ticXpress 1.35

Me quiere, no me quiere preguntábamos a la flor en nuestra adolescencia. Para saberlo, deshojábamos “inocentemente” una margarita; un pétalo sí; otro no y así hasta llegar al último para saber la respuesta. El resultado final positivo nos daba alas para convencernos de lo bonito de nuestra relación con la persona cuestionada

Ese sentimiento surge en mí hoy al escribir la introducción a este último post del curso 2012-2013 para ticXpress. Obviamente, me refiero al uso de las tecnologías de laFJM 99999 información y de las comunicaciones (TIC) en nuestro quehacer cotidiano a nivel profesional y, por supuesto, sin olvidar su impacto permanente en nuestra vida personal.

El informe de fin de curso sobre las encuestas aplicadas a los profesores y a los alumnos, elaborado por el coordinador de este área en Decroly Antonio Díez, nos muestra una evaluación más que satisfactoria sobre la utilización de las TIC en la diaria práctica docente y las herramientas que el centro ha puesto a disposición de toda la comunidad educativa durante el proceso de enseñanza aprendizaje. De hecho, según afirma Antonio, la mayoría del profesorado manifiesta utilizar las TIC en todos los módulos formativos de los que son responsables.

Durante los últimos años, los profesionales docentes de Decroly hemos realizado un esfuerzo considerable tanto en materia de autoformación como de elaboración de materiales propios o, en su defecto, utilización de otros existentes en la red de uso libre y gratuito. Además, ha sido precisa una profunda reflexión metodológica para la aplicación de una nueva pedagogía orientada a la mejora continua de los procesos de aprendizaje apoyada por herramientas TIC. Los resultados no se han hecho esperar. Hoy en día existe un sentimiento generalizado de modernidad en las aulas de los programas y ciclos formativos que provee Decroly. Esa sensación estimula una dinámica activa, participativa y laboriosa de los alumnos apoyada por un profesorado facilitador capaz de adaptarse mejor a la cultura digital de los jóvenes de esta generación del siglo XXI.

 entega de notas

En relación con los resultados de la encuesta de valoración de la plataforma Moodle por parte de los alumnos de ciclos formativos de grado medio (CFGM) y de grado superior (CFGS) los datos son francamente halagüeños. La mayoría de los alumnos utiliza Moodle de forma regular, independientemente de que disponga o no de libro de texto. Lógicamente el porcentaje es mayor en los casos en los que el alumno no dispone de libro de texto (84,6% en los CFGM). Los estudiantes valoran positivamente, tanto la facilidad para aprender y desempeñar las actividades como para hacer los exámenes o ver sus notas y manifiestan que la plataforma ha influido positivamente en su rendimiento.

La mayoría de educandos (más del 60%) manifiesta no haber encontrado dificultades a la hora de presentar trabajos y considera innecesario recibir, a principio de curso, clases para aprender a manejar la plataforma. En general, el nivel de satisfacción está valorado con un 3, sobre 4.

 alumnos

Un asunto que exige un pronto debate es el referido a las publicaciones digitales de Decroly. Aprecio, por las manifestaciones de Antonio Díez en relación con los diferentes apartados integrados en Decroly Digital, que las encuestas muestran una cierta apatía por su contenido y por la utilidad que suscita la información y las noticias allí plasmadas entre el colectivo docente. Cita expresamente a la publicación afirmando que “la mitad de los profesores lo lee una o dos veces por semana y el interés que suscita es medio-bajo”. Al referirse a sus secciones ticXpress y Decroly Europa, la encuesta constata, según el coordinador, que “el 80% de los profesores leemos estas publicaciones una o dos veces al mes y el interés por las noticias oscila entre medio a muy bajo”. El informe no se pronuncia sobre Mi crónica, sección que elaboro personalmente.

Parece conveniente una reflexión profunda sobre los resultados de la encuesta en esta materia. Será preciso contemplar la razón de ser de Decroly Digital como instrumento de información, asesoramiento y divulgación de la comunicación y como interacción interna entre los componentes de la comunidad educativa y con la ciudadanía en general, en un mundo global como el que nos ha tocado vivir. Posiblemente proceda una renovación de los contenidos de las secciones y un mayor compromiso, si cabe, por todos cuantos construimos esta herramienta digital para contribuir a trasladar a clientes internos y externos nuestra cultura y proyecto educativos así como nuestras actividades lúdicas, culturales y sociales.

  1. Almacenamiento en la nube
  2. Agradecimiento a los alumnos de 1º de ASIR
  3. Microsoft reconoce a Santander como “Ciudad Saludable 2013”
  4. Otra de Facebook
  5. Vine llega a Android.
  6. 4G en nuestros móviles
  7. ¿Usas Google Chrome?
  8. IOS se actualiza
  9. Aprender el francés jugando con las TIC
  10. Moodle en Cumbernauld College

Almacenamiento gratuito en la nube

Fco. Javier Muñiz

   Me ha parecido muy interesante una noticia publicada en ABC tecnología sobre almacenamiento gratuito en la nube. Recoge los diez mejores sitios según la autora del reportaje. Sirvan estas líneas para trasladar a la comunidad educativa decroliana esta información para su consideración y utilización en su caso.

   Hoy toca enunciar estas herramientas que nos cambian el tradicional modelo de grabación y almacenamiento de datos. A saber: Dropbox, Box, Google Drive, iCloud, Microsoft SkyDrive, Etceter, Amazon Cloud Drive, Evernote, Doo.net y ownCloud. Os animo a considerar estas opciones tecnológicas que pueden ser complementarias entre sí. Próximamente elaboraré y publicaré en Decroly Digital un informe que recoja las principales características de estos diez servicios de almacenamiento en la nube.

  Quien más quien menos tenemos nuestra propia “formula” para almacenar nuestros datos. Hoy, parece que ya se puede afirmar sin temor a equivocarnos que los servicios de almacenamiento en la nube, además de gratuitos hasta unos determinados límites son eficaces, eficientes e innovadores con respecto a los existentes hasta fechas relativamente recientes.

 cloud-storage

Agradecimiento a los alumnos de 1º de ASIR

Rodrigo González

   Quedan ya muy pocas semanas para finalizar el curso escolar 2012/2013 y me Rodrigo Gonzalezgustaría dedicar estas últimas líneas a los alumnos de primer curso del ciclo superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). De los tres años que llevo impartiendo clase en este ciclo (dos de ellos como tutor de primer curso), considero que éste ha sido sin lugar a dudas el más satisfactorio desde el punto de vista docente.

   Aunque es cierto que el grupo se ha visto muy mermado por ausencias y abandonos, es la primera vez que veo un núcleo mayoritario (alrededor de una decena de alumnos) con auténtica vocación profesional por la informática. Faltan aún muchas cosas por pulir, pero todavía tenemos un año más por delante y confío en que los resultados finales sean satisfactorios si damos continuidad a las pautas establecidas durante este curso. Lo más importante es que sigan poniendo interés de su parte.

   También me gustaría señalar que ha sido un curso un tanto anómalo entre las numerosas huelgas de estudiantes y la novedad que ha supuesto la implantación de la oferta modular en el ciclo de ASIR.

Microsoft reconoce a Santander como “Ciudad Saludable 2013”

Natalia Solana

   La empresa Microsoft ha reconocido a Santander como ‘Ciudad Saludable 2013’ por acercar los servicios sociales, el bienestar y la atención sanitaria al alcance de losNatalia Solana ciudadanos a través de la innovación tecnológica.

   Ya es una realidad, los santanderinos pueden gestionar la reserva de citas médicas desde su ordenador, teléfono o dispositivo móvil. Ello ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Santander, los colegios profesionales sanitarios de la Comunidad Autónoma y la empresa cántabra Netboss eHealth, desarrolladora de la innovadora solución “MedCitas”.

   MedCitas es una solución tecnológica destinada tanto a médicos como a pacientes, que aspira a convertirse en indispensable en ciudades inteligentes de todo el mundo. Disponible para las plataformas móviles más extendidas (Android, iOS, Windows Phone y Windows 8), la aplicación es una herramienta eficaz que permite a los profesionales del sector salud de Cantabria gestionar de forma integral sus agendas y facilita a los ciudadanos la reserva de citas desde su ordenador o dispositivo móvil.

   Gracias a ello, un ciudadano puede, en menos de 40 segundos, formalizar una cita médica privada a cualquier hora del día desde la web, smartphone o tableta, sin llamadas y sin esperas.

Otra de Facebook

Sergio Ibañez

   Ya he escrito varias veces acerca de Facebook. No pretendo críticas, simplemente Sergio Ibañezsometo sus prácticas a reflexión.

   En esta ocasión, me llama la atención el estudio de mercado de YouGov, donde compruebo que el número de usuarios de Facebook el año pasado se redujo un 9% gracias al hastío generado por la machacante publicidad que incorpora la red social.

   Supongo que el hecho de que Facebook cotice en bolsa y que el valor de sus acciones cayese estrepitosamente, habrá provocado una enorme preocupación entre unos inversores que seguro no dudan en apretar las tuercas a la compañía para que obtenga financiación por la vía que sea.

   A esto habrá que sumar la pereza que genera el tiempo. Me explico. Ya no es novedad, nos hemos cansado un poco de aquellos que nos cuentan sus glorias y viajes maravillosos y estamos hartos de vernos en fotos y citas en las que no queremos aparecer. De hecho, cualquiera de nosotros podemos comprobar en nuestro entorno que, aunque la cuenta se mantenga, el tiempo de uso ha bajado a un nivel mínimo.

P.D.: No creáis que tengo manía a Facebook. Lo que realmente no soporto es Linded In.

Vine llega a Android.

Adela Saiz

   Los Android son más numerosos, pero siguen sin tener el privilegio de estrenar las aplicaciones estrella. Seis meses después del lanzamiento de Vine para iPhone, elAdela Saiz servicio de vídeo de Twitter, llega a los móviles de Google.

Vine permite enviar vídeos de hasta seis segundos en un tuit. Parte de su encanto reside en que se repite en bucle, sin parar. Siguen la estrategia de Instagram. Primero en Apple, después Android, pero con una versión enriquecida. En Instagram ofrecieron un filtro adicional. En Vine han ido un paso más allá, se puede hacer zoom. Adiós al foco fijo en los vídeos.

   Los creadores de Vine prometen una unificación en las próximas semanas para que la versión de Android también permite pasar de la cámara trasera a la frontal, buscar por etiquetas y personas, notificación de menciones y la posibilidad de compartir el contenido en Facebook. «Esto es solo el comienzo, pronto pondremos características que solo permite Android», insiste en el blog de la empresa.

4G en nuestros móviles

Nieves Marlasca

   4G, es la nueva tecnología que hará que nuestros móviles “vuelen” por Internet. Nieves MarlascaSegún lo que se dice, llegaremos a una velocidad de 150Mbs de bajada y 50 Mb de subida.  Todo esto suena bien, pero al final los usuarios “de a pié” queremos datos concretos.

   Por el momento Santander no está entre las ciudades a las que se va a ofrecer. Yoigo, Vodafone y Orange han sido primeras en el lanzamiento, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia han sido las ciudades elegidas. Hablan de un 55% de cobertura en el exterior y un 60% dentro de los edificios. Movistar retrasa un poco el lanzamiento hasta verano pero pretende incluir  9 ciudades más y en 2014 toda España. El objetivo de todas ellas es aumentar un 10% la velocidad actual de datos.

   Sobre los móviles, me sirve el que tengo… “Qué rápido queda obsoleto el móvil”. Desde el último año en los móviles de gama alta-media se ha incluido la compatibilidad.

   Sobre el precio, todavía no hay ofertas en firme, inicialmente en las tarifas altas se esta dando de forma gratuita, ya que la cobertura y velocidad no es todavía la  deseada.

¿Usas Google Chrome?

Laura Piney

   Si usas este navegador web, Dictation es una opción que permite que el ordenador convierta en letras tus palabras. Resulta muy cómodo, a la par que rápido, poderLaura Piney mandar un mail o un texto sin tener que escribirlo antes y después poder enviárnoslo a nuestro perfil de Google Drive o Dropbox.

   Parece sencillo, sólo hay que instalar un complemento sin que esto nos impida acceder a la propia interfaz web de la plataforma.

   A lo mejor alguien se está preguntando si esta herramienta, cuyo motor habla inglés, va a entender nuestro idioma nativo. La respuesta es sí; Dictation reconoce, además, chino, malayo, francés, indonesio, alemán y alguna lengua más.

   ¿Qué necesitamos para que nuestro ordenador empiece a escribir solo como por arte de magia? ¡Sólo un micrófono! Le damos al botón de inicio de dictado y… ¡voilâ!

