Jornada del Consejo Escolar de Cantabria en La Vidriera (I)

Una amplia representación de la comunidad educativa de Cantabria se dio cita en el Centro cultural La Vidriera de Camargo el pasado sábado 14 de noviembre en respuesta a la convocatoria del presidente del Consejo Escolar de Cantabria (CEC), Jesús Gutiérrez Barriuso, para participar en la jornada “Banco de libros, materiales curriculares y didácticos en los centros educativos”

La Jornada fue inaugurada por el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, quienes propusieron, en primer lugar,1 fjm (3) guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas del execrable acto terrorista producido la noche anterior en Paris.

A continuación, ante un cualificado foro de profesionales, padres y madres, y representantes institucionales allí reunidos, para conocer de primera mano las experiencias más representativas de los centros escolares, AMPAS y municipios, ambos políticos pronunciaron un breve discurso en el que pusieron de manifiesto la determinación de las respectivas administraciones por la mejora continua del sistema educativo. Ramón Ruiz anunció, también, la próxima publicación de una orden para regular los bancos de libros y el material curricular.

En palabras del Jesús Gutiérrez Barriuso, este evento se enmarca en un contexto de dinamización a toda la comunidad educativa por el Consejo Escolar de Cantabria (CEC), máximo órgano consultivo dentro del ámbito territorial de nuestra región en materia de Enseñanzas no Universitarias. De esta manera, el CEC facilita espacios de reflexión, contraste y debate sobre aquellos asuntos que preocupan al conjunto de los actores que conforman el sistema educativo de la comunidad educativa de Cantabria. Todo ello, sin perjuicio de aquellos otros puntos de vista sectoriales puestos en valor por otras entidades del ámbito socioeconómico y gubernamental.

 2 ramonruizEstherbolado,JesuGBarriuso

El programa de la jornada constó de dos apartados. Por una parte, representantes institucionales y directores de centros públicos y de Decroly presentamos las experiencias más relevantes relacionadas con el objeto de la Jornada “Banco de libros, materiales curriculares y didácticos en los centros educativos”. De acuerdo con el protocolo establecido en el programa se sucedieron las intervenciones de las delegaciones de entidades y centros educativos siguientes:

  • Ayuntamiento de Camargo y centros educativos: Jennifer Gómez (Concejala de Educación), Blanca Arce (coordinadora de AMPAS) y Jesús Choya (director del3 FJM Colegio Altamira de Camargo).
  • Ayuntamiento de Piélagos: Verónica Samperio (Alcaldesa), Nieves Sierra (técnico del ayuntamiento.) y Ricardo Gómez Gómara (director del IES Valle de Piélagos).
  • CEIP Pablo Picasso de Laredo: Hilario González (exdirector del centro).
  • CEIP Mª Sanz de Sautuola de Santander: Santiago Ferreiro (director del centro) y Carlos R. Pacheco (coordinador del proyecto Samsung).
  • CEIP Buenaventura González de Bezana: Manuel Pérez Marañón (director del centro).
  • IES Fuentefresnedo: Carina Igea (profesora del departamento de inglés).
  • Decroly, Centro de F.P.: Fco. Javier Muñiz (director del centro).
  • Otro punto de vista: Asunción Cueli (ha sido docente del CEIP Virgen de Valencia hasta final del curso pasado).

Sirvan estas primeras palabras para constatar la calidad de todas las presentaciones, muchas de las cuales estuvieron avaladas por la presencia de una cualificada delegación representativa de las instituciones participantes. Una cosa quedó muy patente en todas ellas: el compromiso, esfuerzo y determinación de profesores, padres y administraciones públicas por la defensa de la calidad e innovación educativas, en beneficio de todos cuantos intervienen en el sistema.

 4 presentacionexperienciasvidriera 01

Todos los ponentes tuvimos la oportunidad de ofrecer a la nutrida audiencia reunida en este emblemático lugar, cual es el Centro cultural La Vidriera de Camargo, una visión variada del empleo y gestión del banco de libros de texto y de otros materiales curriculares y didácticos en los centros escolares. La diversidad y eclecticismo en el uso de unos y otros recursos en el aula y fuera de ella, o de su disfrute público y gratuito, en su caso, quedó más que manifiesta.

Eso sí, en el ambiente reinó un espíritu de innovación y de mejora continua 5 asuncioncueli - copiaabsolutamente interiorizado por ponentes y por la audiencia. Esa realidad yo la interpreto independientemente del momento en que cada centro escolar se encuentre en materia de adecuación de todo tipo de recursos, sean físicos o digitales, en las tareas de formación y aprendizaje cotidianas, con unos alumnos totalmente impregnados por la “marea negra” que representa el impacto y la generalización de internet y de los dispositivos inteligentes. En una próxima entrada informaré a la comunidad educativa decroliana, y a cuantas personas les interese mi posición, y la de este centro que dirijo en la materia, sobre el contenido sucinto de las realidades mostradas por los ponentes y de la presentación que hice para comunicar nuestra experiencia en Decroly. 

En la segunda parte de la jornada, a continuación de la presentación de las experiencias por las personas anteriormente citadas, se celebró una Mesa Redonda, moderada por Jesús Gutiérrez Barriuso, presidente de CEC. La composición, de acuerdo con el programa publicado por el CEC, incluyó a Alonso Gutiérrez Morillo, director general de Innovación y Centros Educativos; Jennifer Gómez, concejala de Educación del Ayuntamiento de Camargo; Manuel Pérez Marañón, portavoz del comité de directores de Infantil y Primaria; Ricardo Gómez Gómara, miembro del comité de directores de secundaria; José Luis de la Mata, de FAPA Cantabria; Luis Lisaso, de la Asociación de Libreros y quien suscribe, Fco. Javier Muñiz Bárcena, en nombre de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria).

 6 MesaRedonda

Durante más de cuatro horas, ponentes y participantes en el este encuentro desgranaron la realidad actual en los centros educativos de Cantabria, y la tendencia futura, en materia de utilización de recursos educativos en papel –libros de texto- o digitales. El debate suscitado aportó ideas, sugerencias y aspiraciones para su aplicación en un próximo futuro. También estuvieron presentes las dificultades a las que se enfrentan los profesores, los alumnos y los padres –también la Administración educativa- para dar respuesta a las demandas de este momento histórico y de los próximos años.

Tal y como estaba previsto, a instancias del presidente del Consejo Escolar de Cantabria, se conformará un grupo de trabajo que recogerá las conclusiones  de este encuentro para su traslado a la Administración y a la comunidad educativa en su conjunto.

En este foro estuvo también presente Luisa María Carpio Rodríguez, directora general de Formación Profesional y Educación Permanente y el jefe de la Unidad Técnica de Innovación Roberto González González.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: