Mi Crónica

Información y noticias

Post nº 97

 

Por fin, los profesionales docentes de Decroly han iniciado sus merecidas vacaciones, igual que lo hicieran unos días antes los estudiantes; sin embargo, el equipo directivo y el personal de administración y servicios (PAS) continuamos “a bordo”, ultimando asuntos referidos al curso que acaba de concluir y preparando el plan de acción ante el nuevo desafío que representa el cuso 2013-2014

Durante las dos últimas semanas yo, particularmente, he vivido momentos muy agradables. Destaco uno de carácter personal y familiar. Por vez primera, mi hijo NikitaFJM BBBB participa en un campus de aprendizaje de inglés en Woksop College, situado en la región inglesa de Nottinghamshire, organizado por Xplore/ KG Adventure. El vienes pasado, una vez finalizado el claustro de fin de curso, recogí a mi esposa Marharyta y a Nikita y nos desplazamos hasta el aeropuerto de Parayas para coger el vuelo de Ryanair a Londres, Stansted, camino de Worksop.

En el aeropuerto de Santander experimenté otra alegría. Allí estaba Luis Miguel Barragán, un exalumno de Turismo y de Marketing que, entre otras cosas relevantes, disfrutó de una beca Erasmus en Malta y formó parte de la delegación decroliana que participó en la 3ª reunión de UNITY IN DIVERSITY: Living, Learning and Working in a diverse Society en Escocia, los días 25 y 26 de octubre pasado (Our experience in UNITY IN DIVERSITY; Cuatro alumnos de Decroly participan en Escocia en un proyecto Grundtvig). También me encontré con Nacho Ribadulla, exalumno de Decroly hace más de treinta años. Ambos trabajan en la compañía de Michael O’Leary.

Ya en Inglaterra, a la llegada a Woksop College nos recibió George Yardley, Centre 0 Nikita y marharyta en Worksop collageManager, quien nos mostró algunas dependencias y presentó algunos de sus colaboradores. La verdad es que Nikita, Marharyta y yo quedamos impresionados por los recursos del centro. Hoy, cuando escribo estas líneas para subir el post a mi blog, Nikita se encuentra absolutamente integrado con sus compañeros de diferentes nacionalidades: Polonia, Alemania, Francia, Portugal, Italia, y… si, si, ¡también España!

Nikita está aprendiendo mucho inglés; se encuentra feliz en su nuevo estado –alejado de sus padres- y disfrutando de  estas “vacaciones” veraniegas. Su visita a Old Trafford, estadio en el que juega el Manchester United club de fútbol –conocido como el “teatro de los sueños”-, el miércoles pasado, le ha supuesto una verdadera inyección de autoestima y de felicidad. Marta, ¡siempre recordaré y te agradeceré el apoyo y orientación que me has proporcionado para esta andadura personal de Nikita!

En fin, volvamos a Decroly. Dos asuntos que se han producido esta quincena y que van a representar un importante valor añadido para el centro en un futuro inmediato. Por un lado, la invitación de Giorgia Costalonga, antigua compañera y colega en el proyecto DIQUAS_Pt (2005-2007), que mediante un escrito de 03 de julio me invita a que Decroly participe en el proyecto “Prevention and Health in sport (PREEMPT)” -Prevención y Salud en el Deporte- y cuya Letter of Intent –Carta de Compromiso- le he remitido firmada esta misma mañana.

 00 Jürgen Brandt en Dcroly

Por otro lado, Jürgen Brandt de RegioVision GmbH Schwerin, participante en el equipo alemán de la Asociación de Aprendizaje Grundtvig UNITY IN DIVERSITY: Living, Learning and Working in a diverse Society, ha ofrecido a Decroly un contrato para promocionar en Cantabria el programa especial del Estado federal de Alemania concretado en la directiva para “Fomento de movilidad profesional de jóvenes interesados en formación y jóvenes profesionales especializados en situación de desempleo en Europa (MobiPro-EU)” de 27 de diciembre de 2012. La documentación que me ha remitido Jürgen es muy exhaustiva y requiere un estudio profundo con el fin de identificar las verdaderas posibilidades de nuestros jóvenes titulados o no de estudiar y trabajar en Alemania.

 000 FJM y azucena en Tele Bahia

Concluyo esta introducción con una manifestación expresa de agradecimiento a Juanjo Cagigas, director de TeleBahia, por invitarme en dos ocasiones esta quincena a participar en el programa Bahía Noche que conduce Azucena Valdés, con sendas entrevistas sobre asuntos de educación, formación profesional y empleo.  

  1. Inglés, lengua vehicular en Decroly
  2. Garantía Juvenil de formación y empleo en la Unión Europea
  3. Coaching en Decroly con los alumnos de FP
  4. Claustro de fin de curso
  5. Erasmus + un programa europeo para el periodo 2014-2020
  6. Celebración del 6º Consejo Escolar del curso 2012-2013
  7. Concluyó el proceso ordinario de escolarización
  8. Reconocimiento profesional de títulos de FP a nivel europeo
  9. Presentados ¡DIECINUEVE! Proyectos
  10. Difusión de los proyectos de innovación de Decroly

Inglés, lengua vehicular en Decroly

Viernes, 12 de julio

   La decisión de impulsar el bilingüismo en todos los ciclos formativos de grado superior en Decroly, pionera en el ámbito educativo de la FP de Cantabria, mejoró1 bilinguismo IMG_0440 sustancialmente el camino para dar un salto cualitativo en la provisión de estudios de grado superior en nuestra comunidad autónoma. La asunción del proyecto por el profesorado decroliano, acreditado en lengua inglesa con un nivel mínimo B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, ha facilitado la puesta en marcha de un proyecto estratégico en nuestro centro.

   La experiencia acumulada por Ana Cabello y Javier Herrero con los alumnos de primer curso de Administración y Finanzas este año académico que acaba e concluir ha sido muy relevante e ilustrativa. Las encuestas aplicadas a los alumnos confirman, asimismo, el alto grado de satisfacción por la decisión adoptada y muestran los importantes logros adquiridos en el uso del inglés como lengua vehicular en el módulo Proceso Integral de la Información Comercial. El próximo año académico, ya en segundo, estos estudiantes cursarán en inglés el módulo Gestión de Recursos Humanos.

   A partir del próximo mes de setiembre se generaliza el bilingüismo en todos los estudios de grado superior del resto de ciclos formativos en primer curso. Así, el idioma inglés será vehicular en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), Implantación de Sistemas Operativos; en Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Estructura del Mercado Turístico; en Técnico Superior en Asistencia a la Dirección (ADI), Proceso Integral de la Información Comercial y en Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), Marketing Digital.

Garantía Juvenil de formación empleo en la Unión Europea

Jueves, 11 de julio

   Parece que la Unión Europea, por fin, se ha tomado muy en serio la gravedad del 2 garantia juvenilestado de situación profesional y de empleo de los jóvenes de su área de influencia, hoy ya veintiocho países, después de la integración de pleno derecho de Croacia el pasado día 1 de julio. El 28 de febrero, el Consejo de Empleo y Política Social alcanzó un acuerdo sobre la Recomendación del Consejo respecto al establecimiento de la Garantía Juvenil, un programa que fija el objetivo de que todos los jóvenes europeos de hasta 25 años reciban una oferta de empleo, educación continua, formación de aprendiz o período de prácticas en un plazo de cuatro meses, bien al finalizar su aprendizaje formal, bien por haber perdido su empleo.

   Según  recogieron en su día los medios de comunicación social esta garantía será de aplicación a partir de enero de 2014 y será financiada con fondos de la Unión Europea, principalmente por el Fondo Social Europeo. Asimismo, este programa será reforzado con la Iniciativa sobre Empleo Juvenil 2014-2020, que estará abierta a todas aquellas regiones cuyas tasas e desempleo excedan el 25%.

    Sobre este asunto, los mandatarios europeos trabajan con tesón. Así lo demuestra la cumbre del 14 de junio en Roma de los jefes de Gobierno de las cuatro economías más potentes de la UE: Francia Alemania, Italia y España, preparatoria del Consejo Europeo celebrado a finales de junio y que aprobó las directrices fundamentales en materia de empleo juvenil. ¿Cómo va a afectar la Garantía Juvenil a los jóvenes españoles? Y, ¿a los cántabros? Estaremos atentos en Decroly sobre su aplicación práctica en Cantabria aportando cuantos instrumentos de información y orientación disponemos para su difusión entre todos los jóvenes pertenecientes a esa horquilla de edad.

   La Garantía Juvenil parece un programa muy atinado. Europa concede prioridad uno a la lucha contra el desempleo juvenil incluyéndola en la agenda de la Estrategia Europea 2020 por el crecimiento y en contra de la crisis. Ha llegado el momento de aplicar medidas contundentes, de choque sin paliativos, decisivas, para ganar la batalla al desempleo juvenil y sus perniciosas consecuencias tanto de carácter económico como social y personal.  ¡Miles de jóvenes cántabros esperan su entrada en vigor! Preparémonos para que la medida nos coja prevenidos.

Coaching en Decroly con los alumnos de FP

Miércoles, 10 de julio

   La innovación en Decroly forma parte del ADN de su carácter propio. No se trata de “inventar el Mediterráneo”. Más bien se intenta de ser creativos, de hacer cosas distintas con tanta frecuencia como las circunstancias lo aconsejen y permitan. Ello evita la monotonía, el aburrimiento y, sin embargo, potencia el compromiso, la autoestima, la conexión emocional y la excelencia. La diversidad y pluralidad de alumnos exige una atención individual, personalizada, para evitar aplicar etiquetas inapropiadas cuando algunos se separan del estereotipo de “alumno deseable”.

3 coaching

  

Recientemente he leído algunas publicaciones que recomiendan utilizar conceptos y herramientas atribuidos al coaching en los diarios procesos de enseñanza aprendizaje. Durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) los profesores pueden formular a sus discentes preguntas que les insten a reflexionar sobre su futuro, a decidir el camino a seguir. Ese papel facilitador conlleva una motivación especial del alumno cuando encuentra la ruta para llegar a la meta que se ha  propuesto. 

   Hoy en día toca aprender y emprender. Para ello hemos de tener en cuenta el impacto e influencia que los sentimientos y las emociones causan en cada uno de nosotros, docentes y discentes. El coaching –anglicismo proveniente del verbo to coach, entrenar- se ha convertido en una herramienta muy valorada en la formación continua de directivos y empleados de las compañías más vanguardistas.

   A través del coaching se desarrollan habilidades y capacidades especí

ficas que facilitan el logro de objetivos más fácilmente. Charlas motivacionales, seminarios, talleres, prácticas supervisadas son algunos de los instrumentos utilizados por estos entrenadores. ¿Por qué no utilizar alguno de estos recursos en la práctica docente habitual? En Decroly ya lo hacemos y vamos a incentivar su aplicación mediante futuras actuaciones formativas del profesorado. ¡Ojo! No vamos a dejar de ser docentes para convertirnos en entrenadores, coaches. El coaching es solo una técnica más a utilizar en el proceso de enseñar, aprender y emprender.

  

Claustro de fin de curso

Martes, 09 de julio

   Celebrado el pasado viernes permitió una reflexión serena sobre las actividades más representativas de Decroly tanto en el ámbito educativo como en todos aquellos4 claustro aspectos que contribuyen a mejorar las expectativas de los alumnos de los distintos niveles de Formación Profesional Inicial. Una vez más, la participación activa de los profesionales docentes decrolianos en este claustro de fin de curso mostró la cara más comprometida de quienes atesoran la responsabilidad de dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado matriculado en este centro.

   Como todos los claustros que se celebrar al final del año académico, el profesorado conoció y debatió los informes de los órganos unipersonales y colegiados de dirección y participación referidos a la vida académica de los alumnos, tales como los del jefe de estudios, Pedro Cuesta; la secretaria, Merche Castanedo; coordinadores de de ciclos de la familias de  Informática y Comunicaciones, Pablo Garralda; Administración y Gestión, Antonio Medrano; Hostelería y Turismo, Begoña Goitia;…

   Asimismo, la coordinadora de Calidad, Adela Sáiz; TIC, Antonio Diez; FCT, Maite Muñiz; proyectos europeos, Marta Guzmán;… hicieron lo propio, defendiendo sus respectivos informes y propuesta de mejora ante el claustro, en lo concerniente a sus áreas de competencia.

   Otro bloque de temas a tratar fue el referido a la evaluación de los Proyectos Curriculares de Ciclo conforme al Proyecto Educativo y a la normativa vigente; las propuestas de mejora del curso 2012-2013; el plan de formación el profesorado; las relaciones institucionales con entidades y empresas; el estado de situación de solicitudes y matrículas para el curso 2013-2014 y sus respectivas propuestas de mejora, de acuerdo con las directrices de nuestro sistema de aseguramiento de la calidad.

Erasmus + un programa europeo para el periodo 2014-2020

Lunes, 08 de julio

   El pasado 08 de enero colgué un post en este e zine titulado YES Europa sustituirá al PAP 207-2013. Hacía alusión a la propuesta de la Comisión europea de noviembre de 2011 orientada a agrupar los programas educativos existentes en Europa -Programa de Aprendizaje permanente (PAP) 2017-2013- con el programa de Juventud y con el nuevo programa para el deporte en Erasmus para todosErasmus for all-, aplicable en el período 2014-2020.

   Como informaba en aquella entrada, la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo votó en contra de esa denominación y propuso, alternativamente, Sí EuropaYes Europe. En fin, curiosidades aparte, el hecho es que la Unión Europea, el Parlamento y el Ejecutivo comunitario han zanjado el asunto de la denominación consensuando Erasmus +, en contra de las iniciales propuestas de Erasmus para todosErasmus for all– y Sí EuropaYes Europe-.

   Según datos de fuentes bien informadas, Erasmus + no cambia la idea inicial sobre los objetivos del nuevo programa. Si bien, abarcará la totalidad de iniciativas de movilidad ya existentes e incorpora otras como los programas para voluntarios o deportistas. Concluyo con un comentario muy personal. A mi mes gustaba más el apelativo propuesto por la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo.

 5 Erasmus_for_all

Celebración del 6º Consejo Escolar del curso 2012-2013

Viernes, 05 de julio

   Ayer se celebró el 6º Consejo Escolar de este curso 2012-2013. En primer lugar, permítaseme afirmar que existe un ambiente de trabajo muy positivo entre todos los consejeros. Independientemente de las posiciones que mantienen cada uno, en defensa de los intereses sectoriales que representan, he de reconocer y constatar el elevado trabajo colaborativo que se realiza para velar por los intereses del sistema educativo, en general, y por los específicos de todos y cada uno de los componentes de la comunidad educativa decroliana.

6 consejo_escolar

   Una agenda extensa dirigió el desarrollo de esta 6ª sesión que se centró en debatir y analizar temas propios de fin del curso escolar. Los consejeros pasaron revista y procedieron a emitir un juicio evaluador y propuestas de mejora para el próximo año académico sobre el proyecto educativo del centro –será presentado para su aprobación durante el próximo primer trimestre del curso 2013-2014-, la programación general anual y las actividades complementarias y extraescolares. Informaron, además, la preceptiva memoria anual el curso 2012-2013 que debemos presentar en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en próximas fechas y revisaron los criterios establecidos para la ejecución de actividades y servicios complementarios y extraescolares

   Un informe del jefe de estudios, Pedro Cuesta, sobre los resultados académicos de este curso dio paso a un análisis y valoración de la evolución y rendimiento del alumnado en ese aspecto. La secretaria del centro, Merche Castanedo,  abundó en los datos de escolarización, una vez finalizado el proceso ordinario. 

Concluyó el proceso ordinario de escolarización

Jueves, 04 de julio

   La escolarización de alumnos se produce en unos momentos de gran intensidad profesional en los centros educativos. El proceso ordinario de escolarización para el curso 2013-2014, establecido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en las fechas comprendidas entre los días 17 de junio y 03 de julio, coincide con el final de curso 2012/13 y no se libra de los agobios de esas críticas fechas producidos por una extraordinaria actividad. Así ocurre, también, en Decroly.

   Esos días, la familias y los alumnos se encuentran inmersos en multitud de dilemas fruto de la incertidumbre propia de unos momentos en los que los estudiantes se encuentran especialmente estresados por los resultados del curso que finaliza y la necesaria toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional. El equipo directivo, los profesores y el personal de administración y servicios (PAS) se encuentran abrumados, en muchas ocasiones, por la sobrecarga de trabajo que conlleva el cierre de un curso escolar. Unos y otros están llamados a  realizar un sobreesfuerzo que facilite un final feliz.

7 fp

  

    En materia de escolarización los alumnos que finalizan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o el Bachiller, en su caso, han tenido que decidir la opción educativa para el próximo año académico: un ciclo formativo de grado medio (CFGM), los primeros, o un ciclo formativo de grado superior (CFGS), los segundos. Muchos lo han decidido ya y por tanto han solicitado su plaza en el periodo ordinario e escolarización. Otros, menos decididos, esperan a la convocatoria extraordinaria de setiembre cuyo plazo transita entre el viernes 06 y martes 10, ambos inclusive.

   Decroly ha alcanzado los objetivos previstos para el proceso ordinario de escolarización que finalizó el miércoles pasado. En setiembre, completaremos las admisiones otorgando las vacantes entre los solicitantes en esa convocatoria extraordinaria. Toda la información sobre el procedimiento puede encontrarse en www.decroly.com y en mis posts Proceso de admisión de alumnos de FP para el curso 2013-2014, publicado el 17 mayo y Mañana finaliza el plazo ordinario de escolarización en FP, de 2 julio. 

Reconocimiento profesional de títulos de FP a nivel europeo

Miércoles, 03 de julio

   Los que hemos trabajado con estudiantes extranjeros, o con españoles que obtuvieron su acreditación académica en otros países de la Unión Europea,  sabemos muy bien el “calvario” que representa el proceso de homologación y/o reconocimiento profesional de esos títulos en España. Ahora parece que se puede “desatascar” ese asunto gracias a la petición de la ministra alemana de trabajo Ursula von der Leyen que exige un pacto de formación profesional (FP) para toda Europa con el fin de reconocer los títulos con independencia del país de la UE donde se hayan obtenido.

   La propuesta me parece muy oportuna. En primer lugar para que todos los españoles que decidamos realizar estudios profesionales o universitarios en un  país de la UE podamos mostrar esa cualificación en toda la Unión sin trabas o cortapisas que limiten las opciones laborales en el espacio común europeo. ¡También en España donde, tradicionalmente, se miran las titulaciones extranjeras con un alto grado de desconfianza! Que se lo pregunten a mi hija Tracy. Licenciada en ciencias económicas por la Universidad de Warwick y Master en Economía por la London School of Economics. Tardó ¡tres años! en recibir la homologación de sus estudios a los equivalentes españoles.

   Es posible que este “arrebato” de europeísmo de la ministra alemana sea una consecuencia de la imperiosa necesidad de atraer mano de obra cualificada a su país. Esta iniciativa estuvo en la agenda de la cumbre de empleo, celebrada ayer en Berlín, en la que se debatió la problemática del sector de la formación profesional y la mejor manera de aplicar el modelo alemán de FP dual.

   En cualquier caso, sea bienvenida esta propuesta y ¡ojalá! se concrete en una normativa transferible y aplicable en toda la Unión Europea, ahora ya compuesta por 28 países con la reciente incorporación de Croacia.

 8 Monika entrega diploma a FJM

Presentados ¡DIECINUEVE! Proyectos

Martes, 02 de julio

   Al amparo de la Orden ECD/41/2013, de 04 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras del concurso de proyectos en la Formación profesional inicial en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria La consejería de Educación, Cultura y Deporte convocó el “II Concurso de Proyectos de Formación profesional Inicial” durante el curso 2012-2013.

   Decroly ha presentado la solicitud de inscripción de ¡DIECINUEVE! Proyectos el 28 de junio, tutelados por Begoña Goitia -Guía, Información y Asistencias Turísticas GIAT)-; Sergio Ibáñez -Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)-  Gerardo Muñiz -Administración y Finanzas (AyF)- y Natalia Solana. Es de justicia afirmar y reconocer, asimismo, el apoyo institucional recibido tanto por el equipo directivo como por los profesionales docentes que atienden a diario a los alumnos de los ciclos formativos de grado superior citados.

   Pero mi principal reconocimiento va dirigido a los alumnos participantes. Su determinación y contribución al éxito de la convocatoria  del “II Concurso de Proyectos de Formación profesional Inicial” con los proyectos presentados son dignos de encomio. ¡Bien hecho! Misión cumplida. Ahora toca esperar a los resultados. ¡Suerte!

 9 Laura Natalia y alumnos

Difusión de los proyectos de innovación de Decroly

Lunes, 01 de julio

   La  Asesora Técnico Docente de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Verónica Martín Coria contactó con Decroly para agradecer al centro y a los profesores su implicación en los Proyectos de Innovación “Diseño e implementación de un observatorio TIC sobre seguridad” y “Creación colaborativa de materiales educativos 2.0 a través de software libre” desarrollados durante el curso 2012/13 al amparo de la Orden ECD/4/2012.

2 Pcuesta y alumnos en PCTCAN

  

   En su escrito, Verónica Martín Coria nos comunicó el interés de la Consejería en difundir al resto de la comunidad educativa de Cantabria los resultados, desarrollo y beneficio para los alumnos que estos proyectos suponen. Con ese fin, una vez finalizados el pasado 15 de junio, Decroly ha remitido a la Dirección General de FP y Educación Permanente la preceptiva Memoria de ambos proyectos, redactada por sus respectivos coordinadores, en la que se recoge una descripción sucinta de cada uno con las aportaciones que cada equipo considera representan un valor profesional añadido muy estimable.

    Con la información proporcionada en la Memoria de ambos proyectos la Consejería elaborará un documento que será difundido entre los centros educativos de Cantabria.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: