Mi crónica

Información y noticias

Post nº 79

 

Inspirado en las reflexiones expresadas por Antonio Lamadrid en su conferencia “Gestión del Cambio”, ante el equipo directivo y profesores de Decroly,  inicio la introducción a este post efectuando unos comentarios adicionales que recogen algunas aportaciones de Andy Warhol, fundador del movimiento Pop Art, sobre ese tema

 

Warhol es considerado a nivel mundial tanto por su aportación al arte, mediante la producción de obras en serie, como por la utilización de los medios de comunicación para explotar su imagen con fines promocionales de su obra. Esa realidad apoya el argumento presentado por Lamadrid en su1-fjm-150x150 conferencia referido a la conveniencia de dar a conocer a familias, empresas e instituciones las fortalezas de nuestra actuación profesional.

 

Aquello que no se da a conocer no existe, no se vende. Nadie aspira a lo que ignora. ¿Cómo puede la ciudadanía valorar y desear un producto o servicio desconocido? Por eso, la decisión más o menos acertada, incluso cuestionada por algunos, de crear un medio de comunicación en Decroly, en el que participa toda la comunidad educativa, responde a un planteamiento de la titularidad de favorecer la información y comunicación referida a nuestro centro con todos sus clientes internos y externos, en clave de marketing empresarial.

 

Esta estrategia comunicativa, mejorable sin duda, forma parte de un plan general más amplio de divulgación e información sobre nuestra oferta educativa. Su objetivo prioritario consiste en publicitar nuestro valor añadido: buenas prácticas profesionales ordinarias; iniciativas de mayor o menor peso pedagógico; actuaciones colaborativas con la administración educativa, participando en cuantos eventos y actos fomenta; actividades complementarias y extraescolares; participación en proyectos europeos; iniciativas innovadoras en materias tales como bilingüismo, emprendimiento, atención a la diversidad, multiculturalidad, calidad,…

 0-laura-piney-con-colegas-europeos-en-estocolmo

Concluyo este prólogo animando a reflexionar sobre el significado de aquellas frases lapidarias de ilustres personales de la historia universal que nos citaba Antonio Lamadrid en “Gestión del Cambio”, como la referida a Albert Einstein, “no pretendamos que cambien las cosas si hacemos siempre lo mismo”. Hoy me uno a ese pensamiento introduciendo otra atribuida al precitado Andy Warhol: “Se dice que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad es uno el que tiene que cambiarlas”. Al fin y al cabo, termino con otro dicho muy apropiado del arquitecto y dramaturgo inglés John Vanbrugh para justificar el necesario cambio permanente, «La costumbre es la ley de los tontos«.

 

1.    Formación continua y permisos individuales de formación

2.    Resultado de las elecciones de alumnos a delegados de curso

3.    Premio para Carlos Enríquez y Natalia Solana

4.    Bilingüismo en informática y turismo

5.    Huelga de los alumnos de Secundaria en los centros educativos públicos

6.    Laura Piney y sus alumnos de GIAT visitan Liérganes

7.    Alumnos de grado superior reciben formación en emprendimiento

8.    Equipo directivo y profesorado en la conferencia “Gestión del Cambio”

9.    Iván Gómez miembro del jurado de Cantabria Skills

10. Convalidación de módulos de FP por estudios universitarios

 

Formación continua y permisos individuales de formación

Viernes, 26 de octubre

 

   La formación profesional para el empleo ha evolucionado considerablemente en los últimos tiempos. Las empresas, y sus propios empleados, han 1-fc1tomado conciencia del valor añadido que aporta, sea a través de acciones formativas in company o en las instalaciones de las entidades organizadoras; sea a través de estudios oficiales, en alguna de las más diversas modalidades de aprendizaje: a tiempo parcial o a través de la oferta modular de FP; bien, en cualquiera de las amplias y variadas propuestas formativas que ofrecen la universidad, las escuelas oficiales de idiomas, las escuelas de adultos, etc. En este último caso, existe un instrumento de financiación que poco a poco es utilizado por empresas y trabajadores, mayoritariamente. Me refiero a los permisos individuales de formación (PIF).

   Este cuarto trimestre, como suele ser habitual todos los años, se intensifican las acciones formativas debido a la concienciación existente por parte de la empresas en el sentido de perder los fondos asignados a este fin si no se realiza la formación antes del 31 de diciembre. En Decroly hemos cerrado formación continua con un importante número de empresas de sectores tan diversos como el de transporte; industrias químicas; atención a la dependencia; educación;…

   Una asignatura pendiente, que exploraremos en los próximos meses, afecta a la firma de convenios globales con las empresas colaboradoras. Una de las patas de esos futuros convenios, necesariamente, se sustentará en la colaboración mutua en materia de formación continua.    

 

Resultado de las elecciones de alumnos a delegados de curso

Jueves, 