Taller “Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015”

Los alumnos de primer curso de los ciclos formativos de grado medio (CFGM), Gestión Administrativa (GAD) y Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) así como sus compañeros de ciclos formativos de grado superior (CFGS) de Administración y Finanzas (AyF), Asistencia a la Dirección (ADI), Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Guía, Información y Asistencia Turísticas (GIAT) han participado en el Taller “Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015”

 

El Taller, coordinado por el equipo directivo, se celebró en tres grupos, en el salón de actos de Decroly, los días 14 y 15 de este mes de noviembre, de acuerdo con elFJM 334 0 calendario establecido por el jefe de estudios, Pedro Cuesta. Conducido por este director, la primera sesión se efectuó con los alumnos de GAD y SMR, acompañados por sus profesores Miguel Ángel Rodríguez, Nieves Marlasca y Olga Umaña; el taller se repitió con los alumnos de  AyF y GVEC, con participación de sus profesores Maite Muñiz y Pedro Cuesta. Finalmente, los estudiantes matriculados en GIAT, ASIR y ADI cerraron la programación en compañía de sus profesores Olga Umaña, Ana Cabello y Oscar Rodríguez. 

 

“Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015” tenía un objetivo claro: informar, primero, sobre las expectativas formativas que se vislumbran en Decroly para el próximo curso 2014-2015 y reflexionar, después, sobre lasposibles ventajas e inconvenientes para cada alumno al escoger continuar sus estudios en segundo curso vía formato convencional, con la posibilidad de realizar una movilidad Erasmus o Leonardo da Vinci, bien en la modalidad de FP dual.

 1 Taller FP dual CFGS 3 (educantabria)

Este taller se programa como consecuencia del proyecto que presentará el centro a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte sobre la FP dual antes de que finalice el presente trimestre académico. Con ello, el alumnado conoce de primera mano y con tiempo suficiente, las características y las condiciones administrativas y académicas derivadas de su puesta en funcionamiento el próximo curso. Será la primera promoción de alumnos de Decroly que participa en FP dual, una vez que el centro reciba la pertinente autorización. Las plazas se otorgarán de acuerdo con la demanda de los actuales estudiantes.

 2 Taller FP dual YY

El evento se celebró en un ambiente de cordialidad y cercanía. Alumnos y profesores compartieron inquietudes y manifestaron sus opiniones sinceras con respecto a la FP dual. Todos los asistentes se identificaron con el espíritu innovador que representa la FP dual, particularmente por el impulso otorgado a la colaboración de las empresas con Decroly. Ello no fue cortapisa para analizar con rigor sus ventajas y sus inconvenientes. Merece una especial reseña el coloquio suscitado por el alumnado en el que participó, a su vez, el equipo directivo y los profesores acompañantes. Las aportaciones de Javier, Natalia, Junior, Agustín, Lorena y de Almudena Lobón, Raúl Ayala o Jesús Blanco, entre otros estudiantes, enriquecieron el taller con intervenciones de muy relevante consideración.

 

3 Taller FPdual CFGM 1

Previamente, en una breve presentación inicial, recordé las líneas estratégicas en la que trabaja Decroly actualmente y cité otras que estarán operativas en el próximo futuro. En concreto, en consonancia con el II Plan General de las Cualificación y de la Formación Profesional de Cantabria enuncié, tal y como hiciera en el acto de presentación del curso 2013-2014, las prioridades más relevantes como son el empuje de la formación profesional y del aprendizaje permanente, la oferta integrada de la FP, el fomento del espíritu emprendedor y de la innovación y la gestión de la calidad y mejora continua de la FP.

 

En otro orden de cosas,puse en valor la decisión de generalizar la implantación del bilingüismo en los CFGS; el desarrollo de programas y proyectos europeos facilitadores de la movilidad de alumnos y profesores; el impulso de estrategias pedagógicas ligadas a conceptos de coasociacionismo y colaboración de los profesores con los procesos de aprendizaje del alumnado; el fomento de una cultura educativa que permite al alumnado interiorizar un deseable cambio de mentalidad que estimule su pasión por aprender en un ambiente creativo e innovador con el punto de vista orientado a un horizonte de cultura emprendedora, impregnada de una considerable dosis de autonomía, vital para posibilitar eficazmente su acceso al trabajo.

 4 Talle FP dual CFGS 2

“Es hora de enfrentarse a la realidad social que os toca vivir”, proclamé en otro momento de mi presentación. Ha llegado el momento de superar los obstáculos que una crisis sin precedentes ha colocado en el camino de los jóvenes y, también, de los adultos. Para ello, en Decroly acompañamos a los estudiantes, colectiva e individualmente en la tarea de descubrir su propio talento, sus potenciales habilidades y capacidades que desarrollen una competencia profesional específica y polivalente, a la vez, orientada a su futura empleabilidad. En Decroly velamos por el desarrollo e implementación de las aptitudes individuales de cada alumno. También, por supuesto, centramos el foco de atención en incentivar y estimular aquellas actitudes que, apoyadas en un gramo de pasión, acerquen a cada uno de nuestros alumnos al competitivo estadio de desempeño de una profesión digna.

 

Languidece la sociedad industrial al tiempo que surge con fuerza una nueva época caracterizada por el impacto de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). Aparecen nuevos modelos de vida que trascienden, asimismo, al ámbito del empleo. La sociedad en su conjunto, también el sector educativo, y por supuesto Decroly, se encuentra inmersa en un galopante proceso de reflexión, repensando las estrategias que respondan mejor a los cambios sociales irreversibles que inciden, de igual manera, en el ámbito de la ocupación profesional de los ciudadanos.

 

¿Alguien en su sano juicio puede pensar que cuando salgamos de esta crisis vamos a acceder al empleo de la misma manera que antaño? ¡No, y mil veces no! Las nuevas empresas –startup– se abren paso en el ámbito productivo con fuerza. Se está creando empleo en ese tipo de compañías, mientras que se destruye en aquellas otras que descuidaron la innovación y la adaptación al cambio. Asimismo, se aprecia un fenómeno turbulento, impredecible de cambio que debe hacer meditar a los ciudadanos, incluidos los jóvenes aquí representados que estáis llamados a sustentar y fortalecer los pilares de una sociedad que se prepara para vivir en la era digital, enterrando día a día un modelo vital analógico en decadencia a partir del último cuarto del pasado siglo XX.

 

Se cierran unas empresas causando un trauma de difícil superación. Al mismo tiempo, surgen oportunidades, retos y desafíos como jamás ocurriera en sociedades organizadas. Nuevas compañías fuertemente dotadas tecnológicamente sustituyen a otras que carecen de viabilidad sostenible. Aparece el freelance o trabajador autónomo, por cuenta propia o independiente cuya actividad profesional se vincula, en muchos casos, al resultado de sus proyectos, más que a una retribución por el tiempo empleado en los mismos. ¡Ojo a esta nueva figura que ha surgido con fuerza en los últimos tiempos rompiendo esquemas tradicionales de las relaciones laborales!

 5 Taller FP dual CFGS 1

¿Qué perfil debe reunir los trabajadores de las nuevas empresas que generan empleo o aquellos otros que deciden iniciar su andadura profesional como autónomos? Parece que el mundo se pone de acuerdo en algunas de las características fundamentales. Han de poseer una sólida formación en competencias básicas pero también una especialización acorde con las demandas del mercado productivo. Se valora muy positivamente la motivación y las aptitudes profesionales de la misma forma e intensidad que aquellas actitudes que favorecen el emprendimiento; la creatividad; la innovación; la empatía; el trabajo en equipo; la polivalencia funcional; la autonomía; el liderazgo; la buena imagen y reputación; la adaptación al cambio permanente; la pasión por aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser;… Se juzga imprescindible el uso de las TIC y el conocimiento de idiomas distintos del español: inglés, alemán, francés, chino,…

 

¡Las cosas nunca volverán a ser igual que antes de la crisis! Los profesionales docentes y el personal de administración y servicios de Decroly lo saben, lo han interiorizado hace tiempo. Por eso, Decroly predica esa cultura corporativa con convicción y tenacidad al colectivo de alumnos matriculados en el centro. Además, no elude el bulto. Este es el camino a seguir para alcanzar la realización personal, social y profesional en la sociedad del siglo XXI.

 

¿Existe alternativa? Durante el taller “Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015” dejé patente con dureza sin igual mi postura. ¡No,…!, salvo que nos sentemos en ¿nuestra casa?, o tal vez en la calle, a esperar que un ángel de la guarda resuelva nuestras necesidades vitales. ¡No a la inercia que nos conduce al túnel de la oscuridad perenne; no a la pasividad y a la complacencia ante la calamidad, el desempleo, la falta de perspectivas y la ausencia de un futuro prometedor; no al lamento, a la queja, a echar la culpa a unos y otros! Como tantas veces he recordado, revolcarse en el fango no es la mejor manera de limpiarse, escribía Aldous Huxley en el prólogo de «Un mundo feliz».

 6 Taller FP dual XX

 

La formación profesional en Decroly orienta su punto de mira a la estrategia de futuro descrita en positivo. La pluralidad de regímenes y modalidades de provisión de esos estudios en Decroly permite a las personas matriculadas en los diferentes programas y ciclos formativos conciliar sus intereses personales y profesionales con el aprendizaje permanente, imprescindible en la sociedad actual y futura. La FP dual representa un paso hacia adelante en esa estrategia corporativa que favorece las vocaciones y expectativas del alumnado de Decroly. 

 

Decroly aboga por visualizar el vaso medio lleno; planta cara a la resignación y apuesta por el optimismo y la esperanza, por el cambio que conduce a la excelencia, por la inversión en las personas y por conceder al alumnado el protagonismo principal en todo su proceso formativo y de aprendizaje. Al fin y al cabo, como sostenía el escritor, orador y político romano Cicerón “A pesar de que ya soy mayor, sigo aprendiendo de mis discípulos”.

 

La sociedad de hoy demanda a los profesionales docentes un cambio de paradigma orientado a su función de acompañamiento y facilitadora más que la obsoleta misión de transferir conocimiento en exclusiva. ¡Manos a la obra!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: