El 19 de noviembre de 2013 pasará a la historia de la educación por ser la fecha en que el Parlamento Europeo aprobó el programa Erasmus + para el período 2014-2020, que entrará en vigor el próximo 1 de enero
El nuevo programa Erasmus +, que integra todos los subprogramas sectoriales que conforman el actual Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013 y aquellos otrosde educación superior internacional como son Mundus, Tempus, ALFA, Edulink y programas bilaterales, además del Programa Juventud en Acción, se enmarca en la estrategia Europa 2020, en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking Education. Además, Erasmus + engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte. En lo que respecta al ámbito educativo comprende todos los niveles desde la enseñanza primaria a la formación de personas adultas aparte de la educación superior y la formación profesional.
Erasmus + representa la firme determinación de la Unión Europea por continuar y mejorar la senda trazada por el PAP 2007-2013, centrando el foco en el aprendizaje formal e informal dentro y fuera de las fronteras de Europa. Erasmus + ejemplifica una manifiesta inspiración internacional con el fin de optimizar las habilidades y capacidades educativas y formativas de las personas y sus competencias profesionales con una clara orientación a la empleabilidad de cuantos participen en cualesquiera de los subprogramas sectoriales, bien en materia de educación y formación, bien en juventud y deporte.
Mucho se ha escrito en estos días sobre Erasmus +. Intensa ha sido, también, la controversia y la reacción surgidas en España y en Europa a raíz de unas manifestaciones del ministro de Educación, Cultura y Deporte español José Ignacio Wert en relación con los fondos (becas) destinados a la movilidad de estudiantes de Educación Superior, amparados por el programa sectorial Erasmus. Todo ello originado por la publicación en España de la Orden ECD/1997/2013, de 24 de octubre que desató la caja de los truenos en el colectivo estudiantil, principalmente. La situación originada fue recogida en la introducción a Mi crónica de 15 noviembre y en Rectificar es de sabios, de 05 de este mismo mes, donde plasmé mis particulares impresiones sobre la medida dictada por el ministro Wert.
Durante las próximas semanas y meses vamos a tener ocasión de leer, oír y ver información a raudales sobre uno de los programas más prestigiosos y populares de la Unión Europea, cual es el hoy ya denominado Erasmus +. Nada mejor para ilustrar a toda la comunidad educativa decroliana que incluir en esta entrada un comunicado de prensa de la Comisión Europea publicado el mismo día 19 de noviembre, fecha en que el Parlamento Europeo aprobó este programa con efectos a partir del 01 de enero de 2014 y por un período de siete años, hasta 2020.
Comisión Europea
Comunicado de Prensa
Estrasburgo/Bruselas, 19 de noviembre de 2013
Luz verde para Erasmus+: más de cuatro millones de personas obtendrán becas de la UE para mejorar sus competencias y su empleabilidad
Erasmus+, el nuevo programa de la UE en materia de educación, formación, juventud y deporte, que se prevé que comience el próximo mes de enero, ha sido aprobado hoy por el Parlamento Europeo. El programa, de siete años de duración, tiene por finalidad incrementar las competencias y la empleabilidad, así como apoyar la modernización de los sistemas de educación, formación y juventud, y tendrá un presupuesto de 14 700 millones de euros, es decir, un 40 % más que actualmente. Más de cuatro millones de personas recibirán ayudas para estudiar, formarse, trabajar o participar en un voluntariado fuera de su país, incluidos dos millones de estudiantes de enseñanza superior, 650 000 estudiantes de formación profesional y aprendices, así como más de 500 000 personas que participarán en intercambios de jóvenes o voluntariados en el extranjero. Los estudiantes que proyecten realizar un máster completo en el extranjero, para el que rara vez se dispone de becas o préstamos nacionales, disfrutarán de un nuevo mecanismo de garantía de préstamos gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones. Erasmus+ también proporcionará financiación para personal de la educación y la formación y jóvenes trabajadores, además de para asociaciones entre universidades, centros de secundaria y primaria, empresas, y organizaciones sin ánimo de lucro. Leer +
Si quieres conocer más detalles puedes entrar en presentaciones OAPEE. (información previa a la aprobación Erasmus +):