PAP 2013 y premios Sello Europeo a la innovación en la enseñanza y aprendizaje de las Lenguas 2013. Permanecen en la memoria de toda la comunidad educativa decroliana los buenos recuerdos de la entrega de premios 2012 en la que fue galardonado, en la categoría Erasmus, su exalumno Enrique Mediavilla, por su experiencia al realizar las prácticas correspondientes al módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en la Universidad de Schmalkalden (Alemania).

A partir de este momento las jornadas se centraron en la presentación del nuevo 2 BEGO, MARIA, LAURAprograma Erasmus+. Especialmente interesante para Decroly fue todo lo referido a la Acción Clave 1 (KA 1) Movilidad para el aprendizaje y movilidad de personal. Decroly seguirá ofreciendo a sus alumnos, personal docente y Personal de Administración y servicios (PAS) la posibilidad de realizar movilidades de formación,  docencia y prácticas, en su caso, en el extranjero al igual que ha venido apoyando hasta ahora bajo el paraguas del antiguo Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013, en los subprogramas sectoriales Erasmus y Leonardo da Vinci.

Para participar en el nuevo programa Erasmus + 2014-2020 es preciso estar en posesión de la Carta Erasmus de Educación Superior –Erasmus Higher Education Charter (EHEC, por sus siglas en inglés)-. Decroly ya ha obtenido esa acreditación. Así le ha sido comunicado por escrito de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura, dependiente de la Comisión Europea, el pasado 9 de diciembre.

Igualmente interesante para Decroly fue todo lo referido a la Acción Clave 2 (KA 2) Cooperación para la Innovación y las Buenas Prácticas cuyos objetivos se encuentran focalizados en promover la cooperación transnacional entre instituciones, actividades de movilidad y aumentar el impacto sistémico y la cooperación intersectorial: educación superior, educación y formación profesional, educación de personas adultas, juventud. Decroly ya ha participado en diversas asociaciones bajo los programas Leonardo da Vinci y Grundtvig, durante el período de vigencia del PAP 2007-2013.

Las actividades programadas en la agenda del evento en Madrid concluyeron con una presentación de las Herramientas de apoyo al Programa de Aprendizaje Permanente y 3 ERASMUSa Erasmus + y el Europass e iniciativas de lenguas. El Europass se integra en la Acción Clave 3 (KA 3) que apoya, entre otras, las herramientas que facilitan la transparencia y el reconocimiento de cualificaciones, favoreciendo la transferencia de créditos.

El Europass e iniciativas de lenguas permitirán presentar formación, idiomas, competencias y experiencia profesional y personal de manera sencilla y comprensible en Europa en situaciones como búsqueda de empleo, continuación de estudios, programas de formación, prácticas, voluntariado,…y facilitar la comunicación entre empleadores y posibles empleados, así como la movilidad. Hay que tener en cuenta que se espera que 2 millones de estudiantes de Enseñanza Superior y 650.000 de FP pasen parte de su formación en el extranjero, además del más de medio millón de jóvenes realizarán voluntariado o intercambios dentro de programas de juventud. Estas actividades aumentarán la visibilidad de Europass como herramienta para fomentar la movilidad y el aprendizaje permanente.

Ponentes y participantes prestaron una atención especial a la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras. Las lenguas son un factor clave para mejorar los niveles de empleabilidad y de movilidad de los jóvenes. Las carencias en este ámbito son un obstáculo importante a la libre circulación de los trabajadores.

En la misma línea de contenido se produjeron los eventos territoriales programadas para divulgar ERASMUS +, la nueva y apasionante generación de programas europeos de educación, formación, juventud y deporte para el periodo 2014-2020. La celebración de las jornadas en Bilbao y Santander posibilitó que la totalidad de profesores que conforman el área de proyectos europeos del Departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales de Decroly pudieran inscribirse en unas sesiones de trabajo, altamente productivas para el conjunto de la comunidad educativa decroliana.

La dimensión europea e internacional de la educación y de la formación forma parte de la cultura corporativa, carácter propio y proyecto educativo de Decroly, en la más amplia extensión de los términos. Erasmus + contribuirá a reforzar esos vínculos en nuestro centro en beneficio del desarrollo personal y profesional de los actuales y futuros alumnos. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: