A estas alturas de la película nadie en su sano juicio cuestiona el enorme valor y la notable incidencia de Internet y las denominadas nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en la cotidianeidad de los ciudadanos
En ese día a día, ticXpress centra su foco en algunos de los aspectos más relevantes que incuestionablemente afectan a nuestras vidas. ¿Me equivoco si afirmo el cambio sustancial producido en los últimos años a la hora de acceder a la información; transmitir y divulgar contenidos, en uno u otros formatos digitales, o construir nuestro conocimiento, por ejemplo, mediante procesos singulares de aprendizaje? Más bien pienso que tendré pocos detractores a la hora de responder a esta reflexión que planteo. Ello no es óbice, sin embargo, para manifestar con igual convencimiento que la aplicación de las TIC a la educación, y su utilización como recurso educativo, demanda la resolución de no pocas situaciones estructurales y pedagógicas que deben tenerse en cuenta para contribuir al éxito de la excelencia educativa y evitar fracasos indeseables.
La formación profesional, así como la educación en el más amplio sentido de la palabra, debe dar respuesta a las necesidades y expectativas de los ciudadanos y de la sociedad en su conjunto. El cambio cultural y social constante que se aprecia en esta sociedad poscontemporánea, que algunos denominan “sociedad de la información” -entre otros calificativos relacionados, constatado en realidades vinculadas al mundo de la información, el conocimiento y las comunicaciones- ha sido impulsado determinantemente por las TIC, no me cabe la menor duda. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos sostenibles de todos los agentes implicados, esa transformación sufre una cierta ralentización cuando se traslada a las instituciones educativas.
La realidad es tozuda. A pesar de los evidentes progresos alcanzados en dotaciones de todo tipo: adecuación de instalaciones; provisión de equipamientos muebles y tecnológicos, tanto en hardware como en software; formación y recualificación del profesorado aún carecemos de una cultura innovadora consolidada que sirva de germen de unos establecimientos educativos que rompan con la obsolescencia del siglo XIX y de unos profesionales docentes que, de forma generalizada, abandonen la resistencia a un cambio que no admite dilación alguna. La sociedad de la información exige un cambio de paradigma en el sector educativo que lidere los retos y desafíos de una sociedad proco previsible, sin referencias históricas que ayuden a interpretar potenciales escenarios, particularmente en el ámbito de la empleabilidad.
Los recursos pedagógicos se multiplican cada día. Nada más tenemos que reflexionar sobre las aportaciones de Antonio Díez, Antonio Medrano, Iván Gómez, Sergio Ibáñez o María Peña en este post para ver un botón de toda una muestra innumerable. La incorporación racional de las TIC a la práctica docente cotidiana y a la realidad de aprendizaje de los estudiantes proporciona un valor añadido absolutamente significativo. Las TIC se integran en todos los procesos didácticos con naturalidad, como normal es su uso cotidiano por todo tipo de ciudadanos, sin exclusión por razones de edad o cualquier otra circunstancia. ¡Son parte de nuestras vidas! ¡Incluyámoslas con valentía, sin temor, al ámbito educativo!
Las TIC representan una buena parte de la respuesta al grave inconveniente que constituye, en multitud de ocasiones, el acceso a la información y el conocimiento y, por ende, el éxito escolar. ¡Las TIC no son el problema, más bien por el contrario, la solución! Las TIC nos proporcionan instrumentos facilitadores de nuevos e innovadores planteamientos de carácter universal y, también, individual, para favorecer el desarrollo personal, profesional y de formación permanente a lo largo de toda la vida de los ciudadanos. Las TIC impulsan el aprendizaje y la adquisición del conocimiento desde la distancia. Pero, ¡ojo! No quiero pasar por alto la posibilidad de navegar por las aguas de la formación a distancia –es una realidad a la que aspiramos, por cierto, en Decroly dentro del régimen regulado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte-. Indudablemente, el valor que debemos conceder a estas utilidades en la formación presencial debe ser contemplado, también, como una prioridad inexcusable.
En Decroly, las TIC han “revolucionado” nuestras vidas profesionales. Desde mi punto de vista, el uso cotidiano de las TIC en nuestras aulas es un ejemplo de compromiso con la sociedad en que vivimos y con nuestro alumnado. Las TIC son más que un recurso, forman parte de un estilo de trabajo en el centro; las TIC constituyen una parte esencial de la cultura corporativa de Decroly; las TIC estimulan y fomentan la intercomunicación alumnos-profesor-alumnos. Por ello, cuando debatimos la importancia de elaborar materiales adecuados para cada materia o módulo, pensamos en la gratificación del esfuerzo que ello supone a través del reconocimiento tácito de cuantos componen la familia decroliana. Eso sí, hay muchas horas de trabajo y de arresto individual y colectivo en la construcción de materiales TIC apropiados. Por ello, es de justicia manifestar, una vez más, mi más sincero reconocimiento a ese coraje que a diario demuestra el colectivo de profesionales docentes de Decroly.
Acabo esta reflexión con un recuerdo a la escuela de mi pueblo, Mompía. En mi época de estudiante de primaria en los años 50´del pasado siglo XX, las únicas herramientas del maestro de turno –maestra en mi caso, Dª María Torner-, se limitaban a una enciclopedia (Álvarez), un pupitre compartido, un tintero, una pluma y un palillero para sujetarla. Cuando apareció el bolígrafo (Bic) aquellos niños de entonces “alucinamos”. Había también, un armario biblioteca –cuatro o cinco libros que aún recuerdo y que leíamos todos los niños cada día- y poco más. Ahora bien, en mi caso, y en otros muchos, tuvimos la fortuna de contar con una maestra maravillosa, profesional, comprometida con sus alumnos y familiares, infatigable ante la precariedad y las limitaciones de la época.
¡Ojalá nuestros alumnos de Decroly recuerden a todos cuantos trabajamos en este centro con el mismo cariño que yo lo hago cuando pienso en Dª María Torner!
- En gestión Administrativa utilizamos la Wiki de Moodle
- Apps educativas
- FreeNAS y XenServer en Laboratorio Perines
- Innovación hotelera
- Consecuencias del cierre del MegaUpload
- Comunicar con Twitter
- Apps y más Apps
- Las TIC instrumento vital en la educación según LA UNESCO
- Mejoramos la WiFi de Decroly Perines
- SIMO NETWORK 2013
En gestión Administrativa utilizamos la Wiki de Moodle
Antonio Diez
En este curso se me encarga impartir un módulo nuevo en GAD2º, Empresa y Administración. Los alumnos que forman el grupo son viejos conocidos ya que el curso pasado he sido profesor y tutor de casi todos. Sé bien que les gusta la utilización de las nuevas tecnologías en su proceso de aprendizaje. Por este motivo he decidido poner en marcha, con ellos, una herramienta más de las que ofrece Moodle. Se trata de la Wiki.
Para el grupo, la wiki del módulo puede funcionar como una herramienta útil de colaboración para compartir el conocimiento entre los todos los integrantes del Ciclo. Al ser un «espacio abierto» donde se pueden crear y editar contenidos por varios usuarios, facilita la participación y el acceso al trabajo compartido en tiempo real.
Una de las ventajas de crear la wiki es el ahorro de tiempo y el aumento de la eficacia del grupo a la hora de realizar trabajos o preparar los controles ya que recoge los conceptos más importantes del tema.
Antonio Medrano
Al comienzo del presente curso, en una de mis clases de contabilidad con los alumnos de gestión administrativa de grado medio, observé que ninguno de ellos traía el plan general de contabilidad, me preguntaron si era necesario comprarlo y les dije que sí pero seguramente les saldría gratis. Y es que, salvo uno de ellos, todos vienen a clase con su teléfono inteligente, con lo cual sólo tienen que acceder a App Store de Apple o a Google Play y teclear en el buscador de aplicaciones “PGC”. Automáticamente tendrán a su disposición, no una, sino unas cuantas para elegir con un coste cero o muy bajo. Hasta hace sólo unos pocos años esto era inimaginable pero en la actualidad ya lo empezamos a ver como algo corriente. La revolución tecnológica en la que estamos inmersos parece que no tiene fin y cuando creemos que ya hemos aprendido a utilizar una herramienta novedosa, resulta que han aparecido unas cuantas más y no nos queda otro remedio que volver a empezar de nuevo. Para terminar, quiero resaltar unos datos: en la actualidad existen un total de 73.186 aplicaciones móviles educativas disponibles en las distintas tiendas de Internet, su crecimiento respecto del año pasado ha sido de un 80% y después de la categoría de juegos es la segunda categoría con más aplicaciones más activas según AppCircus.
FreeNAS y XenServer en Laboratorio de Informática de Perines
José Iván González
En septiembre, hablando con mi compañero y amigo Rodrigo, pensamos en poner en marcha todo lo que más o menos pudiéramos necesitar para ir mejorando el Laboratorio de Informática de Perines y que además fuera útil en las Olimpiadas de FP.
Pues bien con estas ideas he reutilizado todo aquello que tenía a mi alcance y como siempre he aprovechado el material al 100%. He podido instalar un FreeNAS portable en un pendrive para poder liberar al máximo el disco duro del equipo, y por supuesto poder llevarme el FreeNAS a cualquier ubicación del centro.
La idea hablada con Rodrigo es poder utilizarlo como repositorio de las máquinas de Linux, máquinas virtuales, etc…
Bueno el XenServer no es algo novedoso porque ya el año pasado lo hemos utilizado en el laboratorio pero este año sí que hemos logrado aumentar la memoria de la máquina y vamos a seguir el esquema que realizamos en las olimpiadas nacionales para que nuestros alumnos puedan trabajar con sistemas lo más parecidos a la realidad. Rodrigo espera utilizarle para sus asignaturas. Este año esperamos mejorar en todos los aspectos didácticos con nuestro laboratorio.
Begoña Goitia
El hotel Eccleston Square en Londres, un nuevo y modernísimo hotel que abrió sus puertas en el año 2011, ha ganado la medalla a la Innovación Tecnológica el año pasado en los European Hospitality Awards.
Este premio le fue concedido por los iPads disponibles en todas sus habitaciones y que controlan la calefacción, las luces, la televisión, el despertador y las cortinas. Además los huéspedes pueden también utilizarla para hacer una reserva en el restaurante, pedir una cita en el spa disponible también en el hotel, o para determinar la hora en que se desea que se haga la limpieza de la habitación.
Los clientes del hotel ya pueden olvidarse de intentar controlar y encontrar los interruptores de la luz o el mando de la televisión, que son muchas veces motivo de molestia para los huéspedes. Con el iPad se tiene todo controlado, dando un paso muy importante en cuanto a innovación y comodidad hotelera se refiere.
Consecuencias del cierre del MegaUpload
Miguel Ángel Rodríguez
Parece que fue ayer y ya hace casi dos años que se cerró MegaUpload, ese portal de almacenamiento de información, archivos y datos en la nube, por parte del Gobierno de Estados Unidos por alojar contenido ilícito, ilegitimo y que vulneraba las leyes de protección de datos.
Y es ahora cuando un estudio de la Universidad de Boston que ha contado con la participación de numerosos investigadores en gran parte del mundo ha desvelado que el cierre de dicha plataforma ha supuesto la pérdida de más de 10,75 millones de archivos legítimos que estaban alojados en la misma.
Pues lo curioso es que hasta ahora nadie ha podido confirmar que la plataforma alojara “todo pirata” y sin embargo sí que se ha confirmado la tesis contraria, que muchos usuarios hacían un uso legítimo de la misma y que su cierre les ha causado numerosos problemas y perjuicios. Y ahora. ¿A quién reclamar? ¿Quién paga las consecuencias?
Gaël Nevoux
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) o NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación), han cambiado nuestras formas de comunicarnos, sobre todo con la llegada de Internet y las Redes Sociales. En efecto, estas, por su diseño, animan a sus usuarios a compartir sus intenciones, ideas y opiniones en un espacio público más amplio que antes.
En la práctica, los microblogs permiten publicar mensajes escritos cortos a través de herramientas como Twitter o Tumblr, así como la puesta al día de “Estatus” en las redes sociales como Facebook o LinkedIn.
Twitter, una red social utilizada por 232 millones de internautas en el mundo (según Twitter, 30/09/2013), es una herramienta que los usuarios usan tanto personal como profesionalmente. Entre los usuarios de esta plataforma, se encuentran trabajadores que recurren a Twitter para difundir conocimientos tácitos o formalizados, pero también hipótesis y pistas de reflexión que jalonan sus prácticas profesionales. De esta manera, Twitter les permite comunicar en tiempo real con un público que va más allá que los de su entorno profesional.
Además, las conversaciones se hacen a través de un canal público, no necesariamente controlado por su jerarquía, puesto que son más iniciativas informales de los trabajadores que procesos oficiales de la empresa. De hecho, los medios sociales son rara vez considerados como plataformas colaborativas en contexto profesional, aunque su uso es cada día más extendido entre los trabajadores que los usan en su vida personal y tienden a hacer lo mismo en sus actividades profesionales.
Oscar Rodríguez
Que esto de las apps o aplicaciones para móviles y tablets es todo un negocio es algo que no se le escapa a nadie de las manos. Y así lo demuestra el hecho de que en la AppStore de Apple se encuentran ya disponibles para los usuarios más de un millón de esas aplicaciones.
Además, y si nos remitimos aportados por este gigante, dichas aplicaciones han sido descargadas más de 60 mil millones de veces desde que se lanzara esta plataforma de venta de aplicaciones allá por el verano del año 2008.
En todo este tiempo, Apple ha afirmado haber pagado a los desarrolladores de estas apps la nada despreciable cifra de 13 mil millones de dólares. No está nada mal. Así que ya sabes, si quieres ganar dinero, toca desarrollar una app, y que tenga éxito luego, claro.
Las TIC instrumento vital en la educación según LA UNESCO
Gerardo Muñiz
La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
Las tecnologías de la información y de la educación TIC pueden contribuir y de hecho contribuyen al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los estados miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades relativas al uso de las TIC en la educación
Mejoramos la WiFi de Decroly Perines
Sergio Ibáñez
Hace años que en Decroly venimos disfrutando de las ventajas que supone disponer de red inalámbrica para poder acceder a Internet desde cualquier punto del centro. Para que esta toda esta magia funcione adecuadamente, hay que dotar a las instalaciones de aquellos elementos necesarios para ofrecer un servicio de calidad. Así, esta semana hemos incorporado un nuevo punto de acceso TP-Link que se ha instalado en el aula 15. De esta manera, trataremos de cubrir una zona que tenía numerosas incidencias de funcionamiento.
Para la configuración del dispositivo he contado con la inestimable ayuda de los alumnos del grupo 1ºA del ciclo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR). En realidad, como son recién llegados al centro y a estos estudios, era la primera vez que veían un dispositivo de este tipo y, aunque yo mismo he sido quien he realizado todos los pasos, les ha servido para adquirir unos conceptos básicos sobre su funcionamiento.
María Peña
Este año la feria internacional de servicios y soluciones TIC para empresas, SIMO NETWORK 2013, que organiza IFEMA en la Feria de Madrid incorporó un nuevo apartado de contenidos y actividades denominado SIMO Educación en colaboración con la revista Educación 3.0. Durante los días 15, 16 y 17 de octubre se ha podido “dar una vuelta” por una nueva perspectiva de las últimas tecnologías aplicadas a nuestro ámbito.
Los que han acudido se han encontrado un espacio dinámico con una zona de exposición, áreas de networking y distintas actividades orientadas a profundizar en las ventajas de la tecnología para el mundo de la educación con un especial protagonismo de las apps educativas donde desarrolladores y docentes han podido compartir experiencias.
En esos días, varios fabricantes han expuesto sus ideas enfocados al sector educativo. Entre otros temas, recogidos en el programa de conferencias, se ha hablado de mochila digital, realidad aumentada, las ventajas de la gamificación en el aula, tabletas, ultrabook, pizarra digital… con el objetivo de dar a conocer las últimas tecnologías y experiencias aplicadas al ámbito educativo, tanto nacional como internacionalmente, que se están desarrollando hoy por hoy en las aulas.