Ayer lunes, día 19 de noviembre, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) remitió a la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada (CECE), a la que pertenece Decroly a través de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria), el Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación.
Según comunica el Presidente Nacional de CECE, Alfonso Aguiló, en un escrito fechado hoy, remitido a las sectoriales que integran la Confederación, “llama la atención la celeridad de su redacción, así como su extensión. En términos generales parece una vuelta a la LOE, aunque en algunos puntos (por ejemplo, el artículo 109) la redacción parece aún peor. También hace modificaciones en la LODE y, por supuesto, deroga la LOMCE.”
En una primera lectura rápida me he detenido en el apartado 21 del Anteproyecto de Ley referido al artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación que quedaría redactado de la siguiente manera:
“Artículo 30. Formación Profesional Básica.
1- El equipo docente podrá proponer a padres, madres o tutores legales, en su caso a través del consejo orientador, la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica cuando el grado de adquisición de las competencias así lo aconseje, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el artículo 41.1 de esta Ley. Las Administraciones educativas determinarán la intervención del propio alumnado, sus familias y de los equipos o servicios de orientación en este proceso. Estos programas irán dirigidos preferentemente a quienes tras haber recibido medidas educativas de apoyo o refuerzo en los cursos anteriores presenten mayores posibilidades de aprendizaje y de obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en un entorno vinculado al mundo profesional.
2- La incorporación a este programa debe suponer la aplicación con anterioridad de todas las demás medidas educativas previstas en esta Ley.
3- Los ciclos de Formación Profesional Básica garantizarán la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente a través de la impartición de enseñanzas organizadas en los siguientes ámbitos comunes:
a) Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá las siguientes materias: 1º Lengua Castellana. 2º Lengua extranjera de iniciación profesional. 3º Ciencias Sociales. 4º En su caso, Lengua Cooficial.
b) Ámbito de Ciencias aplicadas, que incluirá las siguientes materias: 1º Matemáticas aplicadas. 2º Ciencias aplicadas.
Además, las enseñanzas de la Formación Profesional Básica incluirán al menos la formación necesaria para obtener una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales a que se refiere el artículo 7 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
4- Los criterios pedagógicos con los que se desarrollarán los programas formativos de estos ciclos se adaptarán a las características específicas del alumnado y fomentarán el trabajo en equipo. Asimismo, la tutoría y la orientación educativa y profesional tendrán una especial consideración.
5- La superación de las enseñanzas de Formación Profesional Básica conducirá a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Quienes no obtengan el título al que se refiere este artículo, obtendrán una certificación académica, en la que se hará constar los módulos profesionales superados y su correspondencia con unidades de competencia asociadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones. Esta certificación dará derecho, a quienes lo soliciten, a la expedición por la Administración laboral del certificado o certificados profesionales correspondientes.
6- Los referentes de la evaluación, en el caso del alumnado con necesidades educativas especiales, serán los incluidos en las correspondientes adaptaciones curriculares, sin que este hecho pueda impedirles la promoción o titulación.”
Si desea acceder al documento completo del Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), pincha AQUÍ.
Otras entradas relacionadas: