Decroly y sus socios de Art4Inc acuerdan estrategias para la inclusión educativa y social de refugiados en los países de acogida

Publicado en Educantabria el 15 de Enero de 2019

Desde el pasado noviembre de 2017, los socios del proyecto Art4Inc  “Using Artistic Disciplines for Educational and Social Inclusion” -Uso de Disciplinas Artísticas para la Inclusión Educativa y Social-, siete entidades pertenecientes a seis países de la Unión Europea han avanzado de manera significativa para lograr los objetivos propuestos.

El proyecto Art4Inc trata de incorporar técnicas basadas en enfoques didácticos alternativos que se muestran como únicas y efectivas en el momento actual para ayudar a superar las barreras lingüísticas, sociales y culturales y para construir competencias clave entre los refugiados y solicitantes de asilo. A través de la narración de historias, de actividades de interpretación y de música se pretende que estas personas adquieran unas competencias personales, sociales, culturales y profesionales que les permitan su integración en los países de acogida, su entrada en el mercado laboral y el logro de un empleo sostenible.

Poco a poco, los representantes de las entidades que conforman la Asociación Estratégica del programa Erasmus+ que trabajan en el proyecto Art4Inc, cofinanciado por la Unión Europea, van dando los pasos para que el EBook que están elaborando vea la luz. En cada país de las entidades participantes en Art4Inc han sido identificados trabajadores relacionados con estos colectivos ampliamente interesados en poder recibir la formación necesaria para poner en marcha las herramientas diseñadas. De hecho, los responsables de la Asociación Estratégica ya han diseñado varias actividades basadas en las distintas disciplinas artísticas especificadas.

Narrar historias o “storytelling” es el arte de contar un acontecimiento usando lenguaje sensorial, presentado de tal forma que trasmita a los oyentes la capacidad de interiorizar, comprender y hacerlo significativo para cada uno de los participantes.

El teatro es un elemento pedagógico muy eficaz para desarrollar la creatividad, incentivar la reflexión y el debate, potenciar la capacidad empática y reforzar actitudes solidarias, así como superarse y aumentar la autoestima.

La música es el lenguaje universal por excelencia. Todas las personas tenemos una banda sonora de nuestra vida, canciones que nos han marcado y que, al recordarlas, permiten transportarnos a otro momento y lugar, liberar emociones, despertar recuerdos…

A través de estas disciplinas cada persona puede experimentar sensaciones y sentimientos que le permitan adentrarse en su mundo emocional. Esto ayuda a reconocer sus sentimientos y emociones, encontrando medios variados para expresarse a través de la creación de diversos escenarios y situaciones que facilitan la experimentación en distintas circunstancias. Cuando se viven situaciones traumáticas, como una guerra o un conflicto que te obliga a salir de tu país, las expresiones artísticas como la música o el teatro ayudan a los refugiados a que su vida sea más fácil en el país que les ha acogido, a recordar sus costumbres y a volver a emocionarse, incluso, a olvidar durante un tiempo las dificultades que están encontrando en su camino.

A través de las actividades propuestas se favorece la participación social según las experiencias vividas en primera persona. En las representaciones, se fomenta la educación emocional, las competencias interculturales, el desarrollo de una actitud crítica ante las desigualdades sociales; se favorece la empatía, la sensibilidad, la escucha activa, la comunicación verbal y no verbal y, a la vez, crea conciencia social tanto en los actores como en los espectadores. Su objetivo es fomentar la integración activa y real en diferentes entornos; estimular la inclusión cultural y social de los participantes en la vida de la comunidad para luchar contra la mentalidad racista y sectaria, dando a conocer mejor la imagen del refugiado/migrante, su experiencia, y contribuyendo a su integración fomentando la comunicación, la solidaridad y el respeto por la diversidad de los pueblos.

Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria.

– Publicado en Educantabria el 15/01/2019

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: