Publicado en Educantabria el 18 de Febrero de 2019
El martes 5 de febrero se celebró el Día Internacional de Internet Segura 2019, un evento internacional promovido por INSAFE/INHOPE, una red que surge a raíz de la estrategia Europea “Better Internet for Kids” (BIK) con el apoyo de la Comisión Europea y que promueve en España el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad -“Internet segura FOR KIDS”- (IS4K).
Para solemnizar este acontecimiento, Decroly organizó un macroevento -22 sesiones simultáneas, 14 de mañana y 8 de tarde- con la presencia y participación de alumnos de los 22 ciclos formativos que operan en el centro este curso 2018-2019, acompañados por sus profesores. Inspirados en el lema elegido para el Día Internacional de Internet Segura 2019 “Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura” el coordinador de TIC, Sergio Ibáñez, diseñó una actividad en formato de Mesa Redonda, en colaboración con el departamento de Informática y Comunicaciones que coordina la profesora Nieves Marlasca.
Con esta actuación, Decroly se suma al objetivo de la conmemoración del Día Internacional de Internet Segura 2019 consistente en impulsar un uso seguro y responsable de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. Esta evocación trató, además, de promover otros valores para convertir internet en un espacio creativo de desempeño, crítico y respetuoso. Todo ello con el foco puesto en concienciar sobre la necesidad de hacer un uso adecuado de los dispositivos móviles y acerca de los numerosos peligros que pueden aparecer si no tomamos ciertas precauciones.
Aparte de esta actuación, y con el fin de lograr esa triple meta, Decroly acomete frecuentes actividades de sensibilización y orientación en todo el ámbito de la comunidad educativa. Ello incluye a las familias y, en su caso, a los representantes de empresas e instituciones con las que colabora habitualmente. Estas decisiones persiguen el propósito de contribuir a intensificar cambios y comportamientos positivos a la vez que a concienciar a unos y a otros sobre la seguridad en la red.
La Mesa Redonda se inició a las 12 de la mañana, en cada uno de los 14 grupos de alumnos de FP Básica, Grado Medio (GM) y Grado Superior (GS) que asisten a clase en ese turno y a las 19 horas, en los 8 grupos de GM y de GS del turno vespertino. La sesión se prolongó durante dos horas.
Con anterioridad a la fecha de celebración del acontecimiento, el claustro de profesores se reunió para debatir, primero, y decidir, a continuación, el programa concreto a desarrollar en cada una de las aulas. El acuerdo alcanzado fijó dos temas prioritarios para ser objeto de debate durante las respectivas Mesa Redonda de cada ciclo formativo: “la seguridad de los dispositivos móviles” y sobre “la huella digital”. Por otro lado, el departamento de informática preparó una presentación-guion para que todos los profesores pudieran utilizarla, a título de argumentario, con carácter preliminar en el aula y para iluminar el debate durante la Mesa Redonda sobre los contenidos previstos para esta edición.
El devenir de la Mesa Redonda en cada uno de los grupos fue ejemplar, según informaron los profesores coordinadores de las mismas al equipo directivo. No en vano, como establecen los cánones de este formato, el debate se desarrolló dentro de una dinámica presidida por un clima de cordialidad y espíritu colaborativo sin diferencias, ni jerarquías o privilegios a la hora de presentar opiniones, puntos de vista, propuestas y sugerencias sobre los dos temas objeto de reflexión.
En un principio, el profesor coordinador de cada Mesa Redonda planteó un debate en el aula para averiguar el grado de conocimiento por parte de los alumnos de los peligros que suscita el uso de la tecnología que manejan. Para ello, y a continuación, el grupo procedió a visualizar unos vídeos y otros contenidos que ponen de manifiesto la facilidad con la que se realiza una suplantación de identidad. Esa realidad permite acceder posteriormente a sus dispositivos, o bien, comprobar con ejemplos la huella digital que puede llegar a provocar tanto sus publicaciones personales como aquellas que puedan afectar a terceros.
Una vez terminada la parte informativa, el coordinador y los estudiantes retomaron el debate inicial para comprobar si se había producido algún cambio en la percepción del riesgo que asumen a la hora de mostrarse en Internet. Por último, la mayor parte de los grupos realizaron alguna grabación de vídeo con consignas y consejos sobre la privacidad en redes sociales. Cabe destacar que, en numerosos casos, los vídeos grabados se han realizado manteniendo esa privacidad de la que se había hablado anteriormente, por lo que los estudiantes han evitado mostrar sus rostros.
A priori, la ciudadanía considera que actúa adecuadamente con sus smartphones y en las publicaciones que realiza en las redes sociales. Sin embargo, llegado el momento, si se demuestra hasta qué punto alguien puede obtener información de sus publicaciones en Internet, probablemente harán un examen de conciencia y empezarán a tomarse mucho más en serio lo que supone la seguridad en la red de redes.
En definitiva, una actividad de escasamente dos horas de duración que se convierte en una experiencia muy positiva tanto a nivel personal para cada uno de los alumnos como para cualquier ciudadano que se maneje en el entramado de los contenidos digitales.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria.
– Publicado en Educantabria el 18/02/2019
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019