Mi crónica 1.110

La resaca de las fiestas navideñas no ha impedido acudir a la cita quincenal de Mi crónica y comentar algunos aspectos de rabiosa actualidad –como aquellos referidos a la LOMCE- y otros que permiten tomar posiciones cara al compromiso con el cambio, la nueva realidad de los contratos de trabajo o las expectativas de empleo en España y en el extranjero

La formación y cualificación profesional de los ciudadanos influye en las opciones posibles para lograr un empleo y condiciona, a la vez, tanto el presente como el futuroFJM B2 profesional de cada persona. El año 2014 se despierta con una nueva legislación auspiciada por Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que ha entrado en vigor el día 30 de diciembre, o el día 03 de enero ¡qué más da!, según se interpreten los veinte días desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como naturales o hábiles.

El hecho es que el cambio educativo que propicia la LOMCE nos afecta a todos y Decroly ya se ha puesto manos a la obra. Lo más inmediato, la sustitución de los programas de cualificación profesional inicial (PCPI) por los ciclos formativos de Formación Profesional (FP) Básica, ocupará la atención del equipo directivo en las próximas semanas. Será precisa una negociación con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para determinar qué ciclos de FP Básica implantaremos en setiembre y cómo queda, en su consecuencia, el cuadro de organización pedagógica a partir de ese momento.

El año que acaba de comenzar demanda posicionarnos abiertamente en la cultura del plurilingüismo. Hablar inglés, siendo hispanohablantes, representa una ventaja competitiva importante. Pero la crisis que nos invade, dicen los expertos en la “cosa”, va a obstaculizar durante muchos años la creación sostenible de empleo para reducirlo a porcentajes deseables en torno al 10% ¡que ya está bien! Por ello, y mientras persista la cruda realidad, especialmente en una horquilla de edad comprendida entre los 16 y 30 años, haremos bien si contemplamos la opción de trabajar en otro país. ¿Alemania?

 0 XXXV aniversario

Desde la Unión Europea, y también desde el Gobierno de España, se ha generado una dinámica que favorece la movilidad de las personas por todo el espacio común, con el fin de obtener un empleo allí donde exista un puesto de trabajo. Parece que Alemania es uno de los principales destinos de los desempleados europeos, particularmente de los españoles, griegos, italianos y portugueses, sin olvidar los tradicionales inmigrantes procedentes de países del este de la Unión. La razón principal es que Alemania necesita profesionales para dar respuesta a los miles y miles de empleos que ofrecen las compañías de aquel país.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No es mi papel hacer apología de la LOMCE. Ahora bien, después de una sosegada lectura, puedo afirmar que Decroly se encuentra en la dirección y sentido que orientan las líneas de la nueva ley de educación. Su título, que incluye el texto “para la mejora de la calidad educativa”, es compartido por este director, preocupado por la mejora continua de la calidad del servicio educativo que proporcionamos a nuestros alumnos y ocupado, a la vez, en liderar proyectos que faciliten el camino del desarrollo personal, emocional, social y profesional de todos cuantos confían en este centro de formación profesional.

Invertimos en las personas y nos preocupan los hombres y las mujeres, ¡todos!, por muy diversos que sean, pertenezcan al colectivo de alumnos, PAS o personal docente, sean españoles o extranjeros. Trabajamos con el objetivo de descubrir, primero, el talento, las habilidades y capacidades innatas de cada discente para, posteriormente, potenciar cada realidad individual y orientar su camino vital, en el ámbito personal y profesional.

En Decroly estamos comprometidos con la modernización y dignificación de la OLYMPUS DIGITAL CAMERAFormación Profesional, en todas y cada una de sus manifestaciones, incluida la Formación Profesional para el Empleo; apostamos por una convivencia del formato tradicional con el nuevo que subyace en la FP Dual en el que ya estamos trabajando con el colectivo de alumnos, profesores y empresas colaboradoras, bajo la orientación constante de la dirección general de FP y Educación Permanente; en nuestro punto de mira se encuentra una firme determinación por mejorar las condiciones que faciliten más y mejor formación a nuestro alumnado para acceder a un empleo digno; nos inclinamos vehementemente por el bilingüismo y por el aprendizaje de otros idiomas, ¿francés?, ¿alemán?…, ¿invertimos la consigna de oportunidad?

En otro orden de cosas, incorporamos el uso habitual de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todos los procesos de aprendizaje; desarrollamos planes de atención a la diversidad, de igualdad, de TIC, de formación permanente del profesorado…; fomentamos la dimensión europea de la educación y formación participando activamente en acciones reguladas por el extinto Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 y, a partir de este mes de enero, por Erasmus +; instamos programas de colaboración con empresas e instituciones cántabras, españolas y europeas; estimulamos actuaciones que fomenten el emprendimiento, la iniciativa, el refuerzo de la cultura del esfuerzo, el pensamiento crítico, el trabajo consistente y colaborativo, en su caso;…

Finalmente, adelanto una próxima actuación de Decroly orientada al impulso del aprendizaje de idiomas europeos: perfeccionar el inglés y acreditar las competencias comunicativas; mejorar el nivel de aquellos ya iniciados en lengua francesa y emprender el aprendizaje del alemán y, en su caso, del francés, serán actuaciones que formarán parte de nuestra agenda en 2014, más bien pronto que tarde.  

  1. A rendir cuentas toca
  2. Si quieres trabajar en Alemania,… ¡puedes!
  3. La LOMCE otorga la condición de autoridad pública al profesorado
  4. El contrato no escrito de aprendizaje
  5. Decroly, diez años de dedicación a la Formación Profesional para el Empleo
  6. Tecnologías de la Información y la Comunicación en la LOMCE
  7. Asistente virtual de contratos de trabajo
  8. Decroly informa a sus empresas colaboradoras
  9. El inglés lengua vehicular en grado superior
  10. Hoy entra en vigor la LOMCE

 

A rendir cuentas toca

Viernes, 10 de enero

   La expresión “rendir cuentas” aparece con frecuencia en la recientemente aprobada Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Nosotros, en Decroly, nos hemos adelantado años, décadas para ser más precisos, a esa dinámica ofreciendo, tanto a nivel de consumo interno a nuestra comunidad educativa como a la Administración y agentes sociales, nuestra disposición permanente para someter a una evaluación externa nuestra actividad formativa cotidiana.

1 XXXV aniversario Decroly

   En todo caso, Decroly publica multitud de actuaciones académicas y curriculares, así como otras de carácter complementario, extraescolar o puramente pedagógico y metodológico, en su diario Decroly Digital. Otras muchas, todas las que hemos remitido hasta el presente momento, han sido difundidas en la Web de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Casualmente, el martes pasado colgué una entrada resumen de las inserciones efectuadas en los cuatro últimos años “Educantabria publica 53 noticias de Decroly en los últimos cuatro años”.

   El año 2013 que ahora concluye será recordado por la comunidad educativa decroliana, y por la sociedad de Cantabria, por una medida que no me ruborizo al afirmar que va a cambiar el sino de la formación profesional en Decroly. Me refiero a la implantación generalizada del bilingüismo en los ciclos formativos de grado superior (CFGS), incluso en aquellos que nacieron en este curso 2013-2014 como consecuencia de la aplicación del mandato de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE): Asistencia a la Dirección y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.

   Pero nuestra labor académica, cultural y social ha estado impregnada de innumerables actuaciones creativas, unas, e innovadoras, otras, en las que han participado con entusiasmo y pasión alumnos, profesores y personal de administración y servicios (PAS). Destaco la celebración del XXXV aniversario de Decroly, un acto académico y social de especial relevancia social y emocional, en el que intervinieron, además de representantes de la actual comunidad educativa decroliana, alumnos, profesores y padres de promociones anteriores; representantes empresariales y sindicales y, en representación de las más altas instituciones de la región, el presidente del Parlamento de Cantabria, José Antonio Cagigas, el Consejero de Educación, Miguel Ángel Serna, el presidente del Consejo Escolar de Cantabria, Raúl Fernández, la concejala de Educación del Ayuntamiento de Santander, Virginia Alexia Lavín,…

   En fin, ¡sirva para muestra este botón!

 

Si quieres trabajar en Alemania,… ¡puedes!

Jueves, 09 de enero

   Se trata de participar en un programa de empleo auspiciado por el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales. Así se determina en una Directiva para el programa especial del Estado federal para el fomento de la movilidad profesional de jóvenes de la 2 Jürgen BrandtUnión Europea interesados en formación o bien profesionales especializados en situación de desempleo (MobiPro-EU). En Mi Crónica 1.97 de 12 julio de 2013 anuncié la posibilidad de cooperar en este programa, gracias a la invitación de Jürgen Brandt de RegioVision GmbH Schwerin, participante en el equipo alemán de la Asociación de Aprendizaje Grundtvig UNITY IN DIVERSITY: Living, Learning and Working in a diverse Society, en la que Decroly ha sido un socio además de Dundee College de Escocia.

   El Estado Federal Alemán, a través del Servicio de Colocación de la Agencia Federal de Empleo y de sus agencias de intermediación autorizadas, entre ellas RegioVision GmbH Schwerin, invita a participar en este programa a jóvenes europeos en edades comprendidas entre 18 y 35 años. Para ello, MobiPro-EU prevé unas ayudas a fondo perdido muy considerables. Por un lado, la financiación en el país de origen, en Cantabria en este caso, de un curso de alemán de hasta 16 semanas con un contenido de 400 unidades lectivas de 45 minutos; la concesión de una ayuda para los gastos de desplazamiento de 300 euros y, por otro lado, ayudas adicionales para el reconocimiento de las titulaciones y cualificaciones (hasta 1000 euros) o la financiación para una orientación inicial en Alemania.

   Decroly será responsable del reclutamiento de candidatos; de la formación en el idioma alemán, a través del curso antes citado y de organizar los viajes de los jóvenes interesados en trabajar en Alemania. En las próximas fechas, Jürgen Brandt y quien suscribe ultimaremos todos los detalles del acuerdo de colaboración de Decroly con RegioVision GmbH Schwerin, entidad de acogida en el país centroeuropeo, encargada de proporcionar a cada profesional cántabro la empresa más apropiada acorde con su titulación y cualificación, además de los apoyos y orientación necesarios en Alemania.

 

La LOMCE otorga la condición de autoridad pública al profesorado

Miércoles, 08 de enero

   La concesión de autoridad pública a los miembros del equipo directivo y profesorado de los centros públicos y concertados ha creado controversia durante el trámite parlamentario de Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Hoy, una vez entrada en vigor la Ley el pasado 30 de diciembre, esa realidad debe tenerse en cuenta por toda la comunidad educativa decroliana, independientemente de las opiniones y controversia que la normativa suscite en la sociedad.

3 wert

   Con el fin de difundir ese escenario normativo, Decroly organizará durante este trimestre enero-marzo el “Taller autoridad pública del profesorado”. Se programarán tres sesiones, una para cada nivel educativo, e irá dirigido a los alumnos de programas de cualificación profesional inicial (PCPI), ciclos formativos de grado medio (CFGM) y ciclos formativos de grado superior (CFGS). Para ello, invitaremos a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para que participe con la presencia e intervención de un experto de la unidad técnica competente en esta materia.

   La condición de autoridad pública de los miembros del equipo directivo y profesorado queda recogida en la LOMCE en el artículo único, modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), en el apartado Setenta y ocho referido a la nueva redacción del artículo 124 que dice:

Artículo 124 Normas de organización, funcionamiento y convivencia 3. Los miembros del equipo directivo y los profesores y profesoras serán considerados autoridad pública. En los procedimientos de adopción de medidas correctoras, los hechos constatados por profesores, profesoras y miembros del equipo directivo de los centros docentes tendrán valor probatorio y disfrutarán de presunción de veracidad «iuris tantum» o salvo prueba en contrario, sin perjuicio de las pruebas que, en defensa de los respectivos derechos o intereses, puedan señalar o aportar los propios alumnos y alumnas.

 

El contrato no escrito de aprendizaje

Martes, 07 de enero

   La intercomunicación entre docentes y discentes de Decroly forma parte de todo un elenco de propuestas pedagógicas orientadas a crear un ambiente propicio para que el proceso de aprendizaje del alumnado se desarrolle en óptimas condiciones y con garantía de calidad. Esa comunicación se concreta de la forma más variopinta. Por un lado, a través de una relación presencial en el entorno del aula o en tutorías personalizadas; de otra parte, mediante la utilización de los recursos digitales que el centro pone a disposición de unos y otros, Moodle incluido, bien a través de los dispositivos móviles de cada alumno y de todos los recursos que el mercado aporta como las redes sociales, por ejemplo.

   A mayor abundamiento, el contrato no escrito de aprendizaje que impulsamos en Decroly incluye otras cláusulas adicionales que definen el carácter propio de este centro a la hora de trabajar todos juntos por el desarrollo personal, emocional y profesional de los alumnos. En ese sentido merece la pena destacar el esfuerzo que realiza el conjunto de los profesionales docentes de esta entidad para inducir estrategias de renovación pedagógica y metodológica que conceden prioridad uno a la figura del alumno como actor principal del sistema.

business company deal

   Además, el “contrato” estipula otras cuestiones, dignas de tener en cuenta por profesores y alumnos. Descubrir el talento innato de cada estudiante, sus capacidades y potencialidades constituye una de las misiones principales del profesorado; debatir y acordar métodos de trabajo y adquirir compromisos para impulsar la creatividad, innovación y emprendimiento para hacer frente a los retos de una sociedad que exige un perfil multitarea en el entorno productivo forma parte de nuestra idiosincrasia académica con la complicidad de docentes y estudiantes; en fin, involucrar al alumnado en la construcción del conocimiento, incentivando su papel activo y crítico en el proceso de aprendizaje impregna de aire fresco el modelo educativo que propicia Decroly.

 

Decroly, diez años de dedicación a la Formación Profesional para el Empleo

Lunes, 06 de enero

   Han pasado diez años desde que se normalizara el actual modelo de formación de los trabajadores de las empresas en virtud del Real Decreto 1046/2003 de 01 de5 investors in people agosto, por el que se regula el subsistema de formación profesional continua, con efectos de 01 de enero de 2004 (estuvo vigente hasta el 12 de abril de 2007). Posteriormente, el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, estableció el subsistema de formación profesional para el empleo, complementado unos meses más tarde por la Orden TAS/2307/2007, de 27 de julio, que lo desarrolla parcialmente y cuya normativa se encuentra en vigor.

   Decroly se implicó de lleno en la implantación y generalización del modelo mediante su difusión en el tejido empresarial, tanto de micropymes como de pequeñas y medianas empresas. ¡Todas son importantes! Tengo que reconocer, una vez más, mi especial sensibilidad por las primeras por ser las que menos infraestructuras poseen además de que carecen, en muchos casos, de una mínima cultura corporativa en materia de formación de sus trabajadores.

   Hoy la noticia es que la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 recoge la inclusión de 420 euros para la formación bonificada de las micropymes en DISPOSICIONES ADICIONALES, en concreto, en la Octogésima primera, Financiación de la formación profesional para el empleo. Personalmente siento un gran alivio porque durante algún tiempo esta medida, en vigor desde 2004, fue cuestionada en el proceso de negociación de la Ley.

   Ahora toca seguir trabajando en pos de la formación permanente de los ciudadanos, también de los trabajadores en activo. Como rezaba en un eslogan de la Fundación Tripartita para la Formación para el Empleo: “Más formación. Mejor para las empresas, mejor para los trabajadores. Es tiempo de formación.” Yo lo recogí en una entrada de 7 de enero de 2009 con ese mismo título: Más formación. Mejor para las empresas, mejor para los trabajadores. Es tiempo de formación. Pincha en ver más y encontrarás entradas relacionadas con este tema.

 

Tecnologías de la Información y la Comunicación en la LOMCE

Viernes, 03 de enero

   Durante las vacaciones de Navidad he dedicado algunos tiempos de “ocio” a husmear en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), una vez que todas las conjeturas de uno u otro signo se han convertido en eso, conjeturas, porque la LOMCE ya no admite otra discusión salvo aquella orientada a su aplicación en la forma y manera que determina.

   Hoy me he fijado en un asunto transversal de interés general. Me refiero al 6tratamiento que concede la Ley a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Una vez más, voy a evitar comentarios personales. Hoy toca difundir la normativa y eso es lo único que pretendo.

   El apartado sesenta y nueve del artículo único de la Ley determina que se añade un Artículo 111 bis Tecnologías de la Información y la Comunicación que entre otros asuntos dice:

   “2. Los entornos virtuales de aprendizaje que se empleen en los centros docentes sostenidos con fondos públicos facilitarán la aplicación de planes educativos específicos diseñados por los docentes para la consecución de objetivos concretos del currículo, y deberán contribuir a la extensión del concepto de aula en el tiempo y en el espacio. Por ello deberán, respetando los estándares de interoperabilidad, permitir a los alumnos y alumnas el acceso, desde cualquier sitio y en cualquier momento, a los entornos de aprendizaje disponibles en los centros docentes en los que estudien, teniendo en cuenta los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas y con pleno respeto a lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual.

   3. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establecerá, previa consulta a las Comunidades Autónomas, los formatos que deberán ser soportados por las herramientas y sistemas de soporte al aprendizaje en el ámbito de los contenidos educativos digitales públicos con el objeto de garantizar su uso, con independencia de la plataforma tecnológica en la que se alberguen.

   4. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrecerá plataformas digitales y tecnológicas de acceso a toda la comunidad educativa, que podrán incorporar recursos didácticos aportados por las Administraciones educativas y otros agentes para su uso compartido. Los recursos deberán ser seleccionados de acuerdo con parámetros de calidad metodológica, adopción de estándares abiertos y disponibilidad de fuentes que faciliten su difusión, adaptación, reutilización y redistribución y serán reconocidos como tales.

   5. Se promoverá el uso, por parte de las Administraciones educativas y los equipos directivos de los centros, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula, como medio didáctico apropiado y valioso para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje.”

   ¿Os suena esta música? A mí, sí; ¡incluso la letra! ¿Cuántas veces habremos demandado a la Administración educativa que nos permitan acceder y usar los recursos públicos, los materiales existentes, –financiados, por otra parte con dinero público- a los centros concertados? ¡Muchas! ¿Habrá llegado el momento, aunque sea por imperativo legal?

 

Asistente virtual de contratos de trabajo

Jueves, 02 de enero

   Según fuentes del Gobierno publicadas en la web http://www.lamoncloa.gob.es el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha puesto en marcha ayer, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el nuevo sistema de simplificación administrativa de la contratación que reduce los modelos de contrato de 42 a sólo 4: indefinido, temporal, de formación y aprendizaje y en prácticas. Esta información fue avanzada en Mi crónica 1.109 a través de la noticia Objetivo prioritario para 2014: crear empleo, de jueves, 26 de diciembre, con la clara intención de divulgar la decisión gubernativa y animar a su difusión en la comunidad educativa decroliana.

7

   Esas mismas fuentes informan sobre la posibilidad de acceder al nuevo asistente virtual desde el portal del SEPE –www.sepe.es-, que guiará al empleador hacia el tipo de contrato que mejor se adapte a sus necesidades productivas, en un proceso que podrá efectuarse en sólo cinco pasos: 1) selecciona las características del empleador; 2) elige el perfil de trabajador que se desea contratar; 3) indica el tipo de jornada que necesita para ese trabajador (a tiempo completo, a tiempo parcial o fijo discontinuo); 4) selecciona el tipo de contrato, dentro de las cuatro tipologías existentes (indefinido, temporal, de formación y aprendizaje o en prácticas); 5) elige las cláusulas específicas del contrato que se corresponden con los incentivos de los que puede beneficiarse el empleador en función de las selecciones anteriores.

   Exhorto al departamento de Administración y Gestión, particularmente a los profesores de Formación y Orientación Laboral (FOL) a que expliquen y debatan la nueva reforma laboral con sus alumnos con el fin de dar a conocer las medidas que propone el Gobierno para impulsar la creación de empleo en este año 2014.

 

Decroly informa a sus empresas colaboradoras

Miércoles, 01 de enero

   Con fecha 30 de diciembre Decroly se ha dirigido a sus empresas colaboradoras adheridas a planes de formación para el empleo para informar sobre los plazos para bonificarse de los costes de todas aquellas acciones formativas y/o Permisos Individuales de Formación (PIF) correspondientes al año 2013.

   A tal fin, a instancias del departamento académico administrativo responsable de la gestión de la formación bonificada y de los PIF de las empresas, el centro remitió el Boletín Informativo nº 230 en el que recordaba que la fecha límite para aplicar las citadas bonificaciones finaliza el último día de plazo para presentar el TC correspondiente a los seguros sociales del mes de diciembre.

 

   Advierte Decroly a los empresarios, igualmente, que la no tramitación de las cantidades correspondientes a las facturas de formación continua que aún no hayan sido descontadas en los seguros sociales conllevará la pérdida del derecho a la bonificación. Por tanto, las cantidades de esas facturas no bonificadas deberán ser costeadas en su totalidad por la empresa.

8 bonificaciones

   Esta medida informativa de Decroly se repite anualmente en estas fechas con el fin de evitar errores administrativos que perjudiquen a la economía de la empresa, a la vez que resulta interesante para recordar nuestra posición como uno de los proveedores de formación continua más eficientes en gestión de la formación para el empleo de las empresas en la modalidad de demanda.

 

El inglés lengua vehicular en grado superior

Martes, 31 de diciembre

  La decisión adoptada en Decroly el pasado año académico 2012-2013, en primer curso del ciclo formativo de grado superior (CFGS) de Administración y Finanzas, representa uno de los hitos más importantes de la historia de este centro. Con esta primera experiencia piloto, generalizada en todos los CFGS este curso 2013-2014, ¡había nacido el bilingüismo en Decroly!

9 profesores bilinguismo

   La implantación de esta modalidad, acorde con la Orden ECD/6/2013, de 1 de febrero, que modifica las Órdenes que establecen los currículos correspondientes a los títulos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior adaptados a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, publicados antes del 1 de enero de 2012 en la Comunidad Autónoma de Cantabria, se ha realizado con naturalidad, sin trauma alguno. Los profesores de plantilla: Ana Cabello, María Peña, Begoña Goitia y Óscar Rodríguez desarrollan el currículo de cada módulo bilingüe con absoluta naturalidad, eso sí con el apoyo del Auxiliar de Conversación Warren Brown y de la profesora de inglés, Marta Guzmán, en su caso. 

   La experiencia, a día de hoy, supera todas las expectativas depositadas en su día para favorecer la adquisición de la competencia comunicativa en lengua inglesa. Su establecimiento siempre tuvo como finalidad prioritaria facilitar a los alumnos la comprensión y expresión oral y escrita en ese idioma y el desenvolvimiento en situaciones sociales y profesionales cotidianas. 

   Al hilo de esta noticia quiero reiterar la importancia que hoy en día se concede al plurilingüismo. Una de las manifestaciones más recientes la podemos encontrar en uno de los acuerdos del Consejo de Ministros del pasado 20 de diciembre. Me refiero al programa de Garantía Juvenil, cuyos detalles recoge la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su entrada El Gobierno envía a la Comisión Europea el Plan Nacional de Implantación de la Garantía Juvenil en España. En ese contexto, el Gobierno de España se compromete con la Unión Europea a fomentar la movilidad laboral en Europa. Para ello, ¡lo siento si no gusta!, es imprescindible hablar idiomas. Por cierto, ¿alemán?

 

Hoy entra en vigor la LOMCE

Lunes, 30 de diciembre

   El dieciséis de diciembre inserté en Decroly Digital La Formación Profesional Básica en la LOMCE (I), justamente unos días más tarde de la publicación en el Boletín Oficial del Estadio (BOE) número 295, del día diez de ese mismo mes, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Cuatro días más tarde complementé aquella entrada con La Formación Profesional Básica en la LOMCE (II). Ambos escritos se centraban en desgranar los detalles de una de las patas estratégicas de la Ley cual es la Formación Profesional (FP) Básica.

10

   Pero la LOMCE es “mucha” Ley, como diría un castizo. Desde luego, yo insto a leerla una y otra vez, a estudiarla y a asimilar su contenido que, por otra parte, ha sido objeto de todo tipo de desencuentros entre los agentes sociales y políticos representativos con el Gobierno. Hoy ha entrado en vigor la LOMCE, tal y como determina su Disposición final sexta y, desde la atalaya de la dirección académica de Decroly, mi misión consiste en divulgarla, en observar y cumplir sus preceptos además, ¿cómo no?, de contribuir a su implantación en las condiciones más favorables para los intereses de la comunidad educativa decroliana.

   Por otro lado, reitero un aspecto que yo hace mucho tiempo he interiorizado y no me cansaré de divulgar a lo largo de mi vida profesional. En las dos primeras frases del preámbulo, la LOMCE señala: «el alumnado es el centro y la razón de ser de la educación» y “El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas y con pensamiento propio«. Pues bien, su mensaje debe contribuir a reafirmar y reforzar nuestras convicciones sobre el papel que Decroly asigne a los actores de su proyecto educativo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: