Información y noticias
Post nº 103
Decroly ha iniciado el curso 2013-2014 con una hoja de ruta innovadora, en multitud de actuaciones académicas relevantes, dirigida a fortalecer la calidad de los procesos de aprendizaje; a progresar en la excelencia académica; a potenciar el prestigio institucional y personal de cuantos componen esta comunidad educativa; a descubrir las potencialidades individuales de sus alumnos; todo ello, para facilitar su empleabilidad futura de acuerdo con sus expectativas personales y las nuevas exigencias del mercado productivo
En los sucesivos actos de presentación en los que he participado para la inauguración de este curso, dando la bienvenida a la comunidad educativa, particularmente a los alumnos de nuevo ingreso, he trasladado al colectivo de estudiantes matriculados en cada uno de los tres niveles de FP lo que podríamos denominar “el espíritu decroliano”. Me refiero, en concreto, a todos aquellos rasgos identitarios singulares de esta institución que marcan la diferencia con el resto de centros de la Administración y de iniciativa social en nuestra región.
Sin ánimo de pecar de excluyente, esos elementos que configuran el ideario o carácter propio de Decroly podríamos concentrarlos en el término innovar. Decroly asume la innovación permanente como un elemento de transformación, de calidad, de excelencia educativa y profesional que apuesta por el liderazgo en la provisión de una Formación Profesional acorde con las expectativas de los estudiantes y las demandas de un tejido empresarial globalizado y cambiante. Un componente de vital importancia para caminar por esa senda evolutiva y reformadora lo constituye el conjunto de los profesionales docentes y no docentes que desempeñan su actividad en este centro.
Parte de la cultura corporativa de Decroly se identifica con la práctica docente de sus profesionales y el compromiso de aprendizaje de sus alumnos. Así, de forma coordinada y coherente, sin perder la autonomía y libertad individuales en su desarrollo funcional cotidiano, el profesorado practica una metodología docente a través de un lenguaje digital y una pedagogía coasociativa y facilitadora. Así lo comentaba, con todo lujo de detalles, en mi presentación ante el alumnado, sus tutores y algunos familiares que se unieron a los actos académicos inaugurales de este curso 2013-2014.
Esas actuaciones profesionales, materializadas en realizaciones individuales y colectivas, se encuentran amparadas por los departamentos y equipos didácticos. El alumnado, por su parte, fortalece su desarrollo personal, social y profesional mediante un “contrato no escrito con el profesorado y con el centro” que determina una implicación en la construcción de su aprendizaje y en la adquisición de habilidades, capacidades y valores, cimientos básicos para su incorporación a la sociedad más competitiva de la historia de la humanidad.
Todos los recursos humanos y materiales de Decroly se colocan a disposición del alumnado con una finalidad prioritaria: proporcionar una formación que permita un aprendizaje personalizado a cada discente, sin importar sus circunstancias personales pero teniéndolas presentes a la hora de desarrollar su currículo personal y profesional. Por ello, Decroly se preocupa y ocupa de la orientación personal y profesional de cada uno de ellos; de su integración multicultural, repleta de signos diversos que enriquecen a cuantos participamos en los quehaceres cotidianos, atendiendo y respetando su diversidad y potenciando medidas que favorezcan la igualdad real entre hombres y mujeres.
Una consecuencia de lo anteriormente expuesto se materializará en una mayor facilidad para lograr la ansiada empleabilidad, bien por cuenta ajena –para lo que necesitaremos caminar de la mano de los empresarios-, o de forma autónoma propiciando el autoempleo individual o en cooperación con otros. En este sentido, reitero mi ofrecimiento para los alumnos que se sientan motivados para poner en práctica alguna idea emprendedora durante su estancia en Decroly dispongan de los recursos físicos y materiales adecuados por su desarrollo.
Finalmente, concluyo la presentación de esta entrada invitando a quienes lean esta crónica a reflexionar y, posteriormente, tomar partido sobre algunas cuestiones. ¿Es el expediente académico lo único que nos debe importar en nuestro proceso formativo? ¿Qué importancia debemos conceder a la adquisición de determinadas habilidades y experiencias en el transcurso del aprendizaje de los estudiantes? ¿Debemos prestar la atención debida en clase a fortalecer las evidentes tradicionales carencias –hoy absolutamente necesarias- como el trabajo en equipo; la capacidad comunicativa, oralmente y por escrito; las habilidades, destrezas y valores relacionados como el liderazgo o el análisis crítico de situaciones; la resolución de problemas, el estímulo de la empatía,… y, en suma, a propiciar la versatilidad para adaptarse y adquirir competencias, en su caso, de otros campos profesionales?
- Alumnas de Decroly reciben el premio extraordinario de FP
- Borrón y cuenta nueva
- Relaciones institucionales en el Reino Unido
- Premios “emprendedor del año”
- Así queda la escolarización en los niveles educativos no universitarios
- Cantabria Opina
- Abrir la educación, nueva iniciativa de la Comisión Europea
- Cambios en la sección de FP de Educantabria
- Alumnado extranjero y diversidad cultural en Decroly
- Phrasal verbs
Alumnas de Decroly reciben el premio extraordinario de FP
Viernes, 04 de octubre
De forma un tanto apresurada informamos a nuestros alumnos sobre la convocatoria de Premios Extraordinarios de Formación Profesional Inicial de Grado Superior, regulados en la Orden ECD/32/2013, de 19 de marzo. Pude proporcionar esta información en la noticia Premios Extraordinarios de Formación Profesional, el viernes 05 de abril, publicada en Mi crónica nº 91. Allí detallé los datos más relevantes referidos a las bases reguladoras y el trabajo impagable del personal de secretaria para informar convenientemente a los alumnos que cumplían los requisitos, de acuerdo con la normativa publicada.
Aquella noticia gana protagonismo al haberse producido ayer la entrega del premio a los galardonados, entre los que se encuentran dos alumnas de Decroly María Escobio González, que cursó estudios de Secretariado y María Pascual Herrero, de Gestión Comercial y Marketing. El evento de entrega de premios, presidido por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, acompañado por el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya y por el director general de Ordenación e Innovación Educativa, José Luis Blanco, se celebró en el salón de actos del “edificio de ministerios”, ubicado en la calle Vargas de Santander.
María Pascual estuvo acompañada por sus padres. María Escobio, excusó su asistencia por motivos laborales. El consejero Serna entregó un diploma y un regalo a los premiados que, en el caso de María Escobio, me fue entregado para hacérselo llegar. En esta ceremonia estuve acompañado por el tutor de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, Sergio Arroyo, en representación de Decroly.
Jueves, 03 de octubre
El primer encuentro con el alumnado este curso 2013-2014 se produjo durante la jornada de presentación del curso 2013-2014, los días 19, 20 y 23 de setiembre. Guardo un bonito recuerdo. Allí, en el salón de actos, acompañado por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, y por los tutores de los grupos asistentes en cada sesión, observé una cauta expectación por parte de los ya estudiantes de Decroly. Lógico. Poco a poco, a medida que avanzaba en mi presentación, noté, sin embargo, un cierto grado de agradable distensión.
Mi lenguaje espontáneo y coloquial infundió cercanía y una especial empatía. Cada cual estaba en su papel. Yo dando la bienvenida a toda la comunidad educativa, transmitiendo con rotundidad los detalles más relevantes que caracterizan a la familia decroliana. A medida que transcurría mi disertación observé la huella de un semblante positivamente sorprendido entre los asistentes. Así fueron las cosas, según mi apreciación personal. La audiencia, relajada y expectante ante una presentación atípica, tal vez.
Borrón y cuenta nueva, demandé a todos y cada uno de los colectivos asistentes en cada sesión. Eso sí, un énfasis especial adornó las palabras que dirigí a los alumnos de programas de cualificación profesional inicial (PCPI) por las connotaciones académicas –además de otras sociales y, en su caso, familiares- que concurren en este colectivo de alumnos. Pongamos el contador a cero, les sugerí. Hoy comienza una nueva etapa en vuestras vidas que, estoy seguro, dejará huella en cada uno de vosotros porque vais a iniciar un proyecto vital en el que los profesionales docentes y no docentes de Decroly actuarán de facilitadores a vuestro servicio individual y colectivo.
En Decroly vais a tener la oportunidad de crecer, de descubrir vuestras potencialidades, en muchos casos ocultos e insuficientemente desarrollados y valorados. Como cualquier otro ser humano, todos y cada uno poseéis múltiples inteligencias que vamos a aflorar día a día hasta definir y conocer vuestro proyecto personal y de vida. En Decroly creemos en las personas y en su capacidad para adaptarse en el medio en que cada uno se desenvuelve. Vamos a encontrar el camino que conduzca a cada uno de vosotros por la senda hacia la meta deseada, al éxito personal y profesional, a la felicidad.
Tenéis, desde hoy, nuestro respeto, nuestro reconocimiento, nuestro cariño profesional que muchas veces evolucionará hacia comportamientos personales emocionales que contribuirán a realzar la autoestima individual de cada uno.
¡Bienvenidos a Decroly! Sabed que la puerta de mi despacho se encuentra siempre abierta para vosotros. Tenéis en mí un cómplice que os apoyará siempre en la construcción del camino que os conduzca posteriormente hacia el objetivo que os marcasteis al matricularos en este centro. ¡Sed felices!
Muchas gracias por haber elegido Decroly y ¡mucha suerte!
Relaciones institucionales en el Reino Unido
Miércoles, 02 de octubre
El pasado mes de julio, coincidiendo con un viaje familiar a Inglaterra, tuve la oportunidad de visitar la empresa Horizon Platforms Ltd, situada en Roundwood Industrial Estate, Ossett, West Yorkshire. Lo conté, parcialmente, en la introducción de Mi crónica nº 97, de 12 de julio. Su director Ben Hirst me mostró sus instalaciones y me invitó a manejar una plataforma elevadora de impresionantes dimensiones.
A raíz de una visita privada realizada la semana pasada a Inglaterra tuve la oportunidad de visitar Horizon Platforms Ltd, de nuevo, y de mantener una conversación profesional con Ben Hirst que sentó las bases de una eventual futura colaboración. En concreto, avanzamos en dos líneas de actuación. Por un lado, el señor Hirst dirigirá un taller sobre emprendimiento encaminado a los alumnos de educación superior de Decroly, en fecha a determinar. Además, acordamos negociar una cooperación futura en materia de movilidad de alumnos y profesores en el contexto del subprograma sectorial Erasmus.
Horizon Platforms Ltd es una compañía creada por Ben Hirst, un joven británico que desprende cultura emprendedora cada vez que habla sobre los orígenes y evolución de su empresa. En la actualidad, Horizon Platforms Ltd emplea a medio centenar de trabajadores y su negocio consiste en el alquiler y venta de plataformas así como en formar a sus clientes a lo largo y ancho de Inglaterra. Con una flota que sobrepasa las cuatrocientas unidades la firma se encuentra absolutamente afianzada en el sector y, tal como se desprende de las palabras del señor Hirst, se la augura un futuro sostenible que garantiza la viabilidad de la empresa y la empleabilidad de sus trabajadores.
Martes, 01 de octubre
En la presentación del nuevo curso de Formación Profesional (FP) 2013-2014 el consejero de Educación, Cultura y Deporte dedicó unas palabras de reconocimiento a todos cuantos han participado en el II Concurso de Proyectos de Formación Profesional Inicial para competir por los premios “emprendedor del año” impulsado por la Consejería mediante la Orden ECD/41/2013, de 04 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras del concurso de proyectos en la Formación Profesional Inicial en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria. En Mi crónica nº 97, Presentados ¡DIECINUEVE! Proyectos, de martes 02 de julio, anuncié la presentación de la oportuna inscripción para participar en la “carrera” por los premios “emprendedor del año”.
Un total de 44 proyectos de innovación, 19 de ellos desarrollados por estudiantes de Decroly dirigidos por Begoña Goitia -Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT)-; Sergio Ibáñez -Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)- Gerardo Muñiz y Natalia Solana -Administración y Finanzas (AyF)- competirán por las acreditaciones para alumnos, profesores y centros más destacados con el título de “emprendedor del año”.
La entrega de premios se celebrará en un acto institucional el próximo 7 de noviembre, en una jornada en la que se programarán actividades diversas entre las que destacan varios talleres prácticos de emprendimiento.
Me habría gustado escuchar al consejero Serna una referencia expresa de reconocimiento al esfuerzo y a la participación de Decroly que siempre da el do de pecho en estos eventos con una aportación que se aproxima al 50% del total de los proyectos presentados al concurso. ¡Otra vez será!
Así queda la escolarización en los niveles educativos no universitarios
Lunes, 30 de setiembre
Nadie en su sano juicio pondría en duda la importancia de gestionar correctamente el proceso de admisión y matriculación de alumnos, sea en junio, sea en setiembre en Decroly. Al final, todo va cuadrando pero solo el equipo directivo y el personal de administración y servicios (PAS) conocen las dificultadas burocráticas que conlleva. Vaya, en primer lugar, mi reconocimiento al PAS y a la secretaria del centro por su dedicación, por su esfuerzo y por un trabajo bien hecho constatado por este director durante los distintos períodos de solicitud de puestos escolares y de matriculación posterior de los alumnos.
Me parece interesante recordar algunos apuntes de escolarización referidos a los dos últimos cursos, citados en la primera parte de la presentación de Mi crónica 99, publicada el 9 de agosto. Hoy me hago eco de los datos presentados por el consejero de Educación, Cultura y Deporte Miguel Ángel Serna el pasado jueves, día 26, por la contundencia de las históricas cifras referidas a la matriculación –todavía no definitiva- de alumnos en Formación Profesional. El señor Serna informó de una matricula total de ONCE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO (11.678) personas. Crecen las matrículas a distancia en un 42,7% y una media del 8% las presenciales.
En concreto, 4.531 alumnos se han matriculado hasta esa fecha en ciclos formativos de grado medio (CFGM), lo que representa un incremento del 7.4% y 4.243 estudiantes lo hicieron en ciclos formativos de grado superior (CFGS), 9.3% más que el curso pasado. La mayor subida, sin embargo, se contempla en la FP a distancia, con 2.810 matrículas, representando así un incremento del 42.7% con respecto al curso 2012-2013, tal y como he descrito anteriormente. Este asombroso escenario evidencia que la FP en Cantabria DUPLICA el incremento medio experimentado en el resto de comunidades autónomas en régimen presencial y TRIPLICA el porcentaje medio del crecimiento de la matrícula en régimen de a distancia.
Parece que toca reflexionar sobre esta realidad de cara a futuros posicionamientos para atender la demanda social de puestos escolares en FP. Decroly lo tiene claro: colaborar con la Administración educativa y laboral, en su caso, para contribuir a la prestación de este servicio público de interés general en todas las posibles variables reguladas, tanto en regímenes como en modalidades y especificidades propias de la titularidad del centro. Eso sí, aportando determinación, sostenibilidad, eficacia y eficiencia demostradas.
Viernes, 27 de setiembre
El pasado martes participé en la tertulia del programa “Cantabria Opina” que dirige Antonio Cerezo y se emite por la emisora Onda Cantabria a través de los diales 92.6 y 98.9 de FM, en horario de 8:30 a 10:00 desde los estudios de su nueva sede en Avenida de Candina nº 20 de Santander. Compartí mesa y micrófono, además, con Félix Villalba, director del diario El Mundo en Cantabria y con Víctor Casal, secretario general de Juventudes Socialistas en nuestra comunidad autónoma.
El programa, que gira en torno a la actualidad de Cantabria, centró su primera parte en la situación por la que atraviesa la empresa Sniace y el estado de la negociación entre las partes. Félix Villalba centró magistralmente el estado de la situación de la empresa, en base a todos los datos que han sido filtrados a los medios de comunicación y realizó una valoración muy atinada. Víctor Casal apuntó en su argumentación la inapropiada actuación de la empresa y cargó, a su vez, contra el Gobierno regional y su política industrial, en general. Por mi parte, desde la atalaya de un ciudadano de a pié, abogué por el entendimiento a través del diálogo y la fuerza de la razón para minimizar los efectos de la crisis en esa entidad y facilitar un acuerdo que posibilite su viabilidad presente y sostenibilidad en el futuro. En otro orden de cosas, discrepé abiertamente con Víctor Casal en relación con su planteamiento respecto a la creación y mantenimiento del empleo, en general. Reiteré mi posición clara y sin ambages sobre el papel facilitador reservado al Gobierno y a otras administraciones, a través de políticas estructurales que allanen el terreno de los emprendedores y de los empresarios pero afirmé con rotundidad que el empleo lo crean los empresarios.
Otro apartado especialmente interesante, al hilo de lo anterior, situó el debate en el ámbito de la rentabilidad de las empresas; la desmesurada realidad de los impuestos, que reclama una urgente reducción acorde con las promesas del partido en el Gobierno; la implantación y sostenimiento de planes, programas y servicios –particularmente aquellos que afectan al denominado “estado del bienestar”- y la gestión eficaz y eficiente de los mismos. En este sentido, en mi intervención abogué por la garantía de los servicios públicos de interés general, sean los sanitarios, sean los educativos u otros en base a criterios exclusivos de eficacia y eficiencia, es decir, de calidad y de coste.
A titulo de ejemplo, presenté los datos más recientes referidos al coste medio por alumno en los centros de la Administración que asciende en el Estado español a 8.516 euros en Secundaria, según datos del Ministerio de Educación recogidos en el informe “Datos y cifras del curso escolar”.
Abrir la educación, nueva iniciativa de la Comisión Europea
Jueves, 26 de setiembre
En diversos medios digitales de comunicación he leído una información referida a la propuesta de la Comisión Europea relacionada con un plan de acción que contempla 24 medidas para favorecer la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas, a través de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). Para ello recomienda fomentar el uso compartido entre los centros educativos de recursos educativos abiertos.
Me ha sorprendido leer que la Comisión Europea cita a España como ejemplo de promoción de cursos en línea masivos y abiertos, accesibles veinticuatro horas al día, siete días a la semana y trescientos sesenta y cinco días al año, desde cualquier lugar y dispositivo. Bajo la denominación Abrir la Educación esta iniciativa ha sido presentada simultáneamente por Androulla Vassiliou, comisaria de Educación y por Neelie Kroes, comisaria de Agenda Digital. «Proponemos aumentar el uso de los recursos educativos abiertos para garantizar que los materiales educativos producidos con financiación pública están disponibles para todos«, señaló Androulla Vassiliou al referirse al acceso libre y licencias abiertas de documentos o material multimedia con fines educativos.
Me parece interesante destacar otras afirmaciones de las señoras Vassiliou y Kroes que merecen una serie reflexión: «La manera en que enseñamos y aprendemos tiene que cambiar. Los profesores y formadores necesitan abrazar los recursos abiertos y adaptar las prácticas tradicionales al nuevo entorno digital»; la propuesta plantea, también, “desarrollar herramientas técnicas para facilitar la utilización de estos recursos…”; “no es aceptable que el 50% de los profesores no comparta sus materiales por su preocupación por las implicaciones legales»;… También, la propuesta aspira a que todos los centros educativos dispongan de banda ancha; a la creación de una plataforma con representación de profesores, estudiantes, familias, agentes sociales y económicos para evaluar a las escuelas en excelencia digital; al apoyo al profesorado para desarrollar sus habilidades y capacidades digitales;…
En Decroly hemos apostado por las TIC aplicadas a la Educación. Yo me siento muy feliz al comprobar como la comisaria de Agenda Digital ha lamentado que los niños, adolescentes y jóvenes utilizan todos los días dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles y tabletas «menos en la escuela«. Yo estoy de acuerdo con la señora Kroes. Ahora solo queda interiorizar ese mensaje y extenderlo a otros centros, profesionales docentes y alumnos para favorecer el trabajo cooperativo y el uso de los existentes materiales en abierto. A su vez, abundando en mis reiteradas propuestas a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte demando, una vez más, que aquellos materiales producidos con financiación pública sean facilitados a los profesores y centros educativos sin discriminación alguna, tal y como propone la comisaria Vassiliou.
Cambios en la sección de FP de Educantabria
Miércoles, 25 de setiembre
Un escrito fechado el 23 de setiembre del director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya Porrero me informó, con todo lujo de detalles, sobre la renovación y organización de los contenidos en la sección de FP del portal institucional Educantabria en la sección de Formación Profesional (FP) (http://www.educantabria.es/fp). Es de agradecer este gesto informativo que facilita el acceso a la información de una manera más eficaz a todos los usuarios del sistema, tanto visitantes como componentes de la comunidad educativa.
Explica el señor Haya en su misiva los distintos apartados y características de la nueva versión en la que, entre otras cosas, pretende otorgar más protagonismo a los centros mediante una mayor visibilidad. Así, en la columna central se podrán leer aquellas noticias relacionadas con la FP en general, así como otras referidas a los propios centros educativos. El director general afirma que este apartado se mantendrá permanentemente actualizado.
Por otro lado, a la derecha de la página, se organiza el resto de la información en un menú claro y sencillo. Así, podemos apreciar la información referida a la oferta formativa que ofertan todos los centros, con expresión de ciclos, regímenes, modalidades, referencias legislativas, distribución de los módulos por cursos o las salidas profesionales. En otro orden de cosas, podemos apreciar capítulos referidos a emprendimiento, proyectos de innovación, educación a distancia, convalidaciones y exenciones, equivalencias entre títulos, pruebas o normativa cuyo contenido se muestra ahora más claro y accesible. Los cambios pueden apreciarse, asimismo, en los laterales de la web donde se han alojado botones gráficos que enlazan a sitios de interés, tales como el calendario de admisiones, las olimpiadas de Formación Profesional,…
Coincido con el director general en su valoración sobre los cambios introducidos. Ellos representan una mejora cualitativa de la información que sobre la FP presenta el portal institucional contribuyendo, de esa manera, a la difusión y reconocimiento de este nivel formativo dentro del sistema educativo.
Alumnado extranjero y diversidad cultural en Decroly
Martes, 24 de setiembre
Comenzó el curso 2013-2014. Eso sí, de acuerdo con las Instrucciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para este año académico se mantiene abierta la matrícula de programas de cualificación profesional inicial (PCPI) y de CFGM y CFGS, en su caso, hasta completar las eventuales vacantes existentes o que se produzcan ante las posibles anulaciones de alumnos que aprueben la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en setiembre y decidan iniciar estudios universitarios.
A día de hoy se han matriculados alumnos extranjeros de 16 países –el curso pasado Decroly contó con estudiantes de 19 nacionalidades extranjeras- que proporcionan un entorno multicultural encomiable. Abundan estudiantes hispanoamericanos nacidos en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela; otros proceden del continente europeo: Bulgaria, Moldavia, Reino Unido, Rumanía y Ucrania; representando al territorio africano se han matriculado ciudadanos de Argelia, Guinea Ecuatorial y Senegal.
En Decroly existe una tradición histórica de integrar a cuantos ciudadanos solicitan matricularse en nuestros cursos. Defendemos la bandera del respeto, la igualdad de oportunidades, la no discriminación,…
Ante la realidad de una sociedad conformada por personas singulares, diferentes unas de otras -por razón de procedencia, raza, credo, genero, estatus cultural, económico o social,..- en todas aquellas manifestaciones cotidianas de la vida -en la escuela (aprendizaje); en el trabajo; ante otras manifestaciones como la salud o la enfermedad; la convivencia; el deporte… rechazamos actitudes homofóbicas (machismo, orientación sexual -gays, lesbianas, travestismo-….) o sectarias así como comportamientos que degraden la libertad individual y colectiva de una ciudadanía plural, diversa,…
En suma, Decroly invita a su comunidad educativa a interiorizar, reforzar y consolidar la cultura de la diferencia basada en los derechos y libertades de unos que comienzan y finalizan donde lo hacen los de otros, dentro del «paraguas legal» que proporciona la Constitución y las leyes.
Lunes, 23 de setiembre
Este pasado fin de semana, leyendo periódicos digitales, encontré en la sección de educación de lainformacion.com un tema que, a buen seguro, aporta valor a todos cuantos usamos social o profesionalmente la lengua de Shakespeare. Se trata de una recopilación sucinta de phrasal verbs que la autora del escrito, Lola Duarte, califica de “útiles en tus reuniones”. ¿Quién no ha manejado, alguna vez, diccionarios o libros de todo tipo para comprender el significado de muchos idioms o phrasal verbs que nos han traído por la calle de la amargura?
Mejorar las habilidades comunicativas en lengua inglesa pasa, necesariamente, por una adecuada y correcta utilización de innumerables expresiones idiomáticas que requieren una comprensión desde la interiorización del mensaje que cada una de ellas representa. Un solo cambio en la preposición de esas composiciones verbales en inglés modifica sustancialmente su significado y valor comunicativo, causando un verdadero quebradero de cabeza a quienes usamos el inglés como segundo idioma en situaciones sociales o profesionales.
En la práctica se utiliza un número reducido de estas expresiones inglesas. Por ello, es recomendable afianzar y memorizar las más frecuentes. En todo caso, que no sirva esto de excusa para retraernos a la hora de hablar o escribir en inglés. Decía el irlandés George Bernard Shaw en Essay on «Spoken English and Broken English» que no existe un inglés correcto ideal. Es muy conocida su afirmación: “No two British subjects speak exactly alike”. Según esto, ¿Qué diría de los españoles? Posiblemente que hablamos inglés mejor que muchos británicos (es broma).
¡Preocupaciones, las justas!