El año académico 2016-2017 que hoy comienza me inspira todo un catálogo de realidades y actuaciones que la comunidad educativa decroliana afrontará con ilusión y determinación para dar respuesta a las expectativas de todos y cada uno de sus alumnos y a las exigentes demandas de una sociedad que entiende poco de romanticismo y mucho de realismo en un mundo global, multicultural, hiperconectado y altamente competitivo
Este curso escolar depara algunas novedades de carácter general. El nuevo calendario escolar de Cantabria cogió a propios y extraños con el pie cambiado. Superada la sorpresa inicial, y olvidada la controversia suscitada por la ausencia de debate y consenso sobre el radical concepto de la organización de los tiempos escolares que regula, toca adecuar la Programación General Anual (PGA) al nuevo escenario auspiciado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Las fechas establecidas por la Administración educativa para la solicitud de puestos escolares en la convocatoria extraordinaria de setiembre y, consecuentemente, las subsiguientes para la matriculación de los alumnos admitidos originan contradicciones entre unas y otras que el centro deberá solventar en los próximos días, salvo instrucciones precisas de la Consejería. Como es sabido, el curso escolar 16/17 comienza el 12 de setiembre para las enseñanzas de Educación Secundaria y Formación Profesional.
Sin embargo, las solicitudes de puesto escolar de los alumnos de 1º de FP Básica y de 1º ó 2º curso de Grado Medio o Grado Superior en virtud de las vacantes del centro fueron establecidas en las fechas comprendidas entre los días 6 y 9 de setiembre. Las matrículas de los estudiantes admitidos deberán formalizarse del 19 al 21 de setiembre. Finalizado este proceso, si hubiera puestos sin cubrir, las plazas sobrantes podrán ser adjudicadas a solicitantes de puestos escolares en la modalidad oferta parcial o modular.
El equipo directivo de Decroly, en su primera reunión de este curso 16/17, estudiará el protocolo a seguir por este centro en el arranque del presente año académico. Posteriormente, dictará las indicaciones precisas para determinar los días y horarios de las presentaciones respectivas por ciclos y cursos, así como el comienzo de la actividad académica para cada uno de ellos. Lo anteriormente dicho será de aplicación sin perjuicio de las directrices que emanen de la Consejería y teniendo presente que se impartirán la totalidad de las horas lectivas establecidos en los respectivos planes de estudio de cada ciclo formativo.
La renovación del profesorado motivado por causas ajenas a la voluntad de Decroly –bajas para incorporarse al sector educativo público; conciliación de la vida personal y familiar; reestructuración obligada de la adjudicación de módulos al profesorado de plantilla, como consecuencias de las circunstancias de los profesionales docentes de nuevo ingreso- ha concluido con éxito.
Otros cambios en la plantilla docente se han producido por causas sobrevenidas. Es el caso de la adscripción de profesores a módulos profesionales de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Inglesa (bilingües) o de la adjudicación de tutorías a profesionales que imparten docencia a cada uno de los veintidós grupos de los distintos ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior.
Finalmente, los cambios producidos a petición de parte, o como consecuencia de la optimización de recursos humanos a instancias del equipo directivo, aportan un plus de calidad. Ello da respuesta a las propuestas sugeridas por los distintos órganos unipersonales y colegiados de dirección en pos de revitalizar la principal máxima de nuestro sistema de aseguramiento de la calidad, cual es la mejora continua.
Los planes de estudio derivados de la implantación de todos los ciclos formativos operativos en Decroly por aplicación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), así como la generalización de aquellos otros de FP Básica impulsados por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), no sufren cambio significativo alguno este curso que hoy comienza. Los esfuerzos de adaptación y de preparación de materiales educativos propios por parte del profesorado han sido encomiables, por otra parte.
La decisión adoptada hace años de suprimir la inmensa mayoría de los libros de texto y sustituirlos por materiales de elaboración propia puede calificarse como uno de los más exitosos desafíos abordados por el claustro de profesores en su día y por las siguientes generaciones de profesionales docentes de Decroly.
Tal es así que esos recursos privativos, junto aquellos otros de dominio público alojados en la red de redes, han sido suficientes y de calidad contrastada. Así lo demuestran las respuestas del alumnado al cuestionario de calidad sobe este particular aplicado por la coordinadora del departamento, Adela Saiz Carera.
Desde el punto de vista de la economía doméstica esta arriesgada pero, a su vez, innovadora decisión representa un ahorro muy plausible para las familias. A su vez, la realidad socioeducativa que hoy vivimos sitúa esta medida adoptada por Decroly a la vanguardia de los cambios educativos para llevar a cabo una sustancial transformación metodológica en la que una de sus premisas consiste en construir individualmente y en equipo el aprendizaje de cada alumnado, “a la carta”, en base a unos criterios de pedagogía colaborativa fundamentada en las corrientes pedagógicas de los más prestigiosos pedagogos contemporáneos.
Pero la guinda del significado del título que da nombre a esta entrada Año nuevo… ¡retos nuevos! se sitúa en el ámbito del alumno. Lo dice la LOMCE y todas las leyes educativas que la precedieron, con una u otras palabras. Hoy me quedo con el primer párrafo del preámbulo de la Ley vigente. Esta cita la he incluido en muchas entradas de este blog. Es el caso de Las cosas son como son, publicado el 24 mayo último, que recomiendo leer porque describe con generosidad de datos el ámbito educativo en el que se mueven nuestros alumnos.
Este curso 16/17 Decroly trabajará con más ímpetu que nunca, si cabe, en todos aquellos planes, programas, concursos y proyectos liderados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por el Ministerio del ramo, por instituciones europeas, por cualesquiera otras de reconocido prestigio y por el propio centro. Este centro va a seguir luchando por fortalecer los desafíos emprendidos, todos ellos sustentados en principios y tareas educativas que adornan el espíritu de renovación pedagógica permanente de Decroly, emanados de su vitalista carácter propio.
No se trata de ocurrencia novedosa alguna. Este ha sido nuestro sino, curso tras curso. Por ello, vamos a tener presente los planteamientos y recomendaciones históricos, ampliamente recogidos en multitud de entradas en este blog, como las escritas al comienzo de los dos últimos cursos: Inauguración del curso 2014-2015 en Decroly, de 19 septiembre de 2014; Kick off meeting 2015-2016 en Decroly, de 8 septiembre de 2015; Presentación del curso 2015-2016, de 29 septiembre de 2015. Además, haremos una reflexión colegiada sobre el ideario educativo de Decroly y su evolución y actualización a través del tiempo.
Destaco, también, aquellos post que se me antojan, igualmente, interesantes y merece la pena recordar con frecuencia, a título de sugerencia. Unos, relativamente antiguos pero plenamente vigentes, como Es necesario mejorar la calidad de la formación del profesorado, de 11 de enero de 2010; otros, insertados en 2011, tales como: El profesor facilitador: qué debe hacer y evitar, de 15 de febrero; Diez competencias digitales básicas… ¡del profesor!, de 18 de agosto o La tecnología, un facilitador del aprendizaje, de 03 de noviembre. Y ¿por qué no?, los más recientes: El papel del profesor en el proceso de aprendizaje de sus alumnos, de 14 de noviembre de 2014 y, ya en este año 2016, Reto educativo para 2016, de 05 de febrero o Aprendizaje mediante proyectos, de 29 de marzo, extraídos de un amplio vademécum de publicaciones.
Este curso 16/17 vamos a dinamizar en Decroly más, si cabe, el trabajo colaborativo alumno-profesor, optimizando una estrategia coasociativa horizontal que permita interactuar fluidamente entre docentes y discentes. El impulso de la equidad, compatible con los deseados resultados de calidad, se encuentra en el ADN de nuestro ideario pedagógico. Nuestra labor educativa se engrandece atendiendo con ilusión y eficacia a todos aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión social por cualesquiera causas. En Decroly la diversidad enriquece la cultura corporativa de este centro y fija el foco de una atención ponderada en el contexto de adquisición de competencias clave, personales y transversales que faciliten la igualdad de oportunidades de todos nuestros alumnos.
Propongo priorizar la adquisición y consolidación valores atemporales universalmente aceptados. Sugiero estimular el espíritu crítico y desarrollar destrezas y habilidades que se tornen en competencias de distinto tenor útiles en el entorno escolar pero, también, en el ámbito personal y social de cada uno a lo largo de su vida. Animo a vigorizar el trabajo en equipo y la cultura de la cooperación responsable. Además, no puedo concluir esta entrada sin hacer un llamamiento al fomento de la autoestima de cada alumno.
Es esencial favorecer la autovaloración positiva de nuestros estudiantes. Si logramos que cada uno de nuestros jóvenes desarrolle una opinión emocional satisfactoria de sí mismo habremos logrado un gran éxito. Los resultados podrán ser visibles en forma de sensaciones que percibiremos por que se sentirán más seguros, creerán ciegamente en sus propias habilidades y posibilidades además de irradiar felicidad por conocerse mejor y aprender a quererse tal cual son. La autoestima influye en muchas facetas de la vida de las personas, en su manera de actuar, de ser, de sentir, de pensar y de decidir, entre otras.
En fin, hay tema para este curso 2016-2017 ¿o no?