El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) del sábado 29 de diciembre de 2012 –BOC extraordinario nº 54- publicó la Ley de Cantabria 9/2012, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2013
En el capítulo II –normas específicas de la gestión de los presupuestos docentes- del título II de la Ley, referido a la gestión presupuestaria de los gastos, su artículo 10 regula el módulo económico de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados. En su apartado seis dice:
“Las cantidades a percibir de los alumnos en concepto de financiación complementaria a la proveniente de los fondos públicos que se asignen al régimen de conciertos singulares, suscritos para enseñanzas de niveles no obligatorios, y en concepto exclusivo de enseñanza reglada, son las que se establecen a continuación: Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior: Entre 18 y 36 euros alumno/mes durante diez meses, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013”.
Y añade seguidamente: la financiación obtenida por los centros, consecuencia del cobro a los alumnos de estas cantidades, tendrá el carácter de complementaria a la abonada directamente por la Administración para la financiación de los “otros gastos”.
La medida adoptada por el Gobierno de Cantabria tiene sus orígenes en el acuerdo del Consejo de Ministros de viernes 13 de julio de 2012 por la que habilita a las comunidades autónomas a incrementar la cuantía de las aportaciones de los alumnos a pagar en los centros concertados para cursar enseñanzas postobligatorias de Formación Profesional de Grado Superior hasta 36 euros mensuales por cada una de las 10 mensualidades del curso. Es decir, 360 € (TRESCIENTOS SESENTA EUROS) curso.
En base a lo anteriormente expuesto, la titularidad de Decroly ha dado instrucciones al equipo directivo para que, a través de la secretaría del centro, se informe convenientemente a los alumnos matriculados en los Ciclos Formativos de Grado Superior sobre lo dispuesto en la precitada Ley de Cantabria 9/2012, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2013. Y más concretamente sobre las nuevas cuotas establecidas por el centro en aplicación de la normativa que, para el período enero junio de 2013, serán de 108 euros.
A efectos administrativos, la secretaría del centro emitirá un recibo por esa cantidad de 108 € (CIENTO OCHO EUROS) con fecha 01 de febrero de 2013 y deberá abonarse en las oficinas de administración de Decroly en Dávila Parque (alumnos de 1er curso) y en Perines (alumnos de 2º curso), o bien a través de transferencia bancaria a la cuenta del centro, entre los días 02 de febrero y el 08 de marzo, ambos inclusive. Estar al corriente del abono de las cuotas vigentes establecidas es un requisito legal imprescindible para adquirir la condición plena de alumno a los oportunos efectos académicos.
Con esta medida, el Gobierno de Cantabria, en línea con lo establecido por el Gobierno de España, atenúa una situación de facto insostenible que conlleva a los centros que imparten niveles de enseñanza no obligatoria –Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior- a una situación de inviabilidad económica y financiera, independientemente de sus eventuales éxitos académicos.
Las tasas se deben establecer desde principio de curso no a mitad del mismo. Si hubiésemos sabido que debíamos pagar más de 300€ no nos hubiéramos matriculado en este centro. ¿cuanto dinero en subvenciones recibe este centro por alumno matriculado? Y además tenemos que pagarnos el material que no recibimos, ya que nos lo mandan imprimir todo en casa; habiendo pagado 50€
– Reunión para todos los alumnos, no solo los delegados.
Me gustaMe gusta
Indignante
Me gustaMe gusta
De verdad quieren que demos nuestra opinión?
Creo que mi educación no me permite decir lo que realmente pienso sobre este tema.
A buen entendedor, pocas palabras…
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con mis compañeros, cuando decidí matricularme a principio de curso había unas bases establecidas las cuales acepté y ahora pretenden que pague otros 108€, con lo que la matrícula final sería de 288€, más otros gastos. De haber sabido esto, probablemente me hubiese matriculado en otro centro. Entiendo que si esta medida se aprobó en diciembre de 2012 para el año 2013, debería ser aplicada para el curso escolar que comienza en septiembre 2013, no a medio curso.
Me gustaMe gusta