Llegó el verano y, con él, la finalización del curso 2010-2011, las merecidas vacaciones de los estudiantes y, también, de los profesores
Pero las actividades en Decroly continúan. Así, durante este mes de julio, como todos los años, se ha producido un importante número de eventos, entre los que merece la pena señalar los siguientes:
Ø el proceso de admisión y matriculación de alumnos para el curso 2011-2012;
Ø un encuentro con el consejero de Educación, Cultura y Deporte;
Ø el comienzo de sendos cursos de “Inglés atención al público” e “Inglés comercial” otorgados por el Servicio Público de Empleo (EMCAN);
Ø el nombramiento por el ayuntamiento de Santander de su representante en el consejo escolar de Decroly;
Ø la publicación en Educantabria de Profesionales docentes europeos se reúnen en Santander, informando de la reunión del proyecto de transferencia de innovación PIECES, celebrado en Decroly;
Ø la impartición de un curso de verano en la universidad de Schmalkalden, por Rodrigo González, profesor de Decroly adscrito al departamento de informática;
Ø la presentación del “Plan Decroly de formación permanente del profesorado” a la consejería de Educación, Cultura y Deporte, integrado por 17 cursos de teleformación y 38 presenciales;
Ø la firma del contrato de participación y financiación en la Asociación de Aprendizaje Grundtvig, UNITY IN DIVERSITY, living, learning and working in a diverse society, número 2011-1-DE2-GROUP06-07803 2, con el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE);
Ø el encuentro de trabajo con Paulino Alonso Marcos, responsable de enseñanza concertada de FETE-UGT;
Ø la organización e impartición de una docena de acciones formativas en el contexto de la formación continua en las empresas;
Ø la presencia de 17 estudiantes norteamericanos en un curso de español para extranjeros, en colaboración con Spanish in Spain, una entidad que gerencia nuestra colaboradora y amiga Belén Serna;
Ø mi participación en ((esRadio, en el programa “Economía sin complejos”, con Alfonso del Amo Benaite y Víctor Tejedor Díez, para hablar sobre formación profesional y empleo;
Ø la redacción final de las tres memorias del curso 2010-2011, referidas a tecnologías de la información y comunicación (TIC), programas de cualificación profesional inicial (PCPI) y la general del centro y su preceptiva presentación en la consejería de Educación, Cultura y Deporte;
Ø la finalización del proceso de selección de personal para completar la plantilla de profesionales docentes;
Ø la intercomunicación con socios europeos para gestionar la FCT de alumnos Erasmus en Malta y Alemania;
Ø la preparación del acuerdo de colaboración con Panevėžys College, a través de su directora de relaciones internacionales Deimante Končiuvienė;
Ø una sesión de trabajo con funcionarios del Servicio Público Estatal de Empleo para supervisar cinco acciones formativas de formación continua en las empresas;
Ø el mantenimiento diario de este e zine, Decroly Digital;
Muchos de estos eventos han sido comentados en “Mi crónica”, en las ediciones del pasado mes de julio. Sin embargo, hoy quiero añadir, también, que todo ello sería imposible sin la profesional contribución de todo el personal de administración y servicios y, por supuesto, del equipo directivo que me asiste, el jefe de estudios, Pedro Cuesta y, la secretaria, Merche Castanedo. Es de justicia, asimismo, dejar constancia de mi reconocimiento por la permanente aportación durante este periodo vacacional, de Marta Guzmán, gestionando los incesantes acontecimientos institucionales con entidades de toda la Unión Europea y de Sergio Ibáñez participando en multitud de asuntos que requieren su cooperación y esfuerzo colaborativo para que las cosas salgan “just in time”.