Estudiantes de Decroly visitan el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

Publicado en Educantabria el 05 Noviembre de 2018

La visita ha estado llena de curiosidades y ha sido muy productiva para el alumnado del ciclo formativo Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) de Decroly.

El alumnado de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) ha visitado, el pasado martes 23 de octubre, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), acompañados por sus tutoras de primer y segundo curso, Begoña Goitia y Jesica Martín.

Dada la importancia que tiene conocer los aspectos culturales e históricos de Cantabria para el alumnado del ciclo formativo Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), esta actividad complementaria ha sido programada con el objetivo de que conozcan mejor el rico patrimonio que posee la comunidad autónoma. Además, su participación en la visita les ha permitido conocer recreaciones de espacios y de objetos encontrados en diferentes cuevas de Cantabria como la Cueva del Castillo, de la Garma, Altamira o la Cueva de las Monedas. En la visita, una guía profesional del museo acompañó al grupo y le explicó los detalles más importantes de las distintas salas.

La visita comenzó por las salas dedicadas a los restos óseos de animales prehistóricos encontrados en Cantabria. Igualmente, se les mostró restos óseos de diferentes homínidos que se han hallado en la península. Gracias a que el museo es muy interactivo, el grupo pudo ver recreaciones de cráneos de homínidos y de su posible aspecto físico para entender las diferencias entre unos y otros, especialmente entre el Homo Neandertal y el Homo Sapiens, especies que convivieron en la península.

La visita prosiguió en una sala donde se pudo sentir una ligera bajada de la temperatura, intentando recrear el clima de la Era Glaciar a la vez que veían, a través de diferentes pantallas, cómo vivieron nuestros antepasados durante esta época, cómo el nivel del mar bajó y las dificultades que encontraron para sobrevivir. Enseguida, la temperatura de la sala subió simulando el final de esta era y viendo en las pantallas cómo el nivel del mar comenzaba a subir. De esta manera, nuestros antepasados se especializaron en la pesca y la recolecta de diferentes moluscos.

La expedición decroliana tomó contacto con las primeras herramientas de pesca que fabricaron nuestros antepasados con los materiales que encontraban en la naturaleza y que se han encontrado por Cantabria. A continuación, el grupo pudo ver diferentes recreaciones de objetos y espacios de la riqueza histórica cántabra muy interesantes como cabañas primitivas, megalitos de la época megalítica, enormes estelas cántabras y pequeñas armas que usaron nuestros antepasados para cazar animales, cortarles la piel sin dañarla y tratarla para hacer sus ropajes.

El alumnado de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) aprende las diferentes zonas turísticas explotadas de nuestra comunidad autónoma. Entre los contenidos, examinan la riqueza de las cuevas que posee Cantabria y los estudios que se realizan en ellas. Por ello, una de las salas que más atrajo su atención fue una pequeña recreación de la entrada a la Cueva de la Garma. Conocer esta fiel recreación de la entrada de la Cueva de Garma fue muy especial, ya que actualmente la cueva real no puede ser visitada, aunque es un gran reclamo de las investigaciones arqueológicas de toda Europa. En su interior, pudieron ver recreaciones de las pinturas rupestres encontradas en la famosa cueva, huesos de animales del Paleolítico Inferior que fueron decorados por nuestros antepasados con formas de animales, y otros objetos antiquísimos encontrados tal y como los dejaron en la cueva.

Para despedir el museo, el grupo visitó las salas dedicadas a la época del Imperio Romano y a la conquista de la península. A través de diferentes pantallas, pudieron ver las armas que usaron para defenderse de los romanos, las posiciones que tomaban los guerrilleros y el genocidio que sufrieron. El museo cuenta con numerosos objetos de la época del Imperio Romano que reflejan cómo era su cultura, su politeísmo, sus casas, sus sepulturas, etc. Los alumnos disfrutaron mucho de esta sala, la cual explicaba muchas cosas de nuestra cultura actual, y aprovecharon para tomar varias fotos de recuerdo de la visita.

Finalmente, el profesorado del ciclo Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) de Decroly quiere destacar que esta actividad también ha permitido acercar a los estudiantes a la profesión de guía de museo. Se han podido fijar mucho mejor en el trabajo realizado por la guía que condujo la visita en el MUPAC, ver su forma de actuar, de prepararse el contenido histórico de la visita, de dirigirse a los visitantes, de utilizar su voz, sus gestos, de comunicar y de explicar los detalles más interesantes atrayendo la atención de los visitantes. Además, el museo contaba con explicaciones no solamente en español, sino también en inglés y francés, las dos lenguas extranjeras que cursan estos estudiantes de GIAT y con las que trabajan día a día en Decroly.

La jornada ha sido valorada muy positivamente por el profesorado y el alumnado, quienes han podido reflexionar sobre todo lo aprendido en la visita. Dos alumnas del ciclo formativo, ambas de primer curso, han dejado por escrito algunas impresiones sobre esta actividad:

Natalia Cámara Costas, “La visita al MUPAC ha resultado muy grata gracias a las explicaciones que la guía daba sobre el comportamiento y el modo de vida de nuestros antepasados, siempre con un toque personal que lo hacía más ameno. Ha sido una experiencia de lo más enriquecedora, ya que ha permitido reflexionar sobre cómo el hombre moderno infravalora la inteligencia de quienes fueron capaces de vivir y sobrevivir usando solo lo que la naturaleza les daba y que ha sido la base de todos los avances tecnológicos”.

Cristina Fernández Gutiérrez “La visita al MUPAC fue una experiencia muy enriquecedora. La forma en la que está diseñado, los elementos mostrados y la tecnología utilizada es todo un acierto. El hecho de diseñar algunas de las áreas, de forma que te sientas dentro de la historia, fue lo mejor”.

Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria

Publicado en Educantabria el 05/11/2018

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: