Información y noticias
Post nº 99
Revisando la Estadística de la Educación en Cantabria de los dos últimos años con respecto a los ciclos formativos de Grado Medio, de Grado Superior y a los programas de cualificación profesional inicial observo una tendencia al alza extraordinaria, particularmente en la matriculación de alumnos en las modalidades parcial y modular y en el régimen a distancia
El “misalito1213” del curso 2012-2013 y el “misalito1112” del 2011-2012 arrojan unas cifras contundentes que demuestran el auge de la FP en Cantabria. Si nos detenemos en los datos publicados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte apreciaremos un incremento significativo. Así, los tres mil novecientos noventa y siete alumnos (3.997) matriculados en CFGM durante el curso 2011-2012 se convirtieron en cuatro mil doscientos dieciocho (4.218) en el curso que acaba de finalizar. Los tres mil quinientos setenta y tres (3.573) de CFGS se transformaron en tres mil ochocientos setenta y nueve (3.879) y los ochocientos noventa y tres (893) de PCPI ascendieron a novecientos cincuenta (950) este pasado curso.
Otro asunto que no pasa desapercibido es el referente a la acogida que ha tenido, fundamentalmente entre la población adulta, el régimen a distancia y las modalidades parcial y modular. Novecientos once alumnos (911) matriculados en CFGM en 2011-2012 se tradujeron en mil ciento sesenta y tres (1.163) durante el curso 2012-2013; quinientos veintiún estudiantes (521) de CFGS se incrementaron hasta ochocientos seis (806) el curso que acaba de finalizar).
En otro orden de cosas, durante estas dos últimas semanas hemos redoblado esfuerzos para afrontar las obras necesarias que posibiliten la tramitación del Certificado de Accesibilidad en las instalaciones de General Dávila, incluidas las recientemente anexionadas a Decroly. Para ello, las reformas previstas se ajustan a las exigencias del Código Técnico de la Edificación en esta materia. Esa misma actuación será ejecutada en las instalaciones de Decroly en Jiménez Díaz este mismo año.
Para garantizar la eficacia de las actuaciones hemos mantenido reuniones informativas y de asesoramiento con los técnicos del Centro de Accesibilidad y Ayudas Técnicas del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS). Una vez más quiero transmitir mi más sincero reconocimiento a esa entidad gubernamental por la excelente atención profesional recibida. A nivel interno, es de justicia manifestar un sincero agradecimiento a Cristina Suárez, Juan Báscones y Sergio Ibáñez para su dedicación y compromiso con este cometido.
Además, hemos cursado consultas adicionales en materia de accesibilidad ante el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN). No en vano ese requisito acreditativo es imprescindible de cara a la futura rehomologación del centro –a tramitar antes del 31 de diciembre de 2013– para impartir las enseñanzas conducentes a la obtención de los certificados de profesionalidad correspondientes a las familias profesionales de Comercio, Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones, al amparo de la Formación Profesional para el Empleo que gestiona y depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Las merecidas vacaciones del personal de administración y servicios (PAS) no ha sido cortapisa, por otra parte, para “sacar adelante” multitud de gestiones que necesariamente se producen durante el período estival. La publicación del Real Decreto 609/2013, de 2 de agosto, por el que se regula un nuevo escenario en materia de becas y ayudas personalizadas al estudio ha llamado, asimismo, nuestra atención. Así en sendas reuniones del equipo directivo y del PAS Decroly ha fijado una estrategia informativa y de asesoramiento para todos los alumnos y sus familiares.
La inesperada baja de Javier Herrero para emprender otra etapa de su carrera profesional ha exigido, igualmente, una actuación siempre difícil como es la iniciación de un proceso de selección de personal para cubrir su vacante. En ello estamos. Hemos recibido la solicitud de un considerable número de candidatos, todos ellos con un extraordinario expediente académico y profesional, en su caso. En fin, el equipo directivo ha programado un itinerario de actuaciones que conducirán a la contratación de la persona más apropiada, a partir del día uno de setiembre.
Finalmente, no quiero olvidar a los más próximos, a mis familiares más directos. Estos últimos días he disfrutado de la visita de mi hija Tracy y su marido Ben que han pasado sus vacaciones en Santander. Aún reconociendo que no les he dedicado el tiempo que se merecen –ellos me comprenden, anyway– me han aportado una energía adicional que ayuda a inspirar mi trabajo en beneficio de toda la comunidad educativa a partir de setiembre.
¿Vacaciones? Si. Espero coger unos días durante la segunda quincena de agosto,… ¡si las obras me lo permiten!
- Economista, Máster en Educación y bilingüe
- Becas para el curso 2013-2014
- Ciclos formativos a distancia, a tiempo parcial y en oferta modular
- Decroly se adhiere a los actos del tricentenario de la Real Academia Española
- Los regímenes y modalidades de FP facilitan los PIF
- Cantar en inglés contribuye a mejorar su aprendizaje
- Decroly amplia instalaciones en su sede de General Dávila
- Catalogo de libros en lengua inglesa para apoyar el bilingüismo
- Decroly un centro accesible
- Materiales educativos para el curso 2013-2014
Economista, Máster en Educación y bilingüe
Viernes, 09 de agosto
Ese es el perfil del profesional docente que contratará Decroly para el próximo curso 2013-2014. La baja de Javier Herrero, a petición propia, se sustituirá mediante un proceso de selección a través de una oferta pública de empleo ya tramitada ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. A la hora de valorar otros meritos adicionales de los candidatos Decroly considerará otras cualificaciones y experiencias profesionales como su capacitación en tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC); experiencia profesional en el ámbito educativo y otros sectores productivos; publicaciones; espíritu emprendedor acreditado; habilidades cooperativas y facilitadoras; cultura europeísta e internacional;…
La apuesta de Decroly por el plurilingüismo exige una cualificación del profesorado acorde con la cultura corporativa instalada en nuestra institución. Esa determinación ha sido afianzada por la Orden ECD/6/2013, de 1 de febrero, que modifica las Órdenes que establecen los currículos correspondientes a los títulos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior adaptados a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, publicados antes del 1 de enero de 2012 en la Comunidad Autónoma de Cantabria. En concreto, su Artículo 13, Enseñanza bilingüe, establece que el currículo podrá incorporar la enseñanza en lengua inglesa para al menos dos módulos profesionales de entre los que componen la totalidad del ciclo formativo.
Desde este foro quiero agradecer a Javier Herrero, en nombre de toda la comunidad educativa, su trabajo colaborativo y emprendedor demostrado; su compromiso con el proyecto educativo de Decroly; su dedicación a la implantación del bilingüismo en nuestras aulas y su esfuerzo por una mejora continua del servicio educativo que prestamos a nuestros alumnos. ¡Suerte, Javier!
Jueves, 08 de agosto
Por fin, después de una controversia exacerbada -originada, principalmente, por parte de los detractores del Gobierno de España- en forma de quejas, huelgas y algarabías, ha dado a luz el Real Decreto 609/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2013-2014, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas personalizadas al estudio.
Animo a leer concienzudamente el arriba indicado Real Decreto y en particular el Artículo 3 Cuantías de las becas y ayudas al estudio de carácter general para las enseñanzas no universitarias. En su apartado 1 establece las cuantías de las becas y ayudas de carácter general que afectan, entre otros, a los niveles de Formación Profesional de Grado Medio (CFGM) y Grado Superior (CFGS) así como a los Programas de cualificación Profesional Inicial (PCPI) y que podrán percibir en los supuestos previstos en esta norma. En concreto:
a) Cuantía fija ligada a la renta del solicitante: 1.500 euros.
b) Cuantía fija ligada a la residencia del solicitante durante el curso: 1.500 euros, sin que ello pueda superar el coste real de la prestación.
c) Beca básica: 200 euros.
d) Cuantía variable, cuyo importe mínimo será de 60 euros.
El equipo directivo de Decroly ha dictado instrucciones a su personal de administración y servicios con el fin de informar y asesorar a TODO el alumnado sin excepción sobre este asunto de interés general. En esa línea se enmarca, asimismo, esta noticia que apoya la estrategia enunciada.
Ciclos formativos a distancia, a tiempo parcial y en oferta modular
Miércoles, 07 de agosto
La Estadística de la Educación en Cantabria –datos avance- ”misalito”, del curso 2012-2013, se encuentra publicada en el Portal de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria www.educantabria.es. El análisis de los datos allí publicados arroja un resultado positivamente sorprendente en relación con las personas matriculadas en el régimen a distancia y en la modalidad a tiempo parcial y en oferta modular.
Las cifras y datos plasmados en las páginas 51 y 52 del ”misalito” evidencian el éxito de la política de esta Administración educativa a través de una Formación Profesional flexible y permeable. Así, el régimen a distancia lo han seguido setecientos treinta y cuatro (734) alumnos en Grado Medio y seiscientos cinco (605) en Grado superior.
Se trata, de unos números suficientemente relevantes como para reconocer la oportunidad y conveniencia de este servicio educativo. Sin embargo quiero dejar constancia de mi contrariedad por tratarse de una actuación proporcionada EXCLUSIVAMENTE por centros de la Administración educativa (públicos), once (11) para atender estudiantes de ciclos formativos de grado medio (CFGM) y otros tantos, igualmente, para impartir estas enseñanzas de ciclos formativos de grado superior (CFGS). Decroly reclama su derecho a participar en este régimen de provisión como ha reivindicado en multitud de ocasiones, las últimas en Mi crónica de 26 de julio bajo el título Los adultos optan por la FP a distancia y Decroly propone otra letra para esta música.
Con respecto a las modalidades a tiempo parcial y modular la cantidad de alumnos matriculados en ambas merece una especial reflexión en positivo. Cuatrocientos veintinueve (429) personas se matricularon en CFGM y doscientos uno (201) en CFGS, todos ellos en centros de la Administración. La estadística, entiendo que por error, no recoge los datos referidos a las matrículas en estas modalidades formalizadas en los centros concertados.
Decroly se adhiere a los actos del tricentenario de la Real Academia Española
Martes, 06 de agosto
Una de las instituciones españolas de más prestigio internacional es, sin duda alguna, la Real Academia Española (RAE). Fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, la RAE ha adaptado su cometido a las diferentes circunstancias históricas. Según establece el artículo primero de sus Estatutos, la RAE “tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico”.
Un amplio abanico de actos va a tener lugar para celebrar los 300 años de existencia de esta modélica institución. El sábado 03 de agosto se celebró uno, especialmente relevante. Una quincena de académicos se reunió en su sede para festejar su tricentenario con la vista puesta en los jóvenes y las nuevas tecnologías. El evento conmemoró el acta fundacional datada el 03 de agosto de de 1713. El director de la RAE, José Manuel Blesa, en un discurso institucional, indicó que la lengua no es progresista ni conservadora y adelantó que en 2014 la Academia publicará la 23ª edición de su Diccionario. Esta nueva edición, anunció Blesa, incorpora novedades
. En el último anuncio, producido el pasado mes de setiembre, José Manuel Blesa indicó que palabras como tuitear, tuiteo, tuit y ‘tuitero’ iban a aparecer en este volumen, previsto para 2014.
En otro orden de cosas, Blesa manifestó su satisfacción por la adaptación de la RAE a la tecnología. Una clara evidencia lo demuestra el más de millón y medio de entradas diarias que se producen en el Diccionario de la RAE colgado en Internet.
Con esta entrada me uno al festejo de la conmemoración del tricentenario de la RAE y anuncio la organización de una jornada de difusión en Decroly al efecto en el primer trimestre del próximo curso.
Los regímenes y modalidades de FP facilitan los PIF
Lunes, 05 de agosto
La flexibilidad y permeabilidad de los regímenes y modalidades de Formación Profesional Inicial en Cantabria aportan un valor añadido al sistema muy considerable. Entre otras ventajas los adultos matriculados en cualquier centro, sea de la Administración sea concertado, pueden acceder a un Permiso Individual de Formación (PIF). El 12 de marzo de 2010 publiqué Permisos individuales de formación (PIF) para compaginar estudios y trabajo para informar y asesorar sobre esta herramienta de máximo interés, tanto para trabajadores como para empresarios. Su contenido se encuentra vigente y, por ello, recomiendo su lectura reflexiva.
Los PIF fueron normalizados mediante la ORDEN TAS/2307/2007, de 27 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, que regula el subsistema de formación profesional para el empleo en materia de formación de demanda y su financiación. Mucho ha llovido desde entonces. Sin embargo, y hablo con conocimiento de causa, los empresarios de Cantabria no han querido / sabido obtener beneficios de esta normativa que, me consta, es la envidia del empresariado europeo en materia de formación y cualificación de trabajadores en activo.
Según determina el artículo 21 de la Orden TAS/2307/2007 “Se entiende por permiso individual de formación aquel por el que la empresa autoriza a un trabajador la realización de una acción formativa que esté reconocida mediante una acreditación oficial, incluidas las correspondientes a los títulos y certificados de profesionalidad que constituyen la oferta del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, con el fin de favorecer su desarrollo profesional y personal”.
¡Pincha en los enlaces descritos! Todos son ventajas, ¡para los empleados y para los empresarios!
Cantar en inglés contribuye a mejorar su aprendizaje
Viernes, 02 de agosto
Hace unos días leía en un medio digital un artículo que mencionaba una investigación y un posterior estudio de University of Edinburgh’s Reid School of Music que sostienen que cantar en otro idioma distinto del propio beneficia su aprendizaje en dos de las destrezas básicas cual son la comprensión y expresión oral.
Esta mañana, Luis Miguel Celis, profesor y director del IES Vega de Toranzo de Alceda, exalumno mío en el hoy Colegio Cisneros allá por los años 70´ del pasado siglo XX -¡my goodness, how quickly time passes by!- pasó a visitar a Cristina Suárez y tuve la ocasión de reencontrarme con él después de muchos años. Recordamos viejos tiempos y tomamos juntos un café, acompañados por Cristina y Sergio Ibáñez.
Me hizo mucha ilusión escuchar a Luis Miguel sus positivos comentarios sobre la innovación que representó para aquellos escolares de entonces mis clases de inglés en los cursos 6º, 7º y 8º de la “vieja” Educación General Básica (EGB). En concreto recordaba los “centros de interés” (cuestionarios de preguntas y re
spuestas en inglés) que utilizábamos habitualmente en clase. Según afirmó, le han sido muy útiles en su vida personal, particularmente durante sus viajes allende las fronteras.
También recordaba, ¿cómo no?, muchas de las canciones en inglés de “moda” en la época, que sirvieron para aprender inglés cantando. Yellow submarine; My bonnie; We shall not be moved; One man went to mow; Show me the way to go home;… Y, por supuesto, la guinda metodológica que supuso “tirarse a la calle” para hacer entrevistas en inglés a los turistas procedentes del Plymouth en el Ferry que a
tracaba en los muelles del Paseo de Pereda. Todo ello acompañado de actividades como leer periódicos y revistas en lengua inglesa; montar dramatizaciones de obras de teatro escritas en ingles; generalizar el role playing, como actividad cotidiana; realizar lecturas graduadas por niveles (Animal Farm, George Orwell; Brave New World, Aldous Huxley; Oliver Twist, Charles Dickens; Three adventures of Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle;…) participar en viajes de fin de curso a Inglaterra, acompañados por miembros de toda la comunidad educativa;… ¡qué tiempos aquellos! Y todo ello a pesar de los muchos obstáculos que teníamos que vencer incluido la incomprensión de quienes más tendrían que haber apoyado esa metodología activa, participativa y vitalista.
Decroly amplia instalaciones en su sede de General Dávila
Jueves, 01 de agosto
Definitivamente Decroly ha dado un paso al frente extendiendo sus recursos físicos con la incorporación de todas las instalaciones colindantes ubicadas en su campus de Dávila Parque. A partir de setiembre, alumnos y profesores disfrutarán de más y mejores recursos para facilitar la eficacia de nuestro servicio educativo. Iniciamos una nueva etapa caracterizada por la generalización del bilingüismo en todos los ciclos formativos de grado superior (CFGS). Par ello, desde la titularidad de Decroly, se aportan nuevas instalaciones para dar cumplida cuenta de uno de los principios básicos de calidad: la mejora continua de las instalaciones.
Un salón de actos; aulas para seminarios y talleres; des pachos para personal de administración y servicios (PAS), profesores y equipo directivo; un importante número de libros en lengua inglesa; aportan un valor añadido muy estimable que favorecen el confort y bienestar de todos cuantos formamos la familia decroliana.
El próximo curso 2012-2013 Decroly abrirá sus puertas de las instalaciones en General Dávila, en horario de tarde, a los alumnos de segundo curso de los ciclos formativos de grado superior CFGS) de Administración y Finanzas y de Guía, Información y Asistencias Turísticas.
Catalogo de libros en lengua inglesa para apoyar el bilingüismo
Miércoles, 31 de julio
Decroly dispone de una biblioteca con numerosas obras escritas en lengua inglesa. A día de hoy hemos anexionado todo el vademécum de libros, diccionarios, enciclopedias y otro tipo de documentos provenientes del Colegio Universitario “Melchor de Jovellanos”. Según datos aportados por Cristina Suárez el número de ejemplares catalogados, referenciados y a disposición de profesores y alumnos asciende a mil seiscientos noventa y seis (1.696), con la particularidad de que existen obras duplicadas y triplicadas, en su caso.
A partir del día uno de setiembre entrará en vigor un protocolo mediante el cual cualquier miembro de la comunidad educativa decroliana tendrá acceso a estos libros. Actuará de bibliotecaria Cristina Suárez y se establecerá un horario generoso de consulta y petición de ejemplares en concepto de préstamo.
A título de ejemplo, anuncio la existencia de un generoso número de ejemplares del área de Business, Economics, European Studies, Marketing, Modern Languages and Computing.
Martes, 30 de julio
Las dificultades estructurales de los edificios en los que se encuentra enclavado el centro de Formación Profesional Decroly no son óbice ni cortapisa para adecuar sus instalaciones, en lo posible, a la normativa exigida para obtener el Certificado de Accesibilidad. Para ello, hemos solicitado el asesoramiento pertinente al Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) para iniciar el proyecto y las obras oportunas que permitan obtener la oportuna acreditación.
El esfuerzo a realizar, particularmente en el ámbito económico, es muy considerable. En el proyecto elaborado vamos a contemplar, de acuerdo con la normativa legal en vigor, el siguiente itinerario accesible: desniveles, espacio para giro, pasillos y pasos, puertas, pavimento y pendiente.
Además, dispondremos de servicios higiénico-sanitarios que cumplirán con las especificaciones, condicionantes y equipamiento de los aseos accesibles respecto del lavabo, inodoro, Urinario, barras de apoyo mecanismos y accesorios, grifería automática y manual y espejo, todo ello a la altura reglamentaria prevista en la normativa aplicable.
Materiales educativos para el curso 2013-2014
Lunes, 29 de julio
Desde hace años Decroly auspicia una actitud crítica ante la decisión del profesorado de recomendar unos u otros libros de texto para seguir la materia o módulo correspondiente a un programa de cualificación profesional inicial (PCPI), un ciclos formativo de grado medio (CFGM) o un ciclo formativo de grado superior (CFGS).
Las razones fundamentales han sido dos: el elevado coste económico para las familias y alumnos, en su caso, y la incorporación del trabajo colaborativo en la cultura corporativa del centro mediante la elaboración y creación de sus propios materiales, con participación ¿por qué no? de los alumnos; la selección de los ya existentes, muchos de ellos en abierto en Internet; su aplicación en la cotidianeidad del proceso de enseñanza aprendizaje, mediante la utilización de medios telemáticos y dispositivos móviles y, consecuentemente, la permanente actualización de contenidos.
Asimismo, el equipo directivo ha promovido acciones formativas, en las que ha participado todo el profesorado, encaminadas a desarrollar un proyecto de centro 2.0 en todos los niveles educativos. Ello permite afrontar con garantías una eventual autorización de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para impartir nuestra oferta educativa a distancia.
Un efecto inmediato de esa política decidida de convertir a Decroly en un centro 2.0 ha sido la reducción del gasto a las familias de los alumnos en libros de texto y material escolar. Así, a título de ejemplo, los alumnos de los tres PCPIs –Servicios Administrativos de Oficina (SAO); Montaje y Mantenimiento Informático (MMI) y Fontanería y Climatización (FyC) NO USAN LIBROS DE TEXTO.
“Explorando” por Internet he encontrado unas plataformas –algunas ya las conocíamos en Decroly- que pueden aportan elementos de autoaprendizaje a los alumnos y sugerencias sobre contenidos a los profesionales docentes. BBC Learning English, OpenCourseWare Universidad Carlos III de Madrid, Cursos abiertos de la UNED, Udacity, Exam English, Busuu, AulaFácil proporcionan opciones muy variadas. Queda a vuestro criterio utilizarlas como herramienta adicional de aprendizaje en apoyo a las proporcionadas por el centro.