   Un detalle a tener en cuenta y que me parece útil, es saber que si cerramos el navegador de repente, cuando lo volvamos a abrir encontraremos el dictado tal y como lo dejamos. Esto es debido al almacenamiento local del navegador que va guardando automáticamente aquello que vamos diciendo. A lo mejor podemos empezar a utilizarlo para nuestros artículos de Decroly

Digital, ¿no?

IOS se actualiza

Miguel Ángel Rodríguez

   Los 600 millones de usuarios que en todo el mundo utilizan el sistema operativo móvil Miguel Angelde Apple van a tener que actualizar sus dispositivos el próximo otoño a la nueva versión de este sistema que ya ha sido presentada en el WWDC.

   De entre las novedades presentes en esta nueva versión cabe destacar un cambio significativo en la interfaz del usuario, que ahora dispone de un diseño más plano. Además, se ha tenido muy en cuenta la experiencia de utilización de los usuarios y se han añadido diversas funcionalidades demandadas por éstos desde hace tiempo.

   Entre ellas se debe destacar una “nueva” galería de imágenes con más posibilidades de organización de las imágenes, o la existencia de un “Control Center” de acceso rápido a las principales funcionalidades de wifi, 3g, multimedia, etc.

Aprender el francés jugando con las TIC

Gaël Nevoux

   En mis últimos artículos de TicExpress, presenté tres herramientas TIC que permiten estudiar o mejorar los conocimientos del idioma francés: los motores de búsqueda, losGael Nevoux diccionarios online y las páginas web para resolver dudas de gramática y conjugación francesa.

   En este artículo, el último de la serie, os voy a presentar páginas web que podéis consultar si buscáis juegos online o páginas web para hacer ejercicios con el fin de aprender.

   En el proceso de enseñanza se involucran distintos factores que no solamente están relacionados con los contenidos, pues crear un ambiente propicio para el conocimiento es clave a la hora de diseñar currículos educativos. En ese sentido, tener en cuenta estrategias como el juego permite desarrollar en los estudiantes valores y habilidades que desembocan en un mayor aprendizaje y comprensión de conceptos. Quiero terminar mi serie de artículos sobre las herramientas TIC y el aprendizaje del francés presentando páginas web para aprender francés jugando.

Bonjour de France es una “cyber-revista” educativa gratuita que contiene ejercicios, tests y juegos para aprender francés, así como fichas pedagógicas a la atención de los profesores de francés como lengua extranjera.

Jeu de l’oie es el famoso juego de la oca adaptado y orientado hacia el conocimiento y uso del idoma francés. Además de su lado lúdico, tiene la ventaja de ofrecer preguntas por nivel de conocimiento del idioma francés.

Lexique FLE permite a los estudiantes descubrir el vocabulario, organizado en temas, haciendo clic en imagenes. Cada palabra está asociada a su sonido para permitir también trabajar la pronunciación. A continuación de la parte teórica, hay ejercicios prácticos para meter a prueba los conocimientos lexicales de los estudiantes.

Le Point du FLE es una página web muy completa puesto que compila y organiza los numerosos recursos del aprendizaje del francés disponible en Internet, presentándolos en un directorio especializado y diversificado con enlaces hacia páginas web gratuitas de calidad, pertinentes y útiles.

Moodle en Cumbernauld College

Óscar Ródriguez

   Que Moodle es una plataforma de e-learning ampliamente extendida no es una Oscar Rodrigueznovedad. Que sea la más utilizada, tampoco. Así que cuando hemos asistido a una presentación en Cumbernauld College (Escocia) de su forma de trabajar en la que nos mostraban las bondades de este entorno no nos ha sorprendido en absoluto.

   Y es que en la movilidad Erasmus que estamos realizando Laura Piney y yo mismo en Cumbernauld College una de las actividades realizadas ha sido una sesión de trabajo con Allison, profesora del departamento de “travel” (algo parecido a nuestro ciclo de turismo) y en el que destacaba el uso de esta herramienta en todo el college por parte de la gran mayoría del profesorado.

   Entre las principales ventajas destacaba dos: la facilidad de uso y por su puesto el hecho de ser “free”. Y entre los aspectos a mejorar de cara a otras futuras versiones, Allison echaba de menos que fuera más “social” en el sentido de más capacidad de interacción como existe en las redes sociales.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: