Mi crónica

Información y noticias

Post semanal nº 43

 

La resaca de las elecciones municipales y autonómicas del domingo ha estado presente en las tertulias de los ciudadanos y ¿por qué no decirlo? en los ámbitos educativos

 

Naturalmente, los resultados del pasado día 22 afectarán a todas las facetas de la sociedad de Cantabria como consecuencia del cambio de Gobierno en nuestra comunidad autónoma. Ello, afectará a los centros educativos y, por tanto, a Decroly, pues la administración educativa que dirija los designios de Cantabria en esta1-fjm materia revisará, estoy seguro, las actuaciones del gobierno bipartito que ha regido la política educativa de Cantabria durante las dos últimas legislaturas.

 

Ahora toca trabajar. Desde la comunidad educativa decroliana seremos unos leales colaboradores de la administración educativa, con el fin de proporcionar el servicio educativo asignado a nuestro centro con las más altas cotas de calidad. Eso sí, directamente y a través de las organizaciones empresariales que nos representan, Decroly trasladará al nuevo equipo que dirija la consejería de Educación nuestras históricas reivindicaciones, en beneficio de nuestros clientes internos y externos y del sistema educativo de Cantabria, en su conjunto.

 

Plantearemos a los nuevos responsables de la consejería de Educación una primera reivindicación: igualdad de trato para todos los centros de Cantabria sostenidos con fondos públicos. En el siglo XXI no es aceptable, ni siquiera intelectualmente, una discriminación ante el principio de igualdad de oportunidades por razones de género, etnia, ideología política, credo o ¡titularidad de las entidades educativas!

 

Quiero dedicar unas palabras de reconocimiento, en nombre de Decroly, a las autoridades salientes, de la consejería de Educación, por su trabajo en el desarrollo y dignificación de la formación profesional y por el tratamiento, siempre exquisito, que nos han brindado desde los diversos servicios de las direcciones generales que nos han afectado.  

 

Para concluir esta introducción a Mi crónica de hoy, quiero resaltar mi agradecimiento, y el de todo el equipo directivo, al grupo de trabajo que ha preparado el proyecto de innovación “Análisis, Adaptación, Implantación y Puesta en Marcha de la Plataforma de Educación MOODLE”: Sergio Ibáñez, Óscar Rodríguez y Pedro Cuesta, por Decroly y Mann Sierra, por Computraining, junto con nuestros socios del País Vasco.

 

 

Unidos por la innovación

Jueves, 26 de mayo

 

   El post nº 41 de Mi crónica publicaba la noticia, fechada el día 10 de mayo, Proyecto de innovación en el ámbito de la formación profesional inicial. Os comentaba 1-innovacion-baja-300x224entonces cómo había surgido la idea de participar en una convocatoria del Ministerio de Educación para la realización de un proyecto de innovación aplicada y transferencia del conocimiento, en los niveles reglados de formación profesional.

   A instancias de Chechu Echeverría, director general del Colegio San Luis de Bilbao, viejo amigo y socio en otros proyectos, nos pusimos “en marcha” en Decroly e invitamos, pare representar con nosotros a Cantabria en este proyecto, a Computraining Informática y Servicios. El Colegio San Luis hizo lo propio e incorporó a esta iniciativa a la empresa AGORANET, una consultora de prestigio en el ámbito del País Vasco. Hemos trabajado mucho y muy intensamente para sacar adelante este propuesta colaborativa que, finalmente, ha sido presentada al Ministerio de Educación con el título “Análisis, Adaptación, Implantación y Puesta en Marcha de la Plataforma de Educación MOODLE”.

   Siguiendo los protocolos establecidos, Decroly solicitó, previamente, autorización para participar en esta convocatoria a la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente que, con una diligencia digna de ser mencionada, autorizó la propuesta presentada.

 

Postgrados para titulados de FP

Jueves, 26 de mayo

 

   La prensa especializada del sector de la educación recoge una noticia del Ministerio de Educación en la que señala la posibilidad de que los centros de formación profesional (FP) puedan impartir postgrados dirigidos a titulados de FP, tanto en ciclos formativos de grado medio (CFGM) como en ciclos formativos de grado superior2-especializacion-fp (CFGS). La propuesta se enmarca en el contexto de las reformas establecidas en la Ley de Economía Sostenible encaminadas a flexibilizar la FP para  adaptarla a los intereses de los estudiantes y a las demandas del mercado laboral.

   Un post del jefe de estudios de Decroly, Pedro Cuesta, de 19 de noviembre de 2010, publicado con el título Cursos de Especialización: el postgrado en la FP, sirvió para divulgar, entre la comunidad educativa decroliana, esta iniciativa que, indudablemente, será considerada por el equipo directivo e implantada, tan pronto como la administración educativa de el pistoletazo de salida para solicitar la preceptiva autorización.

   Parece ser, según el formato que ha trascendido, que esos cursos de especialización tendrán una duración de 300 a 500 horas y posibilitará a los titulados combinar módulos de distintas titulaciones; elegir modalidad, bien presencial o a distancia y realizar prácticas en empresas, mediante un módulo de formación en centros de trabajo.

 

Jubilación en Europa

Miércoles, 25 de mayo

 

   Si se me permite la expresión popular, Europa anda revuelta. El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue detenido la semana pasada en Estados 3-jubilacionUnidos por varios supuestos delitos relacionados con golpear y violar a una camarera del hotel en que se hospedaba. Días más tarde, en otro orden de cosas, pero también preocupantes para todos los europeos, la cancillera alemana Angela Merkel lanza “mensajes” a países como Grecia, Portugal y España –se olvidó en su discurso de Irlanda- para que sus trabajadores se esfuercen, como ya lo hacen los trabajadores alemanes, en una clara y directa referencia a la jubilación anticipada e incremento de la productividad.

   En un discurso, que deberemos tenerle muy presente los españoles –y otros países de la Unión europea-, se refirió al hecho de que no pueden (los alemanes) compartir una moneda única con el resto de los europeos cuando unos se jubilan primero que otros y aquellos disfrutan de muchas vacaciones, mientras que ellos (los alemanes) tienen muy pocas.

  Previo a estos eventos que he citado, hemos vivido la preocupación originada por la negativa inicial del partido político Auténticos Finlandeses del líder ultraderechista Timo Soini a ratificar el rescate de Portugal y a la decisión del gobierno de Dinamarca de cerrar las fronteras, en un claro desafío al acuerdo de Schengen.

   ¡Estemos atentos, Europa anda revuelta! 

 

Seguridad integral en los centros de formación

Miércoles, 25 de mayo

 

   Desde el equipo de investigación EDURISC, que forma parte del Centro de Gobernanza del Riesgo, encargado de analizar y promover mayores niveles de seguridad en las diferentes organizaciones, se ha invitado a DECROLY a participar en un estudio que nos permita conocer ámbitos de mejora de la seguridad en nuestro centro.4-seguridad-integral Conscientes de que la seguridad total no existe, sí creemos que siempre se puede mejorar, sobre todo en los ámbitos más peligrosos o susceptibles de producir daño físico o psíquico, y aunque nuestro centro tiene su propio sistema de evaluación de riesgos, nos hemos decidido a participar.

   Diferentes universidades españolas, coordinadas desde la Universidad Autónoma de Barcelona, están realizando una investigación en los centros educativos de enseñanza obligatoria de toda España sobre la seguridad integral. Esto, que es una preocupación latente y cada vez más explícita en todas las instituciones, debe ser entendida como un valor integrado en la cultura institucional, de modo que los procesos organizativos se dirijan a la promoción de las acciones necesarias para alcanzar la seguridad y fomentar la cultura preventiva entre toda la comunidad educativa.

   El Cuestionario de Autoevaluación EDURISC permitirá a DECROLY conocer la situación de la seguridad en treinta-y-seis ámbitos (diecinueve de carácter dinámico y diecisiete de carácter estático), generando un informe personalizado, que sintetice los resultados y recoja las propuestas para la mejora.

 

Calendario escolar 2011-2012

Martes, 24 de mayo

 

   El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) del pasado día seis de abril, publicó la  Orden EDU/34/2011, de 25 de abril, por la que se establece el calendario escolar del 5-calenario-escolar-11-12curso 2011/2012 para los centros docentes no universitarios. De esta normativa, cuyo documento íntegro puedes obtener en el anterior enlace, me interesa subrayar, particularmente, los días de docencia y períodos lectivos –que no horas de clase- correspondientes a los distintos niveles educativos.

   Así, en Educación Especial, Infantil y Primaria la docencia se impartirá en 175 días, en un total de 875 períodos lectivos. El horario será en jornada partida de 3 horas por la mañana y 2 por la tarde –incluye períodos lectivos y recreos-, con un intervalo mínimo de dos horas. En Educación Secundaria Obligatoria el número de días de docencia será de 175 y un total de 1.050 períodos lectivos, en jornadas de 6 horas lectivas –recreos incluidos-. En Educación Secundaria Post-obligatoria la docencia se efectuará, también, en 175 días lectivos. Eso sí, “los días destinados a la impartición de clases serán como mínimo 159, no pudiendo suspenderse las clases por razones de exámenes de asignaturas pendientes, evaluación, claustros y cualquier otra actividad no relacionada directamente con la impartición de la clase en el aula”.

   En el caso de los Ciclos Formativos, que nos afecta directamente en Decroly, el calendario se ajustará a la duración en horas de cada Ciclo. Por lo tanto, no podrá garantizarse la impartición del programa sólo con un número determinado de días lectivos, sino que en cada Ciclo habrá que garantizar la impartición del total del número de horas correspondientes a ese Ciclo.

 

Convenio ICO Plan Avanza 2010-2015 Préstamo TIC

Martes, 24 de mayo

 

   El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado una línea de financiación a las Pequeñas y Medianas Empresas para su incorporación a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), así como al comercio y a la facturación electrónica. Para ello, esas empresas deberán realizar una  inversión en6-convenio-ico equipamiento, para su conexión a Internet en banda ancha, o realizar inversiones en software y hardware destinados a mejorar sus procesos empresariales o a implantar el negocio y la factura electrónica.

   Según he podido observar en distintas publicaciones, serán inversiones financiables los equipos informáticos (hardware y software); aplicaciones y servicios para acceso a Internet en banda ancha; presencia en Internet, incluida la elaboración de página Web y portales de empresa; incorporación de las TIC a los procesos empresariales, mediante herramientas de gestión avanzada: CRM (Sistemas de gestión de clientes), ERP (Sistemas de gestión empresarial), Sistemas de cadena de suministro, Sistemas de gestión documental, etc. y comercio electrónico y facturación electrónica, mediante aplicaciones y servicios que faciliten la realización, por parte de las PYMES, de transacciones electrónicas con otros agentes, incluidas las Administraciones Públicas.

   El ICO financia hasta el 100% de la inversión, excluido el IVA, con un máximo de 200.000 euros por beneficiario final y año natural. Los plazos de devolución son de 36 meses, con posibilidad de 3 meses de carencia incluidos, y liquidaciones lineales y mensuales, a tipo de interés Euribor a 12 meses fijo. En caso de cancelación anticipada, existirá una penalización del 1%.

    Decroly, a través de esta noticia divulgadora, refuerza su compromiso con la orientación e información a sus empresas colaboradoras.

 

Ahora, a trabajar todos a una

Lunes, 23 de mayo

 

   Celebradas las elecciones municipales y autonómicas quiero felicitar, en primer lugar, a todos aquellos que han obtenido una concejalía o el acta de diputado 7-elecciones-locales-y-autonomicasautonómico. Pero, ante todo, desde este e zine, aplaudo a todos los cántabros y españoles que hacen posible el funcionamiento democrático de las instituciones.

   Ahora toca trabajar. Por ello, a nivel de administraciones públicas locales –ayuntamientos- y del próximo gobierno regional que se constituya en Cantabria exhorto, desde este foro, a quienes van a dirigir las instituciones, a reaccionar activamente para dar soluciones a los graves poblemos económicos y sociales que padece nuestra comunidad autónoma.

   Eso sí, también, es preciso mentalizarnos todos los ciudadanos que nuestro principal activo somos nosotros mismos. A uno de los filósofos más influyentes del pensamiento universal desde el siglo XIX, el alemán Hegel, se le atribuye la frase “El pueblo es aquella parte del Estado que no sabe lo que quiere». Hoy, me permito humildemente contradecirle. ¡El pueblo sabe muy bien lo que quiere! El pueblo, y muy particularmente aquellos ciudadanos más jóvenes, quieren democracia, transparencia de los asuntos públicos, vida digna, empleo,…

   En decroly participamos activamente, y colaboramos con las administraciones y los agentes económicos y sociales, en un proyecto social colectivo que revitalice la vida económica, cree riqueza para todos y afronte los desafíos de sacar a nuestra región y a nuestro país del “pozo” en que se encuentra.

 

La Web 2.0 en la FP y formación de adultos

Lunes, 23 de mayo

 

   La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha remitido a Decroly el Boletín de Noticias Medea 2020 que contiene excelentes recursos de vídeo para formación, en español y cinco idiomas más.  Entre otras cosas Medea 2020 publica una noticia sobre el proyecto SVEA – Promover la implantación de la Web 2.08-la-web-20 para el desarrollo organizacional y personal en formación profesional y la formación de adultos. En este proyecto, coordinado por MFG Baden-Württemberg (Alemania), participa FUNDECYT, junto a otras organizaciones de Gales (Reino Unido) y Flandes (Bélgica)

   El objetivo del proyecto consiste en aumentar la cooperación y las habilidades de comunicación de los profesores de formación profesional (FP), a nivel europeo. Para ello, los socios han acordado desarrollar una serie de módulos de formación sobre el uso de la web 2.0 y aplicaciones de redes sociales en la FP y formación de adultos, de acuerdo con las necesidades, tendencias y retos en la integración de esas herramientas en cinco regiones, una de cada país participante.

   Confío que, tanto SVEA como alguna de las otras noticias publicadas en el Boletín de Noticias Medea 2020, merezcan una positiva aportación para el profesorado decroliano.

 

El Colegio Sagrada Familia celebra su 80 aniversario

Viernes, 20 de mayo

 

   En una ceremonia entrañable se celebró ayer el Acto conmemorativo de 80º Aniversario del colegio Sagrada Familia de Herrera de Camargo. Yo tuve el honor de 9-ceremonia-8oc2ba-aniversario-sagrada-familiaasistir, en representación de CECE Cantabria, al aceptar una invitación expresa de su director Sabino Diego Rivero. La verdad es que, en algunos momentos del evento, hubo detalles emocionantes. Allí encontré, entre los asistentes, a personas con las que he compartido valores, ilusiones y proyectos comunes en defensa de la enseñanza privada. Angelines, José Luis, Sabino, José Manuel son la imagen creativa de una entidad que conserva los valores fundacionales, en su día encarnados en la primera titular Dª Sagrario Camazón. Me encontré con Fernando Munguía, con Helio Gógar, con personalidades del mundo de la educación, el arte, el periodismo, el deporte y la política y, ¡sorpresa!, con mi tío José Arroyo que fue responsable del servicio de autobús durante 42 años, según sus palabras.

   Una charla – coloquio “Nostalgia de los años vividos en La Sagrada familia”, a cargo del escritor y antiguo alumno del colegio Jesús Láinz, complementada con imágenes y recuerdos de esos 80 años, cautivó a la audiencia con sus anécdotas y recuerdos en los que intervinieron algunos de los presentes. No faltó la expresión artístico – musical, con la interpretación de varias obras, por un grupo de alumnos actuales.

   La Sagrada Familia ha sido un colegio pionero y un referente en el ámbito educativo de Cantabria.

 

Internet y las redes sociales irrumpen en la campaña electoral

Viernes, 20 de mayo

 

   Los medios de comunicación audiovisual y escrita nos han mostrado, a lo largo de esta semana, la presencia de colectivos de ciudadanos, perfectamente organizados, según mi opinión, manifestándose en la Puerta del Sol de Madrid y en otras plazas emblemáticas de la práctica totalidad de ciudades relevantes10-nativos-digitales españolas, Santander incluida. Se les conoce como el Movimiento 15 – M de “Democracia Real Ya”, y su irrupción multitudinaria en el escenario sociopolítico, en vísperas de las elecciones del próximo domingo, invita a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias llevados a cabo para conseguir esta capacidad de convocatoria.

   Independientemente de la legalidad o no de las concentraciones, declaradas ilegales por la Junta Electoral Central (JEC), para mañana sábado –jornada de reflexión- y para el próximo domingo, día de las votaciones, y de las actuaciones del Gobierno –Ministerio del Interior- para cumplir el mandato de la JEC de disolver unas concentraciones contratarías a la legislación electoral, la pregunta que yo me formulo, al margen de quién ha movido estos hilos es: ¿Cómo se convoca a tantos ciudadanos, en tan poco tiempo?

   La respuesta, en mi opinión, es una: a través de internet y de las redes sociales. De nuevo, y ha ocurrido en otros escenarios recientes –Túnez, Egipto, Libia, Siria, Marruecos y otros- el uso generalizado de las tecnologías de la información y comunicación entre los denominados “nativos digitales”, aquellos ciudadanos nacidos a partir de la década de los 80´, evidencia un cambio radical del comportamiento humano. La difusión de la información y la capacidad de convocatoria, consecuencia de la integración de estas tecnologías en su vida cotidiana, ha transformado radicalmente los métodos tradiciones de acceso a la información y al conocimiento, hoy obsoletos, cuando se aplican en una ciudadanía que ha dado el salto a la era digital.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: