Información y noticias
Post nº 107
Decroly se encuentra posicionado en la cultura del esfuerzo, de la innovación pedagógica, del compromiso permanente de cuantos conforman su comunidad educativa en el más amplio sentido de la palabra: alumnos, profesores, personal de Administración y Servicios, colaboradores,…
Tenemos las ideas claras. Los alumnos son la razón de ser de esta institución y en ellos reside la inspiración que fluye cada día en las mentes de cuantos trabajamos con el punto de mira puesto en ese horizonte. Históricamente, Decroly ha dado muestras y evidencias de su compromiso con la educación y la formación de los cántabros y de cuantos otros ciudadanos de allende sus fronteras deciden matricularse en nuestro centro. Además, hemos manifestado siempre abiertamente una lealtad sin fisuras a las administraciones públicas de las que dependemos y con las que colaboramos, independientemente de su filiación política. Ello no es óbice, sin embargo, para transmitir nuestros pensamientos y reflexiones en pos de principios universales como el de la Libertad, por ejemplo, en la máxima expresión de su significado.
Nos encontramos ante un desafío sin igual, caracterizado por un componente socioeconómico poliédrico repleto de matices, de dificultades y de oportunidades, a la vez, que afecta al ámbito de la educación y formación. El compromiso por la calidad del servicio educativo que prestamos, fruto de una decisión firme de acercamiento a la realidad social y de dar respuesta a las futuras expectativas de nuestros alumnos y de la ciudadanía en general, guía nuestra praxis cada día.
Hemos interiorizado ya que el profesorado y el libro de texto han dejado de ser la única –ni siquiera principal- fuente de información. En las aulas de Decroly se respira cada día una cierta atmósfera de revolución pedagógica y metodológica guiada por unos profesionales docentes convencidos de que hemos entrado en la sociedad del conocimiento, en la era digital. Alumnos del siglo XXI merecen una atención y dedicación acorde con los tiempos que corren. El siglo XX ya es pasado; los centros y profesores del siglo XX, también. ¡Viva el siglo XXI! Después de trece años ha llegado la hora de instalarnos en la postmodernidad; también en el ámbito educativo.
En Decroly, sin ánimo de ser pretenciosos, afrontamos los desafíos de este siglo con convicción. Somos conscientes del esfuerzo que la sociedad demanda y espera de sus profesionales docentes. Por ello, intentamos estar a la altura de las expectativas. Hemos sustituido el instruccionismo pedagógico propio de una educación decimonónica y del siglo XX por una cultura y metodología basada en el igualitarismo, el acompañamiento, el espíritu facilitador que fomenta el desarrollo personal y espíritu crítico desde las edades más tempranas, en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Ello exige, sin duda alguna, mayor esfuerzo a los alumnos y a los profesores.
Sí, queridos discentes, el aprendizaje en el siglo XXI reclama un compromiso sin fisuras de todos los agentes involucrados. El alumno es el protagonista principal del proceso y el profesor es una suerte de coach (entrenador), si se me permite utilizar el término deportivo, que impulsa el espíritu colaborativo entre uno y otro y con sus compañeros discentes y docentes.
No tenéis libros de texto la mayoría de vosotros y con ello os habéis librado del impacto económico adicional que ello representaba para las familias. Internet, las TIC, las redes sociales y los dispositivos móviles inteligentes han facilitado el tránsito del papel al formato digital; el profesor ha dejado de ser el “machaca” de turno para asumir otro papel más vinculado a descubrir y potenciar el talento, habilidades y capacidades de cada uno de vosotros. No ha sido tarea fácil. Por el camino, los profesionales docentes hemos dejado la huella imborrable de cientos de horas de autoformación y reciclaje profesional, conscientes de que el cambio que conduce a la calidad y a la excelencia demanda un compromiso de formación permanente del profesorado, entre otras cosas, para elaborar los materiales sustitutivos de los libros de texto, cuando proceda.
He leído recientemente información diversa relativa a las 24 medidas propuestas por la Comisión Europea (CE) en setiembre para promover la innovación en la enseñanza y en el aprendizaje. Se trata de vigorizar el uso de las TIC en los establecimientos educativos y de fomentar el uso compartido de los denominados por la CE Recursos Educativos Abiertos. Yo me apunto a la iniciativa, Decroly también.
Es hora de comprobar que todas las administraciones, a cargo de fondos europeos, -yo añadiría, también, de fondos propios- contribuyan a la creación de contenidos abiertos y GRATUITOS en la red. De esta manera, toda la comunidad educativa de cada centro, es decir, profesores, estudiantes, familias y empresas e instituciones relacionadas podrían beneficiarse de las ventajas añadidas que proporcionan las TIC aplicadas a la educación y formación.
No olvidemos sin embargo, y así lo sugiere la CE también, el impacto presente de la formación online, auspiciada por esos recursos educativos públicos y elaborados por los profesionales docentes en cada centro. Decroly se ha comprometido con todos los regímenes y modalidades de provisión de la FP en Cantabria. También con la modalidad a distancia, online. Este asunto ocupará muchas páginas en un futuro y estaremos atentos a cómo evolucionan los acontecimientos.
- Devolución de becas del curso pasado
- Decroly proporciona recursos TIC a dos alumnos de MMI
- Alumnos de Decroly participan en Cantabria Skills 2013
- Compartiendo “foro” con Mª Luisa Peón y Gabino Martínez
- La realidad de las becas Erasmus en Decroly
- Última hora de la LOMCE
- Premios Incorpora Cantabria 2013
- Difusión de la denominación del Colegio “María Torner”
- Aprendizaje cooperativo en Decroly
- Despierta Cantabria
Devolución de becas del curso pasado
Viernes, 29 de noviembre
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) ha iniciado el proceso de reclamación de las cantidades concedidas en concepto de becas transporte, material o manutención, en su caso, a todos los beneficiarios que no hayan aprobado el 50% de la carga lectiva de los pertinentes planes de estudio. El requerimiento afecta, asimismo, a todos aquellos estudiantes que no hayan asistido al 80% de las clases, en aplicación de la normativa establecida en la convocatoria publicada en junio de 2012.
En su día, el MECD justificó la medida dictada en aquella resolución como parte de una nueva estrategia vinculada a incentivar el esfuerzo de los estudiantes. Al mismo tiempo, el MECD aseguraba que los recursos públicos se destinaban al fin para el que se habían previsto, evitando picarescas frecuentemente detectadas. La “campaña” muestra un ejemplo muy preocupante en Madrid donde, según distintos medios de comunicación, podrían estar afectados unos 10.000 alumnos de los que 2.200 se encuentra matriculados en las distintas universidades de la comunidad autónoma y en torno a 7.500 son alumnos de Bachillerato o Formación Profesional.
En Decroly 120 alumnos solicitaron beca el curso pasado y, según consta en los archivos del centro, 71 de ellos fueron beneficiarios con cantidades que oscilan entre 408 y 2943 euros. La secretaria del centro, Merche Castanedo, difundió la normativa y sus particulares reflexiones en Ayudas al estudio, nuevos cambios, publicado el pasado 06 de noviembre.
No ha trascendido aún en Cantabria la medida que exige la devolución a quienes no cumplan los requisitos. Sin embargo, la Consejería de Educación solicitó el 20 de setiembre datos sobre los resultados académicos de los becarios a todos los centros y Decroly, como es preceptivo, informó el día 26 de ese mismo mes sobre aquellos alumnos que no superaron el 50% de las asignaturas o créditos en las que estuvieron matriculados el curso 2012-2013, un total de doce pertenecientes a los tres niveles: PCPI, CFGM y CFGS.
Decroly proporciona recursos TIC a dos alumnos de MMI
Jueves, 28 de noviembre
Uno de los signos que reflejan la identidad de la cultura corporativa de Decroly y de su ideario pedagógico se muestra a través de una clara vocación por atender las necesidades pedagógicas singulares de sus alumnos y, en su caso, otras más sensibles que persiguen la provisión de un servicio educativo de calidad, de interés general para la ciudadanía en su conjunto. En Decroly el alumnado y sus familias siempre han recibido una esmerada atención, particularmente aquellos cuyos recursos económicos limitan sus posibilidades mermándoles el acceso a todos los medios necesarios para afrontar sus estudios en igualdad de oportunidades que el resto de compañeros. Una muestra reciente de esos apoyos lo reflejamos en Actividades de refuerzo para alumnos de Informática, publicado en este blog el lunes 04 de noviembre.
Esa situación se aprecia, reiteradamente, en alumnos muy concretos pertenecientes a familias desestructuradas, inmigrantes y jóvenes vulnerables por razones varias, en definitiva, pertenecientes a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad. El mayor número de alumnos con este perfil se concentra en los programas de cualificación profesional inicial (PCPI) donde existe una ratio muy considerable de estudiantes inmigrantes y, por razones académicas obvias, constituyen un grupo minoritario al que dedicamos la máxima atención en el más amplio sentido de la palabra.
Hace unos días, El profesor Sergio Ibáñez me comentó una realidad de dos alumnos que se encuentran mermados en su cotidiano quehacer por no disponer de un ordenador en su casa, uno de ellos, y carecer de acceso a internet en el entorno familiar, ambos. Mi respuesta fue inmediata y contundente. ¡Busquemos una solución desde Decroly! Hoy, ambos estudiantes disponen de un ordenador y de un acceso a internet mediante un “pincho” USB, proporcionados por el centro.
Se da la circunstancia de que se trata de dos alumnos muy motivados, ambos extranjeros, que se han ganado el aprecio y consideración de sus compañeros y profesores.
Alumnos de Decroly participan en Cantabria Skills 2013
Miércoles, 27 de noviembre
Una de las actividades más apreciadas por alumnos y profesores de la familia de Informática y Comunicaciones es su participación en WorldSkills Spain que se celebran en Cantabria, en primera instancia, y cuyos ganadores participan en una fase nacional, previa a la europea y mundial. Nuestra experiencia ha sido muy positiva. Prueba de ello es el éxito cosechado por Decroly el año pasado en Cantabria y a nivel nacional, representado por David Merino y los profesores Nieves Marlasca e Iván Gómez. En David Merino, en la Olimpiada de Formación Profesional SpainSkills 2013, entrada publicada el 12 febrero pasado, y en otras relacionadas publicadas al final de ese escrito, encontrarás abundante información preliminar que sirve de presentación a la noticia de hoy.
Las WorldSkills Spain 2013 de la fase regional en Cantabria tuvieron su pistoletazo de salida en una reunión celebrada el 22 de octubre pasado en las dependencias de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Decroly estuvo representado por Iván Gómez. A día de hoy la participación de alumnos y profesores se concreta en las siguientes secciones y personas:
A) Skills Administración de sistemas en red (código 39)
- Experto: Iván Gómez
- Tutor: Nieves Marlasca
- Alumnos: Alejandro Higuera (ASIR 1º), Aarón Martín (SMR 2ºB) y Javier Suárez (SMR 2º B)
B) Skills Software libre (código SS01)
- Experto: Rodrigo González
- Tutor: Pablo Garralda
- Participantes: Gustavo Pérez (SMR 2º B) Y Daniel Cecin (ASIR 1º)
C) Skills Soluciones Software para Empresas (código 09)
- Experto: Pendiente de asignación
- Tutor: Sergio Ibáñez
- Participante: Marcos Urresti (SMR 2º B)
El equipo directivo, y el resto de la comunidad educativa, agradecen a profesores y alumnos el entusiasmo y esfuerzo por su participación y apoyan esta actividad apasionante que contribuye a crear un ambiente creativo e innovador facilitador del espíritu emprendedor, cualidades todas que fortalecen la cultura corporativa de Decroly.
Compartiendo “foro” con Mª Luisa Peón y Gabino Martínez
Martes, 26 de noviembre
Francisco J. Girao, director del programa El Foro de TeleBahía, me invitó a intervenir en la semanal tertulia del jueves pasado sobre asuntos de actualidad. Compartí el debate con otros dos ilustres participantes: Mª Luisa Peón, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Torrelavega y el empresario Gabino Martínez. El Foro de TeleBahía es un programa de debate sobre asuntos cotidianos de interés general en el que personas de distintas procedencias políticas, empresariales y sociales expresan sus opiniones, manifiestan su particular posicionamiento y responden a las preguntas que formula Fran Girao con exquisita maestría.
Entre los temas de la agenda figuraban dos de rabiosa actualidad para Cantabria y para la capital del Besaya, en particular: la moción de censura que prepara el PSOE y el PRC para desbancar al alcalde de Torrelavega Ildefonso Calderón y las alternativas para que Torrelavega decida el modelo de integración ferroviaria. Yo personalmente quedé positivamente sorprendido ante la exposición de Mª Luisa Peón en relación con ambos temas que contó con un posicionamiento similar, asimismo, del contertulio Gabino Martínez.
Mis reflexiones, en ambos capítulos, se enfocaron hacia el reconocimiento de una labor callada del equipo de Gobierno del Municipio que exige una cierta terapia pedagógica en el ámbito de la información, comunicación y difusión de las actuaciones de los dirigentes municipales. Me sorprendió que, según afirmó Peón, de los aproximadamente 300 acuerdos alcanzados, en una cuarentena de plenos, el 90% se han alcanzado con los votos del PP y del PSOE o PRC. Parece que ha existido voluntad de diálogo, de pacto y de cesión de posiciones partidistas a favor del bien común. ¿Saben esto los ciudadanos de Torrelavega?
Entonces, ¿de qué están hablando los dirigentes políticos de la oposición? El PSOE… ¡se rompe, en Torrelavega! El PRC… discrepa en multitud de asuntos con el PSOE. En mi opinión, la moción de censura, no se plantea para mejorar los intereses de los ciudadanos sino, en caso de salir adelante, se habrá consumado un mecanismo lícito pero orientado exclusivamente a satisfacer los intereses, prebendas y cargos de quienes debieran velar, prioritariamente, por los intereses del municipio.
La realidad de las becas Erasmus en Decroly
Lunes, 25 de noviembre
La controversia suscitada en las últimas semanas como consecuencia de la publicación de la Orden ECD/1997/2013, de 24 de octubre, que regula la aportación económica del Estado para el programa Erasmus y las inmediatas reacciones de los estudiantes y otros colectivos de la sociedad civil, incluida la propia Comisión Europea, puntualizando en reiteradas ocasiones las manifestaciones y justificaciones del ministro Wert, me anima a aportar unos datos económicos de carácter general, publicados en los medios de comunicación y otros específicos referidos a la realidad histórica de la financiación de las movilidades Erasmus realizadas por estudiantes de Decroly durante el período de vigencia del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013.
Parece que la alarma social suscitada en España se circunscribe exclusivamente a las decisiones del Gobierno de España a la hora de sostener unas becas que, tradicionalmente se han considerado imprescindibles para ayudar al sostenimiento de los estudiantes durante su periplo por empresas e instituciones de educación superior de la Unión Europea. El criterio de vincular las ayudas a la obtención previa de una beca de carácter general, condicionada al patrimonio y renta familiar del alumno, ha desatado las iras de “casi todo el mundo” en contra de la decisión de ministro. En la introducción a Mi crónica de 15 noviembre y en Rectificar es de sabios, de 05 de este mismo mes dejé constancia de lo antedicho con mis particulares reflexiones.
Ahora bien, la realidad es que las cifras que ha publicado la Comisión Europea incrementan en un 60% la asignación al programa Erasmus para España durante el período 2014-2020. El próximo año 2014, España recibirá 53,4 millones de euros para la movilidad de estudiantes, un 4,3% más que los 51,2 millones asignados en 2013. Ahora bien, conviene prestar atención a los nuevos criterios establecidos tanto por la UE como por el Gobierno Español a la hora de asignar las becas.
Última hora de la LOMCE
Viernes, 22 de noviembre
La Ley Orgánica de Mejora de la Educativa (LOMCE) ha sido aprobada en el Senado ayer, último trámite previo a su tramitación definitiva en el Congreso, prevista para el próximo jueves, día 28, fecha en la que, previsiblemente podremos afirmar que “habemus” LOMCE.
A ritmo de píldora informativa, en formato tuit, enumero alguno de los cambios introducidos en su paso por el Senado el miércoles y ayer jueves.
- La Formación Profesional (FP) básica comienza el próximo curso; ESO y Bachillerato se retrasa hasta el 2014-2015.
- En FP básica, las administraciones educativas determinarán en qué centros se implantarán los ciclos formativos.
- En FP superior, las administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente siempre que la demanda de plazas supere la oferta.
- La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
- La evaluación del aprendizaje del alumnado de la ESO será continua, formativa e integradora y no, como se decía antes, “continua y diferenciada según las distintas materias”.
- Desaparece la expresión «prestación servicio público de educación» y se sustituye por la de «prestación de servicios» prevista en el borrador original de la ley.
- Los profesores y el equipo directivo tendrán categoría de «autoridad pública».
Se avecinan momentos que demandan un esfuerzo adicional para afrontar las novedades que introduce la Ley y que, sin duda, afectarán a Decroly y a toda su comunidad educativa. Estaremos atentos, muy especialmente, a las decisiones de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en materia de implantación de la FP básica, donde Decroly aspira a ocupar un papel relevante, participando como ha venido haciéndolo en los actuales programas de cualificación profesional inicial (PCPI) y sus predecesores de garantía social.
Premios Incorpora Cantabria 2013
Jueves, 21 de noviembre
Invitado por Mª Sonia García Fernández asistí a la entrega de los Premios Incorpora Cantabria 2013 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, otorgados por la Fundación Caixa a empresas e instituciones cántabras comprometidas con la integración laboral de personas pertenecientes a colectivos desfavorecidos.
Se trata de la quinta edición de los Premios Incorpora que se celebra en el marco del programa de la Obra Social «la Caixa» que lleva el mismo nombre y que tiene como principal objetivo fomentar la contratación de colectivos desfavorecidos. El programa Incorpora trata de incorporar en las empresas prioritariamente personas con discapacidad, inmigrantes, exreclusos, parados de larga duración, mujeres víctimas de la violencia doméstica y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Estos premios han sido creados para reconocer la labor de las empresas cántabras destacadas en responsabilidad social corporativa y en la contratación de personas en riesgo de exclusión social.
Los premiados fueron felicitados por el presidente de Cantabria Ignacio Diego con quien tuve la ocasión de dialogar durante unos minutos a la finalización de la ceremonia. Aprovechando que el Ebro nace en Fontibre informé al presidente Diego sobre la publicación en el BOC del pasado lunes de la Resolución de 11 de noviembre de 2013 por la que se aprueba la nueva denominación específica de “María Torner” para el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Mompía.
El evento tuvo otro interés, particularmente en el ámbito social, ya que tuve la oportunidad de saludar a un número importante de empresarios, amigos y representantes de organizaciones políticas y sociales como son los alcaldes de Santa Cruz de Bezana y Renedo de Piélagos; el presidente de PYMETAL; el director de recursos humanos del Centro Hospitalario Padre Menni o el gerente de Zergonza Ascensores, Pedro Pérez Novoa con quien conversé animadamente en compañía del presidente Diego.
Difusión de la denominación del Colegio “Maria Torner”
Miércoles, 20 de noviembre
Ayer tuve la ocasión de participar en el programa “De compras por Cantabria” que emite TeleBahía cada martes bajo la batuta del periodista y amigo Antonio Cerezo. Fue un programa muy especial. Antonio había leído mi entrada en Decroly digital ¡Soy feliz, feliz, feliz,…!, publicada el lunes y, sin pensárselo dos veces, quiso poner voz e imagen a mis emociones y sentimientos, una vez publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de antes de ayer, lunes 18, la Resolución de 11 de noviembre de 2013 por la que se aprueba la nueva denominación específica de “María Torner” para el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Mompía, invitándome al plató de su programa. María Torner fue mi maestra durante mis estudios de educación primaria (1956-1962) y puedo afirmar que ha sido la persona que más influencia positiva ha ejercido en mi vida. ¡Precisamente ayer se cumplía el 7º aniversario de su fallecimiento, acaecido el 19 de noviembre de 2007, a la edad de 96 años!
Obviamente, acepté su invitación de inmediato. Eso sí, le pedí acudir con el director del Colegio, Agustín Muñoz, con quien me une, asimismo, una antigua amistad profesional. Tanto Agustín como yo hicimos un repaso de la breve historia del ya denominado Colegio de Educación Infantil y Primaria “María Torner”. La participación del director del “María Torner” y este discípulo agradecido de Dª María en TeleBahía ayer pasará a la historia del Colegio como el primer acto público de difusión de su nombre, una vez publicada su denominación en el BOC. Además, el evento coincide, asimismo, con el aniversario de la ilustre maestra recordado por sus familiares, amigos y discípulos de Mompía.
Aprendizaje cooperativo en Decroly
Martes 19 de noviembre
Este centro de formación profesional tan diverso y plural se ha caracterizado por su singularidad pedagógica y por ofrecer a sus alumnos un modelo vitalista de educación y formación impregnado de un eclecticismo pedagógico que lo sitúa entre los centros más innovadores de la región. Decroly muestra cada día evidencias contrastables, mediante una variedad de actuaciones, que merecen un considerable reconocimiento social. Me refiero a todas aquellas que se derivan de su cultura corporativa impregnada de actuaciones relevantes fruto del establecimiento y desarrollo de una estrategia orientada hacia el logro de resultados excelentes.
El uso de las vigentes tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en los ordinarios procesos de enseñanza aprendizaje mediante todo tipo de dispositivos móviles, entre otros, son una muestra de la apuesta que Decroly ha realizado por la sociedad de la información y del conocimiento. La dimensión europea e internacional de la educación y de la formación se concreta en Decroly con la potenciación de las lenguas extranjeras, particularmente el inglés, mediante la implantación de programas integrados bilingües en los ciclos formativos de grado superior (CFGS). En este mismo orden de cosas, Decroly es un centro pionero por su participación en un amplio abanico de programas de movilidad Erasmus, Leonardo da Vinci y Grundtvig en todas sus modalidades y variantes. El emprendimiento, la creatividad y la participación en proyectos, programas y concursos relacionados forman parte del día a día en Decroly, asimismo.
Decroly impulsa el cambio metodológico permanente como vehículo de calidad que conduce a la excelencia. Así el papel protagonista del alumno en los procesos de aprendizaje se erige en una de las señas más significativas de la identidad de este centro. El aprendizaje cooperativo entre alumnos y profesores mejora el clima de convivencia por que estimula la empatía, el respeto, la solidaridad; incrementa el rendimiento académico de los alumnos, favorece la aceptación de las diferencias y facilita la atención a la diversidad.
Es de justicia, asimismo, resaltar la especial motivación del profesorado decroliano por el cambio y la innovación que se traduce en un compromiso sin fisuras por el impulso y desarrollo de prácticas académicas de vanguardia.
Despierta Cantabria
Lunes, 19 de noviembre
Una representación de alumnos de ciclos formativos de grado medio (CFGM) y ciclos formativos de grado superior (CFGS) –Gestión Administrativa y Administración y Finanzas– y de profesores de Decroly –Pedro Cuesta, Gerardo Muñiz, Natalia Solana y Merche Castanedo me acompañaron en la Conferencia Empresarial “Despierta Cantabria” organizada por CISA, Autónomos de Comercio y Servicios, con la colaboración de Foro Siglo XXI y el Diario Montañés Multimedia.
El evento, celebrado el pasado 11 de noviembre en el Hotel Santemar de Santander contó con una importante representación del tejido productivo de Cantabria con una participación muy considerable de empresarios del sector del comercio, asociados a la Federación del Comercio de Cantabria (COERCAN).
La Conferencia Empresarial “Despierta Cantabria” fue dictada por el conocido consultor estratégico Fernando Sánchez Salinero, especialista en la construcción y mejora de proyectos así como en la formación y desarrollo de directivos y empresarios. Autor del libro ¡No es una crisis! Es un cambio estructural, Sánchez Salinero sorprendió gratamente, tanto por el contenido de su ponencia como por su particular manera de presentarla y conducir la sesión y posterior debate de forma interactiva.
Según me comentaron los profesores participantes en “Despierta Cantabria” la conferencia caló hondo en la representación estudiantil de Decroly y en el profesorado asistente. Esa misma opinión fue destacada por otros compañeros y amigos con los que tuve la oportunidad de intercambiar impresiones sobre la figura y obra de Sánchez Salinero como Miguel Ángel Cuerno, Gonzalo Cayón, José Luis Vaquero… Su disertación, repleta de mensajes para encarar la situación que nos toca vivir con entusiasmo y determinación, concluyó con un animado debate entre los asistentes.
Yo creo que las becas debieran concederse al final del curso una vez comprobado que se cumplen los requisitos de asistencia y aprovechamiento. Cuando se da algo a alguien y posteriormente se reclama su devolución es bastante probable que ya no lo tenga y más en los tiempos qe corren.
Me gustaMe gusta
Ya sé que voy tarde pero es que no doy crédito a lo que acabo de leer. Estoy muy harto de leer, sobretodo en este sitio, como a los inmigrantes se le coloca en un pedestal, siempre como víctimas de la sociedad por el hecho de ser inmigrantes. ¿A que seguro que si yo digo que no tengo ordenador siendo yo español nadie me proporciona uno? Aun sin disponer de recursos para adquirir uno. Estoy estudiando en Decroly actualmente y en ningún momento se me ha preguntado si yo dispongo de todos los recursos requeridos para el desempeño de mi actividad como debería. Estoy tirando con un viejo ordenador de hace lo menos 10 años que por no correr no corre ni un maldito office sin calentarse a mas de 70º y petarse a los 10 minutos. ¿Por qué a mi nadie me pregunta si me hace falta algo?. ¿A que a mi siendo español SIN UN PUTO EURO nadie me ayuda?. Menuda demagogia y vaya forma de quedar como los más chachi-guays más lamentable. Sé que este mensaje no lo leerá nadie, probablemente ni se publique, pero espero que si alguien con un poquito de conciencia lee este mensaje, que reflexione. Si hay algún tipo de réplica aquí dejo mi mail: nourong9@gmail.com Con gusto contestaré. Gracias. Y bueno antes de acabar apostillo una frase del texto que me ha hecho especialmente gracia, es la siguiente: »se trata de dos alumnos muy motivados» JAJAJAJAJA por favor, vosotros ya sabéis que es lo que me causa risa, no seamos ridículos, ¿no sera mejor dotar de esos ordenador en este caso a alguien que realmente lo necesite y que lo quiera para rendir académicamente? ¿O es mejor dárselo a alguien que se pasa por el centro 1 día a la semana y si es que?. Espero que alguien tenga real consideración que lo que he escrito, que para eso lo he hecho. Mis más sinceros saludos.
Me gustaMe gusta
Estimado «alumno indignado»
Al equipo directivo de Decroly le gustaría que te pusieras en contacto con nosotros y así poder darte explicaciones que consideremos necesarias a todo lo que comentas así como explicarnos cuál es tu situación.
Ya que no te identificas te pido, por favor, que contactes con la secretaría del centro ya sea en Perines o Dávila y solicites un cita con el director.
Me gustaMe gusta