Mi crónica

Noticias y opinión

Post nº 135

Concluye la semana con la vista puesta en las ancestrales fiestas de carnaval, una tradición en nuestra cultura que nos anima a participar en alguna de las innumerables ofertas culturales y de ocio que se programas en Santander y que suelen culminar con el entierro de la Sardina

Pero los últimos días nos han dejado, además, un sabor festivo por la celebración, también, del Día Internacional de Internet Segura que este año se ha rememoradoI-1 fjm en todo el mundo el martes día 10 de este mes de febrero, por duodécima vez, con el lema «Juntos podemos hacer una Internet mejor«. Con esta conmemoración se promueve el uso más seguro y más responsable de la tecnología, los smartphones e Internet, especialmente entre niños, niñas y jóvenes de todo el mundo.

Para ello, tal y como reza en el lema elegido para esta 12ª edición, se ha desplegado una ingente cantidad de recursos para que todas las partes interesadas se unan en este acontecimiento solemne. Su repercusión en niños, adolescentes, jóvenes y ¿cómo cono? en el conjunto de la sociedad –familias, industria, centros educativos, administraciones públicas,..- no tiene parangón. Por ello, por su carácter global que impregna la inmensa mayoría de las actuaciones cotidianas de los ciudadanos, hemos de velar por el uso adecuado y correcto de Internet porque, como afirmaba el eslogan de 2013, “Internet más que un juego, es tu vida”.

 I-2Banner_internetsegura2015

Casi un centenar de países ha festejado el Día Internacional de Internet Segura con el objetivo adicional de poner freno a la indudable brecha digital existente mediante la promoción del diálogo y trabajo entre generaciones. En España, la respuesta social ha sido muy significativa, especialmente en los centros educativos. Igual que en años precedentes, Decroly se adhiere a esta iniciativa auspiciada por la Comisión Europea, que organiza el INSAFE -la Red Europea por un Internet Segura-, y el Centro de seguridad en internet: Protégeles, en España.

Para ello, impulsado por el coordinador de TIC, Antonio Díez, alumnos y profesores de los ciclos de FP Básica, grado medio y grado superior Decroly ha contribuido al realce de este día propiciando una profunda reflexión mediante su participación en actividades diversas que han sido acogidas con satisfacción por el conjunto de la comunidad educativa decroliana. Entre las más destacables, cabe mencionar la propuesta de María Peña y de Antonio Medrano, entre otras.

María Peña recomendó la visualización de una serie de vídeos cortos para promover la reflexión sobre el uso de internet y las redes sociales; fomentar el uso adecuado de las TIC; crear conciencia contra las injusticias y la práctica de la empatía hacia compañeros víctimas de ciberbullying y promover una adecuada comunicación y trabajo en equipo. Para ello, el profesorado implicado en la actividad –dirigida a los alumnos de FP Básica y de grado medio– realizaron, previamente, una sencilla exploración inicial sobre los conocimientos previos del alumnado sobre el tema. A continuación, una vez visionados algunos vídeos de corta duración, se entabló un debate interesante y participativo.

 I-3 intenetsegura

Antonio Medrano sugirió algo similar, eso sí, orientado a los estudiantes de educación superior. Visualizaron un vídeo donde el hacker Chema Alonso –empleado de telefónica-  explica en clave de humor la seguridad en Internet. Asimismo, los profesores participantes en esta actividad guiaron el posterior debate que cumplió con creces las expectativas iniciales.

En otro orden de cosas, esta semana he recibido una alegría muy especial, gracias a la recepción de un escrito y posterior conversación con la exalumna de Decroly María Fernández, una persona ejemplar cuya trayectoria recogí en mi entrada No digas no puedo, si aún no lo has intentado, publicada en esta revista digital el 22 de noviembre de 2011 y que animo a releer. Es una historia digna de ser resaltada por el espíritu de superación demostrado a lo largo de su vida de estudiante. Hoy, María trabaja en Caplea, Centro de Asesoramiento y Promoción Laboral y Empresarial de la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno de Cantabria.

María se dirigió, también, a su tutora, Maite Muñiz y a uno de sus profesores de la última etapa en Decroly, Sergio Arroyo. El motivo de su inicial misiva fue solicitar la difusión de la 5ª edición en nuestra región del programa Yuzz, jóvenes con ideas. Por supuesto nos pusimos a su total disposición para lo cual publicamos el pasado martes 5ª edición del programa “Yuzz, jóvenes con ideas”. Sirvan estas líneas para instar a todos los jóvenes decrolianos a participar en este concurso, inscribiéndoos antes del 19 de febrero.

Otros asuntos de interés académico se han sucedido en esta última quincena. Por razones obvias no puedo citarles todos en esta introducción. Eso sí, yo me aplico al cuento del escritor y sociólogo británico John Ruskin y no me privo de citar una de sus conocidas frases lapidarias: “lo que pensamos, lo que sabemos, lo que creemos, a fin de cuentas, es de poca importancia. Lo único realmente trascendente es lo que hacemos”. El espíritu de esa cita lo tengo perfectamente interiorizado igual que la inmensa mayoría de las personas que conformamos la familia decroliana.

 I-4 yuzz_cohete

  1. Taller sobre Opciones para la realización del módulo de FCT
  2. Decroly y CECE Cantabria se reincorporan a CEOE
  3. Orientación y evaluación de los desempleados
  4. MobiPro-EU requiere ilusión sin límite
  5. Calidad y eficiencia, un binomio para la empleabilidad
  6. La Cruz Roja solicita colaboración
  7. Becas Erasmus Plus para profesores en Reino Unido o Irlanda
  8. Aprender a hablar en público
  9. El que espera, desespera pero… ¡el que aguanta gana!
  10. Formación profesional, aprendizaje permanente y empleo

 

Taller sobre Opciones para la realización del módulo de FCT

Viernes, 13 de febrero

   La semana pasada, miércoles, 3 y jueves, 4 de febrero, los alumnos de primer curso de grado medio y de grado superior participaron en un encuentro con el equipo directivo, profesores y tutores de cada uno de esos grupos. En la agenda del evento, un punto principal: conocer las opciones del alumnado a la hora de cursar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) el próximo curso 2015-2016. Efectuados los protocolarios saludos me dirigí a los estudiantes para recordarles, con carácter previo, un par de asuntos de interés a corto plazo.

   Me refiero a la convocatoria de los exámenes de Trinity College London del mes de junio, cuyas fechas de matrícula tendrán lugar en la secretaría de Decroly entre los días 9 y 25 de este mes de febrero, por un lado y el impulso del VII Certamen Decroly Digital, por otro. En relación con los exámenes de Trinity College London, los profesores de inglés y los docentes de los módulos integrados de contenidos y lengua inglesa, en su caso, orientarán a sus discípulos sobre una eventual matriculación en las diferentes pruebas que conducen a la acreditación A2, B1, B2 y C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Con respecto a VII Certamen Decroly Digital me permití defender esta actividad cultural complementaria como medio de estímulo y de refuerzo de la competencia comunicativa escrita de los estudiantes, sean de FP Básica, grado medio o grado superior.

   Referente al módulo de FCT presenté las distintas opciones formativas que el sistema posibilita y que Decroly hace suyas con el fin de ofrecer al alumnado la oferta más variada y plural posible. Así, informé a los asistentes sobre la FCT convencional que tendrá lugar, como es habitual, entre los meses de marzo y junio de 2016. Recordamos, asimismo, la opción de participar en programas de movilidad de la Unión Europea para este fin, sea a través del denominado Leonardo da Vinci, sea vía Erasmus, también en esa fechas.

1 pcfjmy1ºcfgm

   Finalmente, me explayé con todo lujo de detalles sobre el nuevo formato de FP Dual iniciado el pasado curso con una valoración muy positiva de todos los implicados. La principal característica de este modelo consiste en que los estudios se extienden a dos años más, un segundo y un tercer curso, en los que el alumnado compatibiliza la formación teórico-práctica en Decroly con la realización de CUATRO horas de prácticas laborales, becadas, durante los próximos dos cursos académicos.

   Mi presentación fue complementada con varias intervenciones del jefe de estudios, Pedro Cuesta, y de profesores participantes como María Peña, Nieves Marlasca, Begoña Goitia, Ana Agüero, Carolina Palacio, Laura Piney, Merche Castanedo, Adela Sáiz,  Miguel Ángel Rodríguez, Álvaro Peña, Fernando Noreña, Óscar Rodríguez,… Tengo que valorar como muy satisfactorio y productivo este encuentro gracias a la activa participación de los alumnos de uno y otro grado. Muchos de ellos tuvieron intervenciones francamente valiosas a la hora de discernir entre los pros y los contras de este formato que aportaron valor a este acto académico.

 

Decroly y CECE Cantabria se reincorporan a CEOE

Jueves, 12 de febrero

   En el año 2008 se produjo un cisma empresarial doloroso. Un importante número de federaciones y asociaciones empresariales de esta Región abandonaron la CEOE-CEPYME de Cantabria. Una de esas entidades, la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria), a la que pertenece Decroly desde la creación del centro en 1978, y que en la actualidad me honro en presidir, adoptó entonces aquella angustiosa decisión que hoy se ha visto subsanada con la reincorporación a la confederación autonómica.

   Decroly y CECE Cantabria han sido miembros siempre de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) –de ámbito estatal- en virtud de la integración de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) a la que se encuentran Asociados. Por tanto, nunca abandonaron el espíritu de pertenencia. Las negociaciones frustradas en todos estos años para propiciar el retorno han encontrado en el actual presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, un interlocutor con actitud integradora que ha facilitado el regreso.

   El retorno de CECE Cantabria a CEOE, y por ende de Decroly, así como de otras entidades –Federación del Comercio de Cantabria (COERCAN)- supone un paso hacia adelante muy significativo en el proceso de unidad empresarial en Cantabria. Creo de justicia manifestar mi reconocimiento a dos figuras clave para que este proceso de integración iniciado se haya consumado satisfactoriamente. Me refiero al electo presidente de CEOE, Lorenzo Vidal de la Peña y a Miguel Ángel Cuerno, presidente de COERCAN y de la patronal CECAN que surgió de aquella escisión de la patronal en 2008.

2 vidalcuernofjm

   El empresariado de Cantabria inicia una nueva etapa cuya máxima prioridad focaliza la necesaria unidad empresarial y el fortalecimiento de la figura del empresario y sus asociaciones representativas. La ruta se encuentra repleta de obstáculos pero la unión hace la fuerza. Hoy, con este regreso, la representación empresarial se ha duplicado. Ahora toca trabajar por una CEOE abierta, plural y diversa en la que se sientan cómodos todos los empresarios de Cantabria.

 

Orientación y evaluación de los desempleados

Miércoles, 11 de febrero

   Buceando por los mares de los periódicos digitales encontré este fin de semana pasado una referencia a este Real Decreto 7/2015, de 16 de enero, por el que se aprueba la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de jueves 05 de febrero. La verdad es que lo he leído con atención y me ha causado buenas vibraciones. Por fin, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), antiguo INEM, dispone de una herramienta para que sus empleados realicen una orientación personalizada a los parados y, además, les evalúen convenientemente. Este será uno de los muchos servicios comunes que deberá proporcionar todas y cada una de las oficinas de empleo, a partir de la entrada en vigor de esta normativa el pasado sábado 6 de febrero.

   La denominada Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo la componen el Servicio de orientación profesional, artículo 8; el Servicio de colocación y de asesoramiento a empresas, artículo 9; el Servicio de formación y cualificación para el empleo, artículo 10 y Servicio de asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento, artículo 11. De esta manera, los usuarios de los servicios públicos de empleo tendrán derecho a recibir atención personalizada, adaptada a sus circunstancias y expectativas, y los servicios autonómicos de empleo tendrán que ayudar en las labores de intermediación y emparejamiento de ofertas y demandas de empleo, asesorando para ello a las empresas.

   Otro asunto que me ha llamado la atención de este Real Decreto 7/2015, también en el ámbito de la formación, es el referido al mandato a los servicios autonómicos de empleo para que desarrollen una cuenta de formación para cada desempleado asociada a la de la Seguridad Social, en la que tendrá certificada toda la formación del trabajador. Todo ello, sin perjuicio de otros servicios comunes como el asesoramiento en emprendimiento y en autoempleo.

3 carteracomun

 

MobiPro-EU requiere ilusión sin límite

Martes, 10 de febrero

   Lo que cuesta es lo que vale. Por eso, aquellos que habéis decidido iniciar la aventura de estudiar y trabajar en Alemania, mediante la participación en el programa The Job of my LifeEl trabajo de mi vida”, complementado por la directiva para el fomento de la movilidad profesional de los jóvenes europeos, MobiPro-EU, merecéis un reconocimiento expreso de este director. Esta afirmación es fruto de mi apreciación por vuestro entusiasmo y determinación expresado para abordar el desafío que representa la tarea de aprender alemán a nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), una condición necesaria para poder acceder al contrato de trabajo que ofrecen empresas alemanas de diferentes sectores.

   Dicho lo anterior, quiero dar a conocer las aclaraciones efectuadas por los coordinadores del proyecto. En un escrito de 28 de enero, y en sendas4 alvarobegoñayvera conversaciones telefónicas de jueves y viernes pasado, Jürgen Brandt y Andre Schwartz informaron a Decroly sobre la  flexibilización de la exigencia de obtener la acreditación B1 en alemán al finalizar el curso en Decroly de 480 sesiones de aprendizaje. Eso sí, añaden que, para continuar en el programa, el profesorado de Decroly deberá emitir una certificación de los resultados de la evaluación de competencias comunicativas de cada por alumno indicando que son suficientes para iniciar el período de prácticas de SEIS semanas en Alemania, durante los meses de julio y agosto. Esa valoración será remitida al Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales (BMAS) quien, estudiado caso a caso, determinará si el candidato continúa o no en el programa.

   El inicio de las prácticas se efectuará, por tanto, bien previa acreditación de un B1 en alemán, bien por la aprobación del BMAS del informe de evaluación del profesor de alemán de Decroly, en caso de no poseer esa certificación oficial. Finalizadas las prácticas, cada candidato deberá acreditar ese nivel B1 de alemán antes de la firma del contrato correspondiente con la empresa.

   Se trata de un reto sin igual. Lo que cuesta es lo que vale, decía al comienzo de este escrito. Es preciso aportar esfuerzo constante y una positiva actitud inquebrantable para conseguir el objetivo deseado. Por ello, animo a todos los participantes a trabajar duro con el fin de llegar a la meta propuesta: alcanzar el nivel B1 en alemán y conseguir el contrato de trabajo en una empresa alemana por un periodo que puede extenderse hasta tres o más años de duración.

   Toda la información sobre este programa puedes encontrarla pinchando AQUÍ.

 

Calidad y eficiencia, un binomio  para la empleabilidad

Lunes, 09 de febrero

   No puedo evitar la reiteración de una de mis afirmaciones frecuentes en este blog y en mis relaciones institucionales habituales. Me refiero al hecho de exteriorizar las fortalezas que atesora la organización, Decroly, en este caso. Ello no óbice, sin embargo, para reconocer las debilidades que limitan los desafíos a los que nos enfrentamos en esta etapa de incertidumbre total, de cambios súbitos y de dudas razonables a la hora de posicionarnos en el sector educativo, en el área de provisión de formación y cualificación profesional.

   En el horizonte se vislumbra un claro objetivo consistente en dar cobertura técnico-5 calidadprofesional a los ciudadanos, particularmente a los jóvenes. En Decroly estamos firmemente comprometidos, particularmente, con los más desfavorecidos. Por ello hemos implantado los estudios de Formación profesional Básica. Ahora bien, apostamos fuerte, también, con todos cuantos confían en nuestra propuesta educativa para cursar estudios de grado medio y superior.

   Decroly compite por la calidad, por la eficacia y eficiencia en la provisión del servicio educativo que proporciona a sus alumnos. ¡A todos; a unos y a otros! Nuestra estrategia presente y de futuro inmediato se encuentra ligada a la participación y contribución por reducir la brecha de formación profesional existente proporcionando oportunidades a cuantos se encuentran en riesgo de exclusión social y de abandono escolar prematuro. Al mismo tiempo, es voluntad irrenunciable de esta institución favorecer la calidad y el incremento de cualificación de las personas –especialmente de los jóvenes- mediante una propuesta variada y plural, tanto en contenido formativo como en regímenes y modalidades de provisión que satisfagan las demandas de los usuarios y de las empresas de Cantabria.

   No se trata de buscar atajos. La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos distantes. Por ello, nuestra incansable labor de interacción con los empresarios de Cantabria constituye una de las herramientas de mayor eficacia. Una formación profesional de calidad, innovadora, eficaz y eficiente aglutina los principales valores que redundan en la empleabilidad presente y futura de nuestros jóvenes.

 

La Cruz Roja solicita colaboración

Viernes, 06 de febrero

Un escrito de la Consejería de Educación traslada a Decroly la petición de asistencia de Cruz Roja Cantabria para colaborar en proyectos en los que se requiera el apoyo y ayuda de voluntarios. En estos momentos, esta institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público requiere hombres y mujeres voluntarios interesados en colaborar en su Plan de Empleo.

   El objetivo de todas las acciones que se desarrollan en el Plan de Empleo de Cruz Roja consiste en lograr que las personas atendidas puedan acercarse al mercado de trabajo a través de la formación, orientación laboral y capacitación básica en habilidades comunicativas, resolución de conflictos, adaptación al cambio,… Para ello, la labor de los voluntarios que se incorporen, será la de impartir alguno de los talleres programados.

6 cruzroja

   El proyecto se centra en cuatro acciones muy concretas: refuerzo escolar: matemáticas y lengua, orientado al sector donde se van a formar; habilidades sociales: estilos de comunicación, asertividad, resolución de conflictos, adaptación al cambio, motivación hacia el empleo; habilidades específicas: trabajo en equipo, organización del tiempo e igualdad y corresponsabilidad e informática básica: creación de un Curriculum Vitae con procesador de textos, registro en páginas web y realización de búsquedas de ofertas de empleo.

   Decroly contactó con Nacho Cloux, del área de Voluntariado y Comunicación de Cruz Roja Cantabria para ofrecer su colaboración en este proyecto, en contestación a su escrito de 05 de febrero. Estamos pendientes de una reunión de trabajo para concretar la aportación de Decroly y la de cualquier miembro de esta comunidad educativa, en su caso.

 

Becas Erasmus Plus para profesores en Reino Unido o Irlanda

Jueves, 05 de febrero

   El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) –antiguo Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE)- es la Agencia Nacional española para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del nuevo programa Erasmus Plus 2014-2020 en el ámbito de la educación, de la formación y del extinto Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013 al que ahora sustituye desde el día 01 de enero 2014.

   Dentro de sus funciones de contribuir a la dimensión internacional de la educación y formación se enmarca esta iniciativa para financiar estancias formativas del profesorado en el Reino Unido o en Irlanda que hoy os presento. Se trata de una acción formativa de dos semanas de duración dirigida a profesionales7 veraymarta docentes interesados en conocer nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje para su posterior aplicación en el aula. La beca para financiar los costes de este curso correrán a cargo del programa Erasmus Plus y para ello, Marta Guzmán, coordinadora de programas y proyectos europeos, va a realizar las oportunas gestiones ante el SEPIE para sondear la viabilidad de participar profesores de Decroly.

   Entre los objetivos de esta estancia formativa destacan: implementar conocimientos relativos al aprendizaje integrado de contenidos y lengua inglesa; perfeccionar el conocimiento de la lengua inglesa, mejorando las competencias comunicativas, particularmente en expresión oral; cultivar la autoestima y la confianza a la hora de usar la lengua en contextos naturales; identificar los recursos disponibles, especialmente en internet y aprender a utilizarlos; promover actuaciones colaborativas con colegas de otras nacionalidades;…

   Existen distintos programas para diferenciar entre profesores de los diferentes etapas educativas: infantil-primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional o si el centro de enseñanza de origen es o no bilingüe. En este sentido quiero destacar el interés que esta iniciativa pueda suscitar tanto en los profesores de idiomas de Decroly como en aquellos otros que imparten módulos bilingües en los que el alumnado aprende simultáneamente sus contenidos y la legua inglesa.

   El plazo concedido por la Agencia Española para solicitar una beca Erasmus + con esta finalidad concluye el próximo día 04 de marzo. Seguiremos informando.

 

Aprender a hablar en público

Miércoles, 04 de febrero

   Aunque parezca una perogrullada, a hablar se aprende hablando; a escribir, escribiendo; a montar en bicicleta, montando en bicicleta. Existe un sentido de ridículo exacerbado en muchas personas que lastran su proyección personal y profesional en momentos clave. Hace unos días intercambiaba algunos comentarios con Marta Guzmán, coordinadora de programas y proyectos europeos, al hilo de las entrevistas realizadas por nuestros alumnos Erasmus, vía Skype, con representantes de empresas de países de la Unión Europea, previas a su aceptación para realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Concluíamos Marta y yo que, para alguno de ellos, esa prueba había supuesto una preocupación y un temor sobredimensionado como consecuencia de su inseguridad para comunicarse eficazmente a la hora de hablar en público.

8 pcuestayfjm

   Hablar en público y comunicarse apropiadamente es una competencia básica clave que debemos reforzar de forma transversal en todas cuantas actuaciones académicas y sociales se producen en Decroly a diario con nuestro alumnado. En clase, en los pasillos, en tutorías y en encuentros ocasionales. En cualquier escenario debemos “provocar” al alumnado para que se exprese oralmente –por supuesto, también, por escrito- con el fin de ayudarles a sobreponerse al nerviosismo y al “miedo” que les suscita hablar en público, y a quitarse de encima complejos y tensiones que, llevadas a un extremo, pueden producir preocupación, sudoración, voz tensa o temblorosa, síntomas todos ellos de un fenómeno conocido por glosofobia.

   Comentando esta idea con una alumna de grado superior mientras tomábamos café en un recreo me quedé estupefacto al escuchar de sus labios la frase “¡Prefiero morir a hablar en público!” sinceramente me afectó ese comentario y de ahí esta reflexión de hoy. Por ello, animo al profesorado de Decroly a debatir este tema con sus alumnos y en los departamentos y equipos docentes, en su caso. Al fin y al cabo, “hablar en público con eficacia, no sólo ayuda a crear mejores profesionales, elaborar discursos persuasivos, establecer argumentos, sino que también mejora la autoestima, la confianza personal, potencia las relaciones y permite desarrollar la inteligencia emocional”.

 

El que espera, desespera pero… ¡el que aguanta gana!

Martes, 03 de febrero

   Ese es el sentimiento agridulce que me embarga. Decroly ha cruzado el Rubicón; ha sorteado toda suerte de obstáculos burocráticos y ha logrado el objetivo de adquirir la autorización administrativa para impartir varios ciclos de FP a distancia. Se trata de una apuesta arriesgada que sitúa, de forma pionera a Decroly, en la primera línea de la provisión de todos los regímenes y modalidades de FP que el sistema posibilita a un centro privado concertado.

   Pero, esta autorización es solo el comienzo de una aplicación que presumo repleta de obstáculos. Sin embargo, el equipo humano de Decroly no escatima energía y determinación cuando de una buena causa se trata. En el caso que nos ocupa, el desafío que representa contribuir al despliegue generalizado de la oferta educativa en Formación Profesional en régimen a distancia nos estimula para fortalecer los argumentos que nos asisten para su implantación en igualdad de oportunidades con respecto al conjunto de centros de la Administración. Para ello, tal y como he publicado en entradas anteriores, Decroly ha tramitado ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte el oportuno expediente de solicitud del concierto educativo para el curso 2015-2016. Crucemos los dedos mientras esperamos la decisión de la autoridad educativa regional.

9 cfgs2

   En este mismo orden de cosas, Decroly espera con ansiedad la resolución del expediente tramitado ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para poder atender la ingente demanda de formación solicitada por empresas de los cuatro puntos cardinales de Cantabria que han formalizado, o prevén hacerlo próximamente, un contrato para la formación y el aprendizaje, a través de un proyecto singular de FP a distancia, en los ciclos formativos ya autorizados. En la presentación de mi Mi crónica nº 133, de 16 de enero pasado, publicaba una gráfica muy significativa presentando la evolución de este tipo de contratos en Cantabria; también aportaba enlaces a muchas entradas anteriores en las que he justificado la oportunidad de ofrecer una opción de calidad, seria y viable, a los empresarios de Cantabria, a través de una oferta de FP a distancia.

   En línea con ambos proyectos para impartir la FP a distancia se encuentra la demanda permanente a las autoridades educativas autonómicas y estatales para acceder a los materiales educativos propiedad del Ministerio de Educación para facilitar la labor profesional de los profesores y el aprendizaje de los alumnos, sean presenciales o a distancia. Lo expliqué con todo detalle en Recursos educativos abiertos, una entrada de 23 del mes pasado. A ella me remito.

   En fin, termino con una llamada a quien proceda para permitir que el sistema fluya; que los ciudadanos puedan elegir propuestas distintas en igualdad de condiciones y, en concreto, los empresarios dispongan de una herramienta para cumplir con las exigencias formativas inherentes a los contratos de formación y aprendizaje. En Decroly estamos preparados y… aunque quien espera, desespera, el que aguanta gana.

 

Formación profesional, aprendizaje permanente y empleo

Lunes, 02 de febrero

  A esta altura de la “película” nadie en su sano juicio puede abrigar un atisbo de duda sobre la sincronía existente entre formación profesional; aprendizaje permanente, a lo largo de toda la vida y actividad laboral presente y futura. La relación cualificación profesional y empleo es directamente proporcional. A más formación y cualificación, más posibilidad de acceder al mercado de trabajo. Además, las capacidades de aprendizaje han de orientar el foco a facilitar respuestas apropiadas a las cambiantes necesidades de las empresas.

   Decroly trabaja en esa dirección. Una línea estratégica consolidada en nuestra 10 recorte1entidad ha sido construida sobre la base de un convencimiento sin paliativos de avanzar en la mejora continua de la calidad del servicio educativo que proporcionamos a los ciudadanos de Cantabria que han depositado su confianza en este centro de formación profesional. La innovación, el emprendimiento, el plurilingüismo, el enfoque global de los procesos de enseñanza aprendizaje, la atención a la diversidad,… se han convertido en santo y seña de esta organización a lo largo de su historia. Para su establecimiento, han sido precisas medidas y actuaciones en las que han estado implicados todos los profesionales docentes y no docentes de esta empresa educativa.

   Me parece indicado resaltar los progresos y transformaciones acaecidas en Decroly en los últimos tres años implementando otras medidas estratégicas igualmente relevantes. La implantación del bilingüismo en los ciclos formativos de grado superior representa un reto del que me siento especialmente orgulloso. El establecimiento de la FP Dual; la ampliación de los nuevos ciclos de Formación Profesional Básica; la autorización y puesta en marcha de un amplio abanico de certificados de profesionalidad; la flexibilización de nuestra oferta educativa, incorporando las modalidades a tiempo parcial y modular; la autorización y la inmediata puesta en funcionamiento de varios ciclos formativos en régimen a distancia próximamente definen el carácter propio de Decroly y su determinación por presentar a la ciudadanía de Cantabria un proyecto educativo que dé respuesta a las más variopintas necesidades y exigencias del mercado laboral de esta Región.

   En suma, esta realidad innovadora y emprendedora de Decroly aspira a liderar y dinamizar la FP en Cantabria con el foco puesto en el desempeño laboral y desarrollo personal y profesional de nuestro alumnado para dar respuesta a sus expectativas en materia de empleo y a las demandas del empresariado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: