Información y noticias
Post nº 106
Las becas Erasmus se han convertido en una de las tendencias “trending topic” de esta semana pasada tras publicar el BOE del día 29 de octubre la Orden ECD/1997/2013, de 24 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de la aportación complementaria del Estado a los Centros del Espacio Europeo de Educación Superior para estudiantes de Universidades, Instituciones de Enseñanza Superior y de Ciclos Formativos de Grado Superior participantes en el programa Erasmus para el curso académico 2013/2014
Una vez más, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se ha metido en un jardín sin flores, causando una indignación y rechazo sin precedentes entre el colectivo de estudiantes de educación superior. Sí, digo educación superior porque los medios de comunicación citan, casi exclusivamente, a los universitarios relegando a una posición de anonimato a todos aquellos alumnos matriculados en Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) de Formación Profesional y a quienes cursan sus estudios en otras instituciones de educación superior que conforman, asimismo, esa etapa educativa de postsecundaria y que se encuentran afectados también por esa norma.
Permítaseme, en primer lugar, recordar la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) que, en su Artículo 3.5 Las enseñanzas, dice: La enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior constituyen la educación superior. Nunca es tarde, incluso en momentos difíciles como los actuales, para hacer pedagogía y divulgar uno de los aspectos más relevantes de la LOE como es, el conceder rango de educación superior a los CFGS, entre otros estudios que conforman el sistema educativo español terciario.
Han pasado más de siete años desde la entrada en vigor de la LOE y todavía permanecen en el olvido –o en la ignorancia, que es peor- de los medios de comunicación y de muchos otros sectores de la sociedad aquellos grupos de ciudadanos que optaron por otros caminos que brinda la educación superior, como los anteriormente descritos. Prueba de ello son las ausencias de referencia alguna a este colectivo en los cientos de notas de prensa y noticias recogidas en los mass media, tanto escritas como audiovisuales o digitales.
De hecho, ante la polémica suscitada por la publicación de la Orden ECD/1997/2013 y su posterior rectificación por parte del ministro Wert, no he encontrado una sola cita en la prensa, independientemente de su signo o color, que se preocupara por la situación de los estudiantes Erasmus pertenecientes a otros estudios de educación superior, distintos de los universitarios. Tampoco he escuchado o visto referencia alguna en las tertulias y debates celebrados estos días en emisoras de radio y televisiones de ámbito regional o nacional.
Lo único que me gusta de la precitada Orden es su enunciado. Digo bien, me refiero al título no al contenido. Como se puede apreciar, menciona expresamente a los “estudiantes de Universidades, Instituciones de Enseñanza Superior y de Ciclos Formativos de Grado Superior”. De esta manera, queda evidenciado que, para un asunto que perjudica claramente a los alumnos matriculados en Instituciones de Enseñanza Superior, se tiene en cuenta expresamente a TODOS los que conforman ese nivel educativo, estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior incluidos. ¡Qué sarcasmo!
Estas palabras de presentación de esta entrada de Mi crónica las escribo con una dosis alta de tristeza. Dice el conocido refrán popular –y no pretendo ser vulgar- “Por si fuéramos pocos, parió la abuela”. ¡Parece que los jóvenes españoles no tuvieran suficientes problemas! Entre los que más preocupan, el paro es el más acuciante, sin duda alguna, y no satisfecho con esa realidad, para “endulzar” la situación… el ministro Wert les regala este “aguinaldo” por adelantado.
¡Ya está bien! ¿Qué ha hecho mal esta generación de jóvenes españoles, la mejor preparada de la historia de España, para merecer tanta y tanta adversidad? Muchachos, ¡no os arruguéis! ¡Plantad cara a la situación con fortaleza, imaginación, esfuerzo, constancia y mil adjetivos positivos más que podríamos todos juntos enunciar! ¡No tiréis la toalla ni caigáis en el victimismo barato! ¡Pensad en lo que podéis hacer por vosotros mismos ante la evidencia de que la sociedad no parece disponer de recursos para atenderos adecuadamente! ¡Sed optimistas! ¡No volváis la vista atrás! y, además, recordad esta afirmación atribuida a la conocida Ley de Murphy: Si algo puede salir mal, saldrá mal. Y si además puede empeorar, lo hará. Por tanto, ¡siempre positivos!
Concluyo con una llamada a la esperanza. El portal institucional de nuestra comunidad autónoma, en una nota del día 5 de este mes de noviembre, afirma que el Gobierno de Cantabria asumirá la garantía de la percepción completa de las becas Erasmus a los alumnos cántabros. Por otro lado, el presidente Ignacio Diego ha recordado “la importancia que su Gobierno otorga a este programa europeo que promueve la movilidad y la internacionalización de los universitarios cántabros” y ha anunciado, también, que “el Ejecutivo regional estudiará, de forma conjunta con la comunidad universitaria, una «fórmula» para garantizar que nuestros alumnos continúen disfrutando de este tipo de ayudas en años sucesivos.”
Querido presidente Diego, al hablar de Erasmus mencionas a los alumnos universitarios; por otro lado, para resolver la inquietud planteada, propones estudiar el asunto con la comunidad universitaria. Me parece bien y aplaudo tu decisión, pero no te olvides, presidente, de contemplar al resto de ciudadanos e interlocutores que representan al conjunto de opciones de educación superior, entre las que se encuentra la etapa de Formación Profesional de grado superior. Por lo que a mí respecta, ¡a tu disposición!
Estimados alumnos y compañeros, no existen metas inalcanzables ni objetivos imposibles. Por ello, permitidme sugerir una reflexión final para todos cuantos leáis esta entrada, mediante una frase del ensayista, novelista y poeta libanés Khalil Gibran: “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes”.
- Business in Europa: How to start a company?
- Visita a la feria de Turismo INTUR en Valladolid
- Decroly propugna la FP dual
- Taller semanal de lengua inglesa
- Laura Ramos y Begoña Goitia, Premiadas por la Consejería de Educación
- Diseño de programas formativos para el próximo curso 2013-2014
- Reunión con miembros de la Comisión de Coordinación Pedagógica
- Orientaciones de Cristina Montes
- Rectificar es de sabios
- Actividades de refuerzo para alumnos de Informática
Business in Europa: How to start a company?
Viernes, 15 de noviembre
El Servicio Nacional de Apoyo eTwinning ha confirmado esta semana la participación del profesor de Decroly Rodrigo González en el proyecto Business in Europa: How to start a company? dentro de la acción eTwinning: Proyectos de Colaboración Escolar en Europa. eTwinning está gestionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en coordinación con la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
En este proyecto, además de Rodrigo González por Decroly, participan Mihaela Tetileanu, por Colegiul Economic «Hermes», Petrosani, ROMANIA de Rumanía y Thierry THOMASSIN, en representación de Lycée Saint-Martin, de Francia.
En la descripción del proyecto se determina la posibilidad de utilizar los materiales más diversos por alumnos de edades comprendidas entre los 16 y 20 años. Asimismo, se espera que los alumnos entablen relaciones colaborativas mediante la utilización de herramientas varias de comunicación para la realización y seguimiento del proyecto, intercambiando y compartiendo su trabajo.
La noticia ha sido recibida con satisfacción en el equipo de programas y proyectos europeos de Decroly. El equipo directivo, por otro lado, facilitará a Rodrigo y a los alumnos implicados en Business in Europa: How to start a company? todos los recursos necesarios para que alcancen la meta propuesta y los objetivos establecidos en el proyecto.
Visita a la feria de Turismo INTUR en Valladolid
Jueves, 14 de noviembre
Alumnos y profesores del ciclo formativo de grado superior (CFGS) Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) programan una visita a INTUR, una feria de turismo que se celebrará en Valladolid este mes de noviembre, a la que podrán acceder gratuitamente los alumnos de Decroly el próximo día 22.
Feria de Valladolid, entidad organizadora de INTUR, Feria Internacional del Turismo de Interior ha cursado una invitación a Decroly en el contexto de una actuación cuyo objetivo consiste en contribuir a la formación y el acceso de los alumnos del sector turístico, en nuestro caso de la Familia Profesional de Turismo y Hostelería, al mercado laboral.
Alguno de los requisitos que deben cumplir los potenciales participantes no serán obstáculo para que alumnos y profesores de GIAT de Decroly puedan asistir a este prestigioso evento. Los alumnos deberán ser mayores de edad –lo son- e ir acompañados por un profesor –por supuesto- y disponer de una certificación del director del centro que acredite el carácter específico de la formación que reciben en el ámbito del sector turístico.
Según me informa Begoña Goitia, responsable del área de turismo en Decroly, los estudiantes y profesores acompañantes podrán conocer en INTUR otros temas de interés, tales como: Mercado de Contratación, Jornadas Técnicas y también sobre el I Congreso Internacional de Turismo de Interior.
Miércoles, 13 de noviembre
A instancias de quien suscribe, el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya Porrero, recibió en su despacho a Miguel Ángel Cuerno Estébanez, presidente de la Federación de Comercio de Cantabria (COERCAN) y a mí, en representación de Decroly, ambas entidades patrocinadoras de la FP dual en las empresas asociadas a esa organización empresarial sectorial, entre otras.
El objetivo de la reunión se centró en proporcionar al señor Cuerno información desde la Administración educativa, a mayor abundamiento de la suministrada por el equipo directivo de Decroly, relacionada con la implantación generalizada de la FP dual, fundamentalmente, en Cantabria y atraer al colectivo de empresas de COERCAN para participar en esta modalidad de Formación Profesional Inicial y en el conjunto de regímenes y modalidades de esa etapa educativa, mediante la firma de un Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Cantabria y COERCAN para promover e impulsar la Formación Profesional Inicial en Cantabria.
La conexión de intereses de todas las partes allí representadas fue total. Fruto de ello, Enrique Haya y Miguel Ángel Cuerno acordaron iniciar las oportunas gestiones para firmar el precitado convenio de colaboración, tan pronto como los trámites administrativos legales lo permitan.
Estas actividades se enmarcan en la firme decisión de Decroly de contribuir al desarrollo de la FP dual como opción adicional complementaria a los actuales regímenes y modalidades convencionales implantados en Cantabria y en nuestro centro. A título indicativo me permito destacar mi post Firmado el convenio de colaboración con COERCAN, de miércoles 10 de abril, en el que reflejé el acuerdo sellado por COERCAN y Decroly en el que consta, además, las becas que PODRÁN conceder las empresas asociadas a esa federación tanto por la participación del alumnado en el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el formato habitual o en el que se establezca con cada empresa en el futuro modelo de FP dual.
Taller semanal de lengua inglesa
Martes, 12 de noviembre
Los profesores de Decroly que imparten módulos en lengua inglesa, en el contexto del proyecto de bilingüismo generalizado este curso 2012-2013 con los alumnos de ciclos formativos de grado superior (CFGS), participan, junto a las profesoras de inglés y otros profesores llamados a efectuar su función docente en lengua inglesa a partir del próximo futuro –Laura Piney, Pablo Garralda, Rodrigo González, Pedro Cuesta,… en un taller semanal de lengua inglesa, dirigido por el profesor americano Warren Brown.
Al amparo de la Orden ECD/6/2013, de 1 de febrero, que modifica las Órdenes que establecen los currículos correspondientes a los títulos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior adaptados a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), publicados antes del 1 de enero de 2012 en la Comunidad Autónoma de Cantabria, Decroly ha implantado el formato bilingüe en todos los CFGS. Por ello, con el fin de ofrecer una alternativa de calidad demostrable, Decroly ha propiciado el establecimiento ordinario de apoyos en lengua inglesa, tanto a los alumnos y profesores participantes en el módulo que se imparte en inglés en cada ciclo, a través del apoyo de un profesor auxiliar nativo, como de la organización semanal de un taller de lengua inglesa, exclusivo para esos profesores y aquellos otros llamados a impartir sus módulos en inglés, a partir del próximo curso.
El bilingüismo ha llegado para quedarse en Decroly. No hay retorno. Hablar idiomas, particularmente inglés, no es una moda ni un signo de interés pasajero o conveniencia temporal; es una necesidad vital del ámbito cultural y una necesidad imperiosa para optar a un puesto de trabajo en una sociedad absolutamente globalizada. Algunas ideas sobre este particular las puedes encontrar en recientes publicaciones en Decroly Digital, talleres como: Language Learning Collaboration escrito por Warren Brown el pasado día 4 noviembre; Teaching assistant in English language, de 25 octubre; Welcome to DECROLY Warren!, de 23 octubre, publicado por Marta Guzmán y Los pioneros del bilingüismo en Decroly, de 13 de setiembre, publicado en Mi crónica del día 20 de ese mismo mes.
Laura Ramos y Begoña Goitia, Premiadas por la Consejería de Educación
Lunes, 11 de noviembre
La alumna Laura Ramos Martínez, autora del proyecto “Restaurantes con estrellas Michelín” y su profesora Begoña Goitia, supervisora del mismo, recibieron el premio del II Concurso del programa “Emprendemos”. El evento reconoce el mérito de los 53 proyectos presentados por alumnos de Formación Profesional Inicial de toda Cantabria y, en particular, de las tres propuestas ganadoras. Tal y como afirmara en mi post Presentados ¡DIECINUEVE! Proyectos, de martes 02 de julio, quiero reiterar mi reconocimiento a TODOS los alumnos y profesores que hicieron posible la participación en este evento y mi felicitación expresa a Laura y a Begoña por el premio recibido.
La ceremonia de entrega de premios, celebrada en el IES Miguel Herrero de Torrelavega, estuvo presidida por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna Oliveira quien elogió «la calidad de los trabajos presentados por los alumnos en el ámbito del emprendimiento». El consejero instó a los premiados en las tres categorías de que consta el II Concurso del programa “Emprendemos”, a mantener ese espíritu emprendedor demostrado y trasladar a la práctica las ideas plasmadas en sus respectivos proyectos. Añadió, también, que «uno de los datos más dramáticos es que cuatro de cada cinco jóvenes españoles quieren ser asalariados, sólo uno quiere emprender y montar su negocio; al contrario de lo que ocurre en sociedades más dinámicas, como Estados Unidos, Canadá o Alemania. Tenemos que darle la vuelta a la tortilla, ha concluido, y abrir el camino hacia el propio trabajo, a dar trabajo a los demás».
En la introducción que Laura hizo en su proyecto “Restaurantes con estrellas Michelín”, lo justifica de la siguiente manera: «con cinco galardones, Cantabria es la Comunidad Autónoma con mayor número de estrellas Michelín en relación con su población. No existe una oferta específica que aglutine en un solo paquete turístico todos los restaurantes cántabros que ofrecen gastronomía del más alto nivel; por eso la finalidad de este proyecto es dar a conocer a los visitantes que llegan a la región la gastronomía más elaborada, combinada con visitas guiadas que incluyen a varias industrias alimentarias».
Laura, ¡reflexiona sobre las palabras pronunciadas por el señor consejero Miguel Ángel Serna! Si se atreves, y das un paso al frente, Decroly estará siempre a tu lado para apoyarte. ¡Suerte! y Felicidades, de nuevo.
Diseño de programas formativos para el próximo curso 2013-2014
Viernes, 08 de noviembre
Los departamentos de Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones y el equipo de profesores del CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) ultiman su propuesta de programa de prácticas, orientativa y de carácter general, para que sirva de herramienta de trabajo a los tutores del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) a la hora de acordar el plan de actuación con las empresas del ramo para los alumnos que participen en la FP dual el próximo curso.
El programa concreto para cada familia profesional y ciclo es el resultado del trabajo cooperativo de todos y cada uno de los profesores responsables de cada módulo formativo. Para ello, el tutor de FCT actúa de coordinador de todos los trabajos que le presentan los profesores vinculados a cada módulo del plan de estudios y se encarga de construir un documento final ecléctico que satisfaga las expectativas de cada componente de los diferentes equipos de trabajo.
Este trabajo se enmarca dentro del contexto de la línea de actuación para el ámbito de la formación profesional en Decroly dirigida a facilitar la implantación de cuantos regímenes y modalidades de formación permite el sistema, ente los que se encuentra la FP dual, recientemente generalizada en nuestra Comunidad Autónoma mediante la Orden ECD/84/2013, de 30 de julio, que regula la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria. De nuevo, me permito destacar el esfuerzo e implicación de todo el profesorado para recorrer el camino de la excelencia a través de una FP a la medida de los usuarios –alumnos y entidades del ámbito económico y social–, eso sí, dotada de ingredientes de calidad, innovación, dimensión internacional y vinculada al mundo de la empresa.
No olvidamos en la estrategia diseñada, asimismo, propiciar un cambio de mentalidad en el alumnado a través del fomento de la innovación, la creatividad y la cultura emprendedora, clave para la facilitar su acceso al empleo.
Reunión con miembros de la Comisión de Coordinación Pedagógica
Jueves, 07 de noviembre
La Comisión de Coordinación Pedagógica ha cobrado un impulso relevante con las reuniones semanales que se han programado este curso entre el equipo directivo y los responsables del área académica de las familias de Administración y Gestión, Antonio Medrano; Informática y Comunicaciones, Pablo Garralda; Hostelería y Turismo y Comercio y Marketing, Begoña Goitia y el programa de cualificación profesional (PCP) Fontanería y Climatización, Fernando Noreña. El resto de los componentes de ese grupo se reunen, junto con los anteriormente citados, una vez al mes.
Entre las funciones encomendadas a esta comisión en el Reglamento de Régimen Interior de Decroly quiero destacar las siguientes:
- Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.
- Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del centro y el proceso de enseñanza.
- Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se es-time necesario, como resultado de dichas evaluaciones.
El equipo directivo ha trasladado a la comisión su interés por profundizar en todos aquellos aspectos relacionados con la evaluación de la práctica docente y de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La comisión pondrá el foco en la evaluación de aspectos muy concretos referidos al trabajo cooperativo y coasociativo alumno-profesor; el papel facilitador del profesor; la aplicación de las TIC por alumnos y profesores en la práctica cotidiana; la interacción profesor-alumno y, en su caso, con las familias; la elaboración y uso de materiales 2.0;…
Orientaciones de Cristina Montes
Miércoles, 06 de noviembre
En las frecuentes reuniones formales y conversaciones informales con representantes de la dirección general de Formación Profesional y Educación Permanente Decroly ha mantenido una postura de compromiso, participación, lealtad e impulso de todos los planes, programas y acciones que lidera la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. La semana pasada, Cristina Montes, jefa de la unidad técnica de ese departamento remitió una orientaciones al jefe de estudios de Decroly, Pedro Cuesta, que merecen ser consideradas.
En concreto, Cristina Montes se centró en la Orden ECD/84/2013, de 30 de julio, que regula la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria y en uno de sus artículos especialmente importante.
Artículo 9. Empresas colaboradoras.
- Las empresas que suscriban acuerdos específicos para el desarrollo de proyectos de formación profesional dual, deben comprometerse a mantenerlos, salvo causa de fuerza mayor, durante el tiempo acordado en los mismos, y en todo caso durante el periodo en que los alumnos hayan iniciado su programa de formación dual dentro de los límites temporales establecidos en el artículo 12.
- Las empresas interesadas en participar en el desarrollo de la formación profesional dual y que vayan a formalizar los acuerdos de colaboración específicos entre la empresa y el centro educativo, tienen que cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
a) Ser entidades con una actividad profesional contrastada en su sector.
b) Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
c) En su caso, comunicar e informar de la participación de la empresa en la formación profesional dual a los representantes legales de los trabajadores
d) Disponer de una evaluación de riesgos específicos del puesto formativo que tenga que desarrollar cada alumno, de acuerdo con la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales. En caso de que el alumno participante sea menor de edad, la evaluación de riesgos tendrá que tener en cuenta esta circunstancia.
Sirvan estas palabras para transmitir mi expreso reconocimiento a la dirección general de FP y Educación Permanente por la atención que habitualmente recibe Decroly en materia de información, orientación y asesoramiento educativo.
Martes, 05 de noviembre
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha rectificado hoy su decisión inicial de suprimir las becas del Ministerio para los estudiantes Erasmus que se encuentran en la actualidad realizando sus movilidades, tanto para formación como para prácticas, a lo largo y ancho de la Unión Europea. La Orden ECD/1997/2013, de 24 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de la aportación complementaria del Estado a los Centros del Espacio Europeo de Educación Superior para estudiantes de Universidades, Instituciones de Enseñanza Superior y de Ciclos Formativos de Grado Superior participantes en el programa Erasmus para el curso académico 2013/2014 (BOE de día 29) se había difundido como la pólvora en los entornos estudiantiles de educación superior, principalmente, ocasionado una reacción generalizada de rechazo. En ese texto legal Wert suprimía las ayudas complementarias de movilidad que concede el Estado a los estudiantes Erasmus que no sean beneficiarios de una beca de carácter general, vinculada al patrimonio y a la renta familiar.
Esta medida se produce como consecuencia de la alarma social producida por la Orden ECD/1997/2013 que, en un breve espacio de tiempo, había “revolucionado” al colectivo estudiantil de educación superior, particularmente a quienes se encuentran participando en una movilidad Erasmus en la actualidad. Partidos políticos, incluido aquel que sustenta el Ejecutivo, agentes económicos y sociales, la Comisión Europea (CE) y personalidades de reconocido prestigio habían manifestado su contrariedad por la decisión del ministro que ha hecho caso al clamor popular anunciando que la medida no afectará finalmente a los Erasmus de este curso pero sí a los de los próximos años.
Rectificar es de sabios y así lo reconocen las organizaciones estudiantiles que han valorado positivamente la decisión del ministro Wert. Sin embargo, yo me adhiero a quienes piensan que es un error grave que se condicionen las ayudas Erasmus a obtener previamente una beca de carácter general. ¿Es este el camino para alcanzar el objetivo establecido por Europa “de conseguir en el horizonte 2020 que un 20% de los alumnos europeos hagan alguna movilidad «Erasmus»?
Actividades de refuerzo para alumnos de Informática
Lunes, 04 de noviembre
La profesora Nieves Marlasca ha organizado unas sesiones de apoyo y refuerzo para los alumnos de segundo curso de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) de cara a los exámenes de febrero de 2014, en el módulo Redes Locales. Apoyar al alumnado para acompañarles en los procesos de aprendizaje no es una novedad en Decroly. Sin embargo, hoy llama mi atención el hecho de que los alumnos de ambos grupos A y B de SMR de segundo curso han mostrado un interés concreto por recibir esa atención complementaria de su profesora
Y esto sí que merece la pena ser destacado. Poco a poco va “calando” la idea de que Decroly es una comunidad de aprendizaje en la que los estudiantes disponen de un importante elenco de recursos materiales y humanos para atender sus necesidades, intereses y expectativas de aprendizaje en cualquiera de los programas y ciclos formativos en los que presta un servicio de interés general a la sociedad de Cantabria, principalmente.
En esta ocasión, según me informa Nieves Marlasca en su escrito del miércoles 30 de octubre, con copia al jefe de estudios Pedro Cuesta y a los tutores Olga Umaña y Gerardo Muñiz, la profesora ha acordado un plan de recuperación pactado y consensuado con sus alumnos, afectados por la convocatoria de febrero 2014. En concreto, en consideración a la petición formulada por los alumnos interesados, Nieves y ese colectivo minoritario de alumnos han planificado realizar seis sesiones de trabajo colaborativo, divididas en dos bloques cada una de ellas, en virtud del interés mostrado por los estudiantes. Can carácter indicativo, profesora y alumnos han fijado un horario de 9:45 a 11:35 los martes días 5 y 12 de noviembre y 3 y 10 de diciembre. En enero de 2014 programarán otras dos sesiones en fecha aún no determinada.
Esta actividad contribuye, además, a evidenciar el compromiso de la comunidad educativa decroliana con el Plan de Atención a la Diversidad implantado en nuestro centro.