Mi crónica

Información y noticias

Post nº 114

La riqueza innovadora, creativa y emprendedora que se respira en Decroly se produce gracias al ambiente generado por una actitud y compromiso sin igual, auténticas señas de identidad de la cultura corporativa institucional que alimentan todos los componentes de esta comunidad educativa visualizada, principalmente, en las personas de alumnos y profesores

Las actividades que describo en este número representan, solamente, el botón de un amplio y variopinto muestrario de acontecimientos en los que los actores principales0 fjm a1 han cobrado un protagonismo muy relevante. Me refiero al colectivo de alumnos de las diferentes etapas educativas, PCPI, CFGM y CFGS. Una vez más, esta comunidad educativa, alejada de los ruidos producidos de forma interesada, partidista y sectaria de quienes niegan cualquier atisbo de “bondad” a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), se concentra en lo suyo, en las cosas que interesan a su colectivo.

Obviamente, la cotidianeidad de la acción docente, mediante los habituales procesos de enseñanza aprendizaje propios de los respectivos planes de estudio, sigue su curso, sin altibajos dignos de ser reseñados. En este segundo trimestre, eso sí, finaliza el período educativo en el centro de todos los alumnos de segundo curso, sean de Grado Medio o bien de Grado Superior, para dar paso a su incorporación en empresas de Cantabria y europeas para realizar las prácticas regladas en su módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Los alumnos de primero enfilan esta fase del curso escolar con ilusión y optimismo, con la esperanza puesta en lograr el éxito en el horizonte del próximo mes de junio.

Durante la quincena que ahora finaliza han coincidido eventos de extraordinario interés que muestran la disposición de alumnos y profesores, fundamentalmente, para crear e impulsar actividades que complementan el desarrollo personal de todos participantes.

 0 gerardo y AyF en taller creativos febrero 2014

Una primera lectura de aquellas entradas publicadas hoy, referidas a actividades complementarias o extraescolares, nos sitúan a los alumnos de segundo curso de Grado Superior participando en los Talleres creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2013-2014, promovidos en formato concurso por la dirección general de Formación Profesional y Educación Permanente para fomentar el espíritu emprendedor entre el alumnado de FP Inicial.

 00 pedro y ASIR talleres creativos

Diecinueve (19) alumnos de la familia profesional de Administración y Gestión, repartidos en CINCO grupos, han presentado otros tantos (5)  planes de empresa, tutelados por el profesor del módulo de Simulación Empresarial, Gerardo Muñiz. Trece (13) alumnos del ciclo formativo Guía, Información y Asistencias Turísticas, hicieron lo propio, organizados en TRES grupos de trabajo. Acudieron al concurso con (3) planes de empresa y contaron con la tutela de la profesora de Empresa e Iniciativa Emprendedora, Natalia Solana Presmanes. Finalmente, nueve (9) alumnos del ciclo Administración de Sistemas informáticos y Redes, constituyeron TRES equipos y acudieron al concurso con (3) planes de empresa, monitorizados por su profesor del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, Antonio Medrano Pampín.

Los alumnos de Grado Medio no se quedan atrás. La participación en la XIII edición de 000 mªlusia y alejandro“El País de los Estudiantes”, el programa de prensa escuela organizado por EL PAÍS y Endesa, demuestra su compromiso con algunos valores acuñados en Decroly como el desarrollo de la iniciativa emprendedora, el espíritu crítico, el trabajo cooperativo en equipo,… Nos encontramos en el embrión del proyecto pero me atrevo a augurar un resultado final satisfactorio, fruto de ese empeño que demuestran siempre los jóvenes cuando se comprometen a algo deseado, independientemente de donde procedan los estímulos.

Y ¿qué decir sobre el VI Certamen Decroly Digital? Pues sencillamente que esta edición ha contado con la contribución de alumnos de los tres niveles educativos. Goza de un enorme prestigio entre todos los componentes de la familia decroliana. En esta edición, hemos recibido la confirmación de asistencia a la ceremonia de entrega de premios y acreditaciones de Mª Luisa Sáez de Ibarra, directora general de Personal y Centros Docentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Pero se han producido otras actividades, quizá no tan relevantes pero si de enorme interés para quienes las han protagonizado como, por ejemplo, la visita al juzgado de lo penal de los alumnos de primer curso de Asistencia a la Dirección (ADIR) y de Administración y Finanzas (AyF), acompañados de su profesor, el letrado Álvaro de la Fuente Camus.

Concluyo con una referencia al real decreto que desarrolla los currículos de la nueva Formación Profesional Básica previstos en la Ley orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Sobre la FP Básica he publicado en este blog varias cosas. Quizá convenga recordar mis entradas La Formación Profesional Básica en la LOMCE (II), y La Formación Profesional Básica en la LOMCE (I), de 20 y 16 de diciembre de 2013, respectivamente.

La FP Básica representa uno de los cambios de mayor calado de la LOMCE. Así lo ha afirmado el ministro Wert y también una inmensa mayoría de expertos. Yo opino igual. Ahora bien, de todas las ventajas que aporta este nuevo ciclo formativo de FP Básica, que sustituye a los actuales PCPI, me quedo con un aspecto que ha pasado casi desapercibido: la integración de esta etapa con la FP de Grado Medio y Superior. Todo ello, sin perjuicio de mi convencimiento de que la FP Básica contribuirá a elevar la formación de una buena parte del colectivo de alumnos comprendidos ente las edades de 15 y de 17 años evitando, en muchos casos, su “deserción” del sistema, el denominado abandono escolar temprano que hoy se sitúa en la inaceptable ratio del 26%.

En declaraciones a los medios, la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio ha dicho esta semana unas cosas que no han pasado desapercibidas. Una, que el Gobierno está elaborando el currículo de FP Básica para Ceuta y Melilla. Ello significa que las comunidades autónomas pueden, si así lo desean, tomarlo como referencia. Otra, de mayor calado para los centros educativos y por tanto para Decroly, que la Administración va a colaborar para la elaboración de contenidos a través de la plataforma online que va a poner en marcha el Ministerio para este fin.

 0000 alumnos con ordenadores (2)

La utilización generalizada de los recursos educativos digitales existentes, propiedad del Ministerio de Educación, ha sido solicitada en innumerables ocasiones a las autoridades educativas por este director. Hasta ahora se encuentran reservados para su uso en los ciclos formativos que se imparten en régimen de a distancia por profesores de centros de la Administración. Mi aspiración se focaliza hacia el uso por profesores de todos los centros sostenidos con fondos públicos tanto para cursos en régimen de  a distancia como en presencial. La última vez, presenté la petición al consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, el miércoles 26 de febrero, tal y como relato en esta edición de Mi crónica.

Esta última semana la FP Básica ha sido objeto de atención preferente, por parte de los medios de comunicación. He leído, visto y oído manifestaciones de personajes muy influyentes socialmente instando a incumplir la Ley, torpedeando su entrada en vigor en setiembre. El asunto es más grave si esas afirmaciones proceden de las más altas instancias de las administraciones autonómicas. Yo, personalmente, estoy escandalizado. ¡Los propios gobernantes instan y afirman que no cumplirán la Ley! ¡Despertadme, por favor! No distingo entre la realidad y la ficción.

A mí siempre me educaron en el sagrado principio de que las leyes deben cumplirse. ¿O es que deseamos una sociedad civil anárquica? Preguntemos a nuestros padres, abuelos, bisabuelos lo que eso significa y a donde conduce. ¿Cómo vamos a confiar los ciudadanos en las leyes mientras aquellos que han de velar por aplicarlas las incumplen una y otra vez sin consecuencias?

  1. ¡Suerte!
  2. Reunión con el consejero de Educación, Cultura y Deporte
  3. Cursos de Formación Profesional para el Empleo
  4. El jurado del VI Certamen ultima sus deliberaciones
  5. Lo importante es participar
  6. Títulos reformados de Formación Profesional Básica
  7. Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Camargo
  8. Cursos abiertos de inglés, francés y alemán
  9. Alumnos de Decroly en la XIII edición de “El País de los Estudiantes”
  10. La alternativa alemana para el empleo juvenil

 

¡Suerte!

Viernes, 07 de marzo

 1 erasmus marzo-junio 2014

   El comienzo de las prácticas de los alumnos de segundo curso, tanto aquellos pertenecientes a los ciclos formativos de Grado Medio (CFGM) –Gestión Administrativa y Servicios Microinformáticos y Redes (SMR)- como los matriculados en ciclos formativos de Grado Superior (CFGS) –Administración y Finanzas (AyF), Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) para cursar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) representa para todos ellos el primer reto de cara a una futura empleabilidad. Por vez primera van a conocer in situ la realidad empresarial a la que deberán incorporarse más bien pronto que tarde, una vez que reciban su deseada titulación académica y profesional.

   Para Decroly, este período en el que los alumnos contrastan su formación y competencias básicas, personales, sociales y profesionales con las exigentes demandas del mundo empresarial evidencia el fruto de un trabajo cooperativo profesores-alumnos en el que, durante dos cursos escolares, han estado implicados y comprometidos recorriendo el camino del aprendizaje y del logro de objetivos y expectativas establecidos al comienzo de su andadura en nuestra entidad.

   Es de justicia reconocer la permanente labor del profesorado, del equipo directivo y del departamento de idiomas y Relaciones Internacionales, en su caso, para entablar convenios de colaboración con empresas de Cantabria, de otras comunidades e incluso de otros países. Un agradecimiento especial por el esfuerzo que ello comporta merece el equipo de proyectos europeos de Decroly con su coordinadora, Marta Guzmán, al frente. No siempre podremos presumir de la participación de un grupo de alumnos en empresas de Malta, Finlandia, Escocia e Irlanda del Norte auspiciados y becados por el subprograma sectorial Erasmus.

 

Reunión con el consejero de Educación, Cultura y Deporte

Jueves, 06 de marzo

   El miércoles 26 de febrero fui recibido por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna Oliveira. La reunión, que se desarrolló en un ambiente cordial y distendido en su despacho, me permitió transmitir al consejero Serna las preocupaciones que inquietan al sector privado de Cantabria y las demandas más acuciantes de la comunidad educativa decroliana, una vez que ha entrado en vigor la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), el pasado 03 de enero.

2 FJM, consejero y secretario general

   En ese sentido, abordé la futura implantación de la Formación Profesional (FP) Básica, informando al Sr. Serna que Decroly ha trabajado históricamente en los programas de Garantía Social (GS) y de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), hasta ahora operativos, con ilusión y compromiso para contribuir al éxito de aquellas etapas educativas. Por ello le instó a garantizar una implantación progresiva de primer y segundo curso, transformando y concertando las tres unidades actuales de PCPI en seis de FP Básica, a partir del próximo mes de setiembre. Informé al Sr. Serna, también, de la preocupación existente en Decroly por el mantenimiento del empleo de todos los profesionales docentes afectados por la transformación de los PCPI en ciclos formativos de FP Básica. La propuesta fue clara: mantener la jornada laboral actual del profesorado, asignando funciones de apoyo en el propio centro, en su caso, en aquellas horas lectivas que no puedan ser aplicadas por el cambio estructural que representa la transición de los PCPI hacia los ciclos formativos de la nueva FP Básica. Tengo que reconocer que encontré comprensión y receptividad positiva en el Sr. Serna, lo que augura un futuro esperanzador en ambas cuestiones.

   El bilingüismo, los auxiliares de conversación, la formación a distancia, el acceso a los materiales digitales del Ministerio,  las convalidaciones de créditos ECTS de los estudios de CFGS en la Universidad de Cantabria, la igualdad de trato normativo para todos los centros sostenidos con fondos públicos, la FP Dual,… ocuparon casi ¡dos horas! de análisis, debate y propuestas. Eso sí, Miguel Ángel Serna me demostró un conocimiento profundo de los asuntos precitados, compartió conmigo algunas de las propuestas y expresó, también, sus reservas en otras, dadas las actuales circunstancias económicas por las que atraviesa la Administración autonómica.

 

Cursos de Formación Profesional para el Empleo

Miércoles, 05 de marzo

   En Mi crónica 109, de 27 de diciembre de 2013, colgué la noticia Cursos INEM gratuitos a partir del próximo trimestre en Decroly, de jueves 19 de ese mismo mes. Allí anunciaba el comienzo de sendos cursos de Inglés atención al público en las instalaciones de Decroly en Perines y de Programador de aplicaciones orientadas a objetos en el entonces Liceo Jean Monnet, hoy Decroly Dávila, tras la Resolución de cambio de titularidad jurídica y de nombre del centro, firmada por la directora del Servicio Cántabro de Empleo, con fecha 19 de diciembre de 2013. Ambos comenzaron el 03 y el 10 de febrero, respectivamente y, a día de hoy, los informes del profesorado son francamente halagüeños.

3 ingles atención al publico 28-02-2014

   Ángel Obregón describe a sus alumnos de Programador de aplicaciones orientadas a objetos como neófitos en esta área, si bien alguno es capaz de programar en Java y C++ orientadas a objetos y varios saben programar en otros lenguajes como Visual Basic, Pascal o C. El alumnado de este curso es plural y diverso, en el más amplio sentido de la palabra.

   De los 15 alumnos de este curso, dos de ellos son Licenciados de Informática, tres son diplomados (uno de Informática, y los otros dos de otras ingenierías), cinco han terminado un Ciclo Formativo de Grado Superior de Informática (CFGS) y los últimos cinco han completado un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM); tres son menores de 25 años, en el rango de 25 a 35, siete, y el resto, cinco, son mayores de 35 años.

   Cristina Arenas y Cristina Álvarez, docentes del curso de Inglés atención al público, sostienen que se trata de un grupo que “les cuesta mucho”, no a todos, pero tienen muchas ganas de aprender y por lo tanto se les ve el progreso. El ambiente de la clase es bueno. En momentos puntuales trabajan en el aula de ordenadores, lo que les motiva especialmente. Además, se interesan bastante por listening. La edad de los asistentes al curso oscila entre 35 y 55 años. Solamente hay dos extranjeros, un peruano y una ecuatoriana.

 

El jurado del VI Certamen ultima sus deliberaciones

Martes, 04 de marzo

   El próximo jueves 6 de marzo es la fecha tope elegida para que los componentes del jurado del VI Certamen Decroly Digital tengan leídos y valorados todos los trabajos que nuestros alumnos han presentado con la ilusión de ganar uno de los fantásticos premios que están en juego. Un total de veintiséis artículos que el jurado está estudiando y analizando con sumo cuidado teniendo en cuenta criterios como la originalidad de la temática elegida, la estructura general, el vocabulario y léxico empleado o la correcta expresión gramatical.

   Cabe destacar que el jurado ha comentado la alta calidad de los artículos presentados en este IV Certamen y lo reñida que estará la decisión final. Muchos de los trabajos cuentan experiencias personales de los alumnos; otros, reflejan sus aficiones, deseos e inquietudes; los más, en cambio, han utilizado el certamen para hacer una denuncia social ante la situación que nos rodea. Sea como fuere, todos los participantes han demostrado su compromiso con este concurso que tanto ilusiona al centro y que año tras año demuestra la buena acogida que la iniciativa tiene por parte de la comunidad educativa decroliana. 

   Desde aquí, quiero enviar a todos los participantes mi más sincero reconocimiento por sus aportaciones y mi felicitación y agradecimiento por su contribución y por el trabajo bien hecho. Ahora toca esperar a las deliberaciones y fallo del jurado a cuyos componentes deseo, también, clarividencia para ser justos en su fallo. ¡Suerte a todos! Nos vemos en la entrega de premios que tendrá lugar el próximo 11 de marzo en el salón de actos de Decroly.

 4 jurado

Lo importante es participar

Lunes, 03 de marzo

   El pasado jueves, 27 de febrero, se celebró en el Salón de Actos del Centro un acto académico para que los alumnos de 2º curso de los ciclos formativos de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT); Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Administración y Finanzas (AyF), participantes en los Talleres creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2013, presentaran sus trabajos ante el jurado nombrado a tal fin para conocer los ganadores de los proyectos diseñados en fase de semifinales. Los planes de empresa integrados en todos y cada uno de esos proyectos presentados han merecido un reconocimiento expreso de todos los miembros del jurado.

   Participó en el evento una representación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte –Cristina Montes y Eva García Fiñana – y de SODERCAN, Carmen Mendataurigoitia Arenas. Por Decroly, Pedro Cuesta Alonso, Jefe de Estudios; Pablo Garralda Solórzano, Coordinador del departamento de Informática y Comunicaciones; Begoña Goitia González, Coordinadora de equipo docente de Turismo y Antonio Medrano Pampín, Coordinador del departamento de Administración y Gestión que conformaron, a su vez, el jurado que falló los ganadores de esta SEMIFINAL. Otros miembros del claustro de profesores, Natalia Solana, Gerardo Muñiz, acompañaron a sus alumnos en este exclusivo evento.

   De los ONCE proyectos, presentados por otros tantos equipos conformados por grupos de 3 a 5 alumnos, pasaron la SEMIFINAL tres, uno por cada uno de los ciclos. Los planes de empresa ganadores fueron:

  1. NAVEGATOUR SL, de los alumnos de GIAT
  • Lekhlifa Mohamed Salem, 
  • Verónica Valdés Vierna,
  • Elisabet Zalama Casimiro
  • Aitor Pérez Chinchurreta;
  1. EAT APP!, cuya autoría ha corrido a cargo de los alumnos de ASIR
  • Mª Pilar Gómez Sánchez, 
  • Adrián Crespo Molina y
  • Gonzalo García Aguirre
  1. EL TREN DE VAPOR SL obra de los alumnos de AyF
  • Matuska Fernández Casuso
  • Elena Izquierdo Salvador
  • Elia Mansilla San Emeterio
  • Lourdes Ortiz
    Álvarez

   5 semifinales talleres creativos febrero 2014

¡Mi más sincera enhorabuena a los ganadores! Gracias a todos los que hecho posible este acontecimiento: a los profesores que lo impulsaron, a los estudiantes que han participado y al jurado por contribuir al éxito y rigor académico de todas las propuestas presentadas. ¡Nos vemos en la FINAL, el próximo día 18 de marzo, en la sala Pereda del Palacio de Festivales! ¡Suerte!

Títulos reformados de Formación Profesional Básica

Viernes, 28 de febrero

   La Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte remitió a Decroly el 12 de febrero los títulos reformados de Formación Profesional (FP) Básica correspondientes a Servicios Administrativos, Informática y Comunicaciones y el nuevo de Informática de Oficina. A la vista de la novedad que representa la publicación de un nuevo título, Informática de Oficina, de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones el equipo directivo, en su reunión de los días 19 y 26 de febrero, acordó realizar las gestiones oportunas ante la Consejería para implantar ese nuevo ciclo en lugar del solicitado de Servicios Comerciales.

   A la vista de las conversaciones mantenidas en la Dirección General de Personal y Centros Docentes, y previo estudio sobre la oportunidad de incorporar este nuevo ciclo formativo de Formación Profesional Básica a la oferta educativa para el próximo curso, con el informe favorable la Comisión de Coordinación Pedagógica, Decroly presentará en los próximos días el oportuno expediente de modificación de autorización y de concierto, respectivamente, a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

   Una vez clarificada la opción formativa de FP Básica para el curso escolar 2014-2015: Servicios Administrativos, Informática y Comunicaciones e Informática de Oficina el profesorado ha iniciado una fase de estudio del currículo de cara al reto que se avecina a partir de setiembre. Por otra parte, desde la jefatura de estudios, se canalizará un plan de acción a lo largo del próximo mes de marzo, para decidir los materiales educativos a utilizar.

 6 equipo directivo fp basica

Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Camargo

Jueves, 27 de febrero

   Parece que fue ayer, sin embargo han pasado casi tres años desde que firmé un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Camargo para el desarrollo de programas formativos de carácter empresarial en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo, el 31 de marzo de 2011. Las relaciones institucionales entre Decroly y el Ayuntamiento de Camargo, canalizadas a través de su “Centro Municipal de Formación” y de su “Centro de Empresa Municipal de Camargo” fueron siempre muy positivas y el convenio firmado contribuyó a consolidar y fidelizar esas relaciones.

   El acuerdo alcanzado estableció el ámbito de cooperación entre ambas entidades en relación con la Formación Profesional para el Empleo de la Fundación Tripartita. Decroly adquirió el compromiso de aportar cuantos recursos humanos, materiales y técnicos fueran preciso para el desarrollo de programas formativos dirigidos a las personas ocupadas y ciudadanía, en general, del término municipal de Camargo. Para ello, Decroly asumía su misión de visitar a las empresas, informar y orientar sobre las acciones formativas, firma de convenios de colaboración con cada empresa, inscripción de alumnos, gestión administrativa ante la Fundación Tripartita y ante las empresas y la aportación del profesorado y materiales inherentes a cada curso. El  Ayuntamiento de Camargo pone a disposición de Decroly sus dependencias, aulas, y equipamiento en el “Centro Municipal de Formación” y en el “Centro de Empresa Municipal de Camargo”, así como la colaboración de su equipo técnico para el desarrollo de la actividad formativa.

   El pasado martes me reuní con técnicos de las empresas municipales citadas para intercambiar impresiones y reactivar el convenio. La sesión de trabajo, celebrada en mi despacho de Decroly, ha sido valorada muy positivamente por todos cuantos hemos participado y acordamos encontrarnos próximamente para concretar un plan operativo para este año.

7 centro de empresa municipal de Camargo

 

Cursos abiertos de inglés, francés y alemán

Miércoles, 26 de febrero

   La publicación del inicio de cursos de inglés, francés y alemán en la web de Decroly ha causado una primera reacción positiva entre el alumnado del centro. La difusión de la decisión adoptada por el centro se ha producido de manera natural a través de los propios profesores de idiomas, Ana Agüero, Gaël Nevoux y Marta Guzmán. Los profesores responsables de la impartición de los módulos en ingles del programa bilingüe –Ana Cabello, Begoña Goitia, María Peña y Óscar Rodríguez– han contribuido, asimismo, con su orientación sobre el contenido de los cursos y su acreditación oficial por entidades oficiales como la Escuela Oficial de Idiomas, Trinity College London, University of Cambridge Local Examinations Syndicate, Goethe Institut o el  Ministerio de Educación Francés.

   Para los amantes de la estadística en Decroly –que haberlos, haylos- ocho alumnos 8 cristina , mj y javi perezde Asistencia a la Dirección (ADIR) han sido los primeros en dar un paso al frente y manifestar su interés, tanto por los cursos en sí como en las acreditaciones a las que conducen, previa presentación a las pruebas procedentes en alguna de las instituciones citadas en virtud del idioma elegido. Así me lo ha transmitido la secretaria Cristina Suarez en un escrito de viernes pasado.

   Programado su inicio para el próximo 17 de marzo, indicativamente, el Personal de Administración y Secretaria (PAS) atenderá a cuantas personas muestren interés por alguno de estos cursos, sin perjuicio de la orientación académica que puede ser completada por los profesores de idiomas o de los módulos profesionales orientados al Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua inglesa.

 

Alumnos de Decroly en la XIII edición de “El País de los Estudiantes”

Martes, 25 de febrero

   Alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) de Gestión Administrativa (GAD) y Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) participan en la XIII edición de “El País de los Estudiantes”. Ya está en marcha el ilusionante proyecto en el que se ha embarcado Decroly, promovido por el periódico El País para conseguir que los estudiantes de 2º ciclo de ESO, Bachillerato o FP de Grado Medio realicen, con ayuda de sus profesores, un periódico digital o en papel con 5 secciones.

9 laura

   Los alumnos de Sistemas Microinformáticos y Redes y de Gestión Administrativa de Decroly van a trabajar conjuntamente para sacar adelante este reto que se les ha planteado y representar a todo nuestro Centro con un único periódico que irá tomando forma hasta que lo presentemos el 29 de abril.

   El próximo miércoles 5 de marzo, a las 11.30 tendrá, lugar la primera reunión oficial de todos los alumnos y profesores involucrados en nuestro periódico en Perines. Ese día los alumnos, con el apoyo y orientación de sus profesores, comenzarán a tomar decisiones tan importantes como el nombre de nuestra publicación, nuestro equipo de trabajo, las funciones que va a desempeñar cada alumno (redactor o maquetador), las secciones en las que quieren desempeñar sus funciones que serán Medio Ambiente y Sociedad y otras tres a elegir entre Política/ Nacional, Internacional, Local, Cultura y Espectáculos, Ciencia y Tecnología, Deportes, Moda y Tendencias y Opinión.

   Además, ese día alumnos y profesores, coordinados por la profesora Laura Piney, leerán juntos los manuales de alumnos y manejo de la herramienta para aprender a moverse por la plataforma.

La alternativa alemana para el empleo juvenil

Lunes, 24 de febrero

   En Decroly prestamos una atención preferente a todas aquellas opciones que 10 Jürgenfacilitan la empleabilidad de sus alumnos y, en su caso, de otros jóvenes de Cantabria. Prueba de ello se constata en la agilidad, dentro de lo posible, de nuestra bolsa de empleo. Pero, como es conocido por toda la comunidad educativa, la dimensión europea e internacional de Decroly no desprecia sino más bien, al contrario, acepta y colabora en cualquier tipo de programa que conduzca a la movilidad de sus alumnos con fines formativos o de empleo.

   Este es el caso que nos ocupa. Las avanzadas negociaciones con RegioVision GmbH Schwerin nos animan a pensar que la alternativa alemana para la empleabilidad de nuestros alumnos es viable y, además, posible. Así lo hemos anunciado en diferentes entradas en este blog, la última en Una delegación de Decroly se reúne con Jürgen Brandt en Berlín, de 11 de febrero.

   Aparte de los empleos posibles para profesionales titulados, cobra una consideración importante el ofrecimiento de contratos para participar en programas de Formación Profesional Dual, en distintas familias y perfiles ocupacionales. Los requisitos exigidos, como he publicado en otras ocasiones, consisten en ser ciudadano de la UE, tener entre 18 y 35 años, estar desempleado, no haber realizado una FP Dual y estar dispuesto a permanecer 3 años en Alemania auspiciado por un contrato de formación y aprendizaje en la modalidad de FP Dual.

   Conviene ir madurando esta opción de desarrollo personal y profesional en Alemania. Los candidatos seleccionados, una vez que se concrete la colaboración con RegioVision GmbH Schwerin –presumiblemente en mayo- percibirán durante el periodo de prácticas 818 euros al mes, y tendrán ayudas para gastos de viaje, mudanzas y financiación de un curso de alemán de 400 horas en España y otro de 210 horas en Alemania.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: