Mesa Redonda con el presidente de ASCENTIC

El pasado miércoles tuvo lugar un evento en el que participaron alumnos de FP Inicial –Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), de Grado Medio y de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), de Grado Superior-, además de otros de FP para el Empleo -Analista programador-, que estuvieron acompañados por sus profesores Óscar Rodríguez, José Iván Gómez, Sergio Ibáñez y Ángel Obregón

Por expreso deseo de nuestro invitado, Pedro Bárcena Gómez, presidente de la Asociación Cántabra de Empresarios de Nuevas Tecnologías de la Información yFJM en despacho MJ Comunicaciones (ASCENTIC), el evento transcurrió en un formato un tanto ecléctico, mitad Conferencia, mitad Mesa Redonda.

Tuve el honor de presentar a Pedro Bárcena, un icono entre los empresarios del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones en Cantabria. Su llegada a la presidencia de la organización, recogido en una noticia de Mi crónica el día 12 de febrero –Enhorabuena “Pope”–  le ha perturbado un poquito su día a día –según comentó- al considerar a diario compromisos institucionales, como el que atendió el miércoles 27 en nuestro centro.

La presencia de Pedro Bárcena en Decroly se produce en calidad de presidente de ASCENTIC y socio director de CESOIN – SEIDOR. Fue invitado por este director –abusando de la vieja amistad que nos une-, para presentar a los alumnos de la familia de Informática y Comunicaciones la asociación empresarial que preside y su empresa. Asimismo, durante su intervención pasó revista al estado de situación del sector empresarial que aglutina a las empresas más representativas de Cantabria, en el campo de las nuevas tecnologías.

 1 IMG_4011

En un ambiente desenfadado, informal, Pedro Bárcena transmitió a la joven audiencia de futuros profesionales de la informática y las comunicaciones un amplio abanico de valores y demandó la adquisición de competencias, imprescindibles en el entorno empresarial de este siglo. Reflexionó en voz alta sobre los desfases que se producen frecuentemente entre los procesos de aprendizaje en las universidades y en los estudios de FP de Grado Medio y Grado Superior. Mostró un profundo conocimiento del sistema educativo y no dudó en afirmar que las competencias profesionales que adquieren los estudiantes en la FP de Grado Superior, por ejemplo, se adecúan más a las necesidades demandadas por las empresas para el desempeño en el puesto de trabajo que aquellas otras que se aprenden en la universidad.

En concreto, el presidente de ASCENTIC citó, como competencias imprescindibles de los actuales y futuros profesionales, algunas tales como ser creativo e innovador, rendir bajo presión, gestionar el tiempo, hacerse entender, dominar idiomas. En otro orden de cosas, Pedro Bárcena exhortó a alumnos y profesores a considerar muy seriamente el hecho de esforzarse por una rápida adaptación focalizada en el revolución permanente que se produce en las tecnologías de la información y de las comunicaciones; la orientación al cliente y a resultados; el trabajo en equipo; la confianza en sí mismos; la empatía;…

 2 recorte 2

Pedro Bárcena calificó, por otro lado, como competencias críticas para las empresas la capacidad de adaptarse al cambio, la iniciativa, la motivación y el entusiasmo. Manifestó su confianza en que sus palabras fueran consideradas como una aproximación a la realidad de las empresas cuya fuerza laboral debe mostrar una permanente actitud positiva, de esfuerzo, dedicación, coraje y determinación por las cosas bien hechas y a tiempo. Animó, además, a todos los profesionales docentes presentes en el evento, a trabajar por la causa de reducir las actuales divergencias en el ámbito de las competencias profesionales adquiridas en el centro de estudios y las demandadas en el ámbito laboral de las empresas de tecnología de la información y las comunicaciones.

Por todo lo anteriormente dicho, Pedro Bárcena animó e instó a profesores y alumnos 3 aprendiendo a emprendera reflexionar muy seriamente sobre las habilidades, capacidades y competencias profesionales requeridas en las empresas. Pero no olvido afirmar, con igual contundencia, que la empleabilidad de los jóvenes titulados de FP (también de los universitarios) depende, asimismo, de poseer otras más relacionadas con su desarrollo personal y social como las citadas en su discurso.

La audiencia, y yo mismo, aprovechamos durante las pausas intencionadas de Pedro Bárcena con el fin de provocar intervenciones de los asistentes, para mostrar algunas realidades. Por mi parte, recordé a los alumnos y profesores asistentes, y al ponente, el nuevo marco de la FP en Cantabria, fruto de la entrada en vigor de la Orden ECD/6/2013, de 1 de febrero, que marca una nueva época en el escenario educativo y laboral de nuestra comunidad autónoma. Mi post de 19 de febrero –Novedades en los estudios de FP en Cantabria– repasa los aspectos más relevantes que el sistema educativo pone a disposición de la FP Inicial y del entorno productivo de nuestra región.

En otra intervención mía, propiciada por las aportaciones del ponente y de los profesores asistentes, enfaticé la importancia de la colaboración centro empresas en la óptima cualificación de nuestros alumnos. Anuncié un turno de consultas con los representantes de los alumnos y con el profesorado para proponer a la Consejería de Educación un proyecto que posibilite la realización de prácticas en empresas durante cuatro horas, a lo largo del segundo curso del plan de estudios (setiembre-junio). Defendí ante el presidente de ASCENTIC la conveniencia de que sus empresas asociadas doten una partida económica, siquiera simbólica, para conceder una beca salario a todos los alumnos participantes en las prácticas en alternancia.

 4 recorte 1

A Pedro Bárcena le pareció razonable mi propuesta. Por otro lado, aproveche la ocasión para hacerle entrega de un borrador de convenio de colaboración de Decroly con ASCENTIC para facilitar las prácticas de los alumnos en sus empresas asociadas, que incluye en su texto una gratificación económica indicativa que se conoce como beca-salario. Ahora toca esperar la decisión de ASCENTIC en este sentido que confió se sustancie positivamente en las próximas semanas.

Intervinieron, también, los profesores asistentes para puntualizar algunos detalles. En relación con el currículo y plan de estudios del ciclo de Grado Superior ASIR, Óscar Rodríguez. En su valoración de la jornada destacó el énfasis con el que Pedro Bárcena se refirió  a la especialización que exige el sector en estos momentos. Asimismo, Óscar se hizo eco de la firmeza con la que el presidente de ASCENTIC se refirió a la importancia que conceden las empresas a la positiva ACTITUD (con mayúsculas) que deben mostrar los profesionales en el desempeño de sus cotidianas funciones.

 6 Iangel obregón

Ángel Obregón interpeló al ponente, director de una de las compañías de tecnología más reputadas de nuestra Comunidad Autónoma, en relación con su afirmación contundente sobre el hecho de que las universidades están lejos de conocer el sistema actual de trabajo en las empresas, mientras que en los ciclos formativos ocurre lo contrario. En el debate que suscitó su intervención, Pedro Bárcena reiteró su posición al respecto avalada por experiencias personales vividas, tanto en su empresa como en órganos de participación social de la región.

Esta actividad extraescolar, me informó Ángel Obregón, fue objeto de análisis, debate y evaluación al día siguiente con sus alumnos de FP para el Empleo del cursoAnalista programador. Según los datos que me aporta Ángel los estudiantes de ese grupo mantuvieron un coloquio en clase en el que mostraron su satisfacción por que las empresas doten de becas a los alumnos que realizan las prácticas en las respectivas compañías. También, hubo quienes manifestaron su opinión en el sentido de que “las empresas se aprovechan de dichas prácticas” (en contra de lo afirmado por Pedro Bárcena que sostiene que un alumno en prácticas exige una atención que ralentiza el trabajo y productividad de su tutor de empresa).

En su informe, concluye Ángel, sus alumnos valoran el esfuerzo y la dificultad que encuentran los tutores para “colocar” a sus alumnos, particularmente a aquellos de Grado Medio. Reconocen las dificultades para encontrar empresas adecuadas en el entorno del centro que acojan a los alumnos y –un tanto contradictoriamente con la opinión expresada en el párrafo anterior- son conscientes que los empresarios “deben dedicar tiempo, o personal, para la formación de dichos alumnos”.

Especialmente emotiva fue la intervención de José Iván Gómez quien manifestó públicamente su satisfacción por haber trabajado en CESOIN-SEIDOR durante casi dos años. “Aprendí mucho sobre seguridad informática ya que en la parte de sistemas llevaban el soporte de muchas empresas importantes de Cantabria como Candesa, Hercos Parayas, Panusa, etc.” me comentó Iván en su informe sobre valoración del evento. “Lo bueno de Pedro es que ha vivido la informática desde sus principios por lo que tiene una visión muy clara de este mundo y hacia dónde ha ido evolucionando y evolucionará. A mí personalmente de Pedro siempre me ha gustado su franqueza y que es una persona que nunca se ha arrugado. Además, de este tipo de persona es de las que siempre se pueden aprender cosas”, continuó diciendo.

 5 IMG_4020

Las intervenciones de los alumnos se concretaron en Diego Castro quien explicó a Pedro Bárcena detalles del plan de estudios, particularmente del módulo de segundo curso Administración de Sistemas Operativos a lo que replicó Pedro Bárcena con una afirmación de mucho interés para quienes compartimos audiencia. Se centró en su empresa CESOIN –SEIDOR y presentó las nuevas líneas de negocio que aborda la compañía actualmente.

En concreto se centró en la apuesta por un DATACENTER para dar servicio a aquellas empresas interesadas en externalizar sus servicios. Por ejemplo, en este momento su DATACENTER tiene ya toda la parte de la empresa Prevemont, sociedad de prevención de riesgos laborales de la Mutua Montañesa. Asimismo afirmó Pedro Bárcena que han replicado parte de la infraestructura de SEIDOR. En este momento, CESOIN considera una eventual ampliación de plantilla en un próximo futuro, con profesionales de un perfil próximo a los titulados en ASIR.

A mayor abundamiento, Pedro Bárcena, contestando una pregunta de Ander Jorganes -que va a cursar su módulo de FCT en la universidad alemana de Schmalkalden-, disertó unos instantes sobre SAP Business Suite, un conjunto de programas que permiten a las empresas ejecutar y optimizar distintos aspectos como los sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras, fabricación, inventarios y relaciones con los clientes.

SAP Business Suite es una aplicación propiedad de SAP AG, una Empresa Alemana cuyas siglas provienen del alemán Systeme, Anwendungen und Produkte. Se traducen al7 sap-business-suite[1] español como Sistemas, Aplicaciones y Productos. SAP es una empresa con sede en Walldorf, Alemania, que se dedica a la producción de software, informó Pedro Bárcena. SAP Business Suite está dividido en 5 módulos:

  1. SAP CRM (Customer Relationship Management)
  2. SAP ERP (Enterprise Resource Planning)
  3. SAP PLM (Product Lifecycle Management)
  4. SAP SCM (Supply Chain Management)
  5. SAP SRM (Supplier Relationship Management)

Sin entrar en muchos detalles adicionales, Pedro Bárcena animó a Ander Jorganes a aprovechar la oportunidad que posiblemente le brinde la universidad de Schmalkalden para introducirse en el mundo del SAP, así como a todos los estudiantes presentes, por tratarse de una cualificación altamente demandada por empresas tecnológicas a nivel mundial.

Pedro se encontraba a gusto entre nosotros. Los asistentes a su presentación, también. Pero, después de una larga jornada, clausuramos el encuentro con dos hechos relevantes: uno, entregando al presidente de ASCENTIC y socio-director de CESOIN – SEIDOR un borrador de convenio de colaboración entre las empresas tecnológicas y Decroly para la realización de prácticas remuneradas de sus alumnos, entre otras cosas; dos, con el ofrecimiento de Pedro Bárcena –que aceptamos de inmediato- de volver a Decroly para mantener viva una relación profesional colaborativa entre las empresas de la Asociación Cántabra de Empresarios de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ASCENTIC) y nuestra entidad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: