Publicado en Educantabria el 15 Julio de 2019
La Agencia Nacional (AN) Erasmus, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), ha publicado la resolución de las ayudas Erasmus para el curso 2019-2020. Decroly ha recibido veintidós becas de movilidad para alumnos y profesores, además de otras dos para acompañantes dentro de la convocatoria de propuestas 2019 del programa Erasmus+.
Tal y como sucede año tras año desde el curso 2008-2009, Decroly ha conseguido ayudas económicas mediante la solicitud de dos proyectos de movilidad, al amparo del programa europeo Erasmus+ 2014-2020, para dieciséis alumnos, seis profesores y dos acompañantes. Los beneficiarios vivirán esa experiencia durante el próximo curso escolar 2019-2020, previsiblemente entre los meses de marzo y junio. Las becas obtenidas dan respuesta afirmativa a las solicitudes formuladas por alumnos de Grado Superior (GS), Grado Medio (GM), Formación Profesional Básica (FP Básica) y por profesores de esos tres niveles educativos de FP.
Decroly apuesta cada curso por el programa Erasmus+ para facilitar al alumnado movilidades formativas y al profesorado estancias para recibir formación o impartir docencia, en su caso, en Europa. Esta iniciativa ayuda a los alumnos participantes a obtener un amplio elenco de competencias profesionales y transversales mediante la realización de las prácticas del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas y/o entidades europeas con el fin de integrarse después más fácilmente en el mundo productivo. De este modo, los discentes incrementan sus expectativas laborales y de empleabilidad mejorando, además, la transición del ámbito de la educación y la formación al mercado laboral. Los profesionales docentes, por otro lado, contrastan su eficacia profesional con colegas europeos.
El proyecto aprobado a Decroly para movilidades de Educación Superior –alumnos de ciclos formativos de Grado Superior-, número 2019-1-ES01-KA103-060120, consta de diez movilidades de alumnos para realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) completo en empresas e instituciones de países de la Unión Europea con las que Decroly ha firmado el correspondiente convenio de cooperación. Asimismo, incluye dos movilidades de profesores, una para impartir docencia y una para recibir formación.
Los estudiantes de Grado Medio y de FP Básica se beneficiarán de las becas concedidas mediante el proyecto 2019-1-ES01-KA116-060367 ¡Aprovéchalo! Se trata de seis alumnos, cuatro de Grado Medio y dos de FP Básica, quienes podrán disfrutar, asimismo, de estas ayudas para realizar prácticas en empresas de la UE. El proyecto asigna, también, cuatro becas para profesores, dos para impartir docencia y dos para recibir formación además de otras dos para acompañantes.
La gestión de estas subvenciones comenzará durante el primer trimestre del curso 2019-2020. En esa fecha, Decroly asignará a cada estudiante la entidad de acogida adecuada a su nivel de estudios y características personales. Todas las compañías e instituciones se encuentran situadas en países tales como: Malta, Lituania, Irlanda, Polonia, Alemania, Finlandia, Croacia, Italia. Para el próximo curso escolar 2019-2020 se adhiere, también, una en Francia.
Dado el buen resultado obtenido este año académico ahora finalizado con las becas de Grado Medio y FP Básica, gracias al apoyo recibido por los dos acompañantes financiados por el SEPIE, entre otras razones, el próximo curso escolar 2019-2020, que comienza el próximo mes de septiembre, Decroly reitera la apuesta por la movilidad de este colectivo de Grado Medio y FP Básica. Esta medida aporta un valor extra a su educación y cualificación profesional además de contribuir a mejorar su desarrollo personal, social y profesional y a favorecer, por lo tanto, sus expectativas laborales futuras.
Estos alumnos realizarán su movilidad durante dos semanas en una empresa o institución de la Unión Europea. El resto del programa del módulo de FCT, hasta cumplir con las horas previstas en los respectivos planes de estudio, lo cursarán en una compañía local para completar los contenidos establecidos por los tutores del centro y de las respectivas compañías en el convenio de colaboración pertinente firmado al efecto.
Durante el curso 2018-19 se han llevado a cabo veintiocho movilidades de alumnado y profesorado a través del programa Erasmus+. Participaron alumnos de Grado Superior, Grado Medio y FP Básica además de profesores de esos niveles educativos a los que se incorporó, como novedad, la figura de los dos acompañantes.
Decroly acogió, por otro lado, a una delegación de profesores lituanos de Panevėžio Kolegija -Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevėžys-, Lituania, formada por Dr. Gediminas Sargūnas, director; Raimonda Gvozdienė, jefe del departamento de Relaciones Internacionales y por Jovita Kaziukonytė, coordinadora del programa. Los tres participantes realizaron en el mes de octubre sus movilidades de formación y docencia en nuestro centro.
Todas las movilidades han sido muy fructíferas, tanto para Decroly como para sus socios, empresas y familias anfitrionas. La valoración de la experiencia por el alumnado y profesorado participante, en todos los casos, ha sido muy positiva, a nivel personal y profesional.
La movilidad forma parte de las señas de identidad e idiosincrasia de Decroly. Con esta iniciativa el centro impulsa el fortalecimiento de la dimensión internacional de la educación y formación tanto de alumnos como de profesores dentro de la Unión Europea, mediante convenios bilaterales con instituciones colaboradoras.
Por otro lado y de esta manera, Decroly contribuye a diluir el estigma que pesa sobre la FP Básica, a reforzar las cotas de prestigio social de esta etapa educativa en su conjunto –FP Básica, grado medio y grado superior-, a mejorar la imagen y consideración social de estos estudios, a facilitar el acceso de sus titulados al mercado de trabajo, a borrar los viejos estereotipos y prejuicios que menosprecian la FP y la califican de una alternativa de segunda categoría y a convertir su elección en una primera opción educativa de calidad de cara al desarrollo personal, social y profesional de los estudiantes.
Erasmus, junto a otros programas, planes, concursos, jornadas, talleres,… propiciados e impulsados por distintos organismos y administraciones públicas facilita a la Formación Profesional herramientas valiosas que permiten al alumnado y profesorado construir la ruta más rápida y eficaz para acceder los primeros a un empleo digno y de calidad de acuerdo con los requisitos y demandas planteados por las empresas.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria.
– Publicado en Educantabria el 15/07/2019
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019