Profesores de Decroly se reúnen en Berlín con sus socios de ConstructEU

La primera reunión de los socios del proyecto Leonardo da Vinci (LdV) de Transferencia de Innovación (TOI) – Building up skills for successful European Projects in the Construction Sector– (ConstructEU) se celebró en Berlín del 02 al 04 de diciembre, en la sede de la entidad coordinadora Emcra GmbH, situada en una zona céntrica de la ciudad, previa convocatoria de su directora Heike Kraack-Tichy

Al encuentro acudieron representantes de las otras seis instituciones que colaboran en calidad de socios: EU-Fundraising Association e.V., una asociación profesionalFJM 447 de Alemania; Kontakte für Europa e.V., organización no gubernamental, asimismo, alemana; Fundación Laboral de la Construcción y Decroly de España; Human Eröforrasert Egyesület Del-Alföldi Regio, entidad no gubernamental de Hungría y Csongrád Megyei Kereskedelmi es Iparkamara, Cámara de Comercio e Industria del condado de Csongrád, también de Hungría.

ConstructEU es un proyecto Leonardo da Vinci (LdV) de Transferencia de Innovación (TOI) nacido como consecuencia del interés suscitado y afinidad existente entre todas las corporaciones que conforman el consorcio, pertenecientes a tres países tan distintos como Alemania, Hungría y España. La idea inicial surgió en Alemania, a propuesta de Emcra GmbH. Su liderazgo y papel coordinador han sido especialmente determinantes desde que se fraguara este desafío en colaboración con otras organizaciones alemanas y se concretara en un primer borrador previo a la proposición a centros educativos e instituciones europeas, entonces candidatos, para participar en la aventura que representa un proyecto de estas características.

 1 FJM, Pedro, Marta y Marharyta

Decroly conoció su existencia a través del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE). Un escrito de la agencia española, difundiendo ConstructEU y el interés de la corporación coordinadora Emcra GmbH por contar con socios españoles, fue el pistoletazo de salida para participar en este trabajo ilusionante, como el que representa cualquier proyecto TOI. Particularmente ConstructEU aporta a Decroly un mayor valor añadido por referirse a la construcción, un sector que ha soportado con virulencia una buena parte de la crisis económica en España.

Las sesiones de trabajo se desarrollaron en un contexto de constructiva cooperación, de acuerdo con la agenda previamente concertada unánimemente por todos los socios que conforman el consorcio. Decroly estuvo representado por su director, Fco. Javier Muñiz; el jefe de estudios, Pedro Cuesta; la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán y por Marharyta Burdyukh, responsable de las asistencias técnicas del proyecto.

 2 marta

Los aspectos formales ocuparon una buena parte del trabajo inicial el lunes, día dos de diciembre. Uno a uno, los representantes de cada una de las entidades participantes describió su perfil académico y profesional así como su papel asignado en ConstructEU por las respectivas organizaciones. Abrió el turno de intervenciones, Heike Kraack-Tichy, de Emcra GmbH, seguida de Julia Keil, de EU-Fundraising Association e.V. e Isabelle Jahn, de Kontakte für Europa e.V. por parte de las instituciones alemanas. A continuación, Fco. Javier Muñiz, de Decroly y Javier González, de Fundación Laboral de la Construcción, tomaron la palabra en representación de las entidades españolas y, finalmente, Orsolya Nagy-Czirok, de Human Eröforrasert Egyesület Del-Alföldi Regio y Tünde Gulyás, de Csongrád Megyei Kereskedelmi es Iparkamara hicieron lo propio por mandato de las corporaciones húngaras. Todos ellos, apoyados en una presentación en PowerPoint, detallaron los rasgos más significativos de la misión y actividades ordinarias de cada una de ellas en ConstructEU.

El martes, día tres, el programa de trabajo incluyó una apretada agenda en la que 3 pedro y martatodos los socios aportaron su know how basado en la tarea encomendada en el proyecto. Se describieron y debatieron detalladamente los diferentes work package y la estrategia de trabajo a seguir durante su desarrollo. Los participantes abordaron todos los aspectos operativos más relevantes, como la gestión ordinaria académica, administrativa y de las comunicaciones a lo largo del desarrollo de ConstructEU. Un lugar relevante ocupó el intercambio de objetivos e intereses estratégicos de las organizaciones participantes en este proyecto de transferencia de innovación.

La jornada concluyó con la presentación y debate de la situación formativa del sector de la construcción en cada uno de los tres países Alemania, Hungría y España. Javier González, de la Fundación Laboral de la Construcción, glosó brillantemente la realidad española aportando su especial valor añadido en materia de formación profesional para el empleo, además de la realidad de la FP inicial.

Este kick off meeting, primer evento en el que han participado todos los socios de ConstructEU, finalizó con una reflexión evaluadora y con un intercambio de información referida a las instituciones participantes.

El programa de trabajo concluyó con una serie de actos lúdicos y sociales en los que participaron todos los asistentes. La visita guiada a la sede del parlamento alemán (Der Reichstag), constituido por el Bundestag (Asamblea Federal) y el Bundesrat (Consejo Federal, órgano de representación de los países federados), fue el preludio de una cena de hermandad en un restaurante típico, en una bella zona de la ciudad de Berlín.

Desde hace más de una década Decroly participa en programas y proyectos europeos de todo tipo: Leonardo da Vinci, Grundtvig, Erasmus, Visitas de Estudio,… Ello forma parte de su estrategia educativa en la que el fomento de la movilidad y el aprendizaje de lenguas extranjeras de alumnos, profesores y personal de administración y servicios (PAS) se ha convertido en un objetivo prioritario. A ello contribuye, también, ConstructEU como acción transversal de acompañamiento a esa causa hecha propia por la Unión Europea y por las autoridades educativas españolas y de Cantabria en un contexto global en el que vivimos los ciudadanos del siglo XXI.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: