El tratamiento de unas conductas disruptivas en un caso singular y excepcional acaecido recientemente en nuestro centro ha propiciado que yo compartiera algunas reflexiones de Alejandro Hacar sobre educación en valores. En concreto, tuve la ocasión de conocer su punto de vista sobre lo que denominó “educación de calidad con calidez”
Sobre este asunto, una primera referencia la reflejé en DECROLY, UNA REFERENCIA EN LOS ESTUDIOS DE FP EN CANTABRIA, el pasado jueves 28 de marzo. Además, en aquella entrada reiteré el foco de Decroly en su compromiso con el plurilingüismo y la dimensión europea e internacional de la educación y formación profesional así como en otros rasgos diferenciadores que definen su carácter propio, como “su firme apuesta por una educación y formación inclusiva y de calidad con calidez”.
Al hablar de calidad en Educación en este centro concertado de Formación Profesional tengo que recordar que, en Decroly, la calidad es fruto y consecuencia del esfuerzo y del trabajo de todos cuantos conformamos su comunidad educativa. Por otro lado, la calidad en Decroly adquiere una relevancia considerable al incorporar la perspectiva de una serie de indicadores que evalúan la raigambre de nuestro proyecto educativo, la eficacia de los medios disponibles y la eficiencia de aquellos otros necesarios para que los procesos de aprendizaje culminen con la consecución de los logros, en forma de competencias y de resultados de aprendizaje, de todas las personas que confían en el saber hacer de este centro educativo.
En Decroly contemplamos, también, aquellos aspectos humanos de la calidad que influyen, de una u otra manera, en la formación de nuestro alumnado y que son determinantes para desplegar la sagacidad, la inteligencia emocional y las habilidades sociales y privativas de todos ellos.
Por otro lado, al referimos a la calidez en Decroly estamos aludiendo al trato exquisito que reciben nuestros adolescentes y jóvenes alumnos por parte de la persona que les atiende, sea un profesional docente, sea un miembro del PAS. En decroly hemos interiorizado la importancia de generar un buen clima escolar en el que prime un trato amable, una buena predisposición para escuchar y entender los problemas e inquietudes de los estudiantes para propiciar que se sientan como en casa. La calidez humana, en suma, muestra el cariño profesional, la cordialidad y el afecto que las personas –profesores, PAS y alumnos- muestran los unos hacia los otros.
Yo, personalmente, me siento muy orgulloso de dirigir a un grupo comprometido de profesionales docentes y de administración y servicios (PAS) que despliegan a diario su determinación por afrontar los retos y desafíos que todos juntos nos hemos propuesto. Para este equipo de profesores y de PAS, la calidad con calidez ha sobrepasado la frontera de una finalidad inherente a las actividades y procesos de enseñanza aprendizaje para convertirse en una filosofía, una actitud ante su ejercicio y desarrollo profesional que da sentido al logro de las expectativas derivadas del talento y las ilusiones de todos y cada uno de nuestros alumnos.
Retomando la otra parta de la mesa, la educación inclusiva, conviene recordar que Decroly es un actor facilitador de este modelo educativo que atiende a las necesidades de aprendizaje de los escolares y aspira a dar respuestas satisfactorias a todos y cada uno de ellos, sean cuales fueran sus particularidades y las realidades que concurran en su cotidianeidad. La educación inclusiva aplica al aprendizaje de todas las personas escolarizadas en FP Básica, Grado Medio o Grado Superior, independientemente de sus circunstancias de uno u otro tenor. Una especial ponderación se aplica a todos aquellos escolares más vulnerables a la marginalidad, candidatos al fracaso y a la exclusión social. Este modelo educativo es una de las señas de identidad que definen el Carácter Propio y la Cultura Corporativa de este centro de Formación Profesional.
Para ser más precisos, si cabe, y a mayor abundamiento, quiero señalar la heterogeneidad y diversidad de personas matriculadas en Decroly. Sus perfiles son absolutamente singulares, distintos,… tanto en el orden académico como cultural, social y en lo referente a intereses, capacidades y ritmos de aprendizaje. Esos rasgos vienen condicionados por una casuística variopinta en la que también incide la disposición personal para la toma de decisiones de cada discente con el fin de alcanzar sus metas y desafíos. Sirva, a título de ejemplo, que en los últimos cuatro cursos escolares Decroly ha tenido una media de 15 nacionalidades de alumnos procedentes de países de los cinco continentes. Y en esta complejidad del contexto en que se encuentran inmersos nuestros discípulos cobra un protagonismo fundamental, además, la sensibilidad de Decroly para preservar los derechos y obligaciones que a cada uno otorga y dispone la legislación académica de cada momento para superar cualquier tipo de barrera u obstáculo que limite o condicione sus opciones de éxito.
Ante este escenario, el centro arbitra medidas educativas suficientes que dan una respuesta eficaz y eficiente a toda la casuística previamente mencionada. Es responsabilidad de los departamentos didácticos, de los equipos docentes y de los profesores de cada módulo establecer las disposiciones organizativas y metodológicas con una orientación personalizada para cada alumno, particularmente de aquel que requiera una adaptación curricular, una evaluación formativa más acusada, si cabe, y una acción reacción paulatina, permanente, que despeje el horizonte de su éxito académico sin trauma alguno. Es decir, diseñar una estrategia de aprendizaje adaptada a las necesidades y circunstancias de cada discente con una propuesta pedagógica personalizada que introduzca cambios y modificaciones en los contenidos, la metodología, los recursos educativos y los criterios de evaluación que facilite la adquisición de los objetivos específicos de cada módulo y los generales del ciclo formativo.
Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:
-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly
-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria
Otras entradas y enlaces de interés:
–Acuerdo por la Educación en Cantabria
–Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
–Decroly en la revista Actualidad Docente
–La FP Básica en Rincón del Director
–La FP dual en Rincón del Director
–Decroly English Atmosphere
–Lluvia de ideas educativas
–Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
–Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
–Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
–A mi manera -My way, subtitulado