Como un pez en el agua

Por vez primera, después de una dilatada vida profesional de más de cuarenta años, compruebo con satisfacción la determinación de las administraciones y organismos públicos por pasar a la acción “de verdad” en materia de capacitación de los ciudadanos para la comunicación en una o más lenguas extranjeras y para que esa vieja aspiración se convierta en una realidad en España y en Cantabria

En primer lugar, y para no pecar de exhaustivo, voy a concretar mis consideraciones en una invitación a leer la relevante normativa de Cantabria, publicada a lo largo del0 FJM Z pasado año 2013, y a reflexionar sobre su impacto en los centros educativos, por supuesto en Decroly, y en el desarrollo personal y profesional de los cántabros.

Durante el período setiembre – diciembre de 2013 la Consejería de Educación, Cultura y Deporte publicó la Orden ECD/124/2013, de 03 de diciembre, que regula las pruebas estandarizadas de lenguas extranjeras para el alumnado que cursa educación primaria y educación secundaria obligatoria; la Orden ECD/123/2013, de 18 de noviembre, que regula los programas de educación bilingüe y la Orden ECD/109/2013, de 11 de septiembre, que regula la acreditación de la competencia comunicativa en los idiomas alemán, francés e inglés del profesorado en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Otra normativa anterior, elaborada en los dos primeros trimestres del año pasado, como es la Resolución de 14 de mayo de 2013, del consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de 31 de mayo, que convoca a los centros docentes de Formación Profesional inicial, además de aquellos que imparten otros niveles educativos no universitarios, a participar en la implantación para el curso 2013-2014 de programas de educación bilingüe inglés-español, entre otros idiomas de la Unión Europea y la Orden ECD/6/2013, de 1 de febrero, que modifica las Órdenes que establecen los currículos correspondientes a los títulos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior adaptados a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), publicados antes del 1 de enero de 2012 en la comunidad autónoma de Cantabria, añade una nota de especial relevancia para contribuir a la implantación y desarrollo generalizado del bilingüismo en los centros educativos no universitarios de Formación Profesional de Cantabria.

En segundo lugar, permítaseme comentar que han sido innumerables las entradas 00 cien dias de bilinguismosobre idiomas y bilingüismo publicadas en Decroly Digital por el equipo directivo, y por profesores de diferentes áreas, desde finales del curso 2011-2012. El motivo principal de esas publicaciones no pudo ser otro que informar y reflexionar sobre el inicio del bilingüismo en Decroly en setiembre de 2012, a través de una experiencia piloto con los alumnos de primer curso de Administración y Finanzas y su implantación generalizada en los Ciclos formativos de Grado Superior (CFGS) en el actual curso 2013-2014.

Han pasado sólamente unos meses y parece que el bilingüismo estuviera implantado en Decroly desde los orígenes de su fundación, en 1978. Lo cierto es que, con la generalización del modelo bilingüe en los (CFGS), a partir de este curso 2013-2014, hemos dado un salto cualitativo evidente que, estoy seguro, será altamente valorado por generaciones de alumnos, tanto actuales como futuras.

En  mi entrada Protagonistas, de 10 de noviembre de 2010, me explayé convenientemente con una aportación sobre este particular titulada Integración del inglés en el sistema educativo. Una vez más, Decroly Digital ha sido notario de cuantos asuntos de interés se han ido produciendo en nuestro centro a lo largo de sus 36 años de historia. En Para andar por el mundo aprende sus idiomas, publicado el 20 de noviembre de 2011 recordé unas cuantas consideraciones referidas a la imperiosa necesidad de hablar idiomas en la aldea global en que vivimos, en este momento histórico.

 1 fjm, serna, pedro luis y crespo

El esfuerzo realizado por la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa que dirige José Luis Blanco en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte merece un reconocimiento sin paliativos. Aprovecho esta entrada para mostrar mi satisfacción, asimismo, por la esmerada atención dispensada al equipo directivo de Decroly por parte de la responsable de la Unidad Técnica de Innovación, Nuria Ayala Saldaña y de Javier Fernández miembro del equipo de lenguas extranjeras. El soporte recibido por Decroly desde todas las instancias de la Consejería para iniciar experimentalmente el bilingüismo, y posteriormente para su generalización en los CFGS durante el presente curso académico es digno de ser resaltado y valorado positivamente.

 2 GAËL Y ALUMNOS

Generalizar el bilingüismo en Decroly, a través de la implantación de un modelo de enseñanza – aprendizaje integrado de contenidos y lengua inglesa ha sido un hito en que han contribuido muchas personas de la comunidad educativa decroliana, con el inestimable apoyo, ¡todo hay que decirlo, en honor a la verdad! de la Consejería de Educación. Me viene a la mente, mientras escribo estas líneas, una entrada de nuestro profesor de Francés, Gaël Nevoux, El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), una metodología hacia el bilingüismo, de 20 de noviembre de 2013, en la que describe detalladamente la metodología innovadora que representa el AICLE, en nuestro caso en lengua inglesa, y el paso cualitativo que supone romper el estereotipo de que los españoles pasamos la vida estudiando idiomas y no los hablamos nunca.

En fin, Decroly ha implantado un Plan de Inmersión Lingüística (PIL) en inglés orientado a la consecución de objetivos como, por ejemplo, el desarrollo compartido de contenidos en actividades formales e informales que fomentan los distintos aprendizajes comunicativos (comprensión verbal y expresión oral y escrita); suscitar, promover y orientar la interacción de los alumnos con sus profesores, entre sí y, en su caso, con el auxiliar de conversación designado por la Consejería, Warren Brown, cuya aportación merece ser calificada de sobresaliente;  adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y competencias para alcanzar una correcta utilización de la lengua inglesa en el ámbito de la pronunciación, entonación, fluidez léxica, expresión escrita,…

 3 niveles MCREL

El aprendizaje de idiomas exige determinación para orientar el desarrollo de la competencia comunicativa dentro del Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas y el Portfolio Europeo de las Lenguas. En Decroly hemos desarrollado un Proyecto de Educación Bilingüe (PEB) en inglés, en línea con las directrices que emanan de la Consejería de Educación y de sus órganos consultivos como el Consejo Escolar de Cantabria, al que me siento honrado de pertenecer.

No es descartable, en un futuro próximo, implantar una segunda lengua, francés, o tal vez, alemán, que implemente el PIL actual en lengua inglesa, mediante un programa de educación bilingüe integrado inglés-francés o inglés-alemán. Debo reconocer que, en nuestro caso, las opciones posibles a día de hoy se focalizarían en lengua francesa, por la estructura de planes de estudios como Asistencia a la Dirección (ADIR) y/o Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT).

Lo he resumido en el título de esta entrada: Me siento como un pez en el agua. Además, creo no equivocarme al manifestar que ese sentimiento lo comparte toda la comunidad educativa decroliana. Una vez más, cuando nos ha dado chance la Administración, en Decroly hemos recogido el testigo con decisión, sin temor, aceptando el riesgo que entraña todo cambio de modelo o la incomprensión de quienes se resisten a un cambio necesario, eso sí, atenuado, si no excluido, por la serena convicción de que este proyecto redunda en beneficio de toda la sociedad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: