Información y noticias
Post nº 93
Decroly participa en el sistema educativo con humildad profesional, lealtad a las instituciones, defensa de los intereses de su comunidad educativa y determinación para situarse en un espacio educativo y profesional que contribuya a construir día a día los pilares que sustenten la casa común, la sociedad en la que vivimos juntos todos los ciudadanos
Para ello, Decroly asume el modelo, participa en él y ayuda a su mejora continua. Por contrario, esta entidad hace mucho tiempo que decidió huir de las lamentaciones y quejas
improductivas, inútiles por otro lado, que solo conducen a generar penuria y desasosiego entre los actores que conforman la comunidad educativa y que participan de la realidad social actual. Decroly cree en la democracia; respeta las leyes e impulsa su cumplimiento; practica el diálogo y la negociación, utilizando todos los recursos legales y la fuerza de la razón y proclama un rotundo ¡No la razón de la fuerza!
Las vicisitudes políticas que se generan en el espacio común europeo al que pertenecemos distraen, a veces, el trabajo que a cada uno le corresponde realizar cotidianamente. A nivel nacional y local, los agentes sociales, aquellos más significados ideológicamente, libran sus batallas en otra arena distinta a la estrictamente profesional avalada por la Constitución y las leyes. Predican la cultura de su amo ideológico sectariamente, erigiéndose en salvadores de la patria educativa, en este caso, postulando reivindicaciones excluyentes que benefician egoístamente a un sector público ineficiente que desean monolítico.
Ayer fue un día triste para mí, alegre y divertido para otros. Muchos alumnos escolarizados en centros públicos, y sus familias, sufrieron las consecuencias de una huelga promovida por la Plataforma por la Escuela Pública. Algunos estudiantes, matriculados en centros privados, prioritariamente en niveles no obligatorios, se unieron al “festejo”. Esa es la evidencia. Animo a una reflexión sobre las ventajas que esta huelga, en caso de obtener alguna, proporcionará al colectivo de estudiantes y familias –en Cantabria en torno al 30% del total- que eligieron un centro concertado para su educación y formación.
Decroly vive la realidad del momento. Jugamos con los mimbres que existen. Si ponemos nuestro foco en otras realidades nos percataremos que un eje prioritario de la Estrategia Europa 2020 es la educación. Tal es así que, al analizar el contexto en el que se producen actualmente muchas de las decisiones comunitarias, podremos convenir que el nuevo modelo de crecimiento económico sitúa a la educación y a la formación profesional en el centro de sus actuaciones.
Europa apuesta por la educación para impulsar su patrón de desarrollo y globalización económica y social como receta para salir de la evidente crisis que nos aturde. A través de la educación y de la formación llegará la innovación, la creatividad, la inclusión social, el empleo y el bienestar, en definitiva. Decroly rema en esa dirección. Otras ocurrencias para conseguir el objetivo mediante atajos de ineficiencia contrastada agravarán el crudo escenario en que vivimos.
En Decroly, en esta pequeña “cabaña del tío Tom” como gustaba citar la siempre recordada Carmen Andérez, apostamos por el sistema; el que la sociedad en su conjunto se ha dotado. Como en tantas y tantas otras facetas de la vida contemporánea, hoy “pintan bastos”. Sin embargo, Decroly continúa el camino emprendido, por la senda del esfuerzo, del trabajo cooperativo, del compromiso con la comunidad educativa que depositó su confianza en esta compañía. Sirvan estas líneas para lanzar un mensaje de optimismo relativo, pese a la cruda realidad. Miremos hacia el horizonte infinito de los retos y oportunidades como si del sueño de un hombre despierto se tratara. Encontraremos nuestro espacio en algún momento y lugar, más bien pronto que tarde y, eso sí, si caemos siete veces levantémonos ocho. Coraje y esperanza que no falten en el empeño para construir un mundo mejor.
- Claves para la elección de un centro de formación profesional
- Publicada la nueva página web de Decroly
- Cuota de Formación profesional de las empresas para 2013
- Exalumnos presentan su experiencia personal y profesional en Decroly
- Conferencia de Roberto del Pozo
- Begoña Goitia y Adela Sáiz en el Ministerio de Turismo de Malta
- II Concurso de proyectos de FP
- Cambios en la prueba de acceso para alumnos de oferta modular
- El Día Mundial de Internet 2013 en Decroly
- Decroly firma el concierto para el período 2013-2017
Claves para la elección de un centro de formación profesional
Viernes, 10 de mayo
Los alumnos que finalizan este curso 2012-2013 sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Bachillerato deberán proceder a solicitar un puesto escolar para iniciar una nueva etapa en Formación Profesional de grado medio o superior, en su caso, entre los días 17 de junio y 03 de julio. Es un momento importante para el futuro de los estudiantes porque tendrán que decidirse por una opción entre el amplio abanico de profesiones que les brinda el sistema educativo. Además, este es el momento de elegir el centro que mejor se adapte a las expectativas y demandas de cada uno.
En mi opinión, los candidatos alumnos y sus familiares deben dar prioridad a los proyectos educativos (valores, experiencias de innovación, equipamiento tecnológico, implantación de bilingüismo, participación en programas europeos –Erasmus, Grundtvig, Leonardo da Vinci-, actividades complementarias y extraescolares, cultura emprendedora, formación permanente del profesorado, implantación de una norma de aseguramiento de la calidad educativa, atención a la diversidad, refuerzo educativo, orientación personal y profesional, empleabilidad de los alumnos, implicación de la comunidad educativa, etc.) que cada centro les ofrece. Por ello, mi primera recomendación antes de presentar la procedente solicitud en un centro consiste en recabar información y asesoramiento en todas aquellas entidades que provean los estudios elegidos, sean de titularidad pública o privada. No estaría de más interesarse, asimismo, sobre el ideario o carácter propio, horarios, servicios y cultura corporativa de las instituciones en las que cada potencial estudiante pueda optar a cursar los estudios profesionales preferidos.
Decroly celebra este año su 35º aniversario. Hemos recorrido un itinerario repleto de un colorido sin igual, en forma de alumnos diversos españoles y de multitud de nacionalidades. Hemos invertido en las personas con optimismo y pasión profesionales: alumnos, profesores, personal de administración y servicios, empleados públicos de las administraciones de las que dependemos, empresarios,… Buscamos alcanzar la meta más alta posible. Si,… y también aportar nuestro granito de arena para contribuir a la felicidad de todos aquellos que pasan por nuestras aulas.
Publicada la nueva página web de Decroly
Jueves, 09 de mayo
En los últimos días, y tras un tiempo de desarrollo, hemos puesto en marcha de manera oficial la nueva página web de Decroly. Los cambios son sustanciales. Para empezar, la imagen es mucho más clara, fresca y moderna; hemos actualizado los contenidos y agregado nuevas secciones. También se han incluido elementos apreciables en la portada como una unidad para encuestas y una animación (Slide) en la que se pueden ver imágenes deslizantes con aquellos apartados concretos que interesa destacar en cada momento. En todo caso, en los próximos días y semanas puliremos los lógicos desajustes que podamos ir encontrando en un claro proceso de mejora continua y optimización del producto final.
Para su creación hemos usado un gestor de contenidos –Joomla- que nos proporciona las herramientas para poder elaborar nuestra página web de una manera dinámica y crear contenidos de un modo flexible.
Es de justicia dejar constancia en estas líneas de mi reconocimiento a todos aquellos que han hecho posible la puesta en marcha de la nueva página web de Decroly www.decroly.com, en especial a los alumnos de informática Marcos Manteca, Fernando Tejerina y Wilson Rojas; a los profesores Óscar Rodríguez y Javier Pérez, que han aportado el apoyo técnico necesario para su desarrollo y a Sergio Ibáñez, alma mater y coordinador del proyecto.
Cuota de Formación profesional de las empresas para 2013
Miércoles, 08 de mayo
La web de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) interrumpió su servicio hace unos días para realizar la actualización de los datos de cuota de formación profesional y plantilla de las empresas. Esta información, proporcionada por Mª José Álvarez el Valle, del departamento académico administrativo de Decroly, facilita la organización y gestión de la formación continua en la empresas. Los datos ahora publicados permiten concretar la cuantía económica que cada una de ellas administra para programar sus planes de formación de acuerdo con el crédito bonificable que dispongan para 2013.
Decroly trabaja intensamente en tareas de información y orientación profesional en el ámbito de la formación en las entidades de Cantabria, fundamentalmente. El actual modelo, que data de agosto de 2003, permite a todas y cada una de las empresas que contratan trabajadores por cuenta ajena disponer de unos fondos para proceder a la formación, tanto específica del puesto de trabajo como otra transversal de sus empleados, bien a demanda de la compañía bien a petición de los trabajadores.
En la actualidad, más de ochocientas empresas tienen firmados acuerdo de adhesión a los planes de formación continua de Decroly. Los cursos abiertos han dado paso a otros “a la carta” en los que Decroly, en colaboración con los departamentos de recursos humanos de cada compañía informa, orienta, diseña e imparte, en su caso, la pertinente acción formativa.
Exalumnos presentan su experiencia personal y profesional en Decroly
Martes, 07 de mayo
Decroly ha organizado cuatro conferencias coloquio que serán dictadas y dinamizadas por un total de TRECE antiguos alumnos, hoy profesionales y empresarios de reconocido prestigio en cada una de sus áreas de trabajo. Los talleres, sobre habilidades emprendedoras, se desarrollarán en cuatro jornadas en las que participaran alumnos y profesores de todos los programas y ciclos formativos implantados en este centro.
Estas actividades favorecen valores como la creatividad, la ilusión y el compromiso, claves en el ideario y cultura corporativa decroliana. Se enmarcan, por otro lado, dentro de un contexto de impulso y desarrollo del emprendimiento favorecido por los “Talleres creativos de fomento del espíritu emprendedor” o por el “II Concurso de Proyectos de Formación Profesional”, actividades en las que participamos masivamente alumnos y profesores. En la primera de ellas, celebrada el 30 de abril y en las que estuvieron presentes los alumnos de programas de cualificación profesional inicial (PCPI) acompañados por sus profesores Juan Báscones, Blanca Díaz y Natalia Solana han intervenido como ponentes Hugo Seigas –Fontanería y Climatización-; Isabel Cagigal –Administración y Gestión-; David Merino –Informática y Comunicaciones- y María Fernández –Gestión Comercial y Marketing-.
Según los testimonios que he recogido, el evento ha sido un éxito de asistencia y participación. Destaco unas frases de un e mail de Isabel Cagigal recibido ese mismo día que encierran un gran valor sentimental y que aprecio muy sinceramente. “Hoy he asistido a una charlita a los alumnos de PCPI, a ver si entre todos motivamos a los chicos a estudiar o por lo menos a no pasar por la vida sin suspirar. Me ha gustado hablarles de mi experiencia, muchas gracias por invitarme a hacerlo. Un placer volver a «mi casa», espero a la próxima verte un ratito y contarnos. Un abrazote enorme. Gracias, Isabelita”.
Los próximos talleres están programados para los días, 7, 9 y 10 de mayo, respectivamente.
Conferencia de Roberto del Pozo
Lunes, 06 de mayo
Roberto del Pozo, concejal de Autonomía Personal del Ayuntamiento de Santander, dictó la conferencia “Hacia una accesibilidad universal” sobre las acciones que se han desarrollado desde la Concejalía que dirige el pasado viernes, ante los alumnos de primer curso de los ciclos formativos de grado superior (CFGS), acompañados por este director y una representación del profesorado.
Roberto del Pozo, exalumno e Decroly, respondió ipso facto a la proposición que le cursé por e mail el 24 de abril, contestándome ese mismo día con estas gratificantes palabras: “Te agradezco la invitación, y además es un placer para mí participar en esta celebración, pues sabes el especial cariño que le tengo a Decroly”.
En mi escrito, informé a Roberto que estamos celebrando el 35º aniversario de
Decroly, a lo largo del todo el curso 2012-2013. Para ello, le comenté, hemos planificado un importante número de eventos y actividades culturales, complementarias y extraescolares con participación de toda nuestra comunidad educativa en honor a esta fecha, casi mágica para nosotros. En este contexto, y en el ámbito del proyecto “Unidad en la diversidad: vivir, aprender y trabajar en una sociedad diversa” en el que trabajamos con socios escoceses y alemanes, se enmarca la propuesta presentada a Roberto, un hombre que se ha crecido siempre ante los momentos más adversos que la vida le ha deparado.
La presentación y el posterior coloquio fueron un éxito, a juicio de los profesores y alumnos asistentes. Además, al finalizar el acto, dejamos abierto un canal para posibles colaboraciones futuras.
Begoña Goitia y Adela Sáiz en el Ministerio de Turismo de Malta
Viernes, 03 de mayo
Las profesoras Begoña Goitia y Adela Sáiz se trasladaron a Malta para visitar a las alumnas que realizan el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en entidades y empresas de aquel país, becadas por el subprograma sectorial Erasmus. Durante su visita, que tuvo lugar la última semana del pasado mes de abril, Begoña y Adela tuvieron la oportunidad de conocer las compañías e instituciones en las que cursan sus prácticas nuestras alumnas.
Recordemos que Leticia Blanco Muñiz (AYF) se encuentra en World Express Logistics Ltd.; Elisa Revuelta Gil (AYF), en Abogados Francis Zammit Dimech; Jana Díez León y Marta Díez Larrañaga (GIAT 2), en el Ministerio de Turismo; Laura Ramos Martínez (GIAT 2), en Hotel Damiani y Cristina Campos (GIAT 2), en Malta Experience.
Merece la pena estacar que ambas profesoras compartieron momentos inolvidables con estas alumnas, según me manifestó Begoña en su e mail de 24 de abril. Por un lado, comprobaron in situ la calidad de las prácticas formativas de todas y cada una de las alumnas y la positiva consideración personal y profesional manifestada por los tutores de empresa. Una mención especial merece la atención recibida por las profesoras decrolianas por el Sr. Julian Zarb en el Ministerio de Turismo.
Alumnas y profesoras disfrutaron, además, de momentos lúdicos y de ocio que han contribuido a reforzar sus habituales lazos de colaboración.
II Concurso de proyectos de FP
Jueves, 02 de mayo
Aún tenemos en nuestra mente el brillante papel desempeñado por los alumnos de Decroly en la convocatoria del I Concurso de Proyectos de FP promovida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte el curso pasado. Decroly Digital publicó Carlos Enríquez premiado en el I Concurso de Proyectos de FP, un escrito de Natalia Solana de 22 de enero de 2013 dando la noticia del ganador, nuestro alumno del ciclo formativo de grado superior Carlos Enríquez. Previamente se colgaron otras noticias. Yo mismo lo hice con I Concurso de Proyectos en FP, el 16 de abril de 2012.
La Orden ECD/ 41/2013, de 4 de abril, establece las bases reguladoras del concurso de proyectos en la Formación Profesional Inicial en centros educativos de la Comunidad
Autónoma de Cantabria y convoca el II Concurso de proyectos en la FP Inicial. En Decroly no ha pasado desapercibida. De hecho, yo me he interesado sobre esta oportunidad impulsando actuaciones del jefe de estudios, Pedro Cuesta, y de un amplio número de profesores que pueden aportar, asimismo, experiencia, información y orientación a los eventuales estudiantes participantes en esta segunda edición.
El compromiso es una realidad en Decroly. Profesores como Natalia Solana, Gerardo Muñiz, Javier Herrero, Begoña Goitia, Óscar Rodríguez, Sergio Ibáñez o Iván Gómez, entre otros, ya trabajan con sus respectivos alumnos y tutelados para contribuir con su participación al éxito de esta iniciativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Cambios en la prueba de acceso para alumnos de oferta modular
Miércoles, 01 de mayo
Informa el jefe de estudios, Pedro Cuesta, para general conocimiento de alumnos, profesores y personal de administración y servicios (PAS), sobre el cambio de normativa que regula las pruebas de acceso a FP de Grado Superior de los estudiantes en oferta modular, con respecto al curso anterior, y que afecta a quienes se encuentran matriculados en esa modalidad formativa.
El cambio consiste en la imposibilidad legal de solicitar este curso 2012-2013 la exención de la prueba de acceso. Para pedir esta exoneración tienen que tener ya aprobados al menos tres módulos del ciclo que estén cursando. Obviamente, a estas alturas no se cumple ese requisito, luego no pueden tramitarse.
Son cambios en la normativa y no podemos hacer nada al respecto. La cuestión es que los alumnos no deben presentar la solicitud y pagar las tasas correspondientes. Por otro lado, en el curso 2013-2014 se podrán matricular sólo de módulos asociados a unidades de competencia y en el curso 2014-2015 del resto de módulos.
Pedro Cuesta notificó personalmente a los alumnos de Grado Superior que están afectados y les proporcionó todo tipo de orientaciones necesarias para continuar en su itinerario formativo de acuerdo con la normativa legal en vigor.
El Día Mundial de Internet 2013 en Decroly
Martes, 30 de abril
El presente curso escolar nos está dejando un sabor agradable producido por innumerables acciones curriculares, complementarias y extraescolares desarrolladas desde su comienzo el pasado mes de setiembre. Aún quedan por llegar otras muy impactantes como las ya programadas para conmemorar el 35º aniversario de Decroly.
Asimismo, a propuesta del equipo directivo, el coordinador de TIC, Antonio Díez, se reunió con un grupo de profesores y alumnos para organizar un programa de actividades para toda la comunidad educativa con el fin de festejar la celebración del Día Mundial de Internet 2013 en Decroly.
A día de hoy existe un borrador muy interesante con las primeras propuestas que serán sustanciadas en una próxima reunión del grupo que coordina Antonio Díez. Toda la comunidad educativa será informada de inmediato sobre las tareas elegidas que, estoy seguro, contribuirán a engrandecer una fecha como el 17 de mayo en la que los ciudadanos de todo el mundo brindan por un reconocimiento universal a la efemérides que representa Internet.
Cada día simboliza un desafío para todos los que componemos esta comunidad educativa. Ahí se encuentra la pasión que nos embarga a quienes trabajamos en esta maravillosa profesión. La vida sigue y nuestro reto consiste en superarnos sin cejar y sorprendernos positivamente para afrontar nuestras tareas cotidianas.
Decroly firma el concierto para el período 2013-2017
Lunes 29 de abril
La secretaria de Decroly Merche Castanedo informa que ha llegado a las dependencias del centro la ficha DEFINITIVA de renovación del concierto educativo de acuerdo con la solicitud presentada en su día. El escrito de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ratifica la resolución provisional emitida, eso sí, incorporando los dos ciclos formativos de grado superior –Asistencia a la Dirección, que sustituye a Secretariado y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, que reemplaza a Gestión Comercial y Marketing- que inician su andadura, a partir del próximo año académico.
La protocolaria firma del concierto entre Decroly y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se celebrará, previa convocatoria de la Administración, en las próximas semanas.
El concierto educativo es el instrumento legal que permite la financiación total, en caso de los niveles obligatorios y gratuitos del sistema educativo (concierto pleno). Asimismo, mediante ese contrato, la Administración educativa concede una financiación parcial (concierto singular) a los niveles educativos no obligatorios, como es el caso de la Formación Profesional y el Bachillerato.