Noticias y opinión
Post nº 143
Unos se van y otros vuelven; tal vez esta frase resuma dos de los acontecimientos más relevantes acaecidos en Decroly durante esta quincena que hoy termina
Los que se van, catorce jóvenes participantes en el programa especial MobiPro-EU, salieron del aeropuerto Seve Ballesteros – Santander el domingo pasado rumbo a las empresas de destino en Mecklemburgo-Pomerania; los que regresan, un grupo de ocho alumnos de Grado Superior que han cursado el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas de la Unión Europea, becados por el programa Erasmus + 2014-2020, volvieron el martes pasado tras permanecer en Malta, Croacia, Irlanda del Norte y Polonia desde el lunes 09 de marzo. En Decroly se fue de Erasmus, de 17 marzo, describí con generosidad de detalles la experiencia.
Anteriormente, cuatro estudiantes de Grado Medio realizaron un viaje de ida y vuelta a Pori, Finlandia, becados por el extinto programa Leonardo da Vinci del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013, para cursar dos semanas del módulo de FCT en prestigiosas empresas de la región. De ello di cumplida cuenta, también, en mi entrada Movilidad Leonardo da Vinci de cuatro alumnos y dos profesores de Decroly, publicada el 31 marzo en este blog.
Nos encontramos ante la recta final de este curso. La actividad académica cotidiana cobra un protagonismo sin igual. Ha llegado la hora de que el alumnado recoja los frutos de las semillas de ilusión, trabajo, esfuerzo y optimismo sembradas a lo largo del año académico. Una cosecha que, estoy seguro, colmará las expectativas depositadas por todos ellos en coherencia con su talento, dedicación y determinación por alcanzar los resultados esperados.
En paralelo, el equipo directivo ha iniciado un estudio para la puesta en marcha del próximo curso 2015-2016. Desde el punto de vista de la provisión de estudios de Formación Profesional Inicial, Decroly encara una nueva etapa. La implantación de las tres unidades de segundo curso, correspondientes a los nuevos Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica que entraron en vigor este curso en aplicación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), proporcionará un escenario de 6+6+10 unidades, correspondientes a los estudios de FP Básica, CFGM y CFGS, en régimen de enseñanza presencial.
En clave de futuro, el centro sigue trabajando en iniciativas orientadas a la gestión del cambio, en el más amplio sentido de la palabra. Por un lado, Decroly impulsa medidas que fortalezcan y consoliden su liderazgo en la provisión de sus programas formativos en todos los regímenes y modalidades que tiene autorizados. Por otra parte, nos encontramos inmersos en un proceso permanente de innovación y renovación pedagógica. Con ambas decisiones, Decroly persigue dar respuesta al desarrollo de prácticas formativas y de aprendizaje inclusivas, mediante distintos tipos de estrategias y metodologías docentes, propiciadas por una sólida formación y por un desarrollo permanente de habilidades pedagógicas en los profesionales docentes que coadyuven a interpretar mejor esa peculiaridad esencial del ideario de Decroly.
En Decroly no hemos olvidado nuestros orígenes, ni el espíritu que guió la creación de este centro. Situémonos en 1978. Las opciones educativas eran escasas entonces. Las oportunidades de formación brillaban por su ausencia en el ámbito de la Formación Profesional de los jóvenes en general y de los más desfavorecidos, en particular. Aquellos adolescentes de una edad en el entorno de los 14 años, que no conseguían el entonces denominado título de Graduado Escolar, se enfrentaban a un futuro sin apenas esperanza, con insuficientes opciones educativas y formativas, en suma, condenados a un abandono escolar temprano, for falta de alternativas. Recuerdo que en las primeras promociones de estudiantes de la vieja FP de Primer Grado, la inmensa mayoría del alumnado acudía “para que no anden por la calle”, decían muchos de sus padres.
Decroly, sin embargo, partiendo de la idiosincrasia individual de cada uno de sus discípulos, alcanzó logros muy estimables, encauzando la vida de aquellos jóvenes hacia una integración social y profesional que les permitiera aprender, trabajar y vivir en una sociedad global, plural y diversa. A lo largo de todos estos años, hemos tratado de encontrar el talento y las habilidades y capacidades diferentes, ¿cómo no? de cada uno de nuestros alumnos; de los más brillantes y de los menos agraciados, sin importarnos el motivo. Entrar en Decroly representa iniciar una etapa nueva, distinta, de unos jóvenes a los que, en primera instancia, recuperamos y desarrollamos su individual autoestima y su singular sentimiento de persona y de ciudadano, igualmente valioso.
Los éxitos personales y profesionales han acompañado a la inmensa mayoría de nuestros alumnos, en las diferentes épocas históricas del centro, desde su fundación en 1978 hasta nuestros días. Siempre he creído que, en cierto modo, Decroly ofrece un 2 X 1 a la sociedad de Cantabria. Aquí tienen cabida TODOS los alumnos, sin discriminación académica o socioeconómica alguna; los más aptos y los menos aptos, considerados desde el punto de vista educativo y cultural. Proporcionamos “un traje” a la medida de las necesidades y expectativas educativas y profesionales de cada joven que confíe en nuestro trabajo profesional.
Creímos y creemos en los adolescentes y jóvenes que acuden a nuestras aulas. Trabajamos por alcanzar una meta que favorezca el sentimiento de ciudadanía activa en todos y cada uno de ellos, sin importarnos son circunstancias, sean educativas, sociales, familiares, económicas,… Más bien, por el contrario, nuestro proyecto educativo de entonces y de hoy traduce en la práctica cotidiana el espíritu decroliano de una enseñanza vitalista, para todos, de calidad, sin escatimar recursos, evitando cualquier tipo de discriminación a quienes presentan necesidades educativas especiales, a los pertenecientes a minorías étnicas, a extranjeros,…
Para aquellos procedentes del sistema educativo, que finalizaron con resultados académicos satisfactorios y obtuvieron su título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), hoy se incorporan en los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM); quienes proceden del Bachillerato, con la acreditación oficial pertinente, acceden a los estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS). Quienes por cualquier razón o circunstancia, sea académica por de discapacidad de uno u otro signo, sea de cualquier otro tenor que dificulte u obstaculice su adecuada progresión a partir de segundo curso de la ESO, Decroly les ofrece una opción educativa inclusiva y de calidad cual representa los Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica.
Esta FP Básica constituye un borrón y cuenta nueva en la vida de esos jóvenes a quienes el sistema no aportó una solución educativa satisfactoria a través de la ESO. Las características personales y las particulares especificidades de estos jóvenes encontrarán una respuesta formativa integradora en Decroly. Aquí, les ayudaremos a descubrir la senda del orgullo de ser personas, ciudadanos útiles y con perspectivas de futuro en esta sociedad en la que todos podemos encontrar nuestro espacio. Decroly va a facilitar a este colectivo de estudiantes descubrir y desarrollar sus individuales inteligencias y capacidades para facilitarles una integración total en el sistema educativo, progresando por las distintas etapas en CFGM y CFGS y orientándoles para optar, como todos los demás, a un puesto de trabajo digno y de calidad en un próximo futuro.
Finalizo con una afirmación surgida en el Foro Mundial sobre Educación, celebrado en el año 2000 en Dakar: “La educación es un derecho humano fundamental. Es la clave para el desarrollo sostenido, la paz y la estabilidad, dentro y entre los países, y por ello constituye un medio indispensable para una participación efectiva en las sociedades y en las economías del siglo veintiuno, que se ven afectadas por una rápida globalización”.
- Formación inherente a los contratos de formación y aprendizaje
- Taller de primeros auxilios con los alumnos de 1º de AyF
- Reunión con la Junta de Delegados de primer curso
- Despedida a los jóvenes participantes en MobiPro-EU
- Datos de mayo sobre afiliación a la Seguridad Social y el empleo
- Información para los solicitantes de puesto escolar en FP
- Gestiones ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
- Decroly favorece el empleo juvenil
- IV Concurso de proyectos en la Formación Profesional Inicial
- English Language and Football Summer Camp
Formación inherente a los contratos de formación y aprendizaje
Viernes, 12 de junio
Quiero llamar la atención sobre un asunto que puede tener importantes repercusiones en un próximo futuro. Me refiero a los aspectos formativos inherentes a los contratos para la formación y el aprendizaje. A partir del 30 de junio, salvo normativa reguladora en contrario, la formación vinculada a esa modalidad de contratación va a sufrir alteraciones. Se producirá como consecuencia de la entrada en vigor de la Disposición final segunda del Real Decreto-ley 16/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el Programa de Activación para el Empleo que modifica la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, redactado en los siguientes términos:
“2. En los contratos para la formación y el aprendizaje que se suscriban hasta el 30 de junio de 2015, en los supuestos en que no exista título de formación profesional o certificado de profesionalidad relacionados con el trabajo efectivo a realizar, o centros formativos disponibles para su impartición, la actividad formativa inherente a estos contratos estará constituida por los contenidos mínimos orientativos establecidos en el fichero de especialidades formativas, accesible para su consulta en las páginas web del Servicio Público de Empleo Estatal http://www.sepe.es y en las de los Servicios Públicos de Empleo correspondientes de las Comunidades Autónomas, para las ocupaciones o especialidades relativas a la actividad laboral contemplada en el contrato; en su defecto, estará constituida por los contenidos formativos determinados por las empresas o comunicados por estas al Servicio Público de Empleo Estatal, a los efectos de su validación en el marco del Sistema Nacional de Empleo. Por Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social se podrá ampliar el plazo antes señalado hasta el 31 de diciembre de 2015.”
Una información completa, extraída de la web institucional del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), www.empleacantabria.com puedes encontrarla, también, en mi entrada Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, publicado el pasado martes, día dos de junio.
Taller de primeros auxilios con los alumnos de 1º de AyF
Jueves, 11 de junio
Durante el presente curso escolar 2014-2015 el equipo directivo consideró conveniente organizar un taller de Primeros Auxilios con todo el alumnado del centro. En esta ocasión le ha tocado el turno al colectivo de estudiantes de primer curso del Ciclo Formativo de Administración y Finanzas (AyF). Impartido por Bruno Bonilla, técnico en Emergencias Sanitarias e instructor de Soporte Vital Básico y Primeros Auxilios, la actividad fue coordinada por los profesores Álvaro Peña, tutor del grupo, y María Peña.
El taller, eminentemente práctico, se desarrolló en nuestras instalaciones en horario de mañana, de 10:00 a 12:00 horas, el martes O2 de junio. Su contenido teórico – práctico aproximó a los intervinientes a situaciones de emergencia de distinto calibre a las que podemos estar expuestos las personas en cualquier contexto personal o profesional. En esas circunstancias, una explícita actuación con prontitud y precisión puede resultar absolutamente determinante.
Tal y como pude comprobar en las respuestas de alguno de los alumnos a los que he cuestionado sobre el particular la actividad ha sido altamente valorada por los estudiantes. En ese mismo sentido se significaron los profesores responsables de esta actividad extraescolar. Así, María Peña me comentó que el desarrollo de la actividad se desarrolló de forma muy amena y cercana, gracias a la profesionalidad y experiencia del docente, Bruno Bonilla. También quiso dejar constancia de haber aprendido muchas cosas que desconocía que le serán de gran utilidad, llegado el caso.
Reunión con la Junta de Delegados de primer curso
Miércoles, 10 de junio
El jueves día 4 de junio, a las 11:00 horas, me reuní con los alumnos delegados y subdelegados, en su caso, de primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) y de Grado Superior (CFGS) en la sala Gribbin (nº 13) de Decroly. Durante dos horas, aproximadamente, tuve la oportunidad de analizar con ellos las vicisitudes acaecidas a lo largo de este curso escolar 2014-2015.
En la sesión de trabajo, desarrollada en un ambiente de cordialidad muy notable, me acompañó el jefe de estudios, Pedro Cuesta. Por parte de los estudiantes asistieron David Gutiérrez, delegado de Administración de Sistemas Informáticos (ASIR); Haroldas Bagdisanka, subdelegado de Asistencia a la Dirección (ADIR); Erick Challco, delegado de Administración y finanzas (AyF); Pilar Mbengono y Elena Santervas, delegada y subdelegada de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT); Enrique Alonso, subdelegado de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC); Adrián Ventosa y Sergiu Stefanuca, delegado y subdelegado de Gestión Administrativa (GAD); Álvaro Palacín e Iván Sárraga, delegados de los grupos A y B de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR).
Los temas tratados, siguiendo la hoja de ruta especificada en el Orden del Día de la convocatoria, pusieron de relieve, una vez más, la sintonía del conjunto del colectivo de alumnos con la cultura corporativa de Decroly, su ideario y el singular proyecto educativo diseñado e implantado en este centro educativo para ofrecer una opción educativa de calidad a la sociedad de Cantabria. Por otro lado, analizamos conjuntamente las estrategias definidas por el centro para impulsar las iniciativas implantadas desde su fundación en 1978, ratificadas años más tarde en la Declaración Mundial de Educación para Todos, para responder a los principios que definen una educación y formación inclusiva.
En el diálogo abierto entre todos los participantes pude comprobar el alto compromiso de estos jóvenes para contribuir a un desarrollo sostenible en Decroly de procesos formativos y de aprendizaje que pongan el foco en el alumno. Es una evidencia incuestionable que cada persona es distinta a otras y merece un reconocimiento de esa diferencia así como una atención personalizada para dar respuesta a sus necesidades específicas. Para ello, en Decroly garantizamos una educación y formación de calidad para atender la idiosincrasia de sus alumnos, mediante un programa de estudios adecuado y flexible; una apropiada organización escolar; una utilización correcta de los recursos y una exquisita interrelación alumnos, profesores y familias, en su caso.
Finalmente, trasladé a los delegados estudiantiles sendos documentos referentes a la información académico – administrativa a tener en cuenta para el próximo curso 2015-2016 así como el anuncio de repetir esta reunión con cada grupo de alumnos de Grado Medio y de Grado Superior.
Despedida a los jóvenes participantes en MobiPro-EU
Martes, 09 de junio
Tengo que reconocer que me he implicado extraordinariamente en este este programa especial, MobiPro-EU. En una entrada de la semana pasada, Catorce jóvenes de Decroly contratados por empresas alemanas, publicada el 5 junio en este blog, previamente colgada el día anterior en la web institucional de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (pincha AQUÍ para visualizarla), contaba con abundantes detalles los pormenores de este proyecto y el papel desempeñado por Decroly y por la entidad coordinadora del mismo RegioVision GmbH Schwerin. Otras entradas que relatan la intrahistoria de MobiPro-EU en Decroly puedes encontrarlas en esta etiqueta.
Hoy quiero dejar constancia del especial momento vivido el pasado jueves, último día de la primera fase de la inmersión lingüística en alemán que ha transcurrido eficazmente en Decroly a lo largo de más de tres meses, desde que comenzara esta apasionante experiencia el lunes 2 de marzo. Los CATORCE participantes en el proyecto; su profesora de alemán, Vera Stagl; los profesores responsables del proyecto en Decroly, Begoña Goitia y Álvaro Peña; la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán; la secretaria, Cristina Suárez;… exteriorizaron sus ilusiones compartidas y sus deseos de lograr la meta deseada, cada cual en la parte alícuota correspondiente.
Alegría a raudales noté en las caras de los CATORCE jóvenes, ansiosos por iniciar el episodio que, estoy convencido, influirá en sus vidas en el corto y medio plazo. Nos reímos de forma desinhibida; intercambiamos chascarrillos; degustamos una tarta supersabrosa, sobaos pasiegos, bebidas,… aportados por los propios participantes; nos hicimos una foto de familia y nos despedimos hasta el regreso de las SEIS semanas de prácticas que les esperan en distintos lugares de la región de Mecklemburgo-Pomerania, al noreste de Alemania, a partir del 7 de junio y hasta el 19 de julio.
Disfrutad de la vida en Alemania; aprended mucho alemán; socializad e integraros con las personas de la zona y con quienes compartáis tareas en las distintas empresas;… pero, ante todo, ¡sed felices!
Datos de mayo sobre afiliación a la Seguridad Social y el empleo
Lunes, 08 de junio
El pasado martes, día 02 de junio, los medios de comunicación social escritos y audiovisuales recogieron los datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social en España correspondientes al mes de mayo. Ni que decir tiene que, siendo el paro la preocupación más importante de la mayoría de los españoles, yo me adhiero a esa inquietud y aporto mis reflexiones y datos objetivos para su consideración en la comunidad educativa de Decroly. Me interesan las cifras de todo el territorio español pero me preocupo particularmente de las referidas a Cantabria.
En lo que respecta a la Seguridad Social, Cantabria alcanzó un crecimiento medio de 1.695 personas en mayo con respecto al mes de abril lo que sitúa a la región en 203.793 afiliados en total, según los datos publicados ese mismo día por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A nivel nacional, de acuerdo con las mismas fuentes, el aumento de la afiliación a la Seguridad Social este mes de mayo ascendió a la cifra de 213.015 personas colocando el número total de ocupados en 17.221.310 personas.
Los datos son concluyentes y espectaculares a la vez. La mayor parte de los analistas reconocen la evidencia de las buenas noticias de empleo. La ocupación ha crecido ininterrumpidamente en los últimos veintidós meses, en España y en Cantabria. Además, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social informa que, por tercer mes consecutivo, la afiliación a la Seguridad Social ha subido en todos los sectores, en todas las comunidades autónomas, tanto en el régimen general como en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Ahora bien, como no todo es de color de rosas, y ante el nuevo escenario político que se presenta en Cantabria derivado de las pasadas elecciones municipales y autonómicas, los ciudadanos de esta región aspiramos a seguir progresando, abandonando la senda de la crisis; a continuar la batalla para combatir el desempleo, reduciéndolo paulatinamente; a propiciar oportunidades de empleabilidad a todos los ciudadanos, particularmente a los más jóvenes y a los socialmente desfavorecidos; y ¿cómo no?, a favorecer actuaciones tendentes a reducir la temporalidad; a proteger socialmente a los desempleados, a las personas más vulnerables y al estado de bienestar, en su conjunto.
Soplan nuevos vientos en Cantabria, fruto de los resultados de las pasadas elecciones del 24M. Aprovechemos esta nueva etapa para impulsar medidas de consenso orientadas a los intereses generales, abandonando las “miserias” partidistas, y para trabajar todos juntos por el bien común.
Información para los solicitantes de puesto escolar en FP
Viernes, 05 de junio
Ante la proximidad de las fechas determinadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para tramitar las solicitudes de plaza para el próximo curso escolar 2015-2016 Decroly ha desplegado una variedad de instrumentos de información y asesoramiento dirigido a los potenciales candidatos y/o sus familiares, en su caso, sobre su oferta educativa de este centro. En Publicación de dípticos informativos con la oferta educativa 2015-216, subido a este blog el pasado 28 de mayo, apuntaba alguno de ellos. En una de las notas informativas que hemos puesto a disposición de los solicitantes de puesto escolar se puede leer:
“Decroly es un centro de Formación Profesional Inicial, fundado en 1978, que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior, Grado Medio y de Formación Profesional Básica conducentes a la obtención de títulos profesionales oficiales, válidos en todo el territorio nacional. Los estudios pertenecientes a los ciclos formativos autorizados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte funcionan en régimen de enseñanza presencial, en la modalidad de a tiempo completo y parcial o modular, alternativamente. Algunos Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior pueden cursarse en régimen de enseñanza a distancia, también.
Asimismo, Decroly imparte Formación Profesional para el Empleo, más conocida como Formación Continua orientada a trabajadores en activo y/ o Formación Ocupacional, dirigida a personas en situación de desempleo. Recientemente, el centro ha sido autorizado para impartir la formación inherente a los contratos para la formación y el aprendizaje cuya ocupación / puesto de trabajo se encuentre relacionado con alguna de la familias profesionales y títulos de FP autorizados a Decroly.
El Claustro de Profesores lo conforma un grupo de profesionales que aúna juventud y experiencia, un tándem perfecto para desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje de calidad que aborde una formación profesional inclusiva, personalizada. De esta manera, identificamos y respondemos a la diversidad de características y necesidades de los estudiantes. Para ello, Decroly ha desarrollado una estrategia corporativa que establece y refuerza una singular cultura que impulsa cambios metodológicos y modificaciones de contenidos, en su caso, para atender las particularidades de cada alumno, fortalecer su personalidad individual y descubrir el talento natural que oriente su futura vida personal y profesional.
En suma, una formación profesional que dé respuesta a las demandas sociales presentes y futuras.”
Gestiones ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Jueves, 04 de junio
Acompañado por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, me reuní ayer con Alejandro Gallego, jefe de Servicio de Centros de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que dirige Miguel Ángel Serna, para presentarle una sugerencia del equipo directivo de Decroly, a propuesta de alumnos y familiares, orientada a facilitar la conciliación de su vida escolar y personal. Se trata de allanar la continuidad en el centro de los actuales alumnos de primero de los ciclos formativos de FP Básica al progresar a segundo el próximo curso. Para ello, dadas las especiales circunstancias personales del colectivo de estudiantes que lo avalan, Decroly propone a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte programar sus actividades académicas en horario diurno el próximo año académico 2015-2016, en lugar de en turno vespertino como estaban inicialmente autorizadas para los alumnos de segundo curso.
En principio, el jefe de Servicio de Centros acogió la idea favorablemente. Por esa razón, acordamos presentar una solicitud formal de autorización determinando las instalaciones precisas para dar respuesta a la iniciativa sugerida. Convenimos igualmente que, en la reunión de los tutores de los tres cursos de primero de FP Básica con sus familiares, a celebrar esta tarde, podríamos adelantar la información sobre un eventual cambio de horario, del turno vespertino al diurno, para los alumnos de segundo curso de esta etapa educativa.
Para ello, Decroly reordenará el uso de las actuales instalaciones y aportará, en su caso, otras de un local del Paseo del General Dávila, 212 que ya formó parte del centro en épocas anteriores, autorizadas por Resolución de 01 de julio de 1999 por la que se modifica la autorización de Decroly (BOC de 08 de julio), firmada por la entonces consejera de Educación y Juventud, Sofía Juaristi, en respuesta a nuestra solicitud de 24 de marzo de 1999. Esta reorganización, y ampliación de recursos físicos si fuera preciso, conlleva, asimismo, la dotación de los equipamientos necesarios en forma de mobiliario y enseres apropiados así como de los ordenadores y otros elementos y útiles pertinentes.
Durante el encuentro con Alejandro Gállego, el jefe de estudios, Pedro Cuesta, y yo le anunciamos, también, la presentación de una solicitud de autorización de enseñanzas del Ciclo Formativo de Grado Medio Actividades Comerciales (COM201C), de la familia profesional Comercio y Marketing en régimen de enseñanza presencial y a distancia.
Decroly favorece el empleo juvenil
Miércoles, 03 de junio
Formación profesional y empleo forman un binomio inseparable que Decroly fortalece sin desánimo cada día. Hoy, más que nunca, los centros educativos debemos atraer a todos los agentes económicos, bien empresarios, bien representantes de otras entidades e instituciones, hacia terrenos de colaboración compartida porque en unos -los centros- y otros -las empresas- se encuentran las claves para afrontar eficazmente el desempleo juvenil.
Expertos de la más amplia condición coinciden hoy en día en la trascendencia de la formación y el papel conjunto de los centros y de las empresas en la mejora de la empleabilidad de los jóvenes y de la ciudadanía en su conjunto. Son los jóvenes quienes constituyen los pilares básicos del progreso económico futuro en una sociedad global, en continua transformación, que demanda habilidades y capacidades totalmente distintas a las que solamente se podrá hacer frente mediante un desarrollo de su talento y de las múltiples inteligencias que toda persona atesora. Ese es el principal activo de cara al progreso económico.
Decroly siempre ha estado atento a los cambios sociolaborales. Por ello, a día de hoy, todos los profesionales decrolianos nos esforzamos en promover una mentalidad global entre nuestros estudiantes instando a reproducir la realidad profesional en el aula. Para ello abogamos por una colaboración total del centro con las empresas del entorno y de allende nuestras fronteras, en su caso. ¿Quién ha dicho que sea fácil? Cada día debemos sobreponernos a resistencias e incomprensiones internas y externas y a actitudes estudiantiles poco receptivas, fruto de una educación previa, tal vez alejada de las demandas formativas de esta sociedad postindustrial que se adentra a velocidad de crucero, rumbo a lo desconocido.
Pero el humo no debe distraernos del fuego que se encuentra detrás. Hoy nadie pone en duda que el presente-futuro gira en torno a una sociedad global, multicultural, plurilingüista, altamente influenciada por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, competitiva,… Vivir en Santander, Madrid, Palma de Mallorca, La Gomera, Dewsbury, Schewerin, Amsterdam,… debemos entenderlo como una oportunidad. Estamos en la Unión Europea, un lugar común para estudiar, trabajar y vivir, sin cortapisa alguna, los ciudadanos que conformamos los 28 países que la integran.
Por otro lado, debemos estar preparados para ocupar distintos puestos de trabajo, en una o en distintas compañías; para plantear el emprendimiento como una alternativa dentro de las múltiples soluciones que den respuesta a la empleabilidad;… todo ello propiciado por un sistema educativo capaz de ofrecer las respuestas formativas y emprendedoras adecuadas a las demandas sociales de cada momento. El carácter propio de Decroly, su proyecto educativo, y su implementación cotidiana a través de sus programaciones didácticas, abanderan el santo y seña de nuestra cultura corporativa orientada al desarrollo personal y profesional de nuestros estudiantes y a su posterior empleabilidad a través de un puesto de trabajo digno.
Finalmente, me gustaría llegar a conocer un escenario en el que la formación se sitúe en el centro del debate de todos los agentes socioeconómicos y políticos hasta alcanzar un consenso pactado y duradero ajeno a las vicisitudes ideológicas y partidistas cotidianas.
IV Concurso de proyectos en la Formación Profesional Inicial
Martes, 02 de junio
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la Orden ECD/76/2015 de 26 de mayo, que establece las bases reguladoras del concurso de proyectos en la Formación Profesional Inicial en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria y convoca el IV Concurso de proyectos en la Formación Profesional Inicial durante el curso 2014-2015. En este concurso pueden participar los estudiantes matriculados en Formación Profesional este curso escolar de forma individual o en grupos de hasta tres alumnos bajo tutela y coordinación de un profesor. El certamen presenta tres categorías, una para cada etapa de FP y una cuarta para los centros.
El concurso, ya consolidado en esta cuarta convocatoria, ha alcanzado un notable prestigio y aceptación entre la comunidad educativa de Decroly; no en vano hemos participado con notable éxito de resultados en las convocatorias anteriores. Con esta decisión se impulsa desde la Administración educativa y desde Decroly el fomento de la iniciativa emprendedora entre los alumnos de FP para desarrollar e impulsar su talento emprendedor y favorecer el acercamiento y colaboración del centro con las empresas de su entorno.
Esta mañana, el jefe de estudios Pedro Cuesta, ha informado a todo el profesorado sobre la convocatoria de esta IV edición instandoles a orientar a sus alumnos de los diferentes niveles educativos sobre su eventual participación a la vez que convocaba a los profesores del módulo Empresa e Iniciativa Emprendedora y del módulo de Proyecto para coordinar la presentación de sus propuestas en la Consejería de acuerdo a las instrucciones establecidas en la convocatoria.
Según los datos que me ha proporcionado Pedro Cuesta, Decroly va a presentar al evento los trabajos realizados por los alumnos de Grado Medio que cursan el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, tutelados por los profesores Gerardo Muñiz -Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y Natalia Solana –Gestión Administrativa-. Respecto a los concursantes de Grado Superior de todos los Ciclos Formativos que operan este curso escolar, serán tutelados por los profesores del módulo de Proyecto de cada ciclo formativo: Ana Agüero, Antonio Medrano, Sergio Ibáñez, Begoña Goitia y Carolina Palacios.
English Language and Football Summer Camp
Lunes, 01 de junio
No es preciso reiterar mi convicción absoluta de las ventajas que aporta a los ciudadanos en general, y a los jóvenes en particular, la participación en programas de movilidad internacional sean de carácter educativo, lúdico o mixto. Nosotros, en Decroly, propiciamos ese tipo de actuaciones independientemente de nuestra activa concurrencia en proyectos europeos de distintos tipos. En todos ellos prima un objetivo de desarrollo e implementación de las competencias comunicativas en otras lenguas, (prioritariamente, en inglés) además de incentivar otros valores como la dimensión europea e internacional de la educación y formación, la interculturalidad e integración y aceptación de otras realidades sociológicas.
Una frase atribuida a John Dewey, padre de la Pedagogía moderna, learning by doing –aprender haciendo- me sitúa en este comentario que estoy escribiendo para recalcar que “el movimiento se demuestra andando”. En la medida de las posibilidades de cada cual, andar por el mundo y aprender sus idiomas aporta valor a quienes asumen la realidad de una sociedad globalizada en la que cualquier experiencia personal, educativa, sociocultural sirve para sumar a ese currículo vital que cada persona acumula a lo largo de los años.
Yo siempre he predicado con el ejemplo, en esta apreciación. En mi época de estudiante cursé estudios y “trabajé” en Inglaterra e Irlanda, a finales de los años 60´y comienzos de la década de los 70´del pasado siglo XX, gracias a la comprensión y ayuda de mis padres y familiares directos. Más tarde, ya casado, mis hijos Kelly y Tracy tuvieron la oportunidad de estudiar ambos, y trabajar Tracy, en otros países. Recientemente, en el verano de 2013 y durante el primer trimestre de 2014, mi hijo Nikita ha vivido experiencias lúdicas y académicas de extraordinario valor formativo y cultural que nunca olvidará.
Este verano, durante tres semanas, Nikita asistirá a un English Language and Football Summer Camp, organizado conjuntamente por The Language Gallery y por Liverpool Football Club International Academy. El campamento se desarrollará en Myerscough College, situado en la ciudad de Preston, capital del condado de Lancashire. El programa, en régimen de internado, combina dos cursos: inglés y fútbol con liderazgo deportivo y fútbol. Nikita está entusiasmado. Espera con ilusión la llegue del día 5 de julio para iniciar esta aventura en la que, entre otras cosas, disfrutará de la práctica del fútbol y del aprendizaje y perfeccionamiento de la lengua inglesa de la mano de los entrenadores del Liverpool Club de Fútbol y de cualificados profesores de The Language Gallery.