Información y noticias
Post nº 104
El pasado jueves, día 10 de octubre, el pleno del Congreso de los diputados ha aprobado el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
Ahora solamente resta su tramitación en el Senado y, de aprobarse –como es previsible, gracias a la mayoría del Partido Popular (PP)-, culminará su trámite parlamentario hacia finales de este año 2013 y, consecuentemente, se prevé su entrada en vigor el próximo curso 2014-2015. Eso sí, lamentablemente, las fuerzas políticas de la oposición al Gobierno ya han manifestado su intención de derogar esta Ley cuando se modifique la correlación de fuerzas parlamentarias y acumulen una mayoría suficiente. Con este panorama, ¿Cuál será el futuro de la nueva Ley? ¿Ocurrirá lo mismo que con la LOCE que fue paralizada nada más llegar al Gobierno José Luis rodríguez Zapatero?
Este es el escenario al que se enfrenta la sociedad española en materia de educación. Desde la entrada en vigor de La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978, se han promulgado seis leyes educativas: LOECE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE y LOE. No hace falta ser un erudito matemático para comprobar la “diarrea” mental que ha sufrido el Ejecutivo español para aprobar una ley de educación cada CINCO años de media. Un despropósito; un sinsentido; una irresponsabilidad inconmensurable; en fin, una sinrazón fruto de la incompetencia política y la egolatría partidista, ajena a las demandas y expectativas de la ciudadanía.
La oposición política y una parte considerable de los agentes sociales –sindicatos, organizaciones estudiantiles y otras entidades –todos ellos vinculados directamente a la izquierda sociopolítica- han rechazado frontalmente esta ley negando cualquier aspecto positivo con la intención, creo yo, de desgastar al Gobierno con fines partidistas, ajenos al interés general. Es, cuando menos, curioso que esta ley, igual que todas las reformas educativas auspiciadas por el Gobierno que ha dirigido los destinos de España desde 1978, carezca del consenso necesario para conceder una prioridad absoluta a los escolares y estudiantes españoles.
¿Qué “pasta” especial conforma el cerebro e inteligencia de nuestra clase política? ¿Por qué no escuchan la voz de los ciudadanos de a pie y observan las políticas educativas de otros países, en su caso, para blindar la escuela y el sistema educativo de las cuestiones ideológicas que deben dilucidarse al margen del ámbito escolar? Señores dirigentes políticos, ¿Cómo es posible que su talento y sentido común brillen por su ausencia y propicien unas decisiones unilaterales, partidistas, discriminatorias, en el ámbito educativo que están conduciendo a los españoles al abismo del fracaso, según puede deducirse de los más prestigiosos informes internacionales?
Señor Rajoy, señor Rubalcaba, si les queda un ápice de sensibilidad demuéstrenlo en la próxima tramitación en el Senado. No cercenen las expectativas de niños y jóvenes; de maestros y profesores; de padres de familia que todavía “confían” en una luz que ilumine su inteligencia social a favor del consenso, del acuerdo político para auspiciar una ley duradera que siente las bases de una estabilidad educativa. ¡Ya han echado el pulso político! ¡Tablas! Olviden sus rencillas, sus diferencias, sus “deudas” políticas,… Propicien una tregua para defender su proyecto partidista y excluyente en otro foro. Ahora toca pensar en los niños, en los adolescentes, en los jóvenes. ¡Colóquenles en la prioridad uno! Ellos bien valen un consenso.
Termino esta presentación invitando a ambos dirigentes políticos –y a cuantos otros tomen la decisión de asumir esta causa que propongo- a reflexionar sobre unas frases atribuidas al carismático Sir Winston Churchill, premio Nobel de Literatura en 1953 y estadista de reconocido prestigio mundial. Quizá ellas les inspiren la sabiduría y cordura suficientes para CAMBIAR su discurso y encontrar la ruta que confluya en una vía que les permita transitar en la misma dirección y sentido en materia de educación: “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”. “A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada”. La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás”
- Alberto Quintana cursa su FCT en Computraining
- El equipo directivo de Decroly se reúne con Enrique Haya
- Lo cortés no quita lo valiente
- Mi participación en la tertulia de Onda Cantabria
- Penfriends internacionales
- Reunión con Gema Igual en el Ayuntamiento de Santander
- Escribo para aprender
- Acto de apertura del Curso de Formación Profesional 2013-2014
- Becas de alumnos para el curso 2013-2014
- ¿Por qué no se alcanza un pacto por la educación?
Alberto Quintana cursa su FCT en Computraining
Viernes, 18 de octubre
Hace unos días tuve la ocasión de compartir unas reflexiones de Alberto Quintana, un alumno de la última promoción de Secretariado –un ciclo de grado superior que ha dado paso a un nuevo plan de estudios bajo la denominación de Asistencia a la Dirección- que cursa el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en Computraining Informática y Servicios, S.L. (Computraining), desde el pasado mes de setiembre hasta mediados de diciembre.
Me decía Alberto que estaba nervioso en la reunión mantenida con su tutora de FCT Ana Agüero, ante la incertidumbre que le suscitaba desconocer la empresa en la que iba a completar la formación en la última etapa de sus estudios profesionales. La sorpresa fue mayúscula cuando Ana le comunicó que le había asignado Computraining. Ese sentimiento de incertidumbre y sorpresa, a la vez, estaba producido por “las expectativas y estereotipos que dictan que la gente que realiza los estudios de secretariado debe trabajar en despachos de abogacía o en empresas gigantes y que no dan pie a creer que hay secretarios en empresas de pocos trabajadores”.
La conversación con Alberto fue cordial y fluida. Me habló de su tutora en Computraining, Cristina Corales, sustituta de Gema Blanco por ILT debido a su maternidad. Destacó “la infinita paciencia que tiene Cristina, tanto conmigo y mis incansables preguntas como con los clientes”. Tuvo palabras de reconocimiento, también, para los técnicos Javier Llata y Mann Sierra. De todos ellos, Alberto me trasladó un mensaje rotundo y positivo afirmando “lo bien que se han portado conmigo y todo lo que me han ayudado y no solo en lo laboral”.
Alberto se encuentra feliz en Computraining. Las labores que realiza satisfacen sus iniciales expectativas y afirma estar aprendiendo y consolidando los conocimientos y competencias profesionales adquiridos en Decroly de acuerdo con el programa formativo específicamente diseñado para él.
El equipo directivo de Decroly se reúne con Enrique Haya
Jueves, 17 de octubre
El director general de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte recibió a una representación del equipo directivo de Decroly integrada por este director y el jefe de estudios Pedro Cuesta. El encuentro tuvo lugar el viernes once de octubre en la sede de la Dirección General, en Vargas 57. Enrique Haya estuvo acompañado por Cristina Montes, Jefa de la Unidad Técnica de esa Dirección General.
Al comienzo de la reunión informé al señor Haya sobre la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Santander con Gema Igual Ortiz, Concejal de Turismo y Relaciones Institucionales, para tratar sobre una eventual participación del municipio santanderino en la formación profesional (FP) dual que Decroly tiene intención de proponer para el próximo curso 2014-2015. El consistorio de la capital colabora habitualmente con nuestro centro, desde hace muchos años, acogiendo alumnos de la familia profesional de Turismo y Hostelería para realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
Posteriormente, presentamos a Enrique Haya y a Cristina Montes un esbozo de plan de actuación de Decroly en materia de FP dual para el próximo curso 2014-2015. A su vez, los representantes de la Consejería nos aclararon algunos detalles que han sido especialmente clarificadores para las aspiraciones de Decroly. Todo ello, en un contexto de mutua cooperación siguiendo las pautas establecidas en la Orden ECD/84/2013, de 30 de julio, que regula la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria.
Lo cortés no quita lo valiente
Miércoles, 16 de octubre
Es sobradamente conocida mi posición sobre el papel de Decroly y, por tanto, el de todos cuantos trabajamos en este centro, en relación con la atención y dedicación al alumnado en aras a satisfacer sus lógicas expectativas de progreso personal, social y profesional. Sin embargo, ello no obsta para afirmar, con similar contundencia, que el desempeño formativo del alumnado en Decroly, y su consiguiente aprendizaje, se encuentra directamente relacionado, también, con las condiciones ambientales, muy particularmente con aquellas relativas al orden, la atención, el respeto mutuo y la positiva actitud de todos ellos en las actividades cotidianas propuestas por los profesores.
Existen estudios internacionales que demuestran que el rendimiento y resultados de los discentes son directamente proporcionales al clima interno existente en cada aula. Un compromiso colaborativo entre alumnos y profesores o, lo que es lo mismo, un comportamiento actitudinal y disciplinario positivo es esencial para el logro de los objetivos en forma de adquisición de habilidades, capacidades y valores, previamente debatidos y consensuados al ser posible, entre el profesorado y sus respectivos discentes, ¿por qué no? En mi opinión, resulta altamente recomendable que los profesionales docentes informen, orienten y debatan con el alumnado todos los detalles y pormenores concernientes a cada materia o modulo, así como la dinámica interna del grupo.
Algunos profesores lamentan, en ocasiones, que un minoritario número de escolares, pertenecientes a los niveles I (PCPI) y II (CFGM), en su caso, causan interrupciones que perturban el normal desarrollo de la actividad formativa. Pues bien, evaluemos las causas que provocan esas reacciones, hablemos con los afectados y con sus compañeros –directamente afectados por las distorsiones, por otro lado- y “pactemos” con todos ellos una solución satisfactoria para el grupo. Al fin y al cabo, hemos de interiorizar educandos y educadores que, según los resultados del Informe PISA, un clima disciplinario positivo favorece, además, el éxito en el trabajo escolar de todos los estudiantes, independientemente de sus orígenes y connotaciones familiares, sociales o de procedencia.
Mi participación en la tertulia de Onda Cantabria
Martes, 15 de octubre
Por segunda vez, me estrené el 24 de setiembre, Antonio Cerezo, director del programa Cantabria Opina, que se emite por la emisora Onda Cantabria en el 92.6 y 98.9 de FM, me invito a su tertulia matinal del viernes 11 de octubre. Estuve acompañado por Miguel Ángel Palacio, expresidente del Parlamento de Cantabria y diputado regional por el PSOE y por Enrique Couto, un joven de veintiséis años, presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) de Cantabria.
El programa, que se emite en directo, en horario matinal de 8.30 a 10.00 am, abordó temas de actualidad, entre los que voy a destacar dos: la situación en Sniace y la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por el Congreso de los Diputados, el jueves 10 de octubre. Con respecto al primero, los representantes del PSOE y del PP reiteraron el “discurso-catecismo” al que nos tienen acostumbrados a los ciudadanos de esta Región. Es decir, todo un ramillete de reproches mutuos que demuestran la falta de espíritu colaborativo de dos de las tres fuerzas políticas más representativas de esta comunidad autónoma.
En relación con la aprobación de la LOMCE, Couto y Palacio pusieron en evidencia su antagonismo. De nuevo, y esta opinión seguro que la comparte la mayor parte de la ciudadanía, ambos políticos mostraron su cara más rancia basada en argumentos y estereotipos de escasa relevancia intelectual. ¡Qué pena! Una vez más, he podido comprobar que los políticos de Cantabria –los de España, también- se alejan de la demandas de los ciudadanos que claman por un consenso que favorezca avanzar en la misma dirección y sentido para sacar esta región de la crisis económica y social en la que se encuentra sumergida.
Mi papel, conciliador, exhortó a ambos políticos a trasladar a sus respectivas formaciones la voz del pueblo que exige un entendimiento, en un acuerdo de mínimos, si se quiere, sobre los temas claves de la vida económica y social de Cantabria. Con respecto a la LOMCE abogué por respetar y cumplir las leyes legítimamente promulgadas y buscar aquellos puntos de encuentro en los que todos podamos estar de acuerdo. Además, afirmé con contundencia que los profesores, junto a los alumnos, son los verdaderos protagonistas de la educación, independientemente de las mayores o menores virtudes de las leyes. Por ello, la prioridad del sistema educativo debe centrarse en los alumnos, en todos y cada uno. ¡Atraigamos a los mejores profesionales docentes para contribuir a que los estudiantes adquieran las mayores cotas posibles de calidad en su aprendizaje y desarrollo personal, social y profesional.
Lunes, 14 de octubre
En una reciente reunión con Marta Guzmán, profesora de inglés y coordinadora de programas y proyectos europeos, para tratar sobre actividades complementarias y/o extraescolares en Decroly relacionadas con el aprendizaje y perfeccionamiento de la lengua inglesa, comenté la experiencia de mi hijo Nikita con sus “colegas” europeos que participaron este verano en un campamento en Worksop College, Inglaterra. Me refiero a su permanente contacto, desde que se conocieron en aquel colegio, vía WhatsApp. Asimismo, durante el desarrollo de la reunión, nuestro común amigo Chris Ash, de Dundee College, Escocia, me escribía por Skype sobre un eventual encuentro en Santander en noviembre próximo. Estas dos realidades dieron pie, además, a considerar aspectos profesionales ordinarios que unen a Decroly con nuestros socios en diferentes proyectos europeos con quienes nos comunicamos en inglés.
De repente recordamos que tanto Marta como yo hemos tenido, desde tiempos inmemoriales, penfriends o amigos por carta, por utilizar una nomenclatura del siglo XX. Así surgió la idea de promover entre nuestro alumnado de grado superior una actividad basada en el formato penfriend, eso sí, con herramientas del siglo XXI: WhatsApp, Skype, Facebook u otros sistemas de mensajería electrónica.
La primera reacción ha sido satisfactoria, según me indica Marta, después de comentar el proyecto a sus alumnos. Se trata de conocer el interés de los estudiantes decrolianos por tener penfriends de otras nacionalidades: alemanes, suecos, lituanos, escoceses, irlandeses, italianos, malteses,… localizados a través de instituciones amigas de Decroly como Dundee College, Cumbernauld College, South Regional College, Vilnius Builders Training Centre, Panevezys College,… entre otras.
El objetivo de este programa es muy claro. Se trata de establecer relaciones personales de nuestros alumnos con otros de los centros con los que compartimos proyectos a lo largo y ancho de Europa, usando el inglés como lenguaje vehicular de sus escritos. Con ello, nuestros alumnos y sus compañeros europeos dispondrán de una posibilidad de interactuar por escrito, en lengua inglesa, con las ventajas que ello representa en el ámbito de la dimensión europea de su educación y formación.
Reunión con Gema Igual en el Ayuntamiento de Santander
Viernes, 11 de octubre
El jueves día ocho de octubre Begoña Goitia me acompañó a una reunión con la
Concejal de Turismo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Santander Gema Igual Ortiz. El encuentro, previamente concertado, tuvo por objeto presentar a la edil santanderina el nuevo formato de formación profesional (FP) dual que Decroly ha decidido implantar, previa autorización de la consejería de Educación, Cultura y Deporte, a partir del próximo curso 2014-2015.
Las relaciones colaborativas de Decroly con el Ayuntamiento de Santander para la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) es muy antigua. Por ello, y dado el espíritu cooperativo de ambas entidades, la puesta en acción del nuevo formato de FP dual parte de unas solidadas bases, fruto de la experiencia acumulada, tanto por los tutores de nuestros alumnos en los centros de trabajo municipales como los designados para esa función por Decroly.
Durante la reunión informamos a Gema Igual sobre la publicación de la Orden ECD/84/2013, de 30 de julio, que regula la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria. Hicimos un repaso de sus aspectos más relevantes y recogimos todas las dudas e inquietudes que nos trasladó la representante municipal y que serán resueltas en los próximos días. Una de las cuales, la relacionada con la beca de los alumnos en el sentido de las eventuales cotizaciones a la seguridad social quedó despejada en ese momento ya que esa circunstancia no afecta a las prácticas que realizan los estudiantes en empresas e instituciones como parte de su plan de estudios reglado, tal y como nos aclaró en su día Enrique Haya Porrero, director general de FP y Educación Permanente.
Jueves, 10 de octubre
Permitidme desarrollar una idea partiendo de Decroly Digital. Mi apuesta por utilizar este blog colectivo como herramienta para transmitir noticias y divulgar opiniones, en su caso, por la comunidad educativa decroliana se fortalece día tras día con las entradas más variopintas y plurales de profesores y colaboradores.
Hay autores que, a la hora de denominar el momento y época históricos que vivimos, hablan de la civilización digital; la sociedad del conocimiento o la era del aprendizaje, entre otras. Sin parecer excluyente, me voy a referir a esta singladura en los primeros años del siglo XXI como la era del aprendizaje. Y en concreto, referido a mi caso particular, el aprendizaje fruto de la disciplina que me autoaplico a la hora de escribir mi contribución para Decroly Digital, por ejemplo. A veces lo he comentado en tertulias y en este foro. Al elegir los temas de Mi crónica, selecciono asuntos cotidianos de Decroly combinados con otros de interés más general para el sector de la educación, formación, el emprendimiento o el empleo.
Os puedo asegurar que al sentir el compromiso de escribir sobre una cuestión determinada me impongo la obligación de investigar, vía internet la mayor parte de las ocasiones, para contrastar o ampliar mi conocimiento inicial sobre el asunto. La mejor manera de aprender sobre algo que desconozco, o completar un conocimiento parcial sobre un contenido concreto, consiste en escribir sobre ello. En mi caso funciona. Por ello, hace mucho tiempo que, en vez de estudiar temas con criterios convencionales, escribo sobre ellos lo que me obliga a bucear en todos aquellos canales de información, hoy en día accesibles a través de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).
De ahí mi convicción que transmito siempre que la oportunidad me lo permite. A través de la elaboración y redacción de un artículo, caso de Decroly Digital, encontramos una razón para investigar, aprender, analizar, opinar, sugerir sobre el tema elegido. Vayamos ahora al día a día de nuestro proceso de aprendizaje. Si nos habituamos a escribir, ganaremos en capacidad de expresión, análisis y crítica; podremos presentar casos y solucionar problemas; el profesorado construirá paulatinamente sus materiales relevantes para ser utilizados por los alumnos y estos, a su vez, podrán contribuir con sus producciones y aportaciones al impulso de su aprendizaje.
En suma, yo no escribo para enseñar; más bien, por el contrario, ¡escribo para aprender!
Acto de apertura del Curso de Formación Profesional 2013-2014
Miércoles, 09 de octubre
Por invitación del Presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, y del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, asistí al acto de apertura del Curso de Formación Profesional 2013-2014 en el Centro Integrado de Formación Profesional nº 1, que se celebró ayer en el Pabellón Polideportivo del Instituto de Enseñanza Secundaria Peñacastillo, presidido por Su Alteza Real la Princesa de Asturias.
La presencia de Doña Letizia y de José Ignacio Wert en Cantabria ha propiciado un encuentro de la comunidad educativa cántabra con las más altas jerarquías y autoridades del Estado y de Cantabria. Quiero manifestar mi agradecimiento a Ignacio Diego y a José Ignacio Wert por haberme invitado a participar en este evento académico y social de gran trascendencia en esta comunidad autónoma por la categoría personal y relevancia política y social de todos los asistentes.
Permítaseme destacar que, además de los ya citados, se encontraban presentes, entre otras personalidades, el Presidente del Parlamento de Cantabria, José Antonio Cagigas; la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio; el consejero de Educación Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna; el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el diputado Pedro Luis Gutiérrez y otros representantes de los agentes económicos y sociales de la región, así como de los centros educativos de la Administración y privados concertados.
Esta ceremonia otorga una muestra palpable del apoyo institucional que recibe la formación profesional en España que contribuye a realzar una tendencia favorecedora de la necesaria atención que merecen los estudios de FP en España.
Becas de alumnos para el curso 2013-2014
Martes, 08 de octubre
Esta mañana, Sandra González, del departamento de administración y servicios (PAS) de Decroly me ha remitido un informe exhaustivo de la situación relacionada con la tramitación de becas por los alumnos de programas de cualificación profesional inicial (PCPI); ciclos formativos de grado medio CFGM) y ciclos formativos de grado superior (CFGS). Los datos aportados, según me manifiesta Sandra, obedecen al listado expedido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte hasta el día de hoy.
En concreto, se trata de una relación nominativa de CIENTO VEINTIÚN (121) expedientes, correspondientes a otros tantos alumnos, que podrá incrementarse como consecuencia de la ampliación de fechas para cursar las solicitudes hasta el próximo jueves, 10 de octubre. A partir de entonces, Decroly dispone de OCHO días, hasta el día 18 de octubre, para remitir a la Consejería los datos de matriculación de estos estudiantes solicitantes de beca.
Quiero manifestar mi satisfacción personal por el éxito de la convocatoria de becas. Decroly ha contribuido a la información y orientación de todo el alumnado en múltiples ocasiones. En Becas para el curso 2013-2014, publicada el jueves 08 de agosto en Mi crónica, di cumplida cuenta de las actuaciones a tener en cuenta por todos los solicitantes.
Es de justicia, también, transmitir mi público reconocimiento al PAS por su apoyo a todos cuantos alumnos lo han necesitado a la hora de tramitar la solicitud de la beca online, tal y como prevé la normativa legal en vigor. En ese sentido, y recogiendo el sentir general, merece ser destacado el papel de Sandra González, a quien me permito adjudicar el apelativo –sacado de una conocida canción popular- de ¡es una chica excelente!
¿Por qué no se alcanza un pacto por la educación?
Lunes, 07 de octubre
La inminente tramitación, ante el Pleno del Congreso de los Diputados, del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y su más que probable aprobación, el próximo jueves, me plantea algunas reflexiones sobre cuáles son las verdadera razones que impiden a los partidos mayoritarios y a los agentes sociales alcanzar un acuerdo, siquiera de mínimos, para dotar al sistema educativo de una cierta calma que oriente la necesaria paz social en el sector. Nadie puede dudar de los esfuerzos que se han realizado históricamente para conseguir ese objetivo. Sin embargo, el enroque posicional de las partes ha conducido una y otra vez al fracaso más estrepitoso.
Es evidente que nuestros dirigentes políticos y representantes sociales carecen de las competencias básicas y sociales que proporcionan el desarrollo de las inteligencias múltiples que cada ser humano posee, al menos, en estado latente, tal y como definen brillantemente Howard Gardner, en su libro Inteligencias Múltiples y Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional e Inteligencia social. Ante esta realidad, ¿Qué podemos hacer los ciudadanos? Dese luego, los profesionales docentes hemos de abstraernos de las algarabías cotidianas a las que nos tienen acostumbrados unos y otros. Nuestra misión consiste atender a nuestros alumnos eficazmente, con los recursos que disponemos.
Ha llegado la hora de cerrar viejos pleitos. Yo me declaro insumiso ante el debate ideológico que enfrenta históricamente a los partidos de izquierdas y de derechas sobre lo público y lo privado. ¿No se dan cuentas, “señores” que ese discurso ha quedado socialmente obsoleto? ¿Por qué insisten en enfrentar un modelo basado en derechos frente a otro modelo que defiende los deberes, en lugar de propiciar un punto de encuentro que concilie ambos? ¿Qué razones existen para frenar la libertad de los padres para ejercer su derecho a elegir la educación que desean para sus hijos en igualdad de condiciones, independientemente del centro educativo que les provea el servicio público educativo al que tienen derecho? ¿Que tienen de malo las evaluaciones externas en el ámbito de la educación, igual que se realicen en otras actividades, en un contexto de mejora continua, principio esencial de un sistema de aseguramiento de la calidad? ¿Que daño hace a los alumnos reforzar las materias instrumentales del currículo o fortalecer la autonomía de los centros? ¿Por qué denostar el adelanto de la elección de la FP, igual que lo hacen los sistemas educativos más avanzados y consolidados de la OCDE?
En todo caso, siendo respetables las diferencias que separan a unas y otras formaciones políticas, ¿no son ustedes capaces de llegar a un acuerdo de mínimos en todas esas cuestiones, y otras que no cito, en aras de dotar al sistema educativo de la estabilidad y paz social que demandan sus actores principales, es decir, los alumnos, las familias, los profesionales docentes,…?
Muchas Gracias por tus palabras. Se agradecen tus comentarios.
Me gustaMe gusta