La «familia» decroliana celebró este viernes su primera reunión –kick off meeting– de este curso 2015-2016, a instancias de quien suscribe, para conocer la hoja de ruta que guiará el devenir de las actuaciones académicas e institucionales del centro en un contexto integrado de Formación Profesional Inicial y de Formación Profesional para el Empleo
En primer lugar, y centrándome en el acto propiamente dicho, di la bienvenida al conjunto de profesionales docentes y a la representación de aquellos otros no docentes liberados de sus funciones para asistir a este evento, una vez superado el estrés postvacacional estival. Presenté, además, mediante una referencia especial, a aquellas personas que comienzan su andadura profesional en Decroly a partir de este curso 2015-2016. Es el caso de Ángela del Barrio, Mª Begoña Gómez, María Díaz y, muy particularmente, de Rodrigo González, que se reincorpora después de una interesante experiencia docente en los Estados Unidos de América, y de Alfonso Diego, que ya colaboró con nosotros en el pasado.
Posteriormente, mi intervención situó la sesión dentro del marco ordinario que guía las actividades inherentes a cada curso escolar. En esta ocasión, quizá faltó un preámbulo más imaginativo, similar al que precedió mi intervención del año pasado, y que recogí en la entrada Bienvenidos, publicada el 5 septiembre de 2014. Recordando al mítico Miguel Ríos, y a uno de sus álbumes de mayor éxito -Rock and Ríos-, trasladé a la audiencia de entonces unas frases muy emotivas que siguen teniendo vigencia en estos momentos.
En todo caso, con las primeras palabras pronunciadas en el encuentro de ese día 4 de setiembre quise dejar constancia del momento especial en que nos encontramos en Decroly, fruto de las múltiples circunstancias que concurren ligadas a su propio presente y futuro empresarial y a las cambiantes situaciones que se producen, curso tras curso, en el entorno educativo. No en vano, por señalar las evidencias más recientes, la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y de la flamante Ley por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo suponen un nuevo desafío a la determinación de Decroly por participar, desde el sistema, en todas las iniciativas auspiciadas por el Gobierno de España y de Cantabria, en su caso.
Por si todo ello fuera un tema menor, deslicé mi particular opinión sobre el hecho de que la sociedad española está viviendo un momento muy especial que influye en todas las facetas de la cotidianidad de los ciudadanos y de las empresas, también de Decroly. Me refiero a las turbulencias sociales y políticas producidas como consecuencia de los recientes procesos electorales en el ámbito municipal y autonómico que culminaron en la formación de nuevos gobiernos. A mayor abundamiento, auguré que se avecina una convulsión de dimensiones impredecibles hoy ante las eventuales consecuencias que puedan derivarse de las inmediatas elecciones autonómico-plebiscitarias a celebrar en Cataluña este mes de setiembre.
Y para más inri, será el nuevo Gobierno que se conforme tras las próximas generales en todo el Estado español, en diciembre, quien deberá gestionar la insólita situación que, estoy convencido, deberemos abordar todos los españoles.
A continuación, siempre en un ambiente distendido y cordial, en el que no faltaron chascarrillos y anécdotas de todo tipo, presenté esquemáticamente una descripción de la plural y diversa oferta educativa de Decroly. En concreto, a día de hoy, la actividad formativa se sitúa CUATRO ámbitos: Formación Profesional Inicial, autorizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte; Formación Profesional para el Empleo (Ocupacional), acreditada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo; Formación Profesional para el Empleo (Continua), promovida al amparo de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y Otras formaciones, como aquellos Cursos homologados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para la formación permanente del profesorado, entre otras.
En otro bloque informativo centré el foco en desgranar en detalle el proceso ordinario y extraordinario de escolarización de estudiantes de FP Inicial. Expliqué, con rigor descriptivo, todas las singularidades reguladas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que afectan específicamente a los candidatos de Formación Profesional Básica, de FP Dual, de oferta modular y parcial, alumnos repetidores,… Recordé y agradecí la implicación del profesorado en materia de información y orientación profesional a los candidatos alumnos y a sus familiares, en su caso. Recordé, también, otros aspectos relacionados con la ratio, el concierto, las tasas y costes de la enseñanza reglada, la financiación del equipamiento del centro y de las dotaciones materiales de uso individual y colectivo.
Al referirme al organigrama presenté la estructura organizativa de Decroly y su carácter global e integrador que afecta a todas las actividades relacionadas con el objeto social de esta empresa en cuantos ámbitos y actuaciones inherentes sean procedentes. En un primer instante, anuncié el cambio de responsable de la coordinación del departamento de Informática y Comunicaciones. Esta decisión se produjo como consecuencia del cese en la empresa de Pablo Garralda para incorporarse a un centro de la Administración educativa. A partir de este curso se hará cargo del departamento la profesora Nieves Marlasca.
Comuniqué, asimismo, otros cambios producidos al hilo de esta necesaria decisión renovadora. Por un lado, Antonio Medrano deja la jefatura del departamento de Administración y Gestión para ser sustituido por Ana Cabello y ocuparse de la coordinación del profesorado que imparte el módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT). Asimismo, Álvaro Peña sustituye a Begoña Goitia en sus funciones de coordinación de los equipos de ciclo de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Gestión de Eventos y Espacios Comerciales (GVEC).
La coordinación de TIC, hasta ahora dirigida por Antonio Díez, será responsabilidad de Sergio Ibáñez, uniéndola a sus funciones como responsable de comunicación, dotaciones y equipamientos tecnológicos, tanto para el personal docente y no docente como para el alumnado y el centro en su conjunto. Esta fusión de responsabilidades facilitará el mantenimiento de una posición pionera y de vanguardia en las estrategias de marketing y comunicación, la elaboración y el uso de materiales escolares y la puesta a punto de diversas tecnologías de la información y de las comunicaciones sustitutivas de los libros de texto.
El departamento de Calidad continuará siendo responsabilidad de Adela Sáiz. Asimismo, Claudia Sáez realizara funciones de coordinación y de “puente” colaborativo entre las empresas y entidades productivas nacionales, el conjunto de profesionales que presta sus servicios en Decroly, el coordinador de FCT y equipo directivo, incluido. Su tarea, y la del conjunto de cuantas personas trabajan en este centro, centrarán el foco en los objetivos establecidos en la estrategia de relaciones institucionales que enuncio más adelante. La editora de Decroly Digital, Blanca Díaz, continuará este curso con su cometido. Recibirá, por otro lado, el apoyo de todos los blogueros que lo alimentan con una entrada mensual, indicativamente. Profesores, alumnos y colaboradores “dan vida” al blog colectivo institucional de Decroly con el más amplio, diverso y plural elenco de contenidos, prioritariamente de corte educativo y vinculado al desarrollo profesional y a la empleabilidad de nuestros titulados.
El departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales se encuentra en proceso de renovación, igualmente. Bajo la dirección de Marta Guzmán –responsable, también, del área de programas y proyectos europeos-, todos los asuntos relacionados con los idiomas y el bilingüismo, en los que participa un significativo número de profesores de idiomas, auxiliares de conversación y responsables de módulos bilingües, serán coordinados, como hasta le presente curso, por Ana Agüero. Además, ante el protagonismo de Decroly en el programa europeo Erasmus + 2014-2020 y MobiPro-EU, entre otros, el equipo directivo diseña, en estos momentos, una nueva configuración de integrantes de ese departamento y de sus respectivas áreas de actuación.
Finalmente, mi presentación incluyó un resumen definitorio de las líneas estratégicas o ejes de actuación, sus objetivos y acciones a las que deberemos dar respuesta en este curso para dar cobertura a nuestro Plan Decroly 2014-2020. Con carácter indicativo, concreté TRES líneas generales que deberán ser desarrolladas mediante el establecimiento de sus respectivos objetivos generales y acciones en los próximos días.
Para ello, varios grupos de trabajo (comisiones temporales), constituidos al amparo de los departamentos y equipos, designados por este director, elaborarán una primera ponencia. Los resultados de la consulta serán trasladados a una comisión permanente para su estudio, enmiendas y aportaciones que serán remitidos al equipo directivo y a la titularidad de la empresa y deberán recoger el sentir del colectivo y sus propuestas de actuación. Con esa base, la titularidad marcará la hoja de ruta que servirá de guía a todos cuantos trabajamos en Decroly.
A título indicativo, señalé mi reflexión sobre la línea estratégica referida a la Formación Profesional Inicial. Decía así:
“La permanente transformación de Decroly implantando todas las modalidades y regímenes de FP Inicial; el bilingüismo; la FP Dual; el programa europeo Erasmus + 2014-2020, fortalecido mediante la brillante experiencia acumulada con su predecesor el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013; la FP Básica y otros planes y proyectos de innegable valor académico y socioeconómico como son el Plan TIC; Plan de igualdad, Plan de atención a la diversidad (a los más desfavorecidos y a los mejor dotados, también); Plan de refuerzo para superar las pruebas de acceso; Plan de formación del profesorado; medidas para el uso y creación de materiales didácticos; asunción y establecimiento de la propuesta pedagógica mediante la aplicación de una metodología de aprendizaje basada en el trabajo cooperativo y coasociativo horizontal, impulsando la corriente pedagógica que propicia la figura del profesor facilitador o la clase invertida (Flipped Classroom), ha sido el santo y seña de la singularidad de Decroly y de su apuesta por liderar y anticiparse, en su caso, a las propuestas formativas que demanda la dinámica sociedad global, multicultural y plurilingüe a la se enfrentan los ciudadanos de la Generación X , de la Generación Y, y de la Generación Z, principalmente, que aglutinan las tres últimas cohortes de personas llamadas a cambiar la sociedad actual en aras de un futuro mejor para todos.”
En cuanto a una primera propuesta de objetivos para esta línea estrategia vinculada a la FP Inicial adelanté la realidad de este curso escolar 2015-2016 que ahora comienza. La oferta educativa se concreta en SEIS unidades de FP Básica; SEIS unidades de FP de Grado Medio y DIEZ unidades de FP de Grado Superior. Con carácter general, Decroly persigue los siguientes objetivos:
- Implicar a todo el personal docente y no docente en las estrategias de difusión, información y orientación, en su caso, de todos los candidatos o familiares, en su
caso.
- Conseguir que todos y cada uno de nuestros alumnos se sientan felices en el centro en un contexto social y de trabajo que facilite el aprendizaje y la adquisición de aquellas competencias clave, personales, sociales y profesionales definidas en el Proyecto Educativo, en la Programación General Anual y en la Programación Didáctica de cada módulo.
- Actualizar y renovar, en su caso, los procesos cotidianos de enseñanza aprendizaje. ¿Cómo? aplicando una metodología que facilite la adquisición del conocimiento, de las habilidades, capacidades y competencias adecuadas a la edad y ciclo formativo de los alumnos, mediante un “contrato” no escrito alumno-profesor en el que prime una relación lineal, coasociativa, colaborativa y participativa basada en el desarrollo de la inteligencia emocional, la empatía, el trabajo en equipo, el estudio de casos, la resolución de problemas, entre otras actuaciones.
- Establecer mecanismos de flexibilización de contenidos, particularmente en los estudios de FP Básica, ligados al interés de los alumnos, permitiendo su contribución en el diseño y los procedimientos y mecanismos de aprendizaje, facilitando el uso de sus dispositivos tecnológicos propios, si fuera procedente. (teléfono móvil).
- Planificar una estrategia de relaciones institucionales con empresas con objetivos diversos:
a) conocer las necesidades de cualificación de sus técnicos en los diferentes niveles y categorías profesionales, relacionadas con los títulos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior, con el fin de adecuar el currículo a las necesidades reales de las empresas;
b) averiguar su disposición para colaborar con Decroly y aceptar alumnos para cursar el módulo de FCT y, en su caso, participar en la FP Dual;
c) informar y orientar sobre Permisos Individuales de Formación (PIF), y sobre los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje;
d) promover acciones de formación continua gratuitas para los empleados de la compañía (la hoy denominada formación programada);
e) sondear la posibilidad de acoger profesores durante los períodos que fije la Consejería para los programas de perfeccionamiento del profesorado en las empresas y, en su caso, explorar posibles donaciones de equipamientos en desuso por sustitución.
No avancé, sin embargo, acción alguna relacionada con los objetivos establecidos. Esa aproximación se la propongo a los grupos de trabajo (comisiones temporales) y a la comisión permanente para su posterior filtrado en el equipo directivo.
Esta primera reunión con el personal, de carácter eminentemente informativo, suscitó el interés y las intervenciones de un considerable número de asistentes. Y sin perder de vista los asuntos relacionados con la sostenibilidad y futuro de la empresa hubo momentos de debate encendido sobre aspectos que me apasionan especialmente. Voy a destacar, a título de ejemplo, dos: la renovación (revolución) pedagógica permanente necesaria para aproximarnos a las expectativas de nuestros jóvenes y de las empresas de nuestro entorno, principalmente y la determinación de Decroly para atender de forma personalizada, “a la carta” la diversidad académica y socioeconómica de nuestro alumnado, particularmente de aquellos más desfavorecidos concentrados, en su mayoría, en los ciclos de Formación Profesional Básica.