En respuesta al compromiso adquirido por este director con Francisco Fernández Mañanes, consejero de Educación Cultura y Deporte, durante la visita de los socios europeos de Decroly en el proyecto ModuSOL el pasado 23 de octubre, este jueves, día 02 de noviembre, le remití un escrito solicitando una entrevista, incluyendo la información sucinda del proyecto Art4Inc, liderado por una Asociación Estratégica formada por Decroly y seis socios europeos
La presentación de Art4Inc a la Consejería de Educación Cultura y Deporte se enmarca dentro de las relaciones colaborativas de Decroly con la Administración Educativa. La esperada recepción del consejero Mañanes con la delegación de los siete centros e instituciones participantes en este proyecto, auspiciado por el programa Erasmus+ 2014-2020 de la Unión Europea, es una muestra adicional del apoyo de la Consejería a todas las iniciativas de los centros educativos en materia de movilidad europea. Decroly, por su parte, lleva en su ADN formativo la dimensión internacional de la educación y formación a través de instrumentos como el impulso de la movilidad y el plurilingüismo, entre otras estrategias pedagógicas.
Decroly, de esta manera, sigue fiel a los propósitos establecidos en su Ideario –Carácter Propio– del centro. A lo largo de cuatro décadas la comunidad educativa decroliana ha tratado de avanzar, cuando menos en paralelo si no por delante en muchas ocasiones, al ritmo de las demandas sociales. La eclosión de internet, las tecnologías de la información y las comunicaciones, las redes sociales y el avance imparable de la mundialización, la innovación, el emprendimiento y la competitividad exigen al sistema educativo un apuesta sin límites por una educación de calidad, en cambio permanente para atender las circunstancias y expectativas particulares de cada ciudadano y las exigentes demandas de cualificación del entorno productivo.
Por esa razón, Decroly adopta una actitud positiva para implantar y, en su caso, contribuir a la puesta en acción de todas las recomendaciones de las administraciones públicas de Cantabria, españolas y europeas en materia de educación y formación. Es el caso del programa Erasmus+ 2014-2020 que hoy nos ocupa. Además, a título de ejemplo y sin pretender ser excluyente, este centro de Formación Profesional asume otros como la Estrategia Educación y Formación 2020. Según se puede observar en el documento publicado, los sistemas de educación y formación “deben proporcionar a todos los ciudadanos los medios para que exploten su potencial, garantizar la prosperidad económica sostenible y la empleabilidad”. En ese marco se ubica, también, una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida, en todos los niveles y contextos, incluidos los aprendizajes no formal e informal.
Me parece oportuno recordar que, en el marco de la Estrategia Educación y Formación 2020, Decroly aborda a diario, con mayor o menor fortuna, planteamientos pedagógicos dirigidos a conseguir los objetivos fijados en ese texto: hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad; mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación; promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa; e incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles de la educación y la formación.
En suma, concluyo esta introducción al escrito remitido al Consejero de Educación, Cultura y Deporte reiterando algunos elementos esenciales de la práctica docente en Decroly para llevar a buen puerto los procesos de enseñanza aprendizaje. Por un lado, formación para TODOS, sí para los más aptos y para quienes el sistema educativo abandonó en alguna etapa de su vida y se encuentran en situación de desventaja y en riesgo de exclusión social (FP Básica, por ejemplo).
Por otro lado, medidas educativas para atender la diversidad, los diferentes ritmos de aprendizaje, la inclusividad, la equidad, la igualdad de oportunidades, la no discriminación por cualesquiera causas… Para ello, entre otras medidas, Decroly establece acciones formativas «a la carta» aplicando metodologías activas, participativas, colaborativas y coasociativas. En ese contexto, Decroly implanta eficazmente procesos de aprendizaje a ritmo de cada estudiante retroalimentando esa metodología mediante una evaluación formativa y tipológica permanente con implicación de todos los actores intervinientes: alumnos, profesores, familias, equipo directivo, orientadora, coordinadora de igualdad y otros….
El correo electrónico remitido a la atención del señor Mañanes a través de la secretaría de la Consejería decía así:
Solicitud de entrevista al Consejero de Educación
Francisco Javier Fernández Mañanes
Consejero de Educación, Cultura y Deporte
Gobierno de Cantabria
Estimado Sr. Mañanes,
Los próximos días 9 y 10 de noviembre se celebrará en el centro concertado de Formación Profesional Decroly de Santander la primera reunión (Kick off meeting) de la Asociación Estratégica del proyecto “Art4Inc: “Using Artistic Disciplines for Educational and Social Inclusion” nº de proyecto 2017-1-DE02-KA204-004158. Art4Inc es un proyecto concedido por la Agencia Nacional Erasmus de Alemania, al amparo del programa Erasmus+ 2014-2020 de la Unión Europea.
La Asociación Estratégica encargada de implementar Art4Inc está constituida por los siguientes centros y entidades:
Coordinadora y beneficiaria de la subvención:
1.- Jugendförderverein- (Parchim, Alemania)
Socios:
1.- Centrum Inspirace, z.ú (Republica Checa)
2.- Innoventum Oy (Finlandia)
3.- The Rural Hub (Irlanda)
4.- RegioVision GmbH Schwerin (Alemania)
5.- Universitatea din Pitesti (Rumania)
6.- DECROLY (Santander, España)
Le adjunto más detalladamente, los objetivos (intelectual outputs) de este proyecto.
En la confianza de que esta propuesta merezca su positiva consideración, solicito acepte recibirnos en horario de mañana, preferentemente, uno de los dos días señalados para el encuentro, 9 o 10 de noviembre.
Muy cordialmente,
Fco. Javier Muñiz Bárcena
Director de Decroly
Denominación
“Using Artistic Disciplines for Educational and Social Inclusion” (Art4Inc), nº 2017-1-DE02-KA204-004158
Se trata de un proyecto en el que 7 socios pertenecientes a 6 países miembros de la Unión Europea tratan de conseguir la inclusión en nuestra sociedad a través de recursos pedagógicos muchas veces olvidados o menospreciados.
Contexto y resumen
En este momento nos encontramos con la mayor crisis de refugiados en Europa desde la II Guerra Mundial. En este contexto, si queremos alcanzar los objetivos de inclusión e integración de refugiados y solicitantes de asilo, es imprescindible que estos adquieran unas competencias personales, sociales, culturales y profesionales que permitan su integración en los países de acogida, la entrada en el mercado laboral y el logro de un empleo sostenible.
Precisamente, es en la consecución de las ocho competencias clave establecidas por la Comisión Europea en 2006, en lo que los educadores de toda Europa concentran sus esfuerzos. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo cuando nos enfrentamos a barreras y diferencias lingüísticas, sociales y culturales.
Para conseguirlo, será necesario que los educadores consideren una amplia gama de enfoques didácticos alternativos. Así, técnicas de narración, drama y música que raramente han sido consideradas como válidas para la transferencia de conocimiento y el desarrollo de competencias clave toman otra consideración.
Precisamente, el proyecto Art4Inc tratará de incorporar estas técnicas únicas y efectivas en el momento actual para ayudar a superar las barreras lingüísticas, sociales y culturales y para construir competencias clave entre nuestros vecinos refugiados y solicitantes de asilo. En este sentido, los pasos específicos para el desarrollo del proyecto incluirán:
1.- Un curso integral para personal de educación de adultos para apoyarlos en el uso de las disciplinas artísticas, como pueden ser la narración de cuentos, el teatro y la música.
2.- La adaptación, modificación y producción de un conjunto de recursos pedagógicos que usen distintas disciplinas artísticas para construir las competencias clave para la inclusión del grupo objetivo, así como la presentación de estos recursos en formatos multimedia.
3.- Proporcionar una plataforma de e-learning multilingüe para apoyar el aprendizaje dinámico en entornos virtuales.
4.- Elaborar una publicación científica que contenga el aprendizaje dentro del marco del proyecto y haga recomendaciones para futuros desarrollos.
Más detalladamente, los objetivos (intelectual outputs) de este proyecto son:
O1.- Elaboración de un Programa y Manual de Entrenamiento en Servicio
El programa y manual de entrenamiento se basarán en desarrollar habilidades pedagógicas para trabajar en enfoques de aprendizaje que utilicen diferentes disciplinas artísticas y, que se centren en la prioridad de trabajar en los nuevos entornos de aprendizaje en línea. Este programa tendrá 100 horas de formación de las cuales 35 horas serán de formación presencial y 65 de formación online.
Se trata de lograr que el personal participante (grupo de control) en el programa (educadores de adultos, trabajadores de apoyo a migrantes así como otros intermediarios potenciales):
– Se entrenen en usar diferentes disciplinas artísticas para el desarrollo de habilidades básicas como un primer paso hacia la integración.
– Se sientan cómodos trabajando con distintos enfoques de aprendizaje y con metodologías basadas en la investigación.
Dicho programa estará disponible en todos los idiomas de los miembros participantes, en un formato pdf como manual y, en formato online. Videos demostrativos estarán también incluidos.
O2.- Elaboración de una Caja de Herramientas de Recursos de Educación Alternativa para la construcción de habilidades básicas.
Todos los recursos trabajados en el programa estarán disponibles para los participantes en una Caja de Herramientas donde se incluyan los recursos trabajados a través de metodologías basadas en disciplinas artísticas y activas tales como: música, teatro, story telling, deportes, juegos, etc.
O3. – Creación de Portal E-learning
Se creará un portal E-learning donde se pueda acceder de manera inmediata a todos los recursos y materiales desarrollados.
O4- Desarrollo de un Scientific Paper
Se desarrollará un documento (Scientific Paper) que analice la experiencia de los miembros del proyecto y, a partir del cual se elaboren cambios basados en dicha experiencia.
Duración: 01-11-2017 – 31-10-2019
Reunión en Santander (kick off meeting): 08-10-Noviembre 2017
Otras entradas de interés:
Lluvia de ideas educativas
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Video Día Europeo de las Lenguas en Decroly
Video Educación Responsable en Decroly
Decroly en la revista Actualidad Docente
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”