ticXpress 1.42

El acceso a la información se ha convertido en un bien de interés general que defendemos y promocionamos desde Decroly en clave interna y fomentando la formación inicial y permanente de los ciudadanos empleados en todo tipo de entidades y empresas como instrumento de valor añadido del crecimiento empresarial

Existen estudios muy relevantes, procedentes de fuentes absolutamente fidedignas, que aventuran un crecimiento exponencial de los denominados “trabajadoresfjm h0 inteligentes” (iWorkers) durante los próximos cinco años. Según un análisis reciente, efectuado por Coleman Parker Research sobre este asunto entre directivos de compañías europeas, solamente el 4% describen a sus empleados y colaboradores como iWorkers: “trabajadores fiables y bien preparados que tienen acceso las 24 horas del día a toda la información necesaria para satisfacer la necesidades de la empresa y los clientes”. Sin embargo, el 37% de los directivos encuestado en ese mismo estudio concluye que para 2018 la mayoría de los recursos humanos de las compañías y entidades públicas y privadas responderán a este perfil”.

No se me ha escapado un detalle, entre las muchas consideraciones del estudio, que alerta de las consecuencias de la ineficacia a la hora de compartir la información posicionándose a favor de suprimir todo tipo de barreras que obstaculizan y limitan el desarrollo, crecimiento y competitividad de las personas, empresas e instituciones. De ahí la inclinación de los autores de la investigación en favor de la generalización de la cultura que atesora el concepto iWorker.

 0

Desde la perspectiva de Decroly, trabajamos en una triple dimensión: formación inicial, en su caso, y permanente de todos cuantos componemos esta comunidad educativa –alumnos, profesores, personal de administración y servicios,… sin olvidar a las familias, para quienes debiéramos plantear acciones periódicas -reconozco que este es uno de nuestros puntos débiles que requieren una mejora en el próximo futuro-; formación para el empleo de los trabajadores ocupados en empresas e instituciones, reforzando los tradicionales lazos de colaboración existente con varios centenares de firmas de la región y, en tercer lugar, prestando nuestro apoyo a todas las iniciativas que el sistema nos permite para atender la formación inicial y continua de los trabajadores en situación transitoria de desempleo.

 00

Desde la humildad reiteradamente manifestada cuando me refiero al uso y aplicabilidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), dada mi condición de inmigrante digital, me atrevo a estimular comportamientos personales, profesionales y empresariales que  favorezcan la optimización del uso de la tecnología en todos los ámbitos de la vida de las personas, tanto en su faceta personal y social, como en la parte activa del entramado profesional y empresarial al que cada cual pertenezca. En el sector educativo y… ¡en Decroly, también! Las personas y las empresas hemos de dar un paso al frente a favor del cambio, explorando métodos de trabajo,  comportamientos y actuaciones convencionales que necesitan ser revisados y renovados porque el desarrollo evolutivo de la tecnología y la pertenencia a un mundo global así lo exige.

 00 iwork

Una idea que me ha surgido al leer y reflexionar sobre los iWorkers tiene que ver con el acceso a la denominada información crítica. En Decroly hemos trabajado este concepto durante los últimos años. En esta entrada Iván Gómez y Sergio Arroyo presentan unas ideas sugerentes, más o menos generalizadas en Decroly. En todo caso, y por referirme a nuestra entidad, nos encontramos en un proceso de cambio permanente en relación con el hecho de compartir y difundir la información y participar en la elaboración y diseminación de las comunicaciones internas y externas. En ese escenario, producir primero, compartir y transferir después la información crítica de Decroly entre todos los miembros de la comunidad educativa, en toda la extensión que las nuevas tecnologías permita, representa un reto inaplazable que ya está siendo auspiciado por el equipo directivo y que tenderá a generalizarse paulatinamente. ¡Los almacenes de información crítica no compartida solo aportan negatividad!

 

Este viernes mantuve una reunión de trabajo con el coordinador de TIC, Antonio Díez. Fue muy fructífera, permítaseme enjuiciar su resultado. Hablamos de esta sección ticXpress; de Decroly Digital, en su conjunto; de la producción de noticias y de su difusión, particularmente aquellas que incorporan contenidos innovadores y que detallan evidencias contrastadas de calidad y eficacia en el proceso enseñanza – aprendizaje; revisamos este blog, en sus aspectos formales y de contenido, con objetividad y realismo, identificando innegables áreas de mejora en las que todos los autores de noticas debemos participar y contribuir; en suma, repasamos algunas estrategias para potenciar la difusión de los contenidos publicados por las personas pertenecientes a la familia decroliana.  

 

Tuve ocasión, también, el viernes pasado de compartir una sesión de trabajo con Olga Umaña, coordinadora del módulo de FCT y de la bolsa de empleo, y con Maite Muñiz, para realizar gestiones en sectoriales y empresas sobre el proyecto que estamos diseñando para implantar la FP dual. Un capítulo importante de la reunión lo dedicamos a hablar con representantes de aquellas organizaciones, Gonzalo Cayón, secretario general de COERCAN y Pedro Bárcena, presidente de ASCENTIC. En ambos casos, apreciamos interés sobre el proyecto, compatible con su tradicional colaboración en el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) convencional.

Esa misma mañana, mantuve una reunión en TeleBahía con su director Juan José Cagigas. Hablamos de colaboración, ¿cómo no?, en la FP Dual; en las prácticas convencionales del módulo de FCT; y de nuevas tecnologías, también. Cagigas se interesó por nuestras actividades en el ámbito de las TIC y ofreció colaboración para el desarrollo conjunto de proyectos. TeleBahía es la cadena de televisión local más antigua y popular de Cantabria.

 000 vi certamen

Concluyo esta introducción con dos llamadas de atención: una para reiterar la invitación a participar en el Concurso #ErasmusPlus, cuyos detalles publique el 16 de enero; otra, relacionada con el lanzamiento del VI Certamen Decroly Digital, un concurso consolidado entre los estudiantes de Decroly, cuyos detalles relacionados con las bases, premios, ganadores de las convocatorias anteriores, fotos del V Certamen, etc. puedes encontrar en nuestra web institucional www.decroly.com

  1. ¿Quién dijo que leer es aburrido?
  2. Semana del emprendedor en IBM
  3. El uso del video en las aulas
  4. Dropbox corporativo
  5. Aspectos importantes de los libros electrónicos
  6. Thunderbird Vs Sylpheed
  7. Pon un “emoji” en tu vida
  8. Videotutoriales gratuitos para programas de Microsoft en el aula
  9. Google Drive, una solución para almacenar, editar y compartir archivos
  10. Cedric: el primer ordenador fabricado con nanotubos de carbono

 

¿Quién dijo que leer es aburrido?

Blanca Díaz

   Esto es lo que debieron pensar un grupo de padres preocupados por el alarmante Blanca Diazíndice lector de los niños actualmente. Por este motivo y por ser conscientes del enorme magnetismo de las TIC en las nuevas generaciones, decidieron formar una editorial, Editorial Weeble, mediante la cual difundir libros creados por ellos que pudieran ser descargados, en pdf, para imprimir desde Dropbox, y también en pdf en versión inglesa ¡gratuitamente!

   Como he dicho, se pusieron manos a la obra y eligieron temas interesantes que pudieran ser adaptados, es decir, disminuyeron los textos, ampliaron el tamaño de las letras, insertaron ilustraciones modernas en cada página, y ofrecieron versiones libres (la mayoría de los ejemplares publicados resultan divertidos y cuentan historias reales o imaginarias).

   Algunos de los títulos existentes:

–      Mi primer viaje al Sistema Solar

–      El descubrimiento de América

–      La guerra de Troya

–      Amundsen, el explorador polar

–      Descubriendo a Mozart

   Os ofrezco un enlace para que juzguéis vosotros mismos, pero creo que todas estas iniciativas son altamente positivas; leer, aprender y divertirse pueden ser la misma cosa. http://www.editorialweeble.com/Nuestros-libros/

 

Semana del emprendedor en IBM

Rodrigo González

   La semana del emprendedor de IBM es una oportunidad única para conocer, interactuar y conectar con emprendedores, líderes de la industria y personalidades académicas de todo el mundo. Fundadores de startups o emprendedores en general están invitados a participar de forma online en la IBM Entrepreneur Week, que se celebrará entre el 3 y el 7 de febrero de 2014.

Rodrigo Gonzalez

   Los eventos se celebrarán tanto online como en localidades de diversos países e incluirán actividades tales como encuentros (tanto virtuales como  físicos) de mentoring, sesiones centradas en las mujeres emprendedoras y la difusión LiveStream de las finales del SmartCamp Global en San Francisco. Entre los finalistas de esta competición se encuentra, por ejemplo, Geekie, un proyecto de emprendedores brasileños con base tecnológica que basado en el concepto de aprendizaje adaptativo, se vale de la tecnología para personalizar el estudio de acuerdo con las características individuales de cada alumno. En estos momentos son más de 14000 las escuelas adscritas al proyecto Geekie.

   En el siguiente enlace  puede encontrarse la agenda detallada de todos los eventos que tendrán lugar en la IBM Entrepreneur Week.

   Para participar en cualquiera de los eventos es necesario registrarse a través de un formulario online.

   Se podrá seguir cualquiera de las sesiones online a través de twitter mediante el hashtag  #IBMEW! Autoría de la imagen: http://entrepreneurialwomenstoolbox.com/

 

El uso del video en las aulas

Pedro Cuesta

   Alguien que lea esta breve noticia se sorprenderá de que a estas alturas se plantee el uso del video en el aula como una innovación tecnológica. Por supuesto no es ese el objetivo. Pero sí tengo que decir que su utilización sí ha supuesto para mí y para mis alumnos una agradable sorpresa porque una cosa es conocer la teoría y otra diferente ponerla en práctica.

Pedro Cuesta

   Me consta que algunos compañeros también lo están utilizando porque es un buen sistema para que, una vez vencidas las primeras reticencias por parte de los alumnos, se puedan corregir errores y mejorar sus competencias educativas. Ya se ha dicho en innumerables ocasiones que el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) presenta un potencial de desarrollo que debe ser tenido en cuenta al existir una amplia gama de medios tecnológicos cuyas ventajas y utilidades pueden aprovecharse en el ámbito educativo.

   Y está también claro las grandes carencias en expresión oral de los estudiantes; el dominio de la oratoria en público es una de las principales competencias que debe formar parte de los principales perfiles profesionales. Y no es habitual en determinadas familias como Administración y Gestión trabajar y evaluar la comunicación oral.

   Por tanto, quisiera animar a la utilización, sin abuso eso sí, de la grabación en vídeo en las aulas de nuestro centro ya que se ha percibido su utilidad tanto en la fase de recogida de la información evaluativa como en la gestión de la misma al facilitar la retroalimentación a los estudiantes y la evaluación de diversas competencias, en concreto, de la comunicación verbal, y en mi experiencia ha tenido una buena acogida por parte de los estudiantes.

 

Dropbox corporativo

José Iván Gómez

   Hoy en día todos utilizamos Dropbox de una manera normal pero la verdad es que no nos damos cuenta de que esto mismo lo podemos hacer para nuestra organización.Ivan Gomez

   Una de las mejores soluciones para montar nuestro propio Dropbox en nuestro centro es ownCloud. Tenemos clientes para Windows, Linux, Mac, iPad, iPhone, Android y cliente web. Con ello los usuarios podrán tener un repositorio de ficheros que podrán compartir con gente de fuera del Centro de forma segura y controlada, además de poder sincronizar calendario, contactos, tener aplicaciones tipo visores de fotos, reproducción de música online y cientos de aplicaciones que podremos agregarle (visores de mail…)

   Esto mismo se puede trasladar a una gran infinidad de aplicaciones que utilizamos en el famoso Cloud Computing. En mi humilde opinión el mayor problema es que perdemos la perspectiva de lo que podemos utilizar o configurar en nuestra red corporativa.

 

Aspectos importantes de los libros electrónicos

Merche Castanedo

   Desde hace varios años, los libros electrónicos son uno de los dispositivos portátiles más populares, gracias a su capacidad para almacenar miles de libros en un equipo muy compacto y que puede llevarse a todas partes. Además, tienen beneficios muy claros en el entorno educativo: reducción del peso de las mochilas, ejercicios más dinámicos para una mejor comprensión de las materias.

Merche San Miguel

   Pero, a la hora de elegir un dispositivo sería recomendable tener en cuenta algunos aspectos, tales como:

   La pantalla. Pueden ser LCD, ideales cuando no se va a leer durante mucho tiempo y esa actividad va a completarse con la visualización de contenidos multimedia o la navegación por Internet; o de tinta electrónica, consigue reducir el cansancio de los ojos y permite una visualización óptima de los textos a plena luz del día. Este tipo de pantallas son las más indicadas cuando lo único que se va a hacer con el dispositivo es leer; táctil o con controles físicos. En el entorno educativo puede ser de mayor utilidad una pantalla táctil que permita subrayar textos, tomar notas, o seleccionar una palabra para buscarla en el diccionario o traducirla a otro idioma. Los modelos con controles físicos tienen a su favor que son menos delicados y que pueden utilizarse de forma más cómoda con una sola mano.

   Wi-Fi, USB, Tarjeta de memoria. La mayoría de los libros electrónicos disponibles en el mercado disponen de conexión Wi-Fi, si no se dispone de esta tecnología, lo más habitual es conectar el dispositivo al ordenador a través de USB y guardar los libros en su memoria interna.

   Formato de archivo. Los lectores de libros electrónicos son compatibles con multitud de formatos; en total, hay más de 20 posibilidades. TXT, HTML, PDF, DOC, MOBI… Aunque el formato más extendido es el ePub.

 

Thunderbird Vs Sylpheed

Pablo Garralda

   El título de esta noticia TIC puede parecer engañoso, y es que parece más una pelea Pablo Garraldade dos “Pokemon” que la comparativa de dos clientes de correo electrónico. Y es que esta misma semana con los alumnos y alumnas del segundo curso de ASIR comenzamos a realizar prácticas de servidores de correo electrónico. Este año vamos a utilizar como clientes las aplicaciones Thunderbird y Sylpheed sobre un sistema operativo LUbuntu 13.04. Años anteriores se utilizaron Evolution o Outlook como clientes.

   Estas dos aplicaciones son de carácter gratuito y ambas están disponibles sobre plataformas Linux (Thunderbird también puede trabajar sobre sistemas operativos Microsoft). Los dos nos van a permitir configurar cuentas de correo electrónico utilizando protocolo IMAP (Internet Message Access Control) y protocolo POP (Post Office Protocol) para la recepción del correo. Además los alumnos podrán utilizar cifrado SSL/TLS para asegurar la comunicación entre cliente y servidor. Veremos que tal nos va con estas aplicaciones.

 

Pon un “emoji” en tu vida

Ana Cabello

   Estos iconos japoneses, hermanos sofisticados de los emoticonos, nacieron en 1995 y han sido adoptados en Occidente desde hace dos años. Cada vez que tengáis algo arriesgado que decir habrá uno a mano para hacerlo más fácil. Ahorran palabras y explicaciones. Quitan solemnidad a las situaciones incómodas y expresan cualquier emoción con una gracia que ya quisieran para sí las palabras. Ana Cabello

   Emoji es una palabra japonesa (significa foto) prácticamente desconocida hasta que se integraron en diversos servicios de mensajería móvil. Facebook encargó una investigación sobre ellos antes de adoptarlos. Descubrieron que las expresiones faciales en Japón eran muy específicas y tenían mucho significado. No es lo mismo una cara con ojos estrella que puntos. Creyeron que a los occidentales les costaría aprender el nuevo lenguaje.

   Pero se equivocaron. Los emojis, al igual que los emoticonos y los stickers, se han convertido en la gallina digital de los huevos de oro. De momento es de las pocas prestaciones por las que la gente se muestra dispuesta a pagar y paga. Dos de las aplicaciones gratuitas más descargadas son de emojis, así como tres de las más populares de pago. El éxito de los emojis muestra el triunfo de los contenidos visuales sobre las palabras en la vida digital.

  

Videotutoriales gratuitos para programas de Microsoft en el aula

Tomás Fernández

   En la comunidad de docentes Microsoft Partners in Learning el profesorado tiene acceso a una amplia diversidad de recursos gratuitos para el aula. Pero, además,Tomas Fernandez puede recibir formación online, a través de videotutoriales, para sacar el mayor partido a diferentes programas que pueden utilizarse en el aula:

–      Curso Windows Movie Maker. Está enfocado a la gestión y el tratamiento de contenidos audiovisuales para la creación de películas.

–      Curso Flashcards. Flashcards es una aplicación web para el desarrollo de las habilidades de la memoria y para el uso de una metodología de aprendizaje innovadora.

–      -Curso de Photosynth. Orientado a explorar y conocer lugares, eventos y actividades a través de una panorámica en 3D.

–      -Curso de ChronoZoom. El atractivo de este curso reside en que detalla el paso del tiempo a través de los hechos históricos más relevantes, como el Big-Bang.

–      -Curso de WorldWide Telescope. Idóneo para estudiar temas relacionados con el universo, convierte el ordenador en un potente telescopio.

 

Google Drive, una solución para almacenar, editar y compartir archivos

Sergio Arroyo

   Desde hace algún tiempo empleamos en Decroly la herramienta “Google Drive”. Esta Sergio Arroyoaplicación de Google sirve tanto para almacenar archivos en la nube, como para compartirlo con otros usuarios que a su vez, si se lo permitimos, lo puedan editar.

   ¿Cuáles son las ventajas que nos presenta Google Drive? En primer lugar, al ser una herramienta que nos permite almacenar archivos, evitamos el tener que cargar con un dispositivo de almacenaje como puede ser un pendrive o un disco duro externo. Por otro lado, y al trabajar en la nube, podemos acceder a nuestros archivos desde cualquier ordenador con acceso a internet.

   Otra de sus características es que nos permite compartir archivos con otros usuarios, a los que, además, les podemos otorgar permisos para que puedan editarlos. Esto nos evita la multitud de correos que enviamos con archivos, ahorrando así tiempo y mejorando la eficiencia.

 

Cedric: el primer ordenador fabricado con nanotubos de carbono

Antonio Diez

   La búsqueda de nuevos materiales que reduzcan el tamaño de los componentes electrónicos y a la vez hacerlos más rápidos, ligeros y con menor consumo eléctrico es incesante.

   La Universidad de Stanford es la responsable de la creación de un nuevo concepto de ordenador utilizando para ello nanotubos de carbono en vez de transistores de silicio. A este nuevo proyecto le han llamado “CEDRIC”. ¿Qué es un nanotubo de carbono?

Antonio Diez

   Todos hemos oído hablar del grafeno aunque no tenemos mucha idea de lo que es. Pues bien, el grafeno es una lámina de carbono 100% puro de un átomo de espesor. Si esta lámina la enrollamos haciendo un cilindro de 1 nanómetro de diámetro (un millón de veces más pequeño que un milímetro) conseguimos un nanotubo.

   Lo importante de este prodigio de la nanotecnología aplicada a la informática son mayores velocidades en el proceso de datos, menores consumos ya que casi no se calientan, tamaños más pequeños y gran flexibilidad. (Se pueden enrollar). ¿Por qué cambiar del silicio al carbono, cuando el primero es mucho más barato?

   El último transistor que acaba de anunciar INTEL tiene un tamaño de 22 nanómetros y anuncian tamaños de 10 nanómetros para el 2015. Esta reducción de tamaño y el aumento de velocidades de proceso de datos exigen mayores consumos y mejores sistemas de ventilación ya que este semiconductor, con estos tamaños, se calienta mucho.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: