Mi crónica

Información y noticias

Post nº 98

 

La actividad burocrática académico administrativa no ha cesado en un mes de julio repleto de acontecimientos importantes como son la gestión del proceso ordinario de escolarización y matriculación de alumnos; la tramitación formal de expedientes administrativos, como la solicitud de un Auxiliar Lingüístico Nativo u otra de participación de Decroly en WorldSkills Spain Cantabria 2014; la presentación de múltiples documentos en la Consejería, como las preceptivas Memorias del curso 2012-2013;…

Después del éxito alcanzado durante el pasado curso por alumnos y profesores en las Olimpiadas de FP –así se conoce a las WorldSkills que se celebran en Cantabria y enFJM 254 España- Decroly ha formalizado su participación en WorldSkills Spain Cantabria 2014. La solicitud se ha formulado en dos de las Skills posibles: Software Libre y Administración de Sistemas en Red. La primera, tutelada por Pablo Garralda, contará con la participación de Gustavo Pérez Navarrete y Alejando Higuera Pérez. La segunda, amparada por Nieves Marlasca, correrá a cargo de Daniel Cecí Pérez y Javier Suárez García.

En el momento en que escribo esta introducción recibo un borrador de la Orden que regula la Formación Profesional dual del sistema educativo en Cantabria y que próximamente se publicará en el BOC. No cabe duda que, como ya he anunciado en reiteradas ocasiones, Decroly va a emprender una actuación comprometida con este nuevo formato, en la medida de sus posibilidades. Prueba de ello es su proactividad difundiendo este reciente planteamiento de organización de la FP impulsando estrategias colaborativas con empresas y sectoriales como hoy recogemos en esta entrada, con la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías (ASCENTIC).

0 FP dual

 

Sin embargo, confesándome un defensor convencido del cambio que ello representa en el subsistema de FP Inicial, debo llamar la atención sobre las dudas que igualmente me embargan ante una perspectiva de ausencia de compromiso por parte de la inmensa mayoría de las empresas. ¿Van a prestar los empresarios de Cantabria el apoyo necesario en recursos humanos y económicos que exige la FP dual? En Alemania, por ejemplo, según datos publicados por la Cámara de Comercio de Bonn las empresas aportan, en formación dual, una inversión anual cercana a los 30.000 millones de euros. 

Sigo opinando, tal y como he reseñado en múltiples ocasiones, que las posibilidades de éxito del flamante formato se incrementarían muy significativamente si la Administración se decidiera a otorgar una beca salario a cada alumno en los mismos términos que se le demanda a la empresa, tal y como establece el Real Decreto 1592/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional (FP) dual, en su Artículo 33, Becas.

En Promoción e impulso de la FP inicial en Cantabria, publicado el 13 marzo;  Todos con la FP del sistema educativo, de 5 febrero; Formación profesional y empleo, de 14 diciembre 2012; Beca o salario y prácticas en la FP Dual, de 4 diciembre de 2012 y El Gobierno regula la Formación Profesional Dual, de 13 noviembre de 2012, entre otras entradas publicadas en el blog,  me explayé con profusión de datos y sugerencias sobre este particular y ahora, que se acerca el momento de la verdad, convendría reflexionar sobre todo ello..

00 OJOS DE kRIS

 

No puedo evitar solicitar a mis lectores una atención especial sobre algunos asuntos, siempre recurrentes en la mayoría de mis entradas en Decroly Digital, relacionados con el aprendizaje de idiomas, el impulso del espíritu emprendedor, el estímulo de la ciudadanía europea, la integración de la riqueza emocional que representa convivir con ciudadanos de la mas variopinta diversidad cultural, lingüística y social. 

El futuro es incierto, no me cabe la menor duda. La sociedad cambia con rabiosa rapidez y nos pilla, en muchas ocasiones, con el pie cambiado. A su vez, la nueva realidad cotidiana nos presenta retos y desafíos a los que hemos de plantar cara con tesón y determinación, esfuerzo y trabajo constantes. Despojémonos de actitudes perezosas y embarquémonos en la aventura de luchar por un mundo mejor, por encontrar nuestro espacio en esta sociedad global, competitiva y exigente.

Hemos de hacer frente a un escenario nuevo con arrojo, buscando y aprovechando las oportunidades que se nos presenten por doquier, con valentía, arriesgando. Con estas premisas allanaremos el camino hacia el éxito.

  1. Memorias del curso 2012-2013
  2. Sin novedad en el proceso ordinario de matriculación
  3. Decroly firma con ASCENTIC un acuerdo para promover la FP Inicial
  4. Mi homenaje a Douglas Engelbart
  5. Un día con la familia
  6. Auxiliar Lingüístico Nativo en Decroly
  7. Los adultos optan por la FP a distancia
  8. Cinco empresas de Malta para alumnos Erasmus de Decroly en setiembre
  9. Decroly propone otra letra para esta música
  10. Las empresas apuestan por los intraemprendedores

Memorias del curso 2012-2013

Viernes, 26 de julio

   El jefe de estudios, Pedro Cuesta, ha coordinado la elaboración de las distintas
memorias correspondientes al curso 2012-2013.

   De una parte, la Memoria general del curso, que consta de 115 páginas e incluye todo tipo de datos y valoraciones elaborados por el equipo directivo; los coordinadores de departamentos, de equipos docentes y responsables de áreas como calidad, formación permanente y proyectos europeos. Un apartado significativo de esta memoria se dedica

al análisis de la evolución del rendimiento escolar general a través de las evaluaciones, a la valoración de las propuestas de mejora del curso 2012-2013 y a los artículos publicados en Decroly Digital durante el periodo setiembre de 2012 y junio de 2013.

   Por otro lado, los equipos docentes de los programas de cualificación profesional 1 Caratula memoria TICinicial (PCPI) han elaborado un documento de 59 folios que describen pormenorizadamente, la realidad educativa y profesional de este colectivo de alumnos. Es la Memoria de los programas de cualificación profesional inicial.

   La Memoria de las Tecnologías de la Informacióny las comunicaciones (TIC) presenta un exhaustivo informe sobre eluso e impacto de las TIC en la práctica docente y de aprendizaje cotidianas y su integración en todos los planes y programas que el centro tiene operativos, incluidos tanto nuestro Proyecto Educativo de Centro (PEC) como los Proyectos Curriculares de Ciclos (PCC). Todos ellos  recogen la utilización de las TIC dentro de los objetivos pedagógicos a conseguir. Un documento de 14 páginas que presta atención, también, a los medios y recursos disponibles en las aulas, las inversiones realizadas, la evaluación de las propuestas de mejora y de las actividades efectuadas, los problemas detectados,…

   Finalmente, quiero citar las memorias correspondientes a los proyectos de innovación concedidos a Decroly: Creación colaborativa de materiales educativos 2.0 a través del software libre y Diseño e implementación de un observatorio TIC de seguridad.

Sin novedad en el proceso ordinario de matriculación

Jueves, 25 de julio

   Tal y como ha publicado Decroly Digital, a través de entradas firmadas por la secretaria del centro, Merche Castanedo, y por quien suscribe, la matriculación del alumnado de Decroly que promociona al curso siguiente se celebró del jueves, día 04 de julio, hasta el miércoles 10 de este mismo mes, durante el proceso ordinario establecido por la Consejería. Aquellos estudiantes que deban presentarse a exámenes de recuperación en setiembre tendrán que formalizar su matrícula entre los días 09 y 12 de ese mes. 

   Los alumnos de nuevo ingreso, que participaron en el proceso ordinario de escolarización, celebrado entre los días 17 de junio y 03 de julio pasados, han formalizado su matrícula en el período comprendido entre el lunes 15 y el vienes día 19 de julio. En setiembre, los potenciales candidatos de nuevo ingreso que aspiren a una plaza de aquellas vacantes que aún permanezcan en los ciclos formativos de grado medio y/o superior deberán presentar la pertinente solicitud del vienes 06 al martes 10 de setiembre y, quienes obtengan plaza, formalizarán su matrícula del miércoles 18 al viernes 20 de setiembre.

   El proceso ordinario de matriculación ha transcurrido sin incidencia significativa alguna. Los alumnos que obtuvieron plaza han formalizado su matrícula. Cabe reseñar, sin embargo, que quienes no se han inscrito en las fechas fijadas por la Consejería han perdido el derecho a la plaza concedida por lo que deberán solicitar un puesto escolar de nuevo, si estuvieran interesados, en la convocatoria extraordinaria de setiembre.

 2 Kristina

Decroly firma con ASCENTIC un acuerdo para promover la FP Inicial

Miércoles, 24 de julio

   Ayer se materializó la firma de un convenio en el que venimos trabajando desde hace meses, tanto el presidente de la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías (ASCENTIC), Pedro Bárcena como el equipo directivo de Decroly. 3 Pedro Barcenha y FJM firman convenio de colaboraciónSe trata de un compromiso de colaboración entre ambas entidades para promover e impulsar la formación profesional Inicial en Cantabria.

   Con la firma de este convenio, Decroly se adhiere al firmado entre el Gobierno de Cantabria y ASCENTIC el 03 de noviembre de 2012. Además, en este acuerdo, ambas partes proponen, con carácter indicativo, una beca salario de 200 €; 300 € y 400 € mensuales en el primer año, segundo año y tercer año, respectivamente, a conceder por las empresas asociadas a ASCENTIC que acojan alumnos de este centro durante sus estancias formativas de cuatro horas diarias para realizar prácticas en alternancia en el formato de FP dual del nuevo modelo de Formación Profesional Inicial.

   Por otro lado, las clausulas establecidas estipulan otras condiciones de colaboración centro – empresa focalizadas a lograr objetivos y potenciar actuaciones que coadyuven a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos así como facilitar su futura empleabilidad en las empresas asociadas a esta organización empresarial.

Mi homenaje a Douglas Engelbart

Martes, 23 de julio

   Es de sobra conocida mi condición de inmigrante digital pero, también, mi ferviente admiración por los “padres” de la informática, entre los que yo incluyo, no sé si mi opinión es suficientemente consistente, a Douglas Carl Engelbart inventor del ratón del ordenador y pionero en el desarrollo del correo electrónico, procesadores de texto e Internet.

   El pasado día 2 falleció en su 4 Engelbartresidencia de California a la edad de 88 años según he podido leer en distintos medios de comunicación. El ingeniero americano, de origen noruego, pasará a la historia por la repercusión de su hallazgo, patentado en 1970. Su contribución a la ciencia de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) merece un reconocimiento universal, al que me adhiero.

   Uno de los momentos más estelares de su carrera se produjo en el año 1968. Engelbart participó en una conferencia de expertos en informática en la que tuvo un papel protagonista a través de una presentación de la primera demostración pública del ratón. En el transcurso de la misma incluyó, asimismo, una conexión en pantalla con su centro de investigación lo que, de facto, se convirtió en la primera videoconferencia de la historia. Esta exhibición ha quedado para la historia con el apelativo de “la madre de todas las demos”.

Un día con la familia

Lunes, 22 de julio

   El sábado se casó mi sobrina Carmen. Fue un día muy importante para élla y para su marido, Dani. También lo fue para los invitados a la boda, familiares y amigos de ambos, porque tuvimos la ocasión de acompañarles; de conocernos mutuamente, algunos; y de disfrutar de un soleado día de verano.

5 FJM y Caremn de novia1

  

La ceremonia religiosa se celebró siguiendo el tradicional ritual protocolario en nuestra cultura. Yo tuve una participación especial, si cabe. Carmen me pidió que trasladara a la Iglesia al padrino, mi hermano Carlos, su padre, y a la protagonista principal de este evento. ¡Lo hice encantado! Ello me permitió conocer, de primera mano, los nervios acumulados de una novia que deseaba lo mejor para todos sus familiares y amigos en un día tan señalado de su vida.

   El sacerdote, en su papel. Durante la homilía se dirigió al ya matrimonio con palabras de afecto muy pedagógicas… ¡y jocosas! Los invitados, luciendo sus mejores “galas” disfrutamos de lo lindo, hasta altas horas de la madrugada. Aún tengo agujetas originadas por una electrizante tarde de baile con Tracy, Mathew, Eathan, Isabel, Milagros, Rocío,…

   En fin, un día estupendo de celebración que nunca olvidaré. ¡Sed felices, Carmen y Dani! 

Auxiliar Lingüístico Nativo en Decroly

Viernes, 19 de julio

   El equipo directivo ha mantenido reuniones en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a diferente nivel –Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente; Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa y Dirección General de Personal y Centros Docentes- con el fin de mejorar los recursos humanos para la implantación y desarrollo de los programas bilingües en todos los ciclos formativos de Grado Superior (CFGS) mediante el apoyo al profesorado de un Auxiliar Lingüístico Nativo (lengua inglesa).

6 we learn in english

 

   Conocedores de las dificultades económicas existentes, las peticiones formuladas a la Consejería se han enfocado en dos direcciones. Una primera solicitud se tramitó al amparo de la normativa legal en vigor para los centros de la Administración educativa. En una posterior gestión postulamos, a mayor abundamiento, una actuación innovadora en base a optimizar algunos recursos que Decroly dispone en el contexto de la ratio legal en vigor para el conjunto de unidades concertadas. En ese sentido, y con el fin de que la propuesta no implique coste adicional alguno a la Consejería, la conciliación económica se plantea desde Decroly mediante un ajuste del módulo A del concierto para financiar el coste del Auxiliar Lingüístico Nativo que se concediera, en base al condicionado que le afecta en los centros de la Administración.

   En esta propuesta existe una decisión firme de apostar por el bilingüismo p

ara todos los alumnos de CFGS proporcionándoles un servicio educativo de máxima calidad.   

Los adultos optan por la FP a distancia

Jueves, 18 de julio

   La flexibilidad del sistema caracteriza al modelo de Formación Profesional en España y en Cantabria. Los nefastos efectos del desempleo exigen de la Administración7 FP a distancia una respuesta para paliar el déficit de cualificación que muestra un importante colectivo de población desocupada. En este sentido, la decisión de generalizar la FP a través del régimen a distancia me parece un acierto.

   Sin embargo, es preciso afrontar este reto con amplitud de miras. Hemos constatado
 un movimiento migratorio de las personas adultas hacia la FP a distancia, sin despreciar el régimen presencial y su pluralidad de modalidades como las que representan la oferta parcial y modular. Crear estructuras de FP a distancia, paralelas a los ciclos formativos presenciales en los CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN –hasta la fecha vedadas para los centros concertados-, supone DUPLICAR plantillas de personal que no parecen estar siempre justificadas en momentos de limitaciones presupuestarias. Es prec

iso, en mi opinión, sondear otras opciones en aras a la eficiencia, manteniendo los necesarios índices de excelencia académica.

   En ese sentido, reivindico a la Administración la aplicación del irrenunciable principio de libertad de creación de centros –y de implantación de todo tipo de planes y programas– por los centros de iniciativa social, concertados, sin discriminación alguna con respecto a los centros de la Administración educativa. Si ello se materializa, el emprendimiento, la iniciativa, el trabajo y esfuerzo de cuantos trabajamos en los centros concertados aportarán un extraordinario valor añadido al sistema educativo de Cantabria. ¡Decroly ya ha dado un paso al frente! 

 

Cinco empresas de Malta para alumnos Erasmus de Decroly en setiembre

Miércoles, 17 de julio

   El tesón y la audacia de Marta Guzmán han sido suficientes para alcanzar un acuerdo de cooperación con cinco empresas de Malta para que tres alumnos de Gestión Comercial y Marketing (GCM) y dos de Secretariado (SEC) cursen el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) al amparo del subprograma sectorial Erasmus, durante doce semanas, en el período setiembre – diciembre. Dos de ellas colaboran habitualmente con Decroly; las otras tres se estrenan con la firma de un convenio institucional para los alumnos de esta promoción.

  1. Elsa Martínez de GCM en Zammit & Associates, Adavocates
  2. Rosa Fernández de SEC en The Malta Experience, empresa del sector turístico que ya recibió otros alumnos en el pasado
  3. Fernando Gómez Trueba, de GCM en Cyberspace Solutions, empresa del sector informático que, asimismo, acogió alumnos en otras convocatorias
  4. Vanesa San Juan de SEC en Park Hotel
    1. Ester Dueñas de GCM en  Archi + Architects’ Studio

   Sirvan estas líneas para felicitar a los alumnos que han obtenido la beca Erasmus una vez superado el proceso de selección oportuna y para reconocer el trabajo bien hecho, el entusiasmo y la disposición de Marta Guzmán por encontrar empresas apropiadas para la realización de las prácticas formativas de nuestro alumnado.

 8 alumnos Erasmus setiembre 2013

Decroly propone otra letra para esta música

Martes, 16 de julio

   Leyendo la prensa nacional me detuve en una noticia que ponía en entredicho el impacto de las nuevas tecnologías en la educación. Procedía de un profesor de secundaria de un centro público de Andalucía que se lamentaba, en un “totum revolutum”, de las numerosas reformas del sistema educativocomparto su preocupación en la parte de disenso que ello ha acarreado- y de la implantación del régimen a distancia, en realidad se refería a un formato mixto presencial-distancia, para alumnos mayores de 16 años, de lo que discrepo, siempre que se garantice la necesaria calidad del servicio educativo que se proporciona a través de ese formato.

   El alumnado de ese centro asiste a clase dos días por semana, y su principal relación con el centro y el profesorado se  efectúa por medios telemáticos, afirmaba el docente. Este año, añadía con cierto grado de desánimo que comparto, ha sido responsable de un curso de primero de bachillerato con ¡CIENTO NOVENTA alumnos matriculados! En su horario de trabajo tiene asignada una hora presencial y dos horas telemáticas a la semana. Al margen de las consideraciones y comentarios del disgustado profesor andaluz que vincula el fracaso de este régimen con las TIC –lo rechazo contundentemente- y la destrucción de puestos de trabajo –puedo compartirlo, parcialmente-, en mi opinión lo que falla es la asignación de un número de alumnos tan inaceptablemente elevado.

9

 

   En Cantabria, pendiente de una normativa autonómica, se avanza en el régimen a distancia con un modelo propio que debe ser evaluado y analizado por todos los agentes que intervienen en el sistema educativo. También por los representantes de la comunidad educativa de los centros concertados.

   Decroly, en el ámbito de la Formación Profesional Inicial, ha propuesto a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte participar en este régimen desde la flexibilidad y la autonomía del centro. Para ello propone un modelo que no implica gasto adicional alguno a la Administración. Se trata de cubrir las eventuales vacantes que se produzcan al finalizar el proceso de escolarización ordinario en régimen presencial con los candidatos que soliciten el régimen a distancia.

   Yo abogo un modelo en el que tengan cabida integral todos los regímenes y modalidades de acuerdo con el proyecto educativo de cada centro de FP, en este caso. 

Las empresas apuestan por los intraemprendedores

Lunes, 15 de julio

   En una sociedad globalizada y competitiva el tejido empresarial cambia, evoluciona OLYMPUS DIGITAL CAMERAconstantemente, de acuerdo con las exigencias de los mercados. Ahora, más que nunca, la empresa demanda a sus empleados aptitudes y comportamientos emprendedores para asumir iniciativas responsables que fomenten la creatividad y la innovación, alineados con el objetivo y valores de la empresa.

   El intraemprendedor – término acuñado en los setenta por el estadounidense Gifford Pinchot en su libro Intrapreneurship, es un empleado motivado, con dotes de liderazgo, con una gran dosis de autoridad informal gracias a su empatía y  capacidad para influir en sus compañeros. Las empresas rentables se caracterizan por reunir a personas afines, con idearios comunes. Por un lado, el empresario –emprendedor- que funda la compañía, generalmente, partiendo de cero, arriesgando su dinero y, en muchas ocasiones, el de su familia. Por otro lado, los empleados –intraemprendedores- arriesgan el dinero de otros, el de los emprendedores –empresarios.

   Sin embardo, unos y otros, el empresario-emprendedor y los empleados -intraemprendedores, poseen rasgos comunes como su capacidad para asumir riesgos o su orientación hacia la consecución de objetivos; trabajan en equipo; están acostumbrados a la presión; poseen un especial olfato para detectar oportunidades de negocio; son personas comprometidas, perseverantes y planificadoras.

   Una sola cosa les diferencia y distingue: el riego económico. Los empresarios emprendedores invierten su dinero además de su tiempo, trabajo, ilusiones, etc. Los intraemprendedores, también, excepto su dinero. El dinero lo ponen los empresarios.

Un comentario

  1. Mann (Computraining) · · Responder

    Indudablemente que Douglas Engelbart es uno de los padres de la informática. Su trabajo se centró buscar la forma de facilitar el uso de ordenadores ya que postulaba que la inteligencia de las organizaciones, limitada por la propia inteligencia de las personas que las forman, se incrementaría considerablemente con el uso de ordenadores. El ratón es su invento más conocido, pero también impulsó los entornos gráficos, los sistemas multiusuario, el «hipertexto» (que no procesador de textos) controlado con un ratón y su laboratorio fue el segundo nodo de lo que entonces se llamaba ARPANET y que hoy conocemos como Internet.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: