FaceBook, una red social virtual con 120 millones de usuarios

FaceBook es una red social virtual desarrollada por Mark Eliot Zuckerberg. Nacido el 14 de mayo de 1984, Zuckerberg fundó FaceBook siendo estudiante de primer curso en la Universidad de Harvard, en el año 2004. Contaba, por tanto, con 20 años de edad. En 2008 FaceBook lanzó su versión en francés, alemán y español, incrementando sensiblemente sus usuarios, hasta alcanzar 120 millones registrados en el pasado mes de noviembre.

FaceBook ha creado una red social virtual de 120 millones de usuarios basada en conexiones de gente real. Nació como un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard pero, en la actualidad, acoge a cualquiera que disponga de una cuenta de correo electrónico. Todos aquellos ciudadanos con unos conocimientos informáticos elementales pueden acceder a este mundo de comunidades virtuales.

Veamos cuales son los servicios que ofrece FaceBook:aaaa

Amigos: es una forma de localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes.

Grupos y Páginas: es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes

Además, los grupos también tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual FaceBook incluye un link en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadro de reclamos y quejas.

Muro: el muro (wall) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados, se anexan enlaces, fotos y vídeos. Una mejora llamada super muro permite incrustar animaciones flash.

Fotos: según FaceBook hay 5 mil millones de fotos de usuario en 160 Terabytes de almacenaje.

Regalos: los regalos o »gift» son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhibe a otros usuarios.

Una opción «anónima» está también disponible, por la cual cualquier persona con el acceso del perfil puede ver el regalo, pero solamente el destinatario verá el mensaje.aaaa8

El mundo virtual está en auge

El exponencial crecimiento de las redes sociales en los últimos años es consecuencia del éxito que están adquiriendo. El mundo virtual, ajeno a la actual crisis económica mundial, representa una alternativa innovadora con capacidad para crear miles de puestos de trabajo en todo el mundo.

FaceBook factura en la actualidad más de 150 millones de dólares y tiene un valor estimado de 15 billones de dólares. En estos días se ha desvelado el interés de FaceBook por Twitter, un micrblogging o servicio de mensajería, con solo dos años y medio de existencia, y 6 millones de usuarios registrados. Twitter permite al usuario enviar a sus contactos un mensaje de hasta 140 caracteres desde el ordenador o teléfono móvil, de forma que puede informar, en cualquier momento, de lo que desee. Twitter, asimismo, se puede integrar en páginas personales o blogs. La compañía de Zuckerberg podría haber ofrecido a Twitter una cantidad de 500 millones de dólares.

Como se puede apreciar, a pesar de la situación económica mundial, el mercado de los contenidos digitales está creciendo. El mundo digital ayudará a España a salir de la crisis. La exportación de videojuegos, películas o música a países de habla hispana jugará un papel destacado en la reactivación de la economía española.

El sector de los contenidos digitales está en auge. Los ciudadanos usamos estos medios en progresión geométrica cada día y el nivel de aceptación social es muy grande. Este sector podría muy bien ser el prototipo del nuevo modelo productivo y de crecimiento de la economía española. Un crecimiento estable donde aportemos inteligencia y trabajo cualificado, en la línea de la sociedad del conocimiento a la que aspira toda la Unión Europea.

DECROLY Digital anima a los inmigrantes digitales a interesarse por este fenómeno de las redes sociales virtuales. Son una realidad. Su impacto en la publicidad, en las ventas, en la banca, en la política, por ejemplo –caso Obama-, también en la educación y formación, nos exige a los profesionales estar muy atentos. La actual generación de nativos digitales busca nuevas fórmulas de interacción entre las personas. Los formadores tenemos el deber de encontrar esas fórmulas, practicarlas, compartirlas con nuestros alumnos y hacer de ellas una buena práctica docente habitual. Ello redundará en beneficio de nuestro proyecto unitario de innovación y de creatividad y, en suma, en aras del mejor desarrollo personal, profesional y social de nuestros clientes/ alumnos. Y DECROLY seguirá construyendo su propio sello – marca de identidad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: