Información y noticias
Post nº 112
Un receso en la intensa agenda del segundo encuentro de ConstructEU celebrado en Berlín esta semana, en el que hemos participado por Decroly la coordinadora de Idiomas y Relaciones Internacionales, Marta Guzmán; el jefe de Estudios, Pedro Cuesta; la secretaria de Dirección, Marharyta Burdyukh, y quien suscribe, me permite escribir unas líneas para presentar esta crónica que recoge alguno de los eventos culturales, sociales y educativos, formales y transversales, que han ocurrido durante esta quincena caracterizada por una intensa actividad fuera y dentro del centro
Hoy regresamos de Berlín con la mochila repleta de proyectos y de noticias, aparte de las propias del desarrollo de ConstructEU, un proyecto Leonardo da Vinci (LdV) de Transferencia de Innovación (TOI) – Building up skills for successful European Projects in the Construction Sector– cuyos socios hemos celebrado la segunda reunión en Berlín durante esta semana, en la sede de la entidad coordinadora Emcra GmbH. Los detalles sobre esta semana de trabajo en Alemania serán objeto de una atención específica en los próximos días.
Los diez tópicos objeto de reflexión y comentario en esta entrada de Mi crónica aportan una idea clara de cómo evoluciona la vida académica en Decroly. Estamos en los medios de comunicación, -alumnos, profesores y miembros del equipo directivo- tal y como indico en “Greta Galdós Serrano, alumna de Asistencia a la Dirección en TeleBahía” y en “Decroly en Onda Cantabria”. Pero ha habido otras intervenciones en espacios informativos esta quincena, como una entrevista sobre la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) realizada a este director por el periodista Antonio Mora, editor de “El Portaluco” e igualmente me vienen a la mente, otras participaciones en TeleBahía, en distintos momentos, reflejadas en entradas como Compartiendo “foro” con Mª Luisa Peón y Gabino Martínez, de martes 26 de noviembre de 2013; Mi intervención en el FORO de TeleBahía, de lunes 14 de mayo de 2012 o La jornada continuada en El Foro de TeleBahía, de viernes 27 de enero de 2012, por citar algunas.
La formación para el empleo en Decroly sigue su curso habitual. Las periódicas acciones formativas orientadas a trabajadores ocupados, en empresas de los más variopintos sectores, contribuyen eficazmente al logro de objetivos operativos esenciales, convirtiéndose en una de las patas estratégicas de Decroly con incidencia tanto académica y social como económica, al repercutir en los recursos que posibilitan la sostenibilidad de esta compañía. El comienzo de sendos cursos de formación para trabajadores desempleados: Inglés atención al público (lunes 03 de febrero) y Programador de aplicaciones orientada a objetos (el próximo lunes, día 10 de febrero), merece ser, como he dicho, altamente considerado por la incidencia positiva, académica y económica, que representa para nuestra entidad. En Cursos INEM gratuitos a partir del próximo trimestre en Decroly, de jueves 19 de diciembre, abundé en detalles sobre sus principales características.
En línea con las decisiones estratégicas adoptadas en Decroly, este martes, 04 de febrero, recibí un escrito de Cristina Suárez – mientras se celebraba una importante sesión de trabajo en Emcra GmbH, Berlín, en el contexto del proyecto LdV de transferencia de innovación ConstructEU – que me produjo una especial satisfacción. Decía así: Acabo de recibir la resolución de aprobación para impartir los certificados de profesionalidad de todos los cursos que habíamos solicitado para “Decroly Dávila”. Sobre este asunto escribí el día 30 de enero para Mi crónica de hoy, “Visita a Decroly de técnicos del EMCAN”, una entrada muy clarificadora, y ahora mis expectativas se confirman.
Pendiente de una notificación oficial al claustro de profesores, puedo adelantar la decisión de crear un macrodepartamento de Idiomas y Relaciones Internacionales, coherente con los cambios estratégicos que paulatinamente se efectúen en Decroly. En este sentido, y relacionado con dicho departamento que, repito, en breve se implantará, trataremos de optimizar los esfuerzos de todos aquellos profesores que tienen mucho que decir en el ámbito de los idiomas y de los programas y proyectos europeos. En Refuerzo de los departamentos, de jueves 23 de enero, me posicionaba sobre el estado de la situación y la consulta que el equipo directivo había sometido a consideración de las personas más afectadas por esta medida.
Ahora sí, ya puedo confirmar la resolución adoptada. Se materializará en una reunión del departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales, que celebrará el equipo directivo con todos sus integrantes a partir de este mes de febrero y que será dirigida por Marta Guzmán.
La visión de Decroly sobre el aprendizaje de idiomas ha quedado patente en innumerables entradas en este blog y en otros muchos documentos. Una de ellas, Como un pez en el agua, de viernes 31 de enero, añade valor informativo a la estrategia que venimos llevando a cabo en Decroly en los últimos tiempos. Lo mismo puedo afirmar en relación con la dimensión europea e internacional de la educación y formación reflejado en otras escritas por Marta Guzmán y otros miembros del equipo de Programas y Proyectos europeos.
En fin, actividades relacionadas con la evaluación de la calidad en Decroly, a través de las encuestas aplicadas al colectivo de alumnos, donde el papel de Adela Saiz y los tutores de los respectivos grupos de alumnos de todos los programas y ciclos formativos ha sido determinante, han marcado la agenda de los profesores en estos últimos quince días. Ahora toca analizar los datos y actuar en consecuencia.
Concluyo con una llamada a la reflexión. Desde los foros y organismos internacionales, nacionales y autonómicos más diversos se pone de manifiesto ante la opinión pública que la empleabilidad es el objetivo prioritario de la sociedad española para los próximos diez años como mínimo. Se dice que el empleo aumenta a partir de un crecimiento del 3% del Producto Interior Bruto (PIB).
En España, según se ha publicado por fuentes bien informadas, el PIB aumentará hasta alcanzar una cifra en torno al 1% este año. ¿Cuándo va a llegar el empleo a nuestro país? ¿Qué otras condiciones deben concurrir para facilitar ese crecimiento? ¿Quedan pendientes cambios estructurales –posiblemente muy dolorosos- que propicien esa dinámica de crecimiento (descenso de salarios, aumento del IVA, revisión del sistema nacional de pensiones,…) y posibiliten el aumento del empleo neto?
En “Formación Profesional y empleo” relato las recientes manifestaciones del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert -que comparto plenamente-, en relación con las opciones educativas y de empleo que eligen los españoles y su convencimiento de que la FP es el camino más corto para conseguirlo. También leemos, escuchamos y vemos a diario en programas de información y debate en los medios de comunicación, que la FP ha dejado de ser “la hermana pobre” del sistema educativo para convertirse en una alternativa de calidad al bachillerato y a la universidad.
Sinceramente, yo pienso que, en cualquiera de sus niveles, la FP ofrece unas ventajas que dan respuesta a las necesidades y expectativas de la mayor parte de la población juvenil española y cántabra. Ahora bien, estoy igualmente convencido de que una labor esencial en materia de información y orientación profesional corresponde al profesorado de secundaria en todos sus niveles, sea a través de los equipos de orientación de los centros, de los tutores académicos de los alumnos, del equipo directivo, de la inspección educativa… en fin, desde todos los frentes que aporten luz a unos jóvenes muchas veces desorientados y ajenos a la cruda realidad de las cosas. Al fin y al cabo, como dice el proverbio africano: “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”.
- Formación Profesional y empleo
- Enrique Haya y Mª Luisa Sáez de Ibarra presentan la FP Básica
- Greta Galdós Serrano, alumna de Asistencia a la Dirección en TeleBahía
- Convenios de colaboración para la implantación de la FP Dual
- Acuerdos operativos para la movilidad de alumnos Leonardo da Vinci
- Día del docente en Cantabria
- Visita a Decroly de técnicos del EMCAN
- Reunión con Jürgen Brandt en Berlín
- Concierto educativo para el curso 2014-2015
- Decroly en Onda Cantabria
Formación Profesional y empleo
Viernes, 07 de febrero
Lo dice el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y yo me lo creo. Me refiero a la contundente afirmación con que alude a la Formación Profesional: “El camino directo hacia el empleo”. También, en referencia a las enseñanzas de las distintas etapas de Formación Profesional, el ministro sostiene que son las que “más salida laboral tienen”.
Para defender esta tesis, el ministro Wert señala que la situación del empleo de los jóvenes de 25 a 29 años, en función del nivel de formación que hayan alcanzado, revela datos muy clarificadores: “En ese grupo de edad, quienes tienen como máximo un título de FP de grado medio frente a quienes tienen un título de bachillerato, registran una tasa de empleo del 63% en el primer grupo frente al 53% en el segundo”. A mayor abundamiento, el señor ministro se explaya enfatizando que “un ciclo de FP de grado superior otorga una empleabilidad del 67%, mientras que en los poseedores de un título universitario esa cifra es de un 65%”, y añade: “la evidencia de que la Formación Profesional es un camino directo hacia el empleo queda suficientemente acreditada”.
En otro orden de cosas, el ministro Wert afirma que existe un déficit de estudiantes de FP, a pesar de que son los jóvenes que más opciones laborales tienen. Por tal motivo, aboga por promocionar la FP desde todos los frentes posibles como medida que contribuya, asimismo, a paliar el abandono escolar.
Ante un foro cualificado de personas, Wert declaró su apoyo a la FP Dual porque otorga una “mayor participación de las empresas y mayor porcentaje de aprendizajes prácticos”. Ello no es óbice, sin embargo, para que la FP convencional mantenga la misma estructura y conviva en todos sus regímenes y modalidades con este formato que ahora se promociona.
Ahora, la prioridad es el empleo. ¡La ruta a seguir parece clara! Por cierto, ¿tú qué opinas?
Enrique Haya y Mª Luisa Sáez de Ibarra presentan la FP Básica
Jueves, 04 de febrero
El director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya, y la directora general de Personal y Centros Docentes, Mª Luisa Sáez de Ibarra, acompañados por el jefe de Servicio de Centros, Alejandro Gállego, se reunieron con diez directores de centros de la enseñanza concertada entre los que me encontraba, en representación de Decroly. El encuentro se produjo por iniciativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con el exclusivo punto del orden del día relacionado con la implantación de la Formación Profesional (FP) Básica en los centros, a partir del próximo mes de setiembre, tal y como establece la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
Vaya, en primer lugar, mi reconocimiento a la iniciativa de la Consejería que, ante un tema que preocupa a los centros y que tiene una especial repercusión entre los padres y madres de alumnos, así como en los alumnos de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de segundo curso, en su caso, ha posibilitado este encuentro para informar, orientar y debatir sobre todos los aspectos conocidos a día de hoy relacionados con la FP Básica.
El encuentro puedo calificarlo de muy clarificador. Los representantes de la Administración mostraron un panorama apasionante que aspira a paliar algunos de los déficit históricos del sistema educativo como es el abandono escolar temprano. La nueva FP Básica se erige como una de las novedades más estimulantes de la LOMCE que estructura la FP en tres niveles y que posibilita el “enganche” automático de los alumnos de la FP Básica (nivel I) con la FP de Grado Medio (nivel II), facilitando la progresión profesionalizadora de los alumnos sin ruptura ni traumas en un contexto reglado y con una titulación con validez en todo el territorio nacional.
El debate fue fluido. Se suscitaron multitud de cuestiones que fueron respondidas con claridad por los directores generales. En aquellos aspectos que se encuentran pendientes de resolver, Enrique Haya y Mª Luisa Sáenz de Ibarra se mostraron favorables a la tesis de resolver los posibles obstáculos que se presenten con una disposición conciliadora que evite traumas no deseados. En ese sentido se abordaron las preguntas específicas que trasladé a los representantes de la Consejería relacionadas con la implantación de los títulos afines a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) actuales, la sustitución del PCPI de Fontanería y Climatización por la FP básica de Servicios Comerciales, la permanencia en el centro de los profesores afectados por la reestructuración en funciones de apoyo, el incremento vegetativo de unidades concertadas…
Greta Galdós Serrano, alumna de Asistencia a la Dirección en TeleBahía
Miércoles, 05 de febrero
La cadena TeleBahía invitó a Decroly a participar en el programa semanal El Foro, un espacio que dirige el periodista Fran Girao, emitido el jueves 30 de enero y que tiene un impacto especial en Cantabria gracias a su redifusión durante el fin de semana, lunes y miércoles, en diferentes horarios. La tertulia de este día giró en torno a “La Formación Profesional Dual”, un tema de candente actualidad en esta Comunidad Autónoma en cuyo formato educativo Decroly ha mostrado su intención de participar.
En nombre y representación de Decroly asistimos la estudiante de Asistencia a la Dirección, Greta Galdós, y este director. El director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya, completó la terna de invitados. Próximamente colgaremos en nuestra web institucional el vídeo del programa que, me permito adelantar, contribuyó a divulgar a la opinión pública las indudables ventajas de esta modalidad, en la que Cantabria se erige en pionera de su implantación generalizada.
Los datos y reflexiones del director general merecen una especial atención por parte de todos los ciudadanos, particularmente por los empresarios, alumnos y profesores de este centro de Formación Profesional. Mi posición favorable coincide con la propuesta de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Las intervenciones de Greta Galdós gozaron del sincero reconocimiento de Enrique Haya y yo apoyé sus reflexiones y comentarios sin fisura alguna. La madurez de esta joven estudiante del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) Asistencia a la Dirección (ADIR) quedó patente en todas y cada una de sus intervenciones. Sus manifestaciones fueron objeto de una positiva consideración por todos los participantes en la tertulia.
Gracias, Greta, por tu defensa de la Formación Profesional como la opción educativa más idónea para la empleabilidad de los jóvenes; por tus afirmaciones sobre la cercanía y atención del profesorado al alumnado para facilitar un aprendizaje de calidad, que le oriente en su ruta al éxito personal y profesional; por tu posición favorable a la introducción del bilingüismo integrado en los módulos formativos; por tu enfoque sobre la alternativa de complementariedad que supone la Formación Profesional a los estudios universitarios y viceversa…
Además, Greta constató en sus intervenciones su convencimiento de que la FP representa la ruta más corta para paliar el desempleo juvenil.
Convenios de colaboración para la implantación de la FP Dual
Martes, 04 de febrero
En las habituales reuniones de trabajo que mantengo con Olga Umaña, responsable de la coordinación de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y de la bolsa de empleo, y con Maite Muñiz abordamos un plan operativo para concretar convenios de colaboración con entidades y empresas interesadas en participar en la Formación Profesional (FP) Dual auspiciada desde Decroly para los alumnos que han solicitado participar en ese formato a partir del próximo curso 2014-2015.
Por acuerdo del equipo directivo trasladado a los profesores responsables de la FCT, me he involucrado personalmente en las labores de campo para apoyar esta importante iniciativa con el soporte y contribución adicional del citado órgano colegiado de dirección de Decroly. Se trata de impulsar la FP dual desde las sectoriales con las que mantenemos relaciones habituales, tales como ASCENTIC, COERCAN, Asociación de Turismo Rural, etc., sin perjuicio de promover esa misma actuación con empresas de diferentes sectores con las que Decroly comparte una estrecha colaboración: CESOIN, SETELSA, Hotel Chiqui,…
El trabajo exige persistencia y necesariamente precisa de tiempo para que todas las partes puedan interiorizar el mensaje y adoptar las pertinentes decisiones. En ello estamos. Además de las reuniones presenciales en unas y otras entidades, acompañado por Pedro Cuesta, Sergio Ibáñez,… los contactos telemáticos y telefónicos contribuyen a la causa. Crucemos los dedos. Se trata de un reto en el que toda la comunidad educativa aporta su granito de arena en beneficio del éxito final.
Acuerdos operativos para la movilidad de alumnos Leonardo da Vinci
Lunes, 03 de febrero
Los cuatro alumnos seleccionados para participar en una movilidad Leonardo da Vinci (LdV) IVT/PLM Work-Placement Opportunities for Receiving Knowledge and Skills: WORKS, en Vilnius (Vilna), Lituania, de dos semanas de duración, comenzando el día 17 de marzo y finalizando el 28 de ese mes, se reunieron con Cristina Suárez, Begoña Goitia y conmigo para concretar los aspectos relacionados con la cuantía de la beca a recibir de la Agencia Española, tanto para gastos de viaje y desplazamiento como para subsistencia –alojamiento y comida- así como los aspectos administrativos y burocráticos exigidos por el protocolo y normativa de estas ayudas, que afectan al alumnado y al centro. Se trata de Jonathan Díez, de Servicios Microinformáticos y Redes (SMR), y Denssy J. Gómez, Adrián Pinedo y Daniel Rodríguez, de Gestión Administrativa (GAD). Denssy y Adrián realizarán sus prácticas en Fortuna Hostel, mientras que Jonathan y Daniel harán lo propio en Fortuna Travel.
Marta Guzmán, coordinadora del departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales nos ha mantenido informados convenientemente de este pionero proyecto de Decroly en materia de movilidad de alumnos de Formación Profesional de Grado Medio. Recomiendo releer sus comentarios publicados en Decroly Europa mediante las entradas Jornadas de Apoyo a la Movilidad, de 24/09/2013; Selección de alumnos para realizar la movilidad de Leonardo- IVT, 13/01/2014 y Finalización del plazo de las movilidades Leonardo da Vinci, de19 de diciembre pasado.
Coincidiendo en el tiempo con la primera semana de esta singular experiencia, las profesoras Begoña Goitia y Adela Saiz participarán en una movilidad Erasmus para recibir formación en Panevėžys College.
Este proyecto, de dos años de vigencia, continuará el próximo curso y se beneficiarán de él CUATRO alumnos, también de los ciclos citados, en empresas de la ciudad finlandesa de Pori, en el mes de marzo de 2015.
Día del docente en Cantabria
Viernes, 31 de enero
Ayer estuve presente en el acto de celebración del Día el Docente 2014 en Cantabria que tuvo lugar en la sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria en virtud de la invitación que me cursó el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna. Fue una ceremonia emotiva, como la que se celebra cada año. En esta ocasión, el evento sirvió para homenajear a doscientos seis maestros y profesores que prestaron sus servicios educativos en centros de la Administración y privados concertados, hasta la llegada de su merecida jubilación.
Tras el saludo del Consejero, intervino un grupo de estudiantes del Conservatorio Jesús de Monasterio que deleitó a la audiencia con la exquisitez de sus interpretaciones. Posteriormente intervino Pedro Arce Díez para glosar la vida de Aurora Gutiérrez Galante, una maestra ejemplar destinada, la mayor parte de su vida profesional -35 años- en la escuela de la Albericia y cuyo centenario de su nacimiento se ha celebrado este mismo año.
Durante el transcurso de la disertación del señor Arce, se incorporó a la ceremonia Ignacio Diego, presidente del Gobierno de Cantabria. En su alocución, expresó su agradecimiento, respeto y reconocimiento a todos los profesionales docentes ahora jubilados por su trabajo de «acompañamiento y formación a las personas que van a ser el futuro de nuestra sociedad». En otro orden de cosas, el presidente Diego destacó el «trabajo, esfuerzo y ejemplo» de los docentes, que siempre han sabido adaptarse a las circunstancias y al momento para transmitir a los jóvenes «principios, valores y un magnífico ejemplo”.
La nota discordante del evento la protagonizo un reducido número de personas pertenecientes a los sindicatos de la enseñanza que no tuvieron reparo alguno en interrumpir reiteradamente las intervenciones del presidente y del consejero demostrando una falta de educación impropia.
Visita a Decroly de técnicos del EMCAN
Jueves, 30 de enero
Con el fin de supervisar in situ los requisitos establecidos en la normativa legal en vigor en materia de autorizaciones para impartir la formación conducente a la obtención de certificados de profesionalidad, técnicos del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo se personaron en Decroly para visitar las instalaciones y comprobar los equipamientos y recursos como paso previo a su autorización.
En esta ocasión, al estar ocupado en otros menesteres, los representantes del EMCAN fueron recibidos y atendidos por Cristina Suárez en nombre y representación de Decroly. Durante su visita, los funcionarios de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo pasaron revista a las instalaciones, equipamientos y materiales presentados en el expediente de autorización. Cristina contó con la inestimable ayuda de Sergio Ibáñez, uno de los principales artífices de la adaptación del centro para cumplir con todas y cada una de las exigencias de la normativa legal en vigor.
Fruto de esa visita, y atendiendo la sugerencia de los técnicos del EMCAN, Decroly ha reubicado los espacios destinados a dirección y coordinación para facilitar el servicio de atención a los alumnos. Queda, pues, esperar la resolución del expediente que apruebe definitivamente los certificados de profesionalidad solicitados correspondientes a las siguientes familias profesionales:
Comercio y Marketing
- Tráfico de mercancías por carretera
- Organización gestión de almacenes
- Gestión y control de aprovisionamiento
- Atención al cliente, consumidor o usuario
- Gestión administrativa y financiera del comercio internacional
- Gestión comercial de ventas
Informática y comunicaciones
- Desarrollo de aplicaciones con tecnología web
- Seguridad informática
- Administración de base de datos
- Administración de servicios de internet
Reunión con Jürgen Brandt en Berlín
Miércoles, 29 de enero
En el contexto de las relaciones institucionales que mantiene Decroly con RegioVision GmbH, Schwerin, una delegación de Decroly formada por Marta Guzmán, coordinadora del Departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales; Pedro Cuesta, jefe de Estudios, y Marharyta Burdyukh, asistente de Dirección, se reunirá el 05 de febrero con representantes de aquella institución alemana, encabezada por su gerente, Jürgen Brandt.
En la agenda de trabajo se encuentran dos temas de relevante importancia para Decroly y su comunidad educativa y otros muchos ciudadanos de Cantabria, en su caso.
Se trata, en primer lugar, de profundizar en un convenio de cooperación que posibilite la contratación de jóvenes, bien mediante un proceso de formación profesional dual, bien de aquellos ya titulados y cualificados. Sobre este asunto ya publiqué en Mi crónica nº 1.110 Si quieres trabajar en Alemania,… ¡puedes!, el jueves 09 de enero, donde encontrarás información pormenorizada.
Por otro lado, Jürgen Brandt propone a Decroly participar en un nuevo proyecto Leonardo da Vinci (LdV) que se está fraguando y en el que participarían profesionales de otras instituciones europeas como Dr. Bernd FloBmann, representando a Innovationstransfer- und Forschungsinstitut Schwerin e.V (ITF), Schwerin, Alemania, Chris Ashe, Director at GM Greater Manchester University Technical Colege UTC; IAL Toscana (Istituto Addestramento Laboratori), Florencia y Dundee College, Escocia.
Se trata de auspiciar una metodología didáctica innovadora, de eficacia demostrada, para facilitar conocimientos y experiencias en un contexto multicultural de manera efectiva y sostenible, de forma y manera que sea capaz de crear un ambiente positivo y equilibrado de enseñanza – aprendizaje mediante la adaptación y desarrollo de técnicas narrativas, especialmente cuentos.
Concierto educativo para el curso 2014-2015
Martes, 28 de enero
La secretaria de Decroly, Mercedes Castanedo, presentó en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte el expediente de solicitud de modificación del concierto educativo para el curso 2014-2015. En esta ocasión, concurren dos circunstancias especiales que afectan al concierto firmado el pasado 14 de mayo de 2013 por un periodo de cuatro años.
Por un lado, la implantación de los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) de Asistencia a la Dirección (ADIR) y de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) en el año académico 2013-2014, para sustituir a los existentes de Gestión Comercial y Marketing y Secretariado, que requiere la ampliación de dos unidades (segundo curso), adicionales a las dos concertadas (primer curso). Ello ha requerido, igualmente, la tramitación de un expediente de solicitud de autorización de instalaciones para ubicar esos grupos.
Por otro lado, la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) el pasado 03 de enero, exige una estrategia adicional, no sólo para convertir los actuales TRES Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de UN año de duración en TRES Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP) Básica de dos AÑOS, sino para reubicar todos los ciclos futuros: FP Básica, Grado Medio y Grado Superior en las instalaciones pertinentes, tanto en el campus de Perines como en el de General Dávila. Todo ello, sin perjuicio de la necesaria autorización para sustituir el PCPI de Fontanería y Climatización por el ciclo de FP Básica de Servicios Comerciales, al no existir un equivalente del PCPI citado entre los borradores de los 14 títulos de FP Básica que el Ministerio de Educación ha publicado recientemente en sustitución de los actuales programas para su implantación el próximo setiembre.
Lunes, 27 de enero
Parece que las aportaciones de Decroly al matinal de Onda Cantabria “Cantabria Opina” que dirige el periodista Antonio Cerezo va calando en la opinión pública, al menos así debe pensarlo su director cuando reitera la invitación a ese programa a quien suscribe. Mi última intervención, el pasado 11 de octubre, la recogí en la entrada Mi participación en la tertulia de Onda Cantabria de Mi crónica del día 18 del mismo mes.
En esta ocasión, la tertulia contó, además, con la presencia de Mª Jesús Cedrún, secretaria general de UGT en Cantabria y de Mª Luisa Peón, concejala del Ayuntamiento de Torrelavega por el Partido Popular y primer teniente de alcalde durante el mandato del recientemente destituido Ildefonso Calderón mediante una moción de censura que salió adelante con los votos de PSOE y del PRC el pasado día 15.
Los tres contertulios conocíamos el formato del programa por nuestra condición de “veteranos” en el mismo. Así, aparte de las lógicas discrepancias y diferencias de opinión suscitadas sobre los asuntos que preocupan a la ciudadanía de nuestra Comunidad Autónoma, el ambiente de cordialidad primó durante los más de noventa minutos que duró la emisión, en la que, tanto la secretaria general de UGT en Cantabria y como la concejala del PP en el Ayuntamiento de Torrelavega como yo mismo expresamos nuestra valoración sobre temas diversos, tales como la reciente moción de censura en aquella entidad, la situación socioeconómica de la comarca del Besaya – con especial mención a la situación por la que atraviesa la compañía Sniace-, el impacto de la reapertura de las Cuevas de Altamira, el desarrollo de las obras en el Centro Botín de Santander, las 1300 viviendas previstas en la finca de La Remonta…
La participación en este tipo de debates, tan plural como dinámico, me ofrece la oportunidad de dar mi enfoque desde la atalaya que representa un centro de Formación Profesional como es Decroly. En esta ocasión, dejé mi impronta, entre otras cosas, posicionándome a favor de repensar dos, tres o cuantas veces fuera preciso, la opción de adquirir una vivienda en un momento en el que la movilidad geográfica de las personas, particularmente de los más jóvenes, se va a convertir en el santo y seña de su empleabilidad.
Una crónica muy interesante e informativa.
Me gustaMe gusta