Información y noticias
Post nº 88
Todos los días ocurren cosas en Decroly que merecerían ocupar un lugar destacado en Mi crónica y en otras entradas que proporciona el profesorado, amigos y colaboradores de Decroly Digital, en su caso; también, en el ámbito educativo en el que nos movemos, se producen muchas noticias dignas de ser mencionadas y unas pocas que, frecuentemente, nos desconciertan y preocupan por su incoherencia y agresión a los más elementales principios constitucionales
Esta introducción que escribo, una vez finalizadas las noticias que he seleccionado para la entrada de hoy, incorpora algunas reflexiones para generar un sano debate sobre el estado de la situación de la FP en España y en nuestra comunidad autónoma de Cantabria.
En primer lugar quiero dejar constancia de mi convicción sincera en la defensa del modelo actual. Ello incluye mi apoyo incondicional a la Orden ECD/6/2013,de 1 de febrero, que modifica las Órdenes que establecen los currículos correspondientes a los títulos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior adaptados a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, publicados antes del 1 de enero de 2012 en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Sin embargo, como he proclamado en recientes entradas, me cuesta comprender las decisiones de algunas comunidades autónomas –Madrid es el caso más significativo- que pretenden trasladar la responsabilidad de la FP del sistema educativo al colectivo empresarial. Sí, ¡ya lo sé! Alguien me recordará que así se hacen las cosas ¡en Alemania!; también en otros países del centro y norte de Europa. Sí, pero España no es Alemania,… ni Suiza o siquiera Dinamarca. No se puede “copiar y pegar” un modelo. Existen diferencias notables de carácter cultural, económico y social que exigen severas adaptaciones para que su implantación conduzca a los resultados deseados.
No seré yo quien baje la guardia de mi entusiasmo y pasión por participar del actual modelo de FP, en primera instancia, y por contribuir a su mejora continua en beneficio del desarrollo personal, social y profesional de nuestros alumnos y de la competitividad y productividad de las empresas que posteriormente les contraten. Sin embargo, lo ocurrido en la Comunidad de Madrid la semana pasada, con la decisión del Gobierno de aquella región de suprimir los conciertos para la FP de Grado Superior, constituye la mayor agresión a la libertad de enseñanza y a la viabilidad futura de los centros privados acaecida desde la promulgación de la Constitución Española de 1978.
No se puede hacer una cosa y la contraria al mismo tiempo sin que ello produzca un descrédito inconmensurable. ¿Cuáles son los verdaderos motivos de suprimir la financiación de la FP de Grado Superior en centros concertados de Madrid cuando se ha dicho por activa y por pasiva que la iniciativa privada ofrece ese servicio educativo más eficiente en calidad y coste que los centros de titularidad pública? Si así ocurriera finalmente, ¿retirará el Gobierno de Madrid la financiación de este nivel educativo a los centros públicos, fijando unas tasas a coste real?
No sé lo que ocurrirá en Madrid. Eso sí, en Cantabria espero que la fuerza de la razón impere ante un posible contagio de un Gobierno afín que podría echar por tierra –vía estrangulación económica de los centros concertados- los logros alcanzados durante los últimos treinta y cinco años.
- Decroly a favor de Internet segura
- Los delegados de Grado Superior presentan un manifiesto al director
- Reunión con el concejal de deportes de Santander
- Alexander Perros finaliza su estancia en Decroly
- Encuesta sobre seguridad informática
- Call me maybe, canción elegida para el lipdub de Decroly
- Madrid suprime la financiación de la FP de Grado Superior
- Decroly en el II Foro de las Lenguas en Cantabria
- Mucha ilusión en las actividades del 35º aniversario de Decroly
- Así van las cosas
Decroly a favor de Internet segura
Viernes, 01 de marzo
A propuesta del coordinador de tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC), Antonio Díez, el equipo directivo incluyó un punto en el orden del día del Consejo Escolar celebrado el martes 26 de febrero para proponer la aprobación de un manifiesto de la comunidad educativa decroliana a favor del uso seguro de Internet.
La propuesta contó con el beneplácito de todos los consejeros que instaron al centro a publicar la proclama bajo el título “Manifiesto Decroly a favor de Internet segura” en su web así como solicitar a todo el profesorado su lectura y comentario ante los alumnos, en un breve acto simultáneo en cada aula, el lunes 04 de marzo a las 10:00 y 17 horas, respectivamente. Con ello, Decroly se une a la celebración mundial impulsando una reflexión entre todos quienes componen su comunidad educativa.
El Día internacional de la Internet Segura es un evento que tiene lugar cada año con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes. Lo promueve la Comisión Europea y está organizado en España por el Centro de Seguridad en Internet (CSI). El lema elegido para este año 2013 ha sido “conéctate y respeta”.
¡En Internet, conectarse, SÍ; respetar, también!
Los delegados de Grado Superior presentan un manifiesto al director
Jueves, 28 de febrero
El pasado viernes, el jefe de estudios Pedro Cuesta me entregó un escrito de delegados de FP de Grado Superior, acompañado de un listado de firmas, que contiene los acuerdos alcanzados en una reunión extraordinaria celebrada el 29 de enero. En su texto, afirman que “la Ley 9/2012 de 26 de diciembre a la que se acoge el centro no tiene carácter retroactivo, por lo tanto consideramos la interpretación de dicha ley respecto al incremento de tasas, errónea.” Concluyen su exposición, asimismo, manifestando su intención de no abonar los 108 € correspondientes al incremento de tasas fijado por el texto legal referido, para el período enero-junio de 2013.
Lamento profundamente los inconvenientes que causa la aplicación de lo dispuesto por la Ley de Cantabria 9/2012, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2013 en materia de tasas por los estudios de FP de Grado Superior. Desde la dirección del centro he tenido la oportunidad de informar a los representantes de los alumnos delegados de curso –Sesión ordinaria de la Junta de Delegados-, de 24 de enero, así como a su representante en el Consejo Escolar, y a ese órgano colegiado en la sesión ordinaria del pasado martes, sobre la legalidad de la medida adoptada por el centro. A mayor abundamiento, he publicado varias entradas en este blog con el fin de informar y orientar de la manera más transparente posible sobre el impacto de la precitada normativa.
Así, en Novedades en los estudios de FP en Cantabria, de 19 de febrero; en Información y orientación académica y profesional en Decroly, de 08 de febrero; en Cuotas de bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior, de 22 de enero y por correo postal dirigido a la familia de cada alumno de FP de Grado Superior he tenido la ocasión de presentar la posición de Decroly conocida, asimismo, por la Administración educativa.
Reunión con el concejal de deportes de Santander
Miércoles, 27 de febrero
Una delegación de Decroly formada por el jefe de estudios, Pedro Cuesta; la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán; por el responsable del proyecto Leonardo da Vinci de transferencia de innovación (TOI) “Supporting the Transfer of Education and Mobility Strategies “(STEMS), UK/11/LLP-LdV/TOI-471, en español “Apoyo a la Transferencia de Estrategias de Educación y Movilidad”, Óscar Rodríguez y por quien suscribe se entrevistó con Luis Manuel Morante, concejal de deportes del Ayuntamiento de Santander.
La reunión se produjo a instancias de Decroly con el fin de recabar una colaboración del ente municipal para que autorizara una visita guiada a las instalaciones del Complejo Municipal de Deportes en la Albericia a los socios de Decroly en el proyecto STEMS procedentes de Irlanda del Norte, Escocia, Italia y la República de Irlanda.
Durante el encuentro, la delegación decroliana proporcionó a Luis Manuel Morante los detalles más significativos relacionados con los objetivos y actividades de STEMS y la clara determinación de Decroly por estrechar los lazos de colaboración con entidades de la Unión Europea. Destacó, por otro lado, la idea clave de STEMS consistente en desarrollar recursos innovadores y estrategias que faciliten la movilidad europea en la industria del deporte. Asimismo, informo al Sr Morante que los participantes en STEMS estamos creando una plataforma basada en las buenas prácticas de cada socio en donde se centre la atención en la no discriminación en el deporte.
La reunión de STEMS en Santander servirá, asimismo, para dar a conocer la cultura y civilización de nuestra tierra que tanta pasión despierta entre el colectivo anglosajón, particularmente.
Alexander Perros finaliza su estancia en Decroly
Martes, 26 de febrero
La llegada de Alexander a Decroly fue motivo de una especial satisfacción en Decroly por participar en un programa de movilidad de estudiantes de Educación Secundaria y de Bachillerato que desde hace años compartimos con la entidad inglesa de Nottingham Halsbury Work Experience, antes denominada Acorn Educational Exchanges. En la noticia Halsbury Work Experience, publicada el jueves 10 de enero en Mi crónica nº 85 puedes encontrar más datos sobre las relaciones bilaterales que mantiene Decroly con esa organización británica.
La movilidad de este joven estudiante inglés coincide en el tiempo con otra más duradera, durante este primer trimestre de 2013, de la estudiante de educación superior de Panevezys College –Lituania- Jurate Gliaudelyte. Jurate, estudiante de Turismo se encuentra en Decroly becada por el programa sectorial Erasmus, recibiendo formación en formación profesional de grado superior Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT).
Alexander ha permanecido una semana con nosotros, bajo la tutela y supervisión de sus actividades prácticas de María García. El viernes pasado finalizó sus prácticas y, según me informa María, fue un día muy especial para él porque “anoche ganó su equipo de futbol Newcastle United”.
Alexander se integró desde el primer momento con el personal de administración y secretaría; es un chico extrovertido, muy trabajador y mantuvo una excelente relación con estudiantes de Decroly de Gestión Administrativa, de Montaje y Mantenimiento Informático (Formación Profesional Inicial) y de Inglés Atención al Cliente, de Formación Profesional para el Empleo.
Encuesta sobre seguridad informática
Lunes, 25 de febrero
En el contexto del proyecto de innovación tecnológica “Diseño e implementación de un –Observatorio TIC sobre Seguridad», otorgado a Decroly por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en virtud de la Orden ECD/4/2012, de 27 de enero de 2012, se ha aplicado una encuesta online en empresas colaboradoras de Decroly con el fin de conocer diversos aspectos de seguridad informática en sus ámbitos respectivos.
Esta actividad forma parte de los trabajos diseñados por los representantes de las entidades participantes, socias de Decroly en este proyecto: Industrias Hergóm, Hotel Chiqui, SETELSA, Transportes Arniella, TECRENOR y Computraining Informática y Servicios. Los resultados de esta encuesta aportarán datos para identificar la realidad de las empresas cántabras en materia de seguridad informática que serán, posteriormente, trasladados a los programas formativos que imparte Decroly.
El cuestionario, totalmente anónimo, recoge una valiosa información que será utilizada únicamente para los propósitos marcados en el desarrollo del proyecto. Todo ello se puede ver en su web, siguiendo el enlace www.look4tics.com.
Call me maybe, canción elegida para el lipdub de Decroly
Viernes, 22 de febrero
Una de las actividades que han tenido más aceptación entre alumnos y profesores para contribuir a la celebración a lo largo de este curso 2012-2013 del 35º aniversario de la creación de Decroly ha sido la participación colectiva en un libdub. Según informa Ana Cabello, promotora de la misma junto a Laura Piney, en un tuit publicado en www.decroly.com, «Una vez contado los votos, ya tenemos canción seleccionada para el lipdub: Call me maybe”.
Para los menos doctos quiero deciros que un lipdub es un vídeo musical en el que un grupo de personas –en este caso, alumnos, profesores y personal de administración y servicios (PAS) de Decroly- “sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical”. Call me maybe, elegida por “sufragio universal” para el lipdub decroliano, ha supuesto una experiencia original y divertida que muestra el buen ambiente existente entre el colectivo de estudiantes, profesores y PAS.
La primera parte se grabará el próximo miércoles día 27 en las instalaciones de Perines y participarán, además de profesores y PAS, alumnos de programas de cualificación profesional inicial (PCPI) y de primer curso de ciclos formativos de grado medio (CFGM), interesados. Para ello, Laura Piney anima a todos los participantes a que aporten cosas para disfrazarnos como gorros, gafas llamativas, narices de payaso, globos, boas, serpentinas… la segunda parte está prevista en fecha aún indeterminada en las instalaciones de Dávila Parque.
Madrid suprime la financiación de la FP de Grado Superior
Jueves, 21 de febrero
Hace unos meses, el 02 de mayo de 2012, escribí ¡Ojo al dato! Qué casualidad, 104 años después de aquel acontecimiento histórico que supuso el levantamiento del pueblo de Madrid contra los invasores franceses, yo alertaba sobre unas revelaciones de la entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con este párrafo al final de aquel post:
“Finalmente, llamo la atención sobre unas recientes declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en las que se manifestaba a favor de la supresión de la financiación de los niveles educativos no obligatorios, FP incluida. ¡No lo tomemos a broma! El comentario procede de una persona de gran influencia en el partido político que sustenta al Gobierno de España y puede tener más trascendencia de lo que a simple vista pueda parecer. Esa reflexión de doña Esperanza puede estar relacionada con el impulso de la FP dual que trasladaría la responsabilidad del coste y del gasto, en su caso, a las empresas que, por otro lado, serían responsables del 70% del tiempo formativo de los alumnos frente al 30% de los centros educativos. Si así fuera, la reconversión en los centros educativos no tendría precedentes por los efectos “terminales” de la decisión en las actuales estructuras organizacionales de esas instituciones formativas.”
La semana pasada, agencias de noticias y medios de comunicación escritos, convencionales y digitales se hicieron eco de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la Orden de Conciertos de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes que excluye la financiación vía concierto del primer curso de FP de Grado Superior a partir del próximo mes de setiembre y de segundo curso con efectos del año académico 2013-2014, en aquella región.
No encuentro calificativos para pronunciarme sobre esta decisión que pone “en pie de guerra” al sector en Madrid y cuyas repercusiones a nivel del Estado no me atrevo a pronosticar.
Decroly en el II Foro de las Lenguas en Cantabria
Miércoles, 20 de febrero
Cuando el pasado mes de enero recibimos un escrito de la Jefe de la unidad técnica de Innovación Educativa, Nuria Ayala Saldaña, fechado el día 14, para invitarnos a participar en el “II Foro de las Lenguas Extranjeras en Cantabria” sentimos una gran alegría por tener la oportunidad de presentar el trabajo que realizamos en Decroly en relación con el impulso de la enseñanza y aprendizaje de idiomas.
Nuestra respuesta fue inmediata a favor de la invitación cursada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Ello fue posible gracias a la unánime determinación de un grupo de profesores más directamente implicado en la enseñanza y aprendizaje del inglés. En este caso, se trata del jefe de estudios, Pedro Cuesta; las profesoras de inglés, Marta Guzmán y Ana Agüero; la profesora que imparte el módulo bilingüe en 1º de Administración y Finanzas (AyF), Ana Cabello; y los profesores llamados a participar en los programas bilingües de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), Óscar Rodríguez; de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Begoña Goitia y Laura Piney y Javier Herrero en 2º de AyF, a partir del próximo curso.
La propuesta de Decroly se ha cursado en fecha y forma el 18 de febrero, en escrito remitido por el jefe de estudios Pedro Cuesta. Su título: “El bilingüismo en la FP. Nuestra experiencia en Decroly”. Su contenido, por razones de espacio en esta entrada, será difundido en próximas publicaciones. Adelanto, eso sí, que la encargada de su presentación en el foro será Ana Cabello.
Mucha ilusión en las actividades del 35º aniversario de Decroly
Martes, 19 de febrero
La comisión responsable de la organización de actos y eventos para la celebración del 35º aniversario de Decroly continua en su habitual línea de propuestas y sugerencias que poco a poco se convierten en realidades que nos llenan de alegría a todos los decrolianos. Hacemos camino al andar. Por eso, hoy me limito a destacar alguna de esas pequeñas cosas que nos motivan e ilusionan haciéndonos la vida más feliz.
Poco a poco ser implican más alumnos y profesores. ¡Que bonito! Algunas actividades las reflejamos en este y otros posts con detalle: lipdub en el que han participado decenas de alumnos y profesores para elegir la canción “Call me maybe”; torneo de fútbol, en el que participarán NUEVE equipos de alumnos y ¿DOS? de profesores y PAS, según me informa el responsable de esta actividad Gaël Neveux;…
Pendientes todos de la publicación de un programa de actividades para el día “D” -17 de mayo-, Miguel Ángel Rodríguez trabaja en un vídeo celebración, a base de imágenes de alumnos y profesores contando sus experiencias en el centro; Gerardo intensifica sus gestiones y “exprime” a sus contactos para visitar una bodega en La Rioja; Merche, con muchas incondicionales ayudas, gestiona contactos con antiguos alumnos de todas las familias profesionales y niveles para que nos cuenten que fue de sus vidas al acabar sus estudios en Decroly;…
Sobre mi contribución os hablaré otro día. Si bien, como siempre, aspiro a que mi aportación vaya precedida de las oportunas sugerencias del equipo organizador que coordina Merche Castanedo.
Lunes, 18 de febrero
El proyecto “Creación colaborativa de materiales educativos 2.0 a través de software libre” que coordina Decroly y en el que participan otros centros de Formación Profesional de Cantabria –Hernán Cortés, Colegio Puente y CEINMARK- sigue su curso de acuerdo con la agenda prevista y aprobada en su día por todos los socios, según me indica Pablo Garralda, interlocutor del proyecto.
Algunas referencias preliminares fueron descritas en Colaboración de Decroly con otros centros de FP de Cantabria, noticia publicada en este blog el martes, 13 de noviembre y en “Creación colaborativa de materiales educativos 2.0 a través de software libre”, de martes 2 de octubre de 2012. Desde su inicio se han producido siete jornadas de trabajo. En la séptima sesión y última, hasta el momento, ha concluido la formación referente al uso y administración de la plataforma Moodle, base del proyecto, impartida por Miguel Ángel Rodríguez.
En concreto, los profesores participantes han creado actividades para familiarizarse con el entorno de trabajo de Moodle y con el acceso a la plataforma. Además se ha realizado formación para la organización de contenidos en Moodle mediante etiquetas y sobre cómo añadir temas propios a la plataforma, otro de los pilares fundamentales del proyecto. A todo esto hay que añadir que se ha trabajado la creación de actividades de subida de archivos o cuestionarios, herramientas muy potente en esta plataforma. De manera ligera se ha tratado la creación de foro como medio de comunicación con los alumnos.
A partir de ahora, las sesiones restantes hasta la finalización del proyecto en junio de este año, estarán destinadas a completar el aula virtual con materiales propios confeccionados por los participantes del proyecto.