Con el fin de contribuir a informar sobre el nuevo formato de formación profesional dual y difundir sus características específicas os acerco toda la información que he encontrado en el portal de la Consejería de Educación www.educantabria.com
En todo caso, conviene tener presente la legislación estatal y autonómica al efecto. En concreto, en nuestra región, hemos de observar la Orden ECD/84/2013, de 30 de julio, que regula la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria. No obstante, transcribo a continuación toda la reseña recopilada en el portal institucional porque complementa y clarifica algunos aspectos de la orden mencionada que puede ser muy útil a quienes deseen embarcarse en este proyecto, como es el caso de Decroly.
Concepto de FP Dual
Los proyectos de la formación profesional dual en el sistema educativo, combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación, en las enseñanzas de formación profesional.
En virtud del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual se está realizando la implantación progresiva de la formación profesional dual en el sistema educativo en España, entendida como el conjunto de acciones e iniciativas formativas que tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, combinando los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación.
Para el curso 2013-14, se ha publicado la Orden que regula la Formación profesional dual del sistema educativo en Cantabria con la que se pretende impulsar una nueva forma de organización de la formación de los ciclos formativos que en la actual situación socioeconómica ofrezca estímulos positivos tanto al alumnado para que no abandone sus estudios, o a los trabajadores con escasa o ninguna cualificación para que los comience, como a las empresas demandantes de trabajadores cualificados, posibilitando la simultaneidad, en el tiempo, de la formación inicial en el centro educativo y la empresa.
Finalidades
Destacamos entre otras, las siguientes finalidades:
- Incrementar el número de personas que puedan obtener un título de enseñanza secundaria postobligatoria a través de las enseñanzas de formación profesional.
- Conseguir una mayor motivación en el alumnado disminuyendo el abandono escolar temprano.
- Ofrecer estímulos y motivar a las personas que finalizan la enseñanza general, y tienen necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lo hagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional.
- Facilitar la inserción laboral como consecuencia de un mayor contacto con las empresas.
- Facilitar la incorporación de los jóvenes con una titulación de un ciclo formativo de formación profesional del sistema educativo al mercado de trabajo, en condiciones óptimas de respuesta laboral cualificada
- Potenciar la relación del profesorado de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos.
- Establecer entre los centros educativos y las empresas ubicadas en el ámbito territorial de Cantabria un proceso simultáneo, integrado y coordinado de formación y aprendizaje.
- Mejorar la formación, la cualificación y el desarrollo personal de los jóvenes que inician su profesionalización en un campo determinado, alternando la formación y el aprendizaje en el centro educativo y en la empresa.
- Establecer una mayor vinculación y corresponsabilidad entre los centros educativos que imparten formación profesional y las empresas, en el proceso formativo de los jóvenes y/o de los trabajadores.
Contenido del proyecto de FP Dual
El objetivo principal es crear la cultura de la Formación Profesional Dual en las empresas y los centros en Cantabria, que logre proporcionar a las personas la formación requerida por el sistema productivo y acercar las enseñanzas de los títulos de formación profesional a la realidad socioeconómica del mercado laboral, respondiendo así a las necesidades de desarrollo personal y de cualificación de los diferentes sectores productivos y de servicios de la economía cántabra.
Programa de formación
El centro docente con la colaboración de las empresas, definirán un programa de formación para cada uno de los alumnos, donde se concretarán las actividades formativas que está previsto realizar, y que formará parte del acuerdo.
El programa de formación, especificará la programación para cada uno de los módulos profesionales incluidos en el mismo. Deberá contemplar, al menos, los contenidos, las actividades a realizar en el centro y en la empresa, la duración de las mismas y los criterios para su evaluación y calificación. La programación permitirá la adquisición de los resultados de aprendizaje establecidos.
El centro educativo y la empresa designarán un profesor tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para cada uno de los programas formativos.
Se establecerá un mecanismo permanente de comunicación y seguimiento de la alternancia entre el centro educativo y la empresa colaboradora mediante reuniones mensuales de coordinación y control, en las que se hará seguimiento de cada uno de los alumnos.
Destinatarios
Los proyectos se dirigen al alumnado matriculado en régimen presencial, a distancia y/o con matrícula combinada, en ciclos formativos de formación profesional inicial.
En los proyectos de formación profesional dual podrá participar, desde todo el alumnado de un ciclo formativo de un centro a un mínimo de dos alumnos del grupo dentro ciclo formativo de un centro.
Para la admisión en el proyecto de formación profesional dual es necesario formalizar un modelo único de solicitud en el plazo que determine cada centro. En función a las plazas ofertadas en cada ciclo formativo, se realizará un procedimiento de selección conforme a unos criterios establecidos al efecto, fijados de común acuerdo por la empresa y el centro educativo, entre los cuales figurará necesariamente el rendimiento escolar de los solicitantes expresados en términos de calificaciones obtenidas en los estudios que dan acceso al proyecto, asistencia a los módulos en el centro educativo y destrezas relacionadas con el desarrollo profesional en la empresa como la capacidad para el trabajo en equipo, la creatividad, la innovación y la toma de decisiones.
Duración y organización horaria
La duración de los ciclos formativos que desarrollan un programa de formación profesional dual podrá ser la ordinaria o bien, se podrán impartir mediante una distribución temporal extraordinaria, a lo largo de dos cursos y de tres cursos, para permitir alternar la formación y el aprendizaje en el centro y la empresa.
En cuanto a la distribución de las actividades en el centro educativo y en la empresa, se pueden adoptar diferentes organizaciones temporales La distribución podrá ser anual, mensual, semanal y diaria del ciclo formativo en esta modalidad de formación.
Las actividades formativas en el centro educativo y en la empresa podrán realizarse en turnos de mañana o tarde, o en jornadas completas.
Becas
Los alumnos podrán estar becados por las empresas, instituciones, fundaciones, etc., y/o por las Administraciones, en la forma que se determine para cada proyecto.
En el mismo sentido, serán subvencionados en sus gastos de transporte los alumnos participantes de centros sostenidos con fondos públicos dentro de la convocatoria anual de ayudas al transporte en Formación Profesional.
Evaluación del alumnado
La evaluación del aprendizaje del alumnado que cursa la formación profesional dual tendrá un carácter continuo y formativo y se realizará por módulos profesionales.
La evaluación del alumnado será responsabilidad de los profesores de los módulos profesionales del centro de adscripción, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de la empresa y el resultado de las actividades desarrolladas en la misma, concretados en informes emitidos por los tutores en la empresa, que incluirán los resultados de la observación en el puesto de formación y la ejecución de otras actividades que se puedan acordar entre el alumno, el centro educativo y la empresa.
Certificados
La empresa y el centro educativo emitirán una certificación para el alumno en la que conste la naturaleza del programa de formación realizado, su duración y valoración del resultado del mismo.
Normativa
En el BOC del 12 de agosto de 2013 se publica la Orden ECD/84/2013, de 30 de julio, que regula la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria.
- Orden con anexos | Descargar
- Anexo I – Acuerdo específico | Descargar
- Anexo II – Programa de formación | Descargar
- Anexo III – Datos de los alumnos participantes | Descargar
- Anexo IV – Solicitud de participación en el proyecto | Descargar
- Anexo V – Hoja mensual del alumno | Descargar
- Anexo VI – Informe de evaluación | Descargar
- Anexo VII – Suspensión y/o finalización del acuerdo | Descargar
- Anexo VIII – Certificado del proyecto | Descargar
- Anexo IX – Certificado de tutoría del proyecto | Descargar
- Anexo X – Seguimiento y evaluación | Descargar
Ciclos Formativos y Centros con FP Dual
La formación dual se basa en una estrecha colaboración entre el sector privado y público que redunda en mutuo beneficio. Las empresas reconocen en el sistema dual la posibilidad de contar en el futuro con una mano de obra cualificada y ajustada a sus necesidades y los centros educativos valoran la formación y motivación de sus alumnos y la coordinación de todas las partes implicadas.
Para el desarrollo de estos proyectos contamos con la colaboración de empresas, grupos empresariales y asociaciones empresariales de diferentes sectores del entorno socio-económico de la región.
La estructura del programa se basa en combinar formación en el centro educativo y prácticas en las empresas durante todo el ciclo formativo, pudiéndose ampliar el ciclo formativo a tres cursos académicos en función del proyecto implantado en el centro.
En la actualidad, los centros educativos donde se está implantando el programa son los siguientes:
CFGS Sistemas de regulación y control automáticos
IES Nuestra Señora de los Remedios (Guarnizo).
CFGS Mantenimiento de equipo industrial
IES José del Campo (Ampuero).
CFGS Programación de la producción en fabricación mecánica
Centro Integrado de FP Nº1.
IES Montesclaros (Reinosa).
CFGS Desarrollo de aplicaciones web
IES Miguel Herrero Pereda (Torrelavega).
CFGS Desarrollo de aplicaciones multiplataforma
IES Miguel Herrero Pereda (Torrelavega).
CFGS Transporte y logística
IES Las Llamas (Santander).
CFGS Diseño y amueblamiento
IES Ricardo Bernardo (Solares).
CFGM Cocina y gastronomía
IES Fuente Fresnedo (Laredo).
CFGM Servicios en restauración
IES Fuente Fresnedo (Laredo).
Para el curso 2013-14 el proyecto de FP dual se amplía a los siguientes centros:
CFGS Administración y finanzas
IES Augusto González de Linares (Santander).
IES Montesclaros (Reinosa).
CFGS Administración de sistemas informáticos en red
IES Alisal (Santander).
CFGS Procesos y calidad en la industria alimentaria
IES Lope de Vega (Santa María de Cayón).
CFGS Dirección de cocina
IES Peñacastillo (Santander).