A petición de CECE Cantabria, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna Oliveira, convocó a su presidente Fco. Javier Muñiz a una reunión, el día 26 de febrero, para tratar asuntos de interés general para el sistema educativo y para la enseñanza concertada, en particular. La agenda, abierta, permitió pasar revista a la realidad del sistema educativo de Cantabria, las expectativas ante un próximo futuro y a la repercusión de la implantación de la LOMCE a partir de setiembre en los centros privados concertados.
A título preliminar, CECE Cantabria quiere dejar constancia de las fluidas relaciones existentes entre las autoridades educativas de la Consejería de Educación, tanto a nivel de consejero, secretaría general, directores generales, jefes de unidad y de servicio, como de funcionarios con los que los centros despachan el día a día. Existe cordialidad y espíritu colaborativo. Ello significa que las preocupaciones de la enseñanza privada concertada, y de CECE Cantabria, son conocidas por la autoridad educativa y hemos construido una dinámica cooperación institucional que facilita la resolución de las dificultades ocasionales por las que atraviesan los centros asociados a esta organización.
CECE Cantabria apoyó la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y así lo declaran sus directivos ante cuantos foros han tenido la oportunidad de manifestarse. De ello hablaron, también, el presidente de CECE Cantabria y el consejero de Educación, Cultura y Deporte. Si bien, Fco. Javier Muñiz tuvo la oportunidad en esta ocasión, como en otras precedentes, de recordar al señor Serna algunas de las preocupaciones de los centros asociados a CECE Cantabria y de sugerirle algunas ideas para desatascar situaciones claramente discriminatorias con respecto a sus homólogas en los centros de la Administración.
A título de ejemplo, ambos prestaron atención especial a uno de los temas más novedosos establecidos en la LOMCE: la implantación de la Formación Profesional Básica a partir de próximo curso.
La transformación y autorización de unidades de cara al próximo curso y la firma de los conciertos educativos por parte de los centros; la participación de profesionales de la enseñanza concertada en la elaboración de los nuevos currículos de Primaria y FP Básica; la generalización del bilingüismo y la dotación de auxiliares de conversación en los centros concertados; la autorización de centros privados para impartir el régimen a distancia en Formación Profesional; el acceso a materiales educativos digitales, propiedad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a todos los centros de FP que lo soliciten, incluso para su uso con alumnos de régimen presencial;… ocuparon una parte considerable del tiempo dedicado a este encuentro.
En otro orden de cosas, Fco. Javier Muñiz y Miguel Ángel Serna repasaron asuntos que históricamente preocupan a los centros concertados asociados a CECE Cantabria. Tal es el caso de la penuria económica por la que atraviesan; la limitación de recursos humanos y económicos, claramente discriminadora en relación con los que disponen los centros de la Administración; la petición de una generalización de las dotaciones en la privada con criterios similares a la pública; la política de becas de comedor y de transporte; la concesión de un crédito horario para los profesores que ostentan cargos o bien imparten materias o módulos en otro idioma; la aplicación de pruebas estandarizadas en FP para la acreditación del alumnado en los niveles establecidos en el Marco Común Europeo de la Lenguas; el establecimiento de una regulación normativa de la Consejería orientada, siempre que sea posible, a todos los centros sostenidos con fondos públicos (igualdad de trato normativo); convalidaciones de los 120 créditos ECTS de estudios de CFGS en la Universidad de Cantabria, en titulaciones afines o concordantes; arbitraje de un mecanismo para la indemnización de los profesores por extinción de los contratos de relevo;…
En relación con la implantación de la Formación Profesional (FP) Básica, una novedad prioritaria en la LOMCE, CECE Cantabria ha dado un paso al frente para contribuir al éxito de esta etapa educativa. Para ello, además de los encuentros propiciados desde las direcciones generales de Personal y Centros Docentes y de Formación Profesional y Educación Permanente, CECE Cantabria ha mantenido sesiones de trabajo con todos sus centros asociados para informar y orientar todos los procesos que conduzcan a la oportuna transformación y solicitud del incremento de unidades que ello comporta, así como a la solicitud del pertinente concierto educativo.
Ahora bien, un tema que preocupa al sector es el mantenimiento del empleo como consecuencia de posibles cambios estructurales producidos por la transformación de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en ciclos formativos de FP Básica. El señor Serna comprende perfectamente la situación que puede producirse en algún centro. Por ello ha mostrado una actitud positiva ante la propuesta de CECE Cantabria que recomienda que las horas que puedan perderse por razones estructurales en los cambios de PCPI a FP Básica se adjudiquen a los profesionales docentes afectados para funciones de apoyo en el propio centro.
Finalmente, la reunión concluyó con una llamada mutua al optimismo y a la esperanza ante el reto que representa la implantación y desarrollo de la nueva Ley.