Información y noticias
Post semanal nº 22
Al escribir la presentación de este Post semanal siento la tentación de manifestar mi preocupación por todos aquellos que, tal vez, habéis esperado durante semanas, o meses, para disfrutar de unos días de descanso, coincidiendo con el “puente” del Día de la Constitución y de la Inmaculada. Obviamente, me refiero a quienes programasteis vuestras mini vacaciones fuera de Cantabria y os fue preciso viajar en avión.
Las inclemencias meteorológicas han causado estragos en los aeropuertos –que nos lo digan a Begoña, Ana y a mí, que tuvimos una verdadera odisea para regresar el miércoles de la semana pasada de Linköping-. Pero, lo ocurrido el pasado sábado, a consecuencia de la “enfermedad” de los controladores aéreos, no tiene nombre.
No seré yo quien haga una valoración política, en esta ocasión. Pero, sí me voy a tomar la libertad de calificar el caos causado a centenares de miles de personas, en España y fuera de España, de esperpéntico. De paso, me permito, también, proponer la regulación de los estudios de controlador aéreo a través de un ciclo de formación profesional de grado superior, por ejemplo o, en su defecto, a través de un grado universitario. Parece que hay necesidad de cubrir vacantes, ¿o no? El salario, tampoco está nada mal. ¿Creéis que habrá candidatos a cubrir los puestos escolares o, por el contrario, no se completarán las vacantes que se oferten?
Si no fuera por la gravedad de los hechos, esta situación me podría producir un ataque mortal de risa….
2.“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado”
3.Malos resultados educativos para España
4.Evaluación de las propuestas de mejora
6.Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales
7.La Constitución Española de 1978 y otros eventos
8.Reunión con la Junta de Delegados
9.DECROLY colabora con la UC en la valoración de la FP
10.Puntualizaciones del director general de FP del Ministerio de Educación
Jueves, 9 de diciembre
El artículo de Pablo Garralda, Motivación ¿Qué es eso?, publicado el pasado 23 de noviembre en DECROLY Digital, me ha causado una grata impresión por distintas razones. Una de ellas, por la claridad de ideas de una persona tan joven que cada día demuestra un evidente compromiso con la tarea formativa que el centro le ha encomendado, con estudiantes insuficientemente motivados. Las preguntas que se plantea sobre quién y cómo motivar al alumnado, son auto respondidas por Pablo con gran criterio.
Una segunda razón encuentro en los comentarios de otros profesionales docentes de DECROLY que abundan en la reflexión de Pablo y experimentan, caso de Rodrigo González, alguna de las terapias comentadas en el artículo. Muy valioso es, a mayor abundamiento, la aportación del alumno -Ignacio Merino-: “…. en Decroly he encontrado un centro en el que se tiene más en cuenta a la gente y resulta más fácil estar motivado y contento de volver un día más a clasea seguir aprendiendo”.
El artículo de Pablo: Motivación, ¿qué es eso?, y los comentarios de distintos componentes de la comunidad educativa decroliana, merecen formar parte de un “misalito” pedagógico que oriente nuestra cotidiana actividad profesional.
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado”
Jueves, 9 de diciembre
Esa frase lapidaria pronunciada por Mario Vargas Llosa, en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura 2010, titulado “Elogio de la lectura y la ficción”, en el que rindió homenaje a sus maestros, recogida ayer en todos los medios de comunicación, me recordó mi infancia y a Dª María Torner, mi ejemplar maestra en la escuela de mi pueblo, Mompía, entre los años 1957 y 1962. Ella me enseñó a leer; me inculcó el amor por la lectura y los libros; reforzó mi espíritu de superación y afán por aprender. Yo también puedo afirmar, como Vargas Llosa, que “aprender a leer es lo más importante que me ha pasado”.
En un emotivo discurso ante la Academia sueca de Estocolmo, en el que no faltaron sus lágrimas al hablar de su mujer, deificó su amor por la lectura y los libros. “Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos”, afirmó. Durante 50 minutos, Vargas Llosa habló, además, de política, de literatura y de la vida en una brillante y emocionante intervención.
En la próxima reunión del Equipo Directivo de DECROLY voy a presentar una propuesta para organizar una serie de actividades extraescolares para conocer y difundir la obra del insigne escritor hispano-peruano.
Malos resultados educativos para España
Jueves, 9 de diciembre
El informe PISA 2009, que acaba de publicarse antes de ayer, presenta unos resultados ligeramente más favorables para España que en la última edición de 2006. Así, la educación española se sitúa en 481 puntos en el nivel de comprensión lectora de los alumnos de 15 años de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), veinte puntos por encima de la de 2006. Recupera España, de esta manera, el nivel de 2003, pero no el de 2000, año de mejores resultados, con 493 puntos. Sin embargo, sigue por debajo de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 493 puntos. Los resultados en Ciencias, 488 puntos y matemáticas, 483 puntos, siguen siendo inferiores al promedio de la OCDE, ya que en Matemáticas se sitúa en 496 puntos y en Ciencias en 501 puntos.
Puestos a buscar motivos para justificar estos resultados, algunos expertos constatan evidencias como: la inversión pública en Educación en España sigue por debajo de la media de la OCDE; los centros y profesores no se evalúan; las comunidades autónomas presentan diferencias muy considerables. Eso sí, Cantabria, en concreto, se sitúa por encima de la media nacional.
En DECROLY prestamos una atención especial a estos datos. Nuestra contribución al objetivo de alcanzar las mayores cotas posibles en materia de competencia lingüística y matemática se constata en el día a día con los alumnos de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Con el resto del alumnado de grado medio y superior, transversalmente, otorgamos una prioridad 1 al desarrollo de la competencia comunicativa.
Evaluación de las propuestas de mejora
Martes, 7 de diciembre
El curso 2010-2011 ha traído importantes novedades que, no oculto, han sido objeto de una atención extraordinaria. La progresiva implantación de los nuevos ciclos formativos LOE, en grado medio y en grado superior, ha exigido un esfuerzo adicional de carácter organizativo, equipamientos y recursos humanos. La incorporación de tres profesores al departamento de informática ha supuesto, por otro lado, un considerable valor añadido, tanto por su extraordinaria cualificación académica como por su demostrada experiencia profesional.
Las propuestas de mejora que guían nuestra cotidianidad forman parte de un plan de innovación permanente, implantado hace varios años, incorporado a nuestro ideario y proyecto educativo, que ha sido evaluado con rigor, especialmente, durante el curso pasado 2009-2010. La experiencia de entonces nos ha servido para reelaborar esas propuestas de cara al presente curso y que serán dadas a conocer, próximamente.
El coordinador de TIC, Antonio Díez, ha sido el responsable de elaborar el “mapping” adecuado que posibilite una evaluación eficaz de esas nuevas propuestas redefinidas, electrónicamente. Esa labor se realizará en la última semana de enero y, en fecha a determinar, en junio de 2011.
Martes, 7 de diciembre
Es difícil expresar con palabras la aventura que supuso el regreso a casa de Begoña Goitia, Ana Agüero y quien suscribe, el miércoles 1 de diciembre, una vez finalizada las reuniones de PIECES, un nuevo proyecto de Transferencia de Innovación en el que participa DECROLY. Nos hemos acordado mucho de las epopeyas que, en distintos momentos, nos ha descrito Óscar Rodríguez, en relación con los viajes de ida y regreso, en su caso, para participar en reuniones de proyectos europeos en diferentes lugares de Europa.
A título de anécdota, os quiero contar que nuestra reunión en Linköping, Suecia, ha estado repleta de situaciones pintorescas, como la del viaje de regreso. Debíamos salir del aeropuerto de Linköping a las 06 de la mañana, en dirección a Ámsterdam. Pero, ¡no! Por culpa de un motor del avión, nos trasladaron a Göteborg, 228 km, ¡en taxi! ¡La primera, en la frente!
Desde aquel aeropuerto nos dirigimos –obviously– a Ámsterdam. Pero, ¡qué casualidad!, perdimos la conexión con Madrid y nos embarcaron en otro vuelo. Esto sería anecdótico si no hubiéramos perdido la conexión de Madrid a Santander, con el agravante de tener que comprar nuevos billetes, a nuestra costa. ¡La segunda, en el bolsillo!
Finalmente, el “supuesto” vuelo de Madrid a Santander se retrasó unas dos horas y ¿Cuál fue nuestra sorpresa?, –lo habíamos intuido previamente- nos llevaron a Bilbao para posteriormente, en autobús, viajar a Santander. Una vez más, se cumple el viejo proverbio ¡no hay dos sin tres!
Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales
Viernes, 3 de diciembre
En el día de ayer se celebró un seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, dirigido a todo el personal de DECROLY. Esta actividad se enmarca en el contexto de actividades de formación permanente y se encuentra contemplada dentro del Plan de PRL de nuestra empresa.
La ponencia corrió a cargo de Emilio Cantera, técnico de prevención de la entidad Asepeyo –Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales-, con quien nos une una antigua e intensa relación profesional. La participación masiva de profesionales docentes y no docentes aseguró el éxito del evento, celebrado a las 19 horas, en el salón de actos de nuestra organización.
Esta actividad se repite año tras año con el fin de dar respuesta a la normativa legal en vigor, además de por convencimiento propio sobre la conveniencia de recordar, al menos una vez al año, aquellos aspectos ligados a la seguridad laboral y a la prevención de riesgos laborales y profesionales.
La Constitución Española de 1978 y otros eventos
Viernes, 3 de diciembre
Cada 6 de diciembre, desde el año 1978, fecha en la que se ratificó por Referéndum, se celebra en España el Día de la Constitución. Es una fecha simbólica, asociada por todos los españoles a uno de los acontecimientos más significativos de su historia contemporánea. Además, ¿por qué no decirlo?, por su proximidad al día de la Inmaculada Concepción, fiesta nacional, permite una ocasión única para celebrar unas cortas vacaciones.
El año 1978 representa una época en la que ocurrieron otros eventos –además del nacimiento de nuestra Constitución- de sumo interés social: Carmen Conde, primera mujer que entra en la Real Academia Española; Aldo Moro, Primer Ministro Italiano, es asesinado por las Brigadas Rojas; Argentina gana la Copa Mundial de fútbol; Karol Wojtyla es elegido papa de la Iglesia Católica, bajo el nombre de Juan Pablo II;…. Y el Ministerio de Educación de España autoriza, con fecha 17 de mayo, y con efectos a partir del curso 1978/1979, la creación y funcionamiento del centro DECROLY para impartir enseñanzas de Formación Profesional.
Este recuerdo de los orígenes de DECROLY, al hilo de la celebración de la fiesta por el aniversario de nuestra Carta Magna, me anima a trasladar a toda la comunidad educativa decroliana una reflexión relacionada sobre nuestra aportación al sistema educativo de Cantabria y, consecuentemente, al desarrollo personal y profesional de miles de ciudadanos para acercarles al mundo del empleo, a la empresa y a las instituciones.
Reunión con la Junta de Delegados
Jueves, 2 de diciembre
El próximo 16 de diciembre, en principio, tendrá lugar una reunión de la Junta de Delegados en la que participaremos, también, el jefe de estudios Pedro Cuesta y quien suscribe. El evento se celebrará en las instalaciones de Dávila Parque y para ello, con carácter previo, Pedro Cuesta ha remitido un escrito a todos los integrantes de la Junta de Delegados –delegados de curso- solicitando sugerencias para la confección del Orden del Día.
La convocatoria incluirá las propuestas de los delegados y se elaborará con la delegada y subdelegado de escuela, Andrea Gutiérrez y Álvaro Herrera.
En el contexto de las funciones encomendadas a la Junta de Delegados en nuestro reglamento interno de funcionamiento, abordaremostemas relacionados con la actividad académica desarrollada durante este primer trimestre. Asimismo, los representantes de los alumnos serán informados sobre las propuestas de mejora establecidas para este curso 2010/2011 y sobre el plan de autoevaluación del servicio educativo que proporciona el centro.
Finalmente, los representantes del alumnado serán informados sobre la normativa cántabra relacionada con los Centros Integrados de Formación Profesional.
DECROLY colabora con la UC en la valoración de la FP
Miércoles, 1 de diciembre
La Universidad de Cantabria está realizando un estudio sobre la “Valoración de la Formación Profesional Inicial por la Sociedad de Cantabria”. Para la realización de este estudio se ha solicitado al profesorado de DECROLY la cumplimentación de un cuestionario sobre diversos aspectos que afectan a la FP.
Por supuesto, desde la dirección del centro se ha fomentado la participación en este estudio ya que somos los primeros que consideramos fundamental hacer un diagnóstico de cómo está y qué se piensa de la Formación Profesional dentro del sistema educativo.
El cuestionario cumplimentado por nuestros docentes incluye cuestiones referidas al conocimiento general de la FP, su valoración, necesidades de formación, perfil profesional y metodología.
Puntualizaciones del director general de FP del Ministerio de Educación
Miércoles, 1 de diciembre
La controversia suscitada por el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible para 2011 ha permanecido en los debates de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, en toda la red de centros sostenidos con fondos públicos, sean de titularidad pública, bien de titularidad privada. DECROLY Digital ha publicado, en diferentes momentos, noticias sobre el malestar producido por la ambigüedad del proyecto del Ley citado, relacionada con la posibilidad de que las universidades impartan la formación Profesional de Grado Superior. En este sentido, el director general de FP, Miguel Soler, ha hecho público las siguientes consideraciones:
1.En el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, el Gobierno asume el compromiso de adoptar las medidas adecuadas para promover el desarrollo de 25 centros de formación profesional en el marco de los proyectos de Campus de Excelencia Internacional, con el fin de incrementar la relación y la colaboración entre la Formación Profesional de Grado Superior, la Universidad y las empresas del sector productivo de referencia.
2.En el citado proyecto de ley se indica también que las ofertas de cada tipo de enseñanza tendrán la dependencia orgánica y funcional establecida actualmente en la normativa correspondiente.
3.Existe una clara diferenciación de los niveles educativos de FP y universitario en cuanto a objetivos, finalidades y modelos de organización, pero también es cierto que existen muchas cosas que pueden y deben compartir. Así, por ejemplo, un médico especialista en análisis clínicos comparte con un técnico superior de Formación Profesional en laboratorio de diagnóstico clínico muchas cosas. La colaboración de ambos en el ámbito formativo y la transferencia del conocimiento que mutuamente generan a las empresas del sector correspondiente repercutirá, sin duda, en mejoras para todos los sectores implicados.
Ese es el objetivo del Gobierno y no el cambiar la estructura y la dependencia de los diferentes niveles del sistema educativo.
Apoyo la idea de que se cree un ciclo de grado superior para controladores aéreos, de esta manera no estaríamos cada dos por tres con estas huelgas, que al final fastidian a quienes no tenemos la culpa de nada.A me han bajado el sueldo y no me ha gustado, por eso no he dejado de ir a trabajar.Y si decidiera de repente no ir a trabajar al dia siguiente me pondrian de patitas en la calle.
Me gustaMe gusta
Yo, tal y como está actualmente el sistema educativo español y con la desconfianza que me inspira el espacio aéreo (ya estuve trabajando en un aeropuerto), dejaría de volar en avión si los controladores provinieran de un CFGS. Lo triste es que no lo digo en broma.
En cuanto a lo que expone el director general de FP, le doy toda la razón. La solución creo que pasa inevitablamente por hacer I+D en la FP, como ocurre, por ejemplo, en Finlandia o en Alemania. En España, eso prácticamente no existe (una excepción que confirma la regla es HETEL en el país vasco, pero esos juegan en la champions, no en nuestra liga). Si la I+D no llega a la FP, los ciclos superiores de familias técnicas se acabarán yendo a la universidad. Ojalá que no sea así.
Me gustaMe gusta