V Certamen Decroly Digital

Un año más, y ya son cinco, el V Certamen Decroly Digital acude a su cita con el alumnado para proponer, en primera instancia, una actividad innovadora durante el presente mes de abril orientada a incentivar su creatividad comunicativa

En la web institucional de Decroly podéis hallar información suficiente para participar. Allí encontraréis las bases; premios; ganadores de la edición anterior con nombres yfjm apellidos, curso y el trabajo premiado; fotos y plantilla para utilizar en vuestros escritos.

Este concurso nos brinda cada año el placer de disfrutar de la lectura de todos aquellos trabajos presentados por los alumnos, redactados muchas veces con una gran dosis de emotividad. Cabe destacar, y lo menciono expresamente, que los artículos premiados –y la mayor parte de los presentados al concurso- en las cuatro convocatorias precedentes colmaron todas las expectativas de quienes promovemos este evento.

El fomento de la innovación comunicativa entre el alumnado se ha erigido como el principio fundamental sobre el cual se asienta el Certamen Decroly Digital. Su vigencia perdura en el tiempo, gracias a la creencia evidenciada de que se trata de un valor atemporal que se mantiene inalterable desde su primera convocatoria en el año 2009. De la misma manera, esta V edición del Certamen afianza y fortalece los ambiciosos objetivos que aspiramos alcanzar a través de este reto.

En concreto, el V Certamen Decroly Digital establece los siguientes: fomentar la comunicación escrita; desarrollar competencias básicas de expresión; estimular la iniciativa personal y el propio criterio; potenciar la creatividad temática; contribuir al trabajo en equipo necesario para tener una presencia diaria en esta revista digital y promover la innovación como una de las áreas de mejora continua en nuestro diario quehacer profesional.

 1 banner2013 V certamen Decroly Digital

Ahora toca difundir el proyecto y animar a TODOS los alumnos de los tres niveles educativos de FP Inicial –y aquellos otros de FP para el Empleo, si así lo desean- para que participen activamente, presentando un trabajo de una extensión indicativa de entre 500 y 1000 palabras, tal y como establecen las bases de este V Certamen Decroly Digital. TODOS los alumnos tienen cabida en este concurso: aquellos de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI); los matriculados en Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM); también, los de Ciclos Formativos Grado Superior (CFGS); los inscritos en los cursos del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y los participantes en acciones formativas de Formación Continua en las Empresas. Y cuando digo TODOS, quiero decir –obviamente- TODOS: los altos y los bajos; los rubios y los morenos; los españoles y los extranjeros; los chicos y las chicas;…

La experiencia acumulada en años anteriores me anima a recomendar a los profesores y tutores para que establezcan espacios en el horario lectivo habitual de los alumnos para este cometido. ¡No es una pérdida de tiempo! Más bien, por el contrario, esta actividad incidirá positivamente en las actuaciones orales y escritas de los alumnos en cada una de las disciplinas académicas y profesionales. Además, el jurado tendrá en cuenta convenientemente –como en todas las convocatorias anteriores- los escenarios colaterales que giran alrededor de cada trabajo en forma de edad de los autores, su nivel educativo y otras circunstancias específicas que ahora no me atrevo a adelantar, por ser de su exclusiva competencia.

También, antes de terminar esta entrada, me permito hacer unas sugerencias que 2 equipo de tutorespueden ayudar a elaborar el escrito adecuadamente. En primer lugar, utiliza la plantilla predeterminada. Cumplimenta todos sus apartados comenzando por escribir tu nombre, estudios que realizas en Decroly y la fecha en la que envías el escrito a vcertamen@decroly.com. Después,  piensa en un titular para tu escrito que deberá incluir un máximo de DIEZ palabras (lo bueno, si breve, dos veces bueno). A continuación, la plantilla reserva un espacio para la entradilla, primer párrafo de tu escrito que, en mi opinión, merece una especial atención. Ahí debes captar la atención de tus lectores sumariando la información de todo tu escrito. Si no lo haces, puede que no sigan leyendo… ¡tú sabes, la gente dispone de poco tiempo para leer todo el texto al menos que sea interesante y atractivo, según se oye por ahí!

Dicen los expertos en comunicación escrita que el sumario o resumen del contenido de un trabajo escrito debe concretarse de forma sucinta en este apartado. Es fundamental que reflexiones sobre esta aseveración y aciertes a la hora de plasmar tus ideas en tan poco espacio. Quizá te ayude la denominada regla de las 5W, una sugerencia atribuida al periodismo anglosajón. En la web de El País de los Estudiantes se refleja de esta manera: What = Qué (el hecho noticioso en sí mismo); Who = Quién (protagonistas del hecho noticioso); Where = Dónde (lugar en el que se ha producido); Why = Por qué (la causa del hecho noticioso) y When = Cuándo (momento en el que se ha producido).

Por cierto, y prometo que no la he rectificado después de escribir este párrafo, ¿se ajusta mi entradilla en este post a lo manifestado en el párrafo anterior? Se admiten comentarios y criticas… ¡evitad, eso sí, herir mi sensibilidad de “periodista” digital!

 3 ganadores_iv_certamen1

En el texto o cuerpo del documento escrito el autor desarrolla aquellas ideas que desea plasmar. Es el núcleo esencial del trabajo. Por tanto, parece necesario también tener en cuenta algunas pautas que mantengan el interés de los potenciales lectores. Ordenar bien las ideas, expresar los conceptos con claridad, utilizar frases cortas contribuye a enganchar a los destinatarios de nuestro mensaje. Destacar, de vez en cuando, alguna palabra o frase en negrita o ampliando en uno o dos puntos el cuerpo de la letra, por ejemplo, es una herramienta utilizada comúnmente para resumir y/o enfatizar una parte del texto.

Entre los que aún sigan esta entrada puede que alguno emita una sonrisa socarrona cuando lea mi siguiente observación. La verdad es que no pretendo ser original, en absoluto. Solamente trato de decir lo que observo en innumerables escritos. Me refiero a las imágenes, sí, ¡a las fotos!… u otras similares. Cuanto más reales sean, mejor y… si aluden directamente al contexto del escrito, mejor que mejor. Y si el sistema te permite incluir una leyenda al pie, sea de una foto, un gráfico u otro tipo de imagen la “cosa” será merecedora de nota sobresaliente.

A la hora de elegir el tema objeto de la disertación yo propongo optar por una historia de la que te hayas sentido actor, cuando menos secundario. Contar un acontecimiento que has vivido de cerca, has presenciado o bien has escuchado a personas o fuentes que te merecen confianza siempre facilita la construcción del texto, al narrar cosas, eventos, experiencias o situaciones conocidas. Lo de menos será el formato que elijas para dar la noticia, sea un artículo, entrevista, crónica o reportaje.

 5 Lucía Ingelmo

Finalmente, a quienes leáis este post os propongo un breve ejercicio. Leed los trabajos del IV Certamen Decroly Digital 2012 premiados. En todo ellos encontraréis reflejado algunas de mis afirmaciones anteriores. Personalmente, siento una emoción especial recordando La caja de los recuerdos, de Lucía Ingelmo, estudiante de segundo curso de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) en aquel momento.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: