La presencia e impacto de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos ha dejado de ser noticia hace mucho tiempo; es una evidencia que no requiere demostración alguna
Algunos ejemplos, quizá insuficientemente conocidos por la ciudadanía, forman parte de nuestra cotidianeidad. Si nos centramos en aplicaciones que coadyuvan a una mayor eficacia y eficiencia en la gestión académica y administrativa de Decroly encontramos un significativo número de ellos.
El proceso de admisión de alumnos y matriculación de admitidos, a través de la plataforma YEDRA; la utilización de la plataforma Moodle al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje; la elaboración de materiales para las materias y módulos de todos los programas y ciclos para su posterior incorporación a Moodle y utilización en la cotidiana actividad de aprendizaje y enseñanza de alumnos y profesores; la elaboración, aplicación y realización de encuestas digitales, con participación de todos los miembros de la comunidad educativa, a propuesta de los departamentos de calidad y de TIC;… la actividad económico administrativa, vía programas informáticos de gestión; la puesta al día de la web institucional; la proactividad en Decroly Digital, como instrumento de información y comunicación mediante entradas de noticias y de opinión;… son una muestra de lo anteriormente afirmado.
Hoy, por referirme a uno de ellos a título de ejemplo, comienza el proceso de escolarización para el curso 2013-2014 y se extenderá hasta el próximo día 3 de julio. Pues bien, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte proporciona a todos los centros una herramienta –la plataforma YEDRA- que permite conocer los resultados de su desarrollo, detallando candidatos admitidos y no admitidos con las puntuaciones adquiridas, fruto de la reglamentaria baremación, en su caso, en tiempo real.
Otro ejemplo de eficiencia en tiempo y, consecuentemente, en trabajo individual y colectivo es la aplicación de las encuestas de calidad online. “Medirnos para mejorar”, dice el coordinador de TIC Antonio Díez. Finaliza el curso y, como en años anteriores, es el momento de contrastar la calidad del Centro en su conjunto. Este trabajo lo hacemos desde dos ámbitos diferentes: el departamento de calidad, coordinado por Adela Sáiz, mide la satisfacción de los alumnos, empresas colaboradoras, personal no docente y profesores y el grupo TIC que mide el grado de utilización de las herramientas TIC que el Centro pone a disposición de profesores y alumnos.
El uso de Wiki en proyectos europeos; la conexión por videoconferencia con alumnos, tutores y directivos de entidades y empresas europeas en las que una parte de nuestros alumnos cursan su módulo de Formación en Centros de Trabajo, mediante una beca Erasmus;… se unen a los ejemplos anteriormente citados para resaltar la utilización diaria de las TIC en las actividades administrativas y académicas en Decroly.
Quiero finalizar esta introducción con unas frases de felicitación y de reconocimiento a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte por ser la primera comunidad autónoma que incorpora la plataforma Educaline –www.educaline.com– a los centros educativos, a partir del próximo curso, a través de contenidos para alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria. Educaline es una editorial que desarrolla contenidos digitales, audiovisuales e interactivos que permite el acceso a los mismos desde cualquier tipo de dispositivo con conexión a Internet, ya sea un ordenador, una tableta o un smartphone.
Por cierto, una pregunta inocente a quien pueda contestarla: ¿podrán acceder a esa plataforma todos los centros sostenidos con fondos públicos?
- Novedades en Windows 8.1
- Change your flight: una startup novedosa
- 17 De Mayo, Día Mundial de Internet
- Aplicaciones útiles
- Me quedé sin batería
- Kickstarter
- STARTinnova. Fomento de la cultura emprendedora
- Cliente de Google Drive para Linux
- Los códigos QR ayudan a la vida
- Las empresas turísticas, líderes en España en el uso de Internet
Oscar Rodríguez
Tras el lanzamiento de Windows 8 y la posterior confirmación por parte de Microsoft que resultaba una actualización importante para este sistema operativo y no un nuevo sistema operativo completo, muchas eran las dudas entre los usuarios acerca de las características que si iban a implementar en esta actualización.
La excesiva diferencia de Windows 8 con respecto a versiones anteriores, entre las que destacaba el cambio radical encontrado en el entorno de escritorio utilizado unido a la desaparición del socorrido botón de inicio que servía para hacerlo todo, incluso apagar el ordenador, ha generado ciertas reticencias entre los usuarios.
Pues parece que esto va a cambiar. Y es que las últimas novedades acerca de esta actualización apuntan a que el botón de inicio va a volver al escritorio y la interfaz del usuario vuelve a los orígenes, entre otras novedades que se irán descubriendo poco a poco.
Change your flight: una startup novedosa
Begoña Goitia
Iñaki Uriz y José Luis Villar son los creadores de una startup que pretende solucionar el problema de los asientos no vendidos en los aviones y además beneficiar a los viajeros que, por el motivo que sea, no pueden coger el vuelo que tenían reservado.
Change your flight es el nombre de esta nueva empresa que permite a los pasajeros acceder a la web de la compañía aérea y pueden recuperar al menos una parte del dinero que invirtieron en el billete de avión que no va a utilizar.
La compañía aérea también se beneficia porque puede revender esos asientos. Así serán beneficiados tanto los pasajeros como las compañías. Nadie pierde con esta innovadora startup que está funcionando desde diciembre de 2011 para los pasajeros de “Air One”, filial de bajo coste de Alitalia que ha sido la pionera en adoptar este servicio. Por supuesto, otras compañías tendrán que integrarse en este servicio para beneficiarse y beneficiar a sus clientes. Esperemos que pronto todos podamos disfrutar de esta solución a pérdidas económicas muy importantes.
Change your flight ha sido seleccionada por el diario financiero “The Wall Street Journal” como una de las seis startups más prometedoras de Barcelona.
17 De Mayo, Día Mundial de Internet
Antonio Díez
Como ya es una tradición, en Decroly celebramos el Día Mundial de Internet. Al igual que otros años preparamos una serie de actividades, talleres y charlas que motiven a los alumnos a utilizar Internet para algo más que la comunicación a través de las redes sociales. Este año fui el responsable de iniciar a los alumnos de PCPI en la construcción y utilización de los Blogs. Para este taller utilizamos la aplicación de Google: Blogger.
Una vez explicado el objetivo del taller, la alumna de SAO Sandra Salmón comentó que sus padres tienen una casa rural en Penagos llamada “La Socarreña”. Como la mayor parte de este tipo de negocios, “La Socarreña” tiene una página Web con un enlace a un Blog.
Lógicamente, con este comentario fuimos a ver la Web de “La Socarreña”. y observamos que el Blog de la casa rural está hecho con la aplicación de Google y nos sirvió como ejemplo para explicar cómo se construye y su utilidad para una empresa.
Después de estos comentarios cada alumno debía construir uno, personalizando su formato y colocando fotografías para hacerlo lo más atractivo posible. Los chicos se tomaron con interés este reto logrando, en algunos casos, trabajos interesantes. Debo destacar el resultado conseguido por Sandra, en mi opinión bastante más atractivo que el que utilizan en el negocio familiar de sus padres. He felicitado a la alumna por su Blog y le he propuesto que se lo enseñe a sus padres con la intención de que le dejen dar un toque más personal al que ellos utilizan.
Javier herrero
Casi 300000 alumnos se presentaron el año pasado a las «temidas pruebas de selectividad» donde muchos jóvenes se juegan su futuro para entrar en las carreras universitarias que desean. Precisamente para estar al tanto de ese futuro académico, las familias, los profesores particulares y los alumnos tratan de servirse de cuantas fuentes y facilidades estén en sus manos, y desde hace algunos años, de entre ellas podemos destacar el florecimiento de las aplicaciones para teléfonos, que bien utilizados pueden ser una herramienta muy interesante.
A pesar de que las descargas de este tipo de aplicaciones se sitúan (en número de descargas) muy por detrás de otras como el correo electrónico, las redes sociales o las destinadas exclusivamente al divertimento, según el portal Eduapps, existen ya más de 80000 aplicaciones educativas destinadas al público (especialmente alumnos y profesores) sobre multitud de materias y niveles.
Lo cierto es que de todas esas aplicaciones emergentes, existen pocas especializadas en el alumnado de bachillerato. Resolver dudas, comprobar conocimientos, ponerse a prueba antes de los exámenes… serían las principales virtudes de estas herramientas. La última que ha llegado al mercado se llama «tareas y mas selectividad» (tareasymas.es) donde aquellos interesados pueden realizar exámenes de otros años e incluso visualizar videos de resolución de problemas.
Silvia Moreno (Psicopedagoga) habla sobre la importancia y relevancia de estas herramientas al afirmar que «estas aplicaciones permiten combinar varias ventajas a nivel pedagógico, como la personalización e implicación del alumno en su aprendizaje, una mayor motivación, y el fomento de una actitud activa en los estudios, desde un dispositivo y con un lenguaje, el audiovisual, que ya forma parte del día a día de los estudiantes»
Antonio Medrano
Los que utilizamos teléfonos inteligentes cada vez nos sentimos más impresionados por su rapidísima evolución y la cantidad de funciones con que cuentan. Para muchos, se han convertido en una tercera mano cuyo desarrollo parece ilimitado. Sin embargo, existe un problema hasta ahora no resuelto, aunque confío que más pronto que tarde sea superado.
Se trata de la duración la batería. Es verdad que existen muchos modelos y capacidades pero también es cierto que cada vez los móviles cuentan con mayores prestaciones, 2G, 3G, 4G, GPS, WIFI, etc. y cuando los adquirimos no estamos dispuestos a prescindir de ellas para conseguir mayor autonomía de carga. Incluso, va siendo cada vez más frecuente que muchas personas dispongan de varias baterías para evitar quedarse incomunicados cuando están de viaje, por ejemplo.
Además de las prestaciones incluidas en los móviles un aspecto que debemos tener muy presente son las aplicaciones que descargamos con mucha rapidez y que luego nos olvidamos de ellas. Hace poco, la operadora norteamericana Verizon ha publicado las aplicaciones que denomina de “alto riesgo” (todas de Android). Las que más gastan son las dedicadas a los juegos Asphalt 7: Heat, Doole Jump, etc. En este sentido, Verizon ha creado una clasificación que se actualiza mensualmente con las aplicaciones más vampíricas. Además de los juegos, también se mencionan otras muy populares como: eBay, Twitter, Skype y Facebook.
Sin embargo WhatsApp no está en la lista, curioso ¿no?
José Iván Gómez
¡El crowdfunding está de moda! ¿Qué es? Pues la financiación colectiva. Seguramente te suene más el nombre de Kickstarter, la plataforma online que tiene por objetivo ayudar a los proyectos independientes a conseguir la financiación necesaria para poder cumplir sus objetivos a través de donaciones voluntarias realizadas por personas de todo el mundo. Cualquiera puede aportar su granito de arena por uno de esos nuevos inventos, iniciativas o ideas que se proponen.
Lo mejor de todo es que esta forma de ayudarnos unos a otros está de enhorabuena. Kickstarter acaba de sobrepasar los 100.000 proyectos publicados en la plataforma. Además, un 43.96% han logrado la meta propuesta y sus objetivos, una cifra que dice mucho del éxito que está teniendo en la web.
Desde que se fundara en 2009, Kickstarter ha recibido un total de 631 millones de dólares en donaciones, de los cuales 535 han sido finalmente utilizados para los proyectos que consiguieron salir adelante.
STARTinnova. Fomento de la cultura emprendedora
Gerardo Muñiz
STARTinnova, es un programa para el desarrollo y fomento de comportamientos emprendedores, que ha puesto en marcha el Diario Montañés, con colaboración del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), dependiente de la Universidad de Cantabria.
Este programa va dirigido a jóvenes de 16-17 años que cursan estudios de bachillerato ó formación profesional. STARTinnova es además un programa de capacitación sobre las herramientas necesarias para el desarrollo de un proyecto de emprendimiento empresarial, social o de otra índole.
La base metodológica sobre la que se asienta STARTinnova radica en una plataforma e-learning basada en conjugar la explicación de conceptos teóricos, con la asimilación y el refuerzo de los mismos por medio de ejercicios interactivos de evaluación. Todo ello acompañado del conocimiento de experiencias reales en los diferentes ámbitos que abarca el emprendimiento, gracias a la celebración de encuentros digitales con diferentes expertos en las materias objeto de formación en este programa.
Cliente de Google Drive para Linux
Rodrigo González
En Decroly estamos en proceso de desterrar el parte analógico y se está poniendo a prueba una solución consistente en compartir una hoja de cálculo a través de Drive, el servicio de almacenamiento de archivos on line que reemplazó a Google Docs en abril de 2012.
Drive tiene, de momento, una pega: que el cliente oficial de DriveparaPC desarrollado por Google no cuenta aún con versión para Linux. Puede que el problema se solucione pronto, si hacemos caso al postdeunodelosingenierosdeGoogleensucuentadeGoogle+, en el que afirma que no se han olvidado de la versión para Linux: “Definitely on our list. Sorry we haven’t been able to get it to you yet. Not for lack of want!”
Mientras en Google siguen trabajando en ello, de momento podemos sincronizar los archivos en Drive desde un PC con Linux gracias a clientes de software libre como Grive, una aplicación desarrollada en C++ que utiliza la APIdeGoogleparalistasdedocumentos a la hora de comunicarse con los servidores de Google. El aprender a utilizar las APIs de Google es una de las habilidades que todo programador de entornos web debería conocer y de hecho uno de los alumnos de segundo de ASIR ha basado su trabajo del Módulo de Proyectos en una aplicación PHP que interactúa con Youtube a través de la APIdedatosdeYoutube.
Los códigos QR ayudan a la vida
Fernando Noreña
Es clara la tendencia creciente al uso de los códigos QR en cada vez más ámbitos de la vida cotidiana. Los encontramos en publicidades, promociones y en cualquier paquete turístico. En su interior guardan mucha información. Estos códigos se han ganado un lugar entre las herramientas de comunicación del siglo XXI.
Esta mañana, primer lunes de Junio, me he despertado con una noticia muy esperanzadora en una cadena de radio. Los códigos QR pueden salvar vidas.
Una empresa de Huelva fabrica colgantes y pulseras con códigos QR que llevan incorporada información personal, para servir de ayuda en caso de accidente.
Y no solo en accidentes; pensemos por ejemplo en enfermos de Alzheimer, o en menores con riesgo de perderse en playas o eventos con grandes aglomeraciones. Todo ello, teniendo en cuenta la aportación de información personal, que no nos importe hacer pública en caso de necesidad.
Las empresas turísticas, líderes en España en el uso de Internet
Tomás Fernández
Según el quinto Informe e-pyme, la penetración de Internet en este sector es de un 9,9%. Las pymes y grandes empresas turísticas son líderes en penetración de Internet en España, según datos del “Informe ePyme 2012. Análisis Sectorial de Implantación de las TIC en la PYME Española”, elaborado por Fundetec y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es.
La quinta edición de este informe analiza, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la disponibilidad y uso de herramientas tecnológicas por parte de las microempresas y pymes de diez agrupaciones sectoriales que representan el 75% del tejido empresarial español.
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), centro de innovación para el sector hotelero y turístico, se encargó de la sección del informe dedicada este sector turístico, que en esta edición agrupa hoteles, campings y agencias de viaje. Se analizaron cerca de 35.000 empresas turísticas de diversas dimensiones (microempresas, pymes y grandes empresas), de las que más del 90% eran microempresas; y entre las que predominan los servicios de alojamiento, que suman 23.400 compañías, que equivalen a un 67% del total.