Publicado parcialmente en Educantabria el 12 de Noviembre de 2018
El Cine en la Enseñanza es una iniciativa de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y con varios ayuntamientos de la región.
Los alumnos de primer y segundo curso de Formación Profesional Básica (FP Básica) de Decroly -Servicios Administrativos (SAD), Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC)- asistieron, junto a sus profesores Blanca Díaz, Adela Saiz, María Díaz, Ricardo Gutiérrez, Susana Sainz-Pardo y Laura Piney, al visionado de la película “Campeones”, la primera de las propuestas del programa Cine en la Enseñanza para el presente curso 2018-2019.
El Cine en la Enseñanza es una iniciativa de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y con varios ayuntamientos de la región. Orientada a formar en valores y prevenir la drogodependencia entre los jóvenes, inició su andadura en nuestra región en el año 1996. El programa para este curso escolar 2018-2019 lo conforma un ciclo de tres películas.
Su principal objetivo consiste en «desarrollar estrategias que permitan enfrentarse en positivo a los problemas y encontrar la propia identidad en el ejercicio de la libertad valorando el desarrollo de la autonomía personal así como aprender a enfrentarse a los temores que impiden nuestro crecimiento como personas superando prejuicios y estereotipos y así facilitar su desarrollo integral como personas independientes, responsables, racionales, autocríticas y autónomas, es decir, no dependientes».
Decroly se suma, como hiciera en años anteriores, a esta vigésimo segunda edición del programa Cine en la Enseñanza. Esta actividad se ha convertido, curso tras curso, en una herramienta muy potente de ayuda a los docentes para actuar sobre los factores de riesgo, al mismo tiempo que estimula otros de protección para reducir el consumo de sustancias adictivas en la población adolescente. A través de la proyección de tres películas de reciente estreno, y en combinación con el uso de materiales didácticos, el Cine en la Enseñanza constituye una guía para evitar la ingesta de esos productos en este periodo tan crítico de las personas.
El uso del cine en el aula es un recurso que aporta beneficios notables y contrastados. El cine permite conocer otras culturas y épocas; ayuda a formar visiones y a realizar juicios de diferentes acontecimientos; contribuye a empatizar con otros personajes; acerca a valores, actitudes, pensamientos, ideas…; facilita a los docentes el mandar un mensaje y que éste tenga mucho más impacto que las propias palabras.
Este curso, los alumnos cántabros podrán ver, junto a sus profesores, tres películas: “Campeones”, “Con amor, Simón” y “El Viaje de Nisha”. El pistoletazo de salida de esta edición no ha podido ser mejor. “Campeones” es una comedia dramática del director Javier Fesser, recientemente seleccionada para representar a España en la próxima edición de los “Oscar”. Desde que los alumnos supieron que iban a ir a verla, mostraron gran expectación. Los que ya conocían la cinta, no pusieron objeción por volver a pasar otro rato igual de bueno; los que no la habían visto, estaban ilusionados y no tardaron en contagiarse del entusiasmo del resto. “Campeones” es una de esas películas que podríamos ver una y otra vez sin cansarnos y sin dejar de reír y emocionarnos.
Se trata de una película tierna, pero no sensiblera, que narra la historia de Marco Montes, un entrenador de baloncesto que se topa con el reto de hacerse cargo de un equipo muy especial integrado por jóvenes con diversas discapacidades. Marco no se encuentra en su mejor momento: distanciado de su mujer, recién despedido y condenado a trabajos comunitarios por conducir bajo los efectos del alcohol.
¡Quién le iba a decir a Marco que la condena iba a ser su mejor salvación! Entrenar a estos chavales especiales y transformarles en un verdadero equipo, con ilusiones y posibilidades de convertirse en auténticos campeones, es un regalo para el entrenador, que empieza a darse cuenta de sus errores y de cómo, sin saberlo, ya tenía todo lo que necesitaba para sentirse feliz y realizado al alcance de su mano.
“Campeones” habla de las bondades del deporte, del espíritu de superación, de la necesidad del esfuerzo diario, de la amistad, la lealtad, el trabajo en equipo, la humildad, el respeto a la diversidad… Valores que debemos trabajar en las aulas de forma transversal en todos y cada uno de los módulos pero que cobran un sentido muy especial e importante en la etapa de la adolescencia y, en concreto, con los alumnos de FP Básica, jóvenes con características muy diversas que les hacen especiales a la vez que vulnerables.
Tanto alumnos como profesores han hecho una valoración muy positiva del visionado de la cinta. En la sala, los estudiantes estuvieron atentos y se oían carcajadas e incluso aplausos espontáneos. El viaje de vuelta al centro fue un constante intercambio de opiniones y un recuerdo de los mejores momentos vividos. En las aulas los tutores de manera formal han trabajado con ellos los materiales que brinda el programa que invitan a fijarse en detalles, personajes y escenas concretas dando lugar a debates enriquecedores y conclusiones muy acertadas y próximas a las realidades en las que se mueven los adolescentes y en donde pueden encontrar alguna problemática.
En definitiva, una contribución muy potente que puede usarse en todos los niveles educativos y que coadyuva a formar ciudadanos críticos, solidarios, con una adecuada educación emocional y que, al mismo tiempo, les resulta atractivo y motivante. Decroly estará presente, también, en las próximas proyecciones que seguro traerán tan buenos momentos como “Campeones”.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria
Publicado en Educantabria el 12/11/2018
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018