Esto fue lo que pasó

Una semana más acudo a nuestra cita para contar las cosas más destacadas ocurridas en los últimos 7 días. Como podréis comprobar, no se trata de narrar el día a día de DECROLY, solamente. También, incorporo aquellas otras noticias que, directa o indirectamente, afectan a alumnos y profesores; a la titularidad del centro; a las familias, de una u otra manera; en definitiva, noticias que afectan a toda la comunidad educativa y, en algunos casos, a todo el sector de la enseñanza privada concertada.

 

Yo se que sois benévolos conmigo, si en alguna ocasión se me escapa “un gazapo”. Estas líneas suelo escribirlas los1-javier sábados y los domingos, principalmente, a primeras horas de la mañana o a últimas horas de la noche. Intento sacar tiempo al poco tiempo que dispongo, algunas veces, detrayéndolo de mis otras responsabilidades personales y familiares. Pero yo sé que esta pequeña contribución semanal informativa aporta valor añadido al trabajo cotidiano. Espero que sea útil y, para quienes opinen en contrario, confío en su tolerancia ante estas publicaciones semanales, cuya intención única consiste en aportar información escrita a todos los decrolianos.

 

Salario de los profesionales docentes para 2011

Miércoles, 06 de octubre

   

El pasado miércoles, día 29, -todo el país en huelga- el gobierno de la nación dio a conocer los Presupuestos 2-prersupuestosGenerales del Estado para el próximo año 2011. Me ha llamado la atención la partida de los módulos económicos destinados al pago delegado de las nóminas de los profesores de la enseñanza concertada. Salvo error de interpretación, en una primera lectura, parece deducirse la existencia de una posible reducción del 5% de los salarios de los docentes en 2011. En Cantabria, ya hemos “sufrido” una reducción del 5%, aplicada a las cantidades firmadas en el ámbito de la Comunidad Autónoma para la equiparación de salarios con nuestros colegas de la enseñanza pública. En su día, califiqué de “atropello legal” esta decisión aplicada a los profesores de los centros de titularidad privada. De nuevo se cierne la espada de Damocles sobre  los centros privados.

Caben, sin embargo, dos interpretaciones a los datos publicados por la administración central del Estado. Una primera, que estemos ante una nueva agresión, en toda regla, a la enseñanza privada. Por un lado, con una rebaja adicional de OTRO 5% de las nóminas de los profesores, a partir de enero de 2011; por otro lado, con una reducción a los centros, en el capítulo de “otros gastos”, del 1,69%. Otra posibilidad, la más favorable, espero que así sea, que ese 5% aludido al principio sea un instrumento para oficializar el recorte sufrido este año en todo el Estado, al margen de las decisiones adoptadas en las comunidades autónomas.

En lo que a mí concierne, con estas líneas, llamo la atención a los agentes económicos y sociales que nos representan -también a los políticos- para que clarifiquen esta situación y, en su caso, eleven la presión que su fuerza permita para sensibilizar al gobierno en esta materia tan sensible, como es una eventual reducción de los salarios de los profesionales docentes y se excluya de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011.

 

Encuentro con Ángel Gabilondo, Ministro de Educación

Martes, 05 de octubre

 

 Esta mañana he asistido al Foro de la Nueva Economía, que se ha celebrado hoy en el hotel Ritz de Madrid, con Ángel Gabilondo, Ministro de Educación. Este desayuno informativo ha alcanzado una importante repercusión en los círculos educativos, empresariales y sociales de todo el país. Una vez más quiero

El Ministro Gabilondo

El Ministro Gabilondo

transmitir desde DECROLY Digital mi agradecimiento a José Luis Rodríguez, Presidente de Nueva Economía Fórum por su amable invitación a participar en este acto, de singular importancia para quienes trabajamos en y por la educación y formación.

El Sr Gabilondo ha estado brillante. En mi opinión es un hombre con una mente privilegiada. Su política educativa la tiene muy clara. Otra cosa es que a mi me guste. Como es natural, muchas de sus ideas me parecen razonables, algunas otras las rechazo contundentemente. Momentos habrá de comentar y desgranar el futuro inmediato de las políticas del Ministerio de Educación que dirige el señor Gabilondo. Sin embargo, hoy debo manifestar mi respeto personal al Sr. Ministro, agradecer los minutos que me dedicó, después de un protocolario saludo y desearle toda suerte de éxitos en esta última etapa de la actual legislatura que no por breve es menos determinante.

Sr. Ministro: ¡sea justo y ecuánime! ¡Contemple el sistema educativo desde el escenario de una red de centros sostenida con fondos públicos, sea de titularidad pública, sea de titularidad privada! Aplique esos conceptos de equidad, igualdad de oportunidades y no discriminación, que tan magistralmente explica cuando alude a los alumnos y sus familias, a los titulares de los centros, al profesorado. Muchos de esos centros llevan prestando servicios centenarios al país ininterrumpidamente.

No quiero terminar estas líneas sin antes citar mi encuentro con el Presidente de CECE Nacional, Antonio Rodríguez-Campra, que estaba acompañado por una amplia representación de la Junta Directiva y profesionales de la casa. También quiero citar mi reunión, de pasillo, con el Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Miguel Soler que, en ese momento estaba acompañado por Esteban Morcillo, Rector Magnífico de la Universidad de Valencia; con Juan Antonio Gómez Trinidad, Portavoz de Educación del PP en el Congreso de los Diputados y con Hans-Günter Löffler, Consejero de Asuntos Culturales y de Educación de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid.

 

Cursos de Especialización, para los poseedores de un título de Técnico Superior

Martes, 05 de octubre

 

 El Decreto 4/2010, de 28 de enero, por el que se regula la ordenación general de la Formación Profesional en el artículo 15, los cursos de especialización, en el  contexto de las enseñanzas de la formación profesional, fijadas en el Capítulo III del mismo. Ese artículo nos remite, a su vez, a la Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria que, en su artículo 56, cursos para una mayor especialización, dice: “La Consejería de Educación podrá proponer especializaciones que complementen la competencia de los diferentes títulos. Asimismo, autorizará a los centros que impartan dicha oferta.”

Alumnos de DECROLY en una presentación

Alumnos de DECROLY en una presentación

sistema educativo de la Comunidad Autónoma de Cantabria normaliza, en su

En una reciente entrevista con la Directora General de Formación Profesional y Educación Permanente, Mª Jesús Reimat Burgués, la comuniqué el interés de DECROLY por proponer, inicialmente, DOS cursos de especialización para ser impartidos por nuestra entidad. La Directora General fue receptiva al proyecto si bien, me adelantó que los cursos de especialización deben ser aprobados por el Ministerio de Educación, a propuesta de la Consejería y que, además, esos cursos no contarían con financiación pública.

Los cursos de especialización solamente pueden solicitarse para aquellos títulos de Técnico Superior cuyos ciclos formativos tenga DECROLY autorizados: El currículo de esos estudios estará basado en las unidades de competencia precisas para completar las cualificaciones profesionales incompletas incluidas en el propio título.

El Jefe de Estudios, Pedro Cuesta, presentará al Equipo Directivo una propuesta en este sentido que será trasladada a la Consejería de Educación, solicitando la preceptiva autorización, con efectos del curso 2011-2012.

  

Sergio Ibáñez y Óscar Rodríguez en Suecia con TransEnext

Lunes, 04 de octubre

 

De nuevo, cumpliendo el calendario previsto por los miembros de la Asociación Leonardo da Vinci TransEnext que coordina DECROLY, Sergio Ibáñez y Óscar Rodríguez acuden a Atvidaverg, Suecia, donde hoy martes día 4 y mañana miércoles estudiarán

1ª visita de Sergio y Óscar a Suecia

1ª visita de Sergio y Óscar a Suecia

una intensa agenda de trabajo. Se trata de la 4ª reunión de TransEnext. Una vez aprobado el proyecto, la Asociación ha mantenido tres encuentros previos en Santander, Atvidaverg y Varsovia –este último el pasado 29 y 30 de mayo con participación de Óscar Rodríguez, Sergio Ibáñez, Miguel Ángel Rodríguez y Gerardo Muñiz.

Voy a recordar las organizaciones que participan con DECROLY en este proyecto: Association for the Development of Continuing Education TRANSFER, de Varsovia, Polonia y Facetten Educational Centre, de Atvidaberg, Suecia.

La Asociación fijó una serie de objetivos que se van alcanzando progresivamente. A mí, a título personal, me interesa especialmente el referido al “intercambio de buenas prácticas y conocimientos de enfoques pedagógicos innovadores y diseño curricular”. En este sentido, el grupo de trabajo de las tres entidades participantes ha creado una base de datos sobre buenas prácticas que merece una atención preferente.

Para ampliar esta noticia sobre este proyecto de Asociación Leonardo da Vinci puedes acudir a su web, pinchando en TransEnext.

  

No a la integración de las enseñanzas de grado superior de FP y las universitarias

Viernes, 01 de octubre

  

En una conversación rutinaria con la Presidenta del Consejo Escolar de Cantabria, Avelina Saldaña Valtierra, el 6-ley-economia-sostenible1pasado jueves día 30 de setiembre, surgió el tema de la integración de las enseñanzas de grado superior de FP y las universitarias. De las palabras de Avelina se desprende que el Consejo Escolar del Estado rechazó esta pretensión del Ministerio, incorporada en el entonces Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. La Junta de Participación Autonómica, compuesta por todos los presidentes del respectivo Consejo Escolar de cada una de las diecisiete comunidades autónomas, emitió el 21 de enero de 2010, el siguiente informe:

“Se considera preocupante el artículo que atribuye al Gobierno la promoción de la oferta integrada de enseñanzas universitarias y de formación profesional ya que puede dar lugar a importantes desajustes que pongan en riesgo tanto la provisión de técnicos cualificados, como la atención a las necesidades de formación de la población activa”. Añade, además:

“Los ciclos formativos de grado superior se imparten en centros que gozan de gran prestigio entre las empresas por estar muy ligadas sus enseñanzas a las necesidades del tejido productivo del entorno. Si bien son positivas la relación, la coordinación, las convalidaciones o las pasarelas entre la Formación Profesional y la Universidad,  si se produce la citada integración se puede perder el valiosísimo contacto de la actual Formación Profesional con el tejido productivo y la consideración que estos estudios han alcanzado entre las empresas que contratan a un elevado porcentaje del alumnado que los ha cursado.”

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 19 de marzo el proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES). El 23 de septiembre superó, en el Congreso de los Diputados, su primer trámite parlamentario con el rechazo de las enmiendas a la totalidad.

Finalmente, y parafraseando a un ilustre periodista deportivo: ¡ojo al dato!

  

Video conferencia con alumnos de 1º B de Sistemas Microinformáticos y Redes

Viernes, 01 de setiembre

  

Hoy he tenido una agradable sorpresa. Estaba yo “tranquilo” en mi despacho y Sergio Ibáñez me consulta por Skype si tenía unos minutos para charlar con los alumnos de primer curso del ciclo Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes. La primera reflexión fue proponerle un día y una hora que fuera adecuada para todos.7-baja-p1220004 Enseguida Sergio me interrumpió: “¡no, nombre! Se trata de hacer una breve videoconferencia por Skype. Naturalmente, mi respuesta fue afirmativa. Salvamos unos inconvenientes técnicos iniciales y conectamos durante unos cuantos minutos.

Estuvimos conversando, después del saludo inicial. Mi primera impresión, desde la distancia, es muy positiva. Acordamos encontrarnos próximamente en clase, pero no despreciamos esta oportunidad que nos conceden las nuevas tecnologías. Me acordé de Óscar Rodríguez y de Sergio Ibáñez –también de un amigo sueco común, Nils Winge, a quien visitarán en Suecia la próxima semana en el contexto de una Asociación Leonardo da Vinci que coordinamos: TransEnext – amantes de “no papers” o de las “e meetings”.

En fin, una bonita experiencia que deseo se popularice en el contexto escolar y académico y, por qué no, en el ámbito personal, también.

   

Mª Rosa Blanco, vicepresidenta de CECE Cantabria

Viernes, 01 de setiembre

   

Mª Rosa Blanco, Vicepresidenta de CECE Cantabria

Mª Rosa Blanco, Vicepresidenta de CECE Cantabria

El jueves 30 de setiembre nos reunimos en Junta Directiva, primera del curso 2010/11, los centros pertenecientes a la Asociación de Centros de Enseñanza Privada CECE Cantabria que presido. Por DECROLY participó, también, Pedro Cuesta.

Durante la sesión se debatieron ampliamente todos los puntos del orden del día y se adoptaron acuerdos para su traslado a la Consejería de Educación y a CECE Nacional, especialmente, el referido al planteamiento del proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES) relacionado con la integración de las enseñanzas de grado superior de FP y las universitarias.

En esta sesión, por unanimidad, y a propuesta del Presidente, se designó a Mª Rosa Blanco, Vicepresidenta de la organización.

  

Evaluación de la jornada de huelga general, en DECROLY

Jueves, 30 de setiembre

 

El impacto de la huelga general en DECROLY fue irrelevante. Una persona de administración y servicios y otra del área docente ejercieron su derecho a secundar la huelga. El resto del personal docente y no docente, ejercieron, a9-normalidad-creencia1 su vez, el derecho a trabajar. De esta manera, puedo afirmar que el servicio educativo fue atendido y proporcionado con normalidad, independientemente de una presencia desigual en clase por parte de los alumnos.

Lo más importante, bajo mi punto de vista, en el contexto escolar de DECROLY, ha sido el comportamiento cívico de todos los componentes de la comunidad educativa. Por ello lo resalto y agradezco, a su vez, porque transitar durante una jornada de huelga general es complicado, en muchas ocasiones. Afortunadamente, lo más destacable en esta ocasión se define con una palabra: normalidad.

   

Acceso del Técnico Superior a universidades europeas

Miércoles, 29 de setiembre

  

Sobre este tema hay mucho que hablar. Hoy solamente quiero adelantar un par de pinceladas relacionadas con 10-imagesca5mrpwl2las posibilidades futuras de nuestros titulados de educación superior, vía Ciclos Formativos de Grado Superior. En primer lugar, quiero recordar que todos los títulos de Técnico Superior, publicados en aplicación de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), tienen asignados 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System). En segundo lugar, es bueno insistir que los estudios de CFGS son estudios de educación superior, tal y como establece el artículo 3.5 de la LOE que dice: “La enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior constituyen la educación superior.”

En mi artículo El Técnico Superior debe acceder a 3er curso de Grado Universitario del pasado 3 de setiembre, entre otras consideraciones, abogo por una reflexión colectiva para dar salida adecuada al tránsito de la educación superior vocacional a la universitaria y viceversa, en el sistema educativo español.

En línea con lo publicado en ese artículo, desde el equipo directivo de DECROLY, hemos encargado sendos estudios para conocer las pasarelas universitarias posibles de nuestros titulados en educación superior, en posesión de un título de Técnico Superior, en otros sistemas universitarios de la Unión Europea. En concreto, el sondeo se está realizando en universidades de Reino Unido y de Alemania.

Más bien pronto que tarde confiamos disponer de los datos precisos para informar a nuestra comunidad educativa, primero, y a la sociedad, en general, a continuación.

  

Los idiomas son buenos para la empresa

Miércoles, 29 de setiembre

 

 El 26 de setiembre se celebró en Europa el Día Europeo de las Lenguas 2010: idiomas y empresa. Este año se centra en los idiomas y el empleo. “Los idiomas son buenos para las empresas. Ese es el mensaje principal del Día11-dia-europeo-de-las-lenguas de las Lenguas de este año. Los empleados con sólidos conocimientos de idiomas son un activo valioso porque facilitan las exportaciones a otros países. Pero eso no es todo: quienes buscan trabajo y aprenden un idioma extranjero pueden mejorar sus perspectivas de empleo”.

El Día Europeo de las Lenguas 2010: idiomas y empresa promueve el aprendizaje de idiomas a cualquier edad. Además, permite dar a conocer la gran diversidad de lenguas habladas en Europa y celebrar la comunicación lingüística en todas sus manifestaciones. En cada país de la UE se han organizado un amplio espectro de actividades, desde simposios sobre multilingüismo, programas de radio, concursos sobre las lenguas por internet, recitales de poesía y cuentacuentos, proyecciones de películas en versión original, ferias de idiomas, clases y talleres de introducción a una lengua, etc.

El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 aporta instrumentos financieros que permiten mejorar los conocimientos de lenguas; acrecentar los recursos para el aprendizaje de idiomas; desarrollar y compartir herramientas, métodos y materiales de enseñanza y  sensibilizar sobre la importancia de los idiomas. DECROLY, participa en los programas ERASMUS, Grundtvig y Leonardo da Vinci como instrumento para fomentar el multilingüismo entre alumnos y profesores. Recuerda, para andar por el mundo, aprende sus idiomas.

 

 

 

Un comentario

  1. Respecto a la posible nueva bajada de nuestro salario me gustaría oir las interpretaciones que hacen los sindicatos que dicen representarnos.
    ¿O esto no son pérdida de derechos?

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: