Información y noticias
Post nº 100
Me ha impresionado. Si, reconozco que Rosalía Mera era una mujer que no me había inspirado interés alguno hasta que -producido su súbito fallecimiento el pasado día 15- los medios de comunicación social han glosado su figura como mujer, madre de familia, emprendedora y filántropa, sacándola de su anonimato y convirtiendo su trayectoria vital en un modelo ejemplar de trabajo, esfuerzo, constancia y superación permanentes
Rosalía Mera, cofundadora con su exmarido Amancio Ortega del grupo Inditex, es considerada la mujer más rica de España con una fortuna estimada de 4.600 millones de euros, precisamente precedida de quien fuera su esposo que ocupa el primer lugar.
Según ha trascendido en los días posteriores a su defunción, Rosalía Mera estuvo casada 20 años con Amancio Ortega con quien tuvo dos hijos, uno varón que padece síndrome de Down y una fémina. Estas vicisitudes no la impidieron conciliar su vida personal como esposa y madre con su actividad laboral y empresarial. Aquella costurera que había abandonado el colegio a los 11 años para trabajar en una tienda de ropa, al conocer a Amancio Ortega, unió su destino emprendedor al entonces joven empresario gallego para iniciar y desarrollar Inditex, una de las más importantes compañías españolas de todos los tiempos.
Por otro lado, quizá influenciada por la discapacidad de su hijo varón, decidió crear la Fundación Paideia a la que ha dedicado desde la presidencia muchos años de su vida. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que lucha por la integración de las personas discapacitadas.
Mi recuerdo y homenaje particular a Rosalía Mera se debe a que he descubierto a través
de las muchas crónicas que he leído y escuchado estos días una mujer ejemplar, un ser humano insólito, independientemente de su condición femenina, que anima a reflexionar sobre las cosas importantes de la vida. Rosalía Mera es un ejemplo de coraje y determinación que me deslumbra a medida que me adentro en su trayectoria personal, empresarial y filantrópica. Su afán de superación; su esfuerzo permanente; su constancia y dedicación –se dice que trabajaba sábados, domingos y
festivos sin desfallecer- acercó a esta mujer sin igual al aprendizaje permanente, a la expansión a través de iniciativas creativas e innovadoras no exentas de riesgo y de sacrificios de todo tipo. Además, según trasciende estos días, jamás claudicó de su deber de madre, en sus especialísimas circunstancias.
A menudo escuchamos en tertulias ataques en los que se arremete contra aquellas personas que han acumulado una riqueza extraordinaria. Cuando ello ocurra, y yo me encuentre presente, llamaré la atención sobre esta mujer ejemplar –también acerca de su exmarido Amancio Ortega- entre otras personalidades a quienes les ha sonreído el éxito y la fortuna, un modelo de valores atemporales reñidos con otros que desgraciadamente campan a sus anchas en la “moderna” sociedad del siglo XXI.
Habrá quien afirme que Rosalía Mera fue una mujer con suerte, afortunada. Tal vez. Yo también lo haré. Estoy seguro que la suerte es un factor importante en la vida de muchas personas. Pero la suerte, amigos míos, hay que buscarla. Suele encontrarse entre aquellas personas que tienen ilusiones, sueños; entre quienes trabajan y se esfuerzan duramente por hacerlos realidad. Por el contrario, la fortuna acostumbra a huir de cuantos esperan sentados en su casa, en la playa o jugando a la lotería, echando la culpa de sus desgracias al empedrado.
Rosalía Mera ha dejado este mundo a la edad de 69 años. Sin embargo, su obra permanecerá en un lugar destacado de la historia del emprendimiento y desarrollo empresarial español de todos los tiempos. Permítaseme hacer una sugerencia a la comunidad educativa decroliana. Incorpórese al módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora unos contenidos trasversales que conlleven el estudio de los orígenes y evolución del grupo Inditex y el perfil de sus promotores y creadores.
Estoy seguro que los resultados que se obtengan reforzarán el concepto de las características y cualidades comunes que reúnen las personas que han logrado triunfar en sus negocios, necesarias para ser un emprendedor exitoso. A título de ejemplo reitero algunas que confío sean motivo de análisis y reflexión, junto con otras, para contribuir a conformar una personalidad emprendedora en todos cuantos pertenecemos a la comunidad educativa decroliana: superación, intuición, empatía, constancia, iniciativa, curiosidad, resilencia (capacidad para superar y salir fortalecido de los contratiempos), liderazgo,…
Decroly Digital ha tratado el emprendimiento en multitud de ocasiones. Hoy, una vez más, con motivo del homenaje póstumo que quiero brindar a Rosalía Mera desde este foro, reitero mi compromiso, y el de todos los profesionales que trabajamos en Decroly, por inspirar, desarrollar y fortalecer la cultura emprendedora entre todos nuestros alumnos. Ello aporta una herramienta e instrumento de desarrollo personal y profesional imprescindible en una sociedad global y competitiva como la que vivimos para contribuir a la creación de empleo. Se trata de una prioridad absoluta en estos momentos que no admite aplazamiento o escusa de cualquier tipo.
- Algunos retos y desafíos de Decroly para el curso 2013-2014
- Crear empleo
- Rincón del director
- La cultura del esfuerzo
- Convalidaciones y exenciones
- ¡Como se pasa la vida!
- Meeting in Dundee College
- Con Vicente Miera en la presentación del libro Luces y Sombras
- Regulada la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria
- Decroly facilita la accesibilidad a los programas y ciclos formativos de FP
Algunos retos y desafíos de Decroly para el curso 2013-2014
Viernes, 23 de agosto
Dentro de dos semanas comienza el curso 2013-2014 y la comunidad educativa decroliana se encuentra presta para afrontar el reto y los desafíos que se avecinan. Uno de ellos se concreta en el inicio de la formación en centros de trabajo de los alumnos de los extintos planes de estudios de Secretariado y Gestión Comercial y Marketing. Ello representa un estímulo especial para todos aquellos que finalizan esos estudios y aspiran a encontrar un espacio en el difícil y competitivo mercado de trabajo.
Otro desafío de profundo calado es la generalización de las enseñanzas de FP Inicial en formato bilingüe, en todos los ciclos formativos de grado superior. Me atrevo a calificarlo como la mayor apuesta de Decroly a lo largo de sus treinta y cinco años de historia.
La participación en Belfast, Irlanda del Norte, de una delegación de Decroly integrada por Sergio Ibáñez, Óscar Rodríguez y yo mismo en el contexto del subprograma sectorial Leonardo de Vinci para trabajar en el proyecto de transferencia de innovación (TOI) Supporting the Transfer of Education and Mobility Strategies (STEMS) -Apoyo a la transferencia de estrategias de educación y movilidad-; la Visita de Estudio a Dundee College, Escocia, a la que dedico un apunte especial;… son otra muestra de la apasionante labor que aguarda el comienzo del próximo curso.
Decroly, sin embargo, se siente especialmente orgulloso de la movilidad internacional que representa el programa Erasmus –y a partir de este curso, el programa Leonardo da Vinci- para los alumnos, profesores y personal no docente. Lo recordaba recientemente en Cinco empresas de Malta para alumnos Erasmus de Decroly en setiembre, el miércoles 17 de julio y en Movilidades Erasmus para alumnos y profesores, el viernes 21 de junio, donde anunciaba las becas para alumnos de grado medio y grado superior.
Es una evidencia contrastada que se avecina un curso muy especial. En todo caso yo me quedo con los valores que representan la dimensión europea de la educación y formación que incluyen el plurilingüismo, el esfuerzo y trabajo compartido; la creatividad, innovación y emprendimiento; la adaptación a otras culturas;…
Jueves, 22 de agosto
Dice Ana María Madrazo, diputada nacional del PP por Cantabria y portavoz de hacienda en el Congreso de los Diputados, en un escrito de opinión publicado en el Diario Montañés el jueves 15 de este mes, que “el 20 de noviembre de 2011 una abrumadora mayoría de españoles depositaron su confianza en el Partido Popular para salir de la crisis, recuperar la senda del crecimiento económico y crear empleo”. Sí. Es cierto. Una evidencia que no admite discusión alguna. Ahora bien, otra cosa bien distinta es la realidad actual, 20 meses más tarde, con una tasa de desempleo que azota particularmente a los jóvenes. El paro registrado en julio 2.013 se sitúa en 4.698.814 desempleados.
Crear empleo es la asignatura pendiente de la sociedad española a día de hoy. No nos engañemos. El Gobierno no crea empleo. El empleo lo generan los empresarios, los emprendedores con su creatividad, iniciativa y asunción de riesgo económico. El Gobierno debe crear las circunstancias favorables que lo estimulen e incentiven. ¡Ese es el quid de la cuestión!
Afirma la diputada Madrazo que una vez realizadas las reformas dirigidas a conseguir el equilibrio de las cuentas públicas y la reforma fiscal y financiera ahora toca una segunda ola de cambios encaminados a “reactivar la economía para conseguir crecimiento económico y generar empleo”. En este ámbito se encuadra la nueva Ley de apoyo a los emprendedores, recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados.
Entre las muchas medidas contempladas en el proyecto de Ley destacadas por Ana Madrazo, me detengo en una: fomentar la cultura emprendedora en todas las etapas del sistema educativo. Decroly lo tiene claro. El emprendimiento forma parte de su cultura corporativa. El curso pasado, por ejemplo, el centro se involucró en el Plan de Fomento del Espíritu Emprendedor, auspiciado por la dirección general de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Cantabria. Ello fue posible gracias a su elección para participar como centro de referencia para este plan, en una de sus tres acciones emprendedoras programadas “Talleres creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2012-13”.
Miércoles, 21 de agosto
Este espacio de Decroly Digital en el que cuelgo Mi crónica quincenal y también mis reflexiones, otras noticias y alguna que otra opinión contribuye a transmitir la realidad de Decroly, desde mi punto de vista, junto con las entradas del profesorado y otras de alumnos y colaboradores. Tres cuestiones me preocupan y ocupan a la hora de participar en Decroly Digital, un blog abierto a toda la comunidad educativa decroliana: el contenido, escribir correctamente y… ¡divertirme!
En primer lugar, el contenido de cada entrada intenta recoger la realidad de la coyuntura educativa; la situación socioeconómica del momento y el impacto de ambas realidades en la vida personal de nuestros alumnos, protagonistas principales de Decroly. Noticias, comentarios, reflexiones y opiniones constituyen el núcleo de mis escritos. Mi posición en los asuntos que trato va orientada a la defensa de los estudiantes para favorecer con formación y cualificación profesional sus expectativas de empleabilidad y su desarrollo personal, social y profesional con el fin de contribuir a la competitividad y productividad de las empresas.
Por otro lado, escribir bien, de acuerdo con los cánones que establece la Real Academia Española (Diccionario de la RAE) no está reñido con la utilización de un lenguaje coloquial, en ocasiones, sin dejar por ello de ser original, positivo y sincero con aquellos que leen mis cosas.
Finalmente, a pesar de que algunos de mis colaboradores piensan que dedico mucho tiempo en Decroly Digital, yo apuesto convencido por su permanencia y sostenibilidad. Sinceramente, creo que vale la pena. Yo soy feliz con mi aportación y, además,… ¡me divierte!
Martes, 20 de agosto
Con la llegada del nuevo curso 2013-2014 quiero hacerme eco de las permanentes alusiones a la recuperación de valores en el ámbito de la educación, imprescindibles para el desarrollo integral de la personalidad del alumno. Uno de los que destaca, sobremanera, es el esfuerzo. Generar la cultura del esfuerzo entre los escolares desde la más tierna infancia, durante su tránsito por la educación infantil y primaria; en la adolescencia y juventud, recorriendo la educación secundaria y los distintos niveles de formación profesional y universitarios y a lo largo de los diferentes estadios de su vida adulta es una decisión estratégica a incorporar en los proyectos educativos de todos los centros.
Sin embargo, se trata de una ardua tarea. La sociedad en que vivimos nos presenta obstáculos que hemos de allanar con firmeza y determinación. Algunos, como el paternalismo que ejercen los progenitores en el seno de la familia; el modelo de ciudadano que proyectan las televisiones en el que los jóvenes lo consiguen todo de una manera fácil, en contraposición con la dura realidad que refleja el día a día de sus padres para sacar la familia adelante, por ejemplo; el ingenuo mito de la igualdad propiciada, en muchas ocasiones, desde las propias administraciones no facilita, precisamente, las cosas.
En Decroly apostamos por las personas, invertimos en las personas. Alumnos, personal de administración y servicios (PAS) y profesores focalizan la atención del proyecto educativo decroliano. En nuestras aulas estimulamos el ejercicio de una pedagogía basada en el esfuerzo a base de cuantiosas dosis de voluntad, paciencia y compromiso colaborativo. Los profesionales docentes observamos las potencialidades de cada alumno y recomendamos desarrollar las capacidades específicas de cada uno. ¡Detectamos las inteligencias múltiples y sacamos el partido oportuno, como diría Mark Prensky! En suma, una formación por la vida y para la vida, lema que propugnaba el insigne Ovide Decroly en su vitalismo pedagógico.
Lunes, 19 de agosto
La circular de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente de 31 de julio por la que se dictan instrucciones a los centros docentes que impartan formación profesional inicial durante el curso escolar 2013-2014 establece las actuaciones más relevantes a tener en cuenta por los centros. Este documento, junto con la legislación estatal y autonómica que afecta a todos los centros de Formación Profesional –la Orden ECD/84/2013, de 30 de julio, que regula la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria nos ocupará en las próximas semanas y meses-, determina la actuaciones concretas en los centros de FP y será tenida muy presente por el quipo directivo, profesores, alumnos y empresas colaboradoras de Decroly, en todo lo que a cada cual afecte.
Siendo todas ellas importantes, me detengo en la instrucción sexta de las quince que consta la circular: Convocatorias, convalidaciones, anulación y renuncias y, en concreto, en el apartado 2, Convalidaciones y exenciones. Los tutores de cada uno de los diecisiete (17) grupos de FP Inicial informarán a todo el alumnado sobre este particular para su conocimiento y efectos, como se viene haciendo curso tras curso.
Enfatizo este asunto por que he observado en los últimos años una tendencia en torno a las decisiones de cada estudiante a la hora de marcar el ritmo de su dedicación al estudio. De una parte, los alumnos contemplan la anulación y renuncia a la matrícula aduciendo motivos de conciliación de vida personal y profesional. De otro lado, la causa más indicada para tramitar convalidaciones y exenciones se debe al fuerte incremento de alumnos matriculados en FP procedentes de otros niveles educativos, incluido el universitario. En suma, una labor tutorial que incide en la vida académica de nuestros discentes.
Viernes, 16 de agosto
Esta semana pasada, el matrimonio compuesto por Gabriela Morales y Reinaldo Rasines me regaló un hermoso libro titulado “Las cien mejores poesías líricas venezolanas” y me animaba a su lectura como antídoto al estrés que produce una actividad profesional intensa, cual es mi caso. Las primeras poesías evocaron en mi –no sé por qué- un recuerdo a las “Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre”: Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando;…
Poco a poco la vida va pasando y aprecio, bajo la perspectiva del tiempo, la huella que mi labor profesional y empresarial, así como mi vida personal, van marcando en mi cuerpo y en mi alma sexagenarios. He aprendido a disfrutar de una actividad profesional claramente vocacional con la que me siento felizmente realizado. Sobre mi vida personal hoy no toca hacer comentario alguno. Sin embargo, ¡queda tanto por hacer! Sí, pero cada vez tenemos menos tiempo. La vida pasa, las obras permanecen como “Las cien mejores poesías líricas venezolanas”, las “Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre” o el futuro legado de Decroly para generaciones venideras.
Yo aporto mi tiempo, mi trabajo a una causa noble como es la educación en el ámbito de la formación profesional. Peleo por el presente y por el futuro de un sistema educativo mejor; por un desarrollo sostenible de la formación profesional inicial y permanente de los ciudadanos; por la igualdad de oportunidades y por la atención a la diversidad de las personas que habitamos en un escenario terrenal global.
Ahora bien, la fuerza de la razón se impone en lo más íntimo de mi ser, consciente de que mi etapa profesional llega a su fin, como la de cualquier otro ser humano. Eso sí, de forma ordenada, sin traumas y primando el principio de sostenibilidad y permanencia de Decroly, criatura a la que he dedicado y dedico la mayor parte de mi tiempo.
Jueves, 15 de agosto
Tal y como acordamos en el encuentro final del proyecto de la Asociación de Aprendizaje Grundtvig Unity in Diversity: Living, Learning and Working in a Diverse Society, celebrado en Schwerin, Alemania, los días 17 y 18 de junio pasado, nuestros colegas alemanes y escoceses han organizado una Visita de Estudio –Study Visit– para debatir sobre todas las ideas que conduzcan a posibles acuerdos para afrontar proyectos de cooperación en el marco del nuevo Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea Erasmus + para el período 2014-20120.
Jürgen Brandt, gerente de de RegioVision Schwerin GmbH, envió un e mail a todos los afectados antes de ayer convocándonos a una reunión en Dundee College, Escocia, entre los días 24 y 28 del próximo mes de setiembre. La delegación alemana será muy numerosa. En concreto, doce personas, según informa Jürgen Brandt, entre las que nos se encuentra Dr. Monika Schellenberg (ITF Schwerin e.V.), a quien echaremos de menos. A partir de ese momento, inmediatamente, tanto Chris Ashe como
yo mismo, dimos el OK a nuestra participación, pendiente de reconfirmar detalles de desplazamiento y propuesta de programa para el encuentro.
Esta Visita de Estudio reúne connotaciones muy similares a otras en las que Decroly ha participado y que se celebraron a lo largo y ancho de Europa en los últimos años. Recuerdo todas y cada una de las que yo he intervenido personalmente. Al margen del incuestionable interés profesional de estos encuentros es de justicia mencionar, igualmente, el valor añadido que proporcionan en el ámbito de la multiculturalidad, del plurilingüismo y del desarrollo personal, social y profesional de todos los involucrados en estas actuaciones.
Con Vicente Miera en la presentación del libro Luces y Sombras
Miércoles, 14 de agosto
Ayer, acompañado por mi hijo Nikita y por mis nietos Mathew Oliver e Ethan Dereck, asistí a la presentación del libro Luces y Sombras 1988-2013, escrito por el periodista, compañero de colegio y amigo Eloy Francisco Argos, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. La obra –“una auténtica enciclopedia del Racing durante una cuarta parte de sus cien años de historia”, según palabras de José Emilio Amavisca– incluye, entre otras cosas, una recopilación de datos referidos a todos los encuentros oficiales disputados por el Racing en el Nuevo Estadio del Sardinero, desde su inauguración el 20 de agosto de 1988. Un libro indispensable en la biblioteca de cualquier racinguista que se precie.
En el apartado Personajes destacados de Luces y Sombras 1988-2013 figura Vicente Miera, una leyenda del fútbol; cántabro –nacido en Nueva Montaña, Santander-; jugador, entrenador y seleccionador nacional; medalla de oro en los juegos olímpicos de Barcelona 92. Militó ocho temporadas en el Real Madrid en cuyo club de fútbol ganó ¡SIETE! Ligas y se proclamó campeón de la Sexta Copa de Europa, con un equipo integrado por once jugadores nacidos en España.
Sin embargo, en estas líneas quiero resaltar la conversación de Vicente Miera con Nikita, con Mathew Oliver e Ethan Dereck. Les preguntó si jugaban al fútbol. Naturalmente le contestaron, sí. A continuación, Vicente Miera dio un giro a la conversación y les preguntó por sus estudios. Bien, contestaron al unísono. Quizá, sacando su vena de coach (entrenador), animó a los tres “pupilos” a estudiar y a esforzarse; a trabajar con ilusión para lograr las metas más altas, en el futbol y en la vida.
Al llegar a casa, Mathew Oliver e Ethan Dereck contaron con pelos y señales a su madre los detalles de su conversación con el mítico, Vicente Miera una leyenda del fútbol cántabro y español.
Regulada la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria
Martes, 13 de agosto
La Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria ha llamado mi atención en innumerables ocasiones. Algunas reflexiones fueron recogidas en la presentación de Mi crónica 1.98 del pasado 26 julio en la que recordaba, además, otras entradas relacionadas con este tema, editadas por quien suscribe en los dos últimos años.
Con la publicación de la Orden ECD/84/2013, de 30 de julio, que regula la Formación Profesional Dual del sistema educativo en Cantabria ayer lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) todas las partes implicadas disponemos de la herramienta necesaria para impulsar una variable nueva de organización de la provisión de los existentes regímenes y modalidades de los ciclos formativos de grado medio y superior de FP. Esta normativa desarrolla el Real Decreto 1592/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual y se adapta a las conveniencias y situación socioeconómica de Cantabria.
Tiempo habrá para reflexionar y escribir en un próximo futuro acerca de la FP Dual. Hoy, una vez leída la Orden me parece conveniente resaltar algunos aspectos novedosos, incluso, sorprendentes.
Con respecto a los alumnos, podrán participar aquellos matriculados tanto en régimen presencial como a distancia o en la combinación de ambos, a partir de los 16 años. En relación con las becas se mantiene la voluntariedad de su concesión tanto por parte de la empresa como de la Administración, ¡grave error, en mi opinión! Excepcionalmente, se podrán convenir actividades formativas en la empresa en turno de noche. Respecto de los centros educativos, la Orden consagra una flexibilidad para convenir con empresas y estudiantes, concentrando la oferta dual en dos cursos en lugar de tres como se ha venido realizando en los proyectos experimentales.
Decroly facilita la accesibilidad a los programas y ciclos formativos de FP
Lunes, 12 de agosto
Es frecuente encontrar en los medios de comunicación social opiniones, comentarios, propuestas y sugerencias de todo tipo focalizados a facilitar el acceso a la Formación Profesional Inicial de las personas, sin excepción alguna. Así, se realizan campañas institucionales y se promueven actuaciones de información y orientación a la ciudadanía para favorecer la toma de decisiones que coadyuven al desarrollo personal, social y profesional de las personas y a la competitividad de las empresas. Este objetivo estratégico conlleva la subsiguiente cualificación de los ciudadanos y contribuye a paliar las preocupantes cifras del desempleo.
Decroly ha fortalecido su cultura corporativa con decisiones, y posteriores actuaciones, encaminadas a suprimir barreras que limiten el acceso a los programas de cualificación profesional inicial (PCPI); ciclos formativos de Grado medio (CFGM) y ciclos formativos de grado superior (CFGS) de la Formación Profesional inicial. Para ello, una constante mantenida a lo largo de sus treinta y cinco años de existencia ha sido evitar el abandono de los estudiantes por causas económicas. Así ha sido y así continuará en el futuro.
Por otro lado, toda la comunidad educativa decroliana, capitaneada por el equipo directivo, ha mantenido operativos aquellos principios básicos de cualquier sistema de aseguramiento de la calidad: la mejora continua y la adaptación de los servicios educativos, en este caso, a las demandas y expectativas de los usuarios alumnos mediante un sistema de transformación constante, orientado a satisfacer las necesidades prioritarias de la economía cántabra.