Profesores escoceses y alemanes en Decroly

La Asociación de Aprendizaje Grundtvig Unity in Diversity: Living, Learning and Working in a Diverse Society, (2011-1-DE2-GRU06-078032), -Unidad en Diversidad: Vivir, Aprender y Trabajar en una Sociedad Diversa- reunió a un relevante grupo de profesores, alumnos, personal no docente, directivos e investigadores de instituciones educativas y empresariales de Alemania, Escocia y España en su 4º encuentro de trabajo, celebrado entre los días 10 y 13 de abril en Decroly

La agenda de estas jornadas, consensuada y aprobada por todas las instituciones participantes, ha permitido una concreción explícita de los trabajos desarrollados porFJM 138 Innovationstransfer- und Forschungsinstitut Schwerin e.V (ITF) de Alemania, entidad coordinadora del proyecto; Dundee College, de Escocia y Decroly. El plan de actuación, acordado, desarrollado, evaluado y retroalimentado desde que se lanzara el proyecto en la primera reunión, celebrada en Schwerin, Alemania, en diciembre de 2011, encuentra en las distintas sesiones de trabajo periódicas que se efectúan en los centros participantes un foro adecuado para el debate y aprobación de los trabajos ejecutados.

Este 4º encuentro, celebrado en Decroly, se enmarca en ese contexto de sesiones de trabajo presenciales a las que los socios acuden con todo su bagaje producido en el ínterin de cada una de las citas pactadas. La protocolaria bienvenida a Santander y a Decroly a cargo de su director Fco. Javier Muñiz dio paso a una presentación por parte de Dr. Monika Schellenberg (ITF Schwerin e.V.), coordinadora de “Unidad en Diversidad: Vivir, Aprender y Trabajar en una Sociedad Diversa” sobre los fines y objetivos de este encuentro en Santander, seguido de un taller titulado  Living, learning and working in a diverse society.

 

A continuación, en esa sesión matinal del jueves día 12, la delegación alemana presentó tres modelos de buenas prácticas que causaron una excelente impresión entre todos los participantes.

 Story Way Concept

Story Way Concept, www.story-way.com, presentado por Dr. Bernd Flossmann, acercó a la audiencia unos mensajes claros, contundentes y eficaces para tratar y aplicar en la práctica docente cotidiana. Conectar con la gente a través de una historia; hacer que los alumnos –de cualquier etapa educativa- se sientan héroes (utilizando mecanismos propios de los juegos, por ejemplo); cuestionar aseveraciones como 1+1=2;… en definitiva, presentó una serie de ideas creativas e innovadoras para aplicar en el día a día con los estudiantes más diversos que pueblan las aulas de los centros educativos.

 

Magnus Buggenhagen narró su experiencia personal desde el punto de vista educativo y profesional –Magnus es un joven que ha vivido una experiencia educativa en España y quiere complementarla con una movilidad Erasmus el próximo mes de setiembre-.

Dr. Klaus Hatwieger presentó dos ejemplos de diversidad en Berlín que desmitificaron, en cierto modo, el clásico estereotipo alemán. Berlín, afirmó, es una de las ciudades de acogida de estudiantes y trabajadores extranjeros que presenta un escenario muy singular. Inclusión, integración, igualdad de oportunidades son conceptos que desgranó el ponente para alinearse con una decisión de las instituciones alemanas que favorecen el desarrollo personal y profesional de los inmigrantes. En esa misma línea abundaron sus colegas Nadine Bötcher, Heinz-Jürgen Schellenberg y Eva Hatwieger.

 Galeria Proy europeos 2

Jürgen Brandt, socio gerente de RegioVision Schwerin GmbH,  una empresa dedicada al entrenamiento de educadores y trabajadores sociales, así como de otros profesionales en los campos de la educación y la gestión de proyectos, y al desarrollo de proyectos europeos, animó el debate con su particular visión sobre la diversidad referida al hecho de vivir, aprender y trabajar en Alemania, un país que ejerce un efecto llamada muy considerable a ciudadanos de toda la Europa mediterránea y de otras áreas, como a otros del este del continente.

Los socios escoceses, Chris Ash y Andy Curtis, dinamizaron el debate con sus intervenciones para mostrar una visión preclara y de futuro que favorecerá la existencia de sociedades distintas, no solamente por el impacto de la movilidad sino por la diversidad propia de los ciudadanos de cada zona geográfica. En este sentido Dr. Bernd Flossmann argumentó con rigor su postura a favor de romper el estereotipo de inmigrante – víctima.

Galeria Proy europeos 1

 

La recepción del director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya Porrero, a los representantes de las instituciones participantes en esta Asociación de Aprendizaje Grundtvig fue altamente valorada por todos sus integrantes. Cada delegación presentó al director general su rol en el proyecto. Decroly indicó al Señor Haya del papel desempeñado por los profesores Pedro Cuesta y Marta Guzmán.  Asimismo, el director general fue informado de la necesaria colaboración y especial contribución aportadas por el profesor Sergio Ibáñez; por sus alumnos Haroldas Bagdisanka, Luis Miguel Barragán, -de nacionalidad lituana y colombiana, respectivamente-, Jana Díaz y Saray Gutiérrez; y por Krestyna Pepelyaeva, en representación del personal de administración y servicios.

 

En el contexto de la reunión se suscitó la posibilidad de colaboraciones futuras en materia de formación en Centros de Trabajo (FCT) entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y las entidades alemanas asistentes. Además, el director general recibió cumplida información sobre proyectos de futuro en los que ya trabajan los componentes de este consorcio, a los que se invitó a participar a la Administración educativa de Cantabria.

 Marta, Haroldas, Kristina

La visita a la Organización Nacional de Ciegos Española (ONCE) causó una excelente impresión a los europeos participantes en este proyecto Grundtvig “Unidad en Diversidad: Vivir, Aprender y Trabajar en una Sociedad Diversa”. La expedición fue recibida por el delegado territorial de la entidad en Cantabria, Pedro Ortiz, que estuvo acompañado por dos profesoras expertas en atención a la diversidad: Consolación Fernández Cuevas, de apoyo a personas discapacitadas ciegas y Luisa Agudo Anabitarte, que atiende a niños con sordoceguera. En una presentación muy documentada, Pedro Ortiz informó pormenorizadamente a los asistentes sobre la misión que representa la ONCE en Cantabria y en España y los servicios que proporciona a todos sus asociados.

Uno de los puntos claves de la agenda en esta reunión fue la aprobación del programa de movilidad y visita preparatoria para instructores y estudiantes sobre “vivir, aprender y trabajar en una sociedad diversa”, elaborado por Decroly. El objetivo de este proyecto es crear una conciencia sobre  los beneficios de la diversidad y la tolerancia, fomentando un comportamiento socialmente responsable. El programa cubre temas de diversidad diferentes derivados de las teorías, investigaciones, y experiencias de la vida diaria y está pensado para desarrollarse en cinco días y constará de un amplio abanico de acciones ente las que destaca los talleres con distintas actividades para todos los participantes.

 Galeria Proy europeos 3

La agenda de la visita estuvo complementada por una serie de actividades de carácter cultural –visitas y excursiones- que pusieron de relieve la riqueza gastronómica y paisajística de Santander y de Cantabria. Todo ello, eso sí, sin olvidar un acercamiento a la idiosincrasia de los cántabros en cuanto a costumbres; convivencia con los extranjeros residentes en nuestra comunidad; hospitalidad;…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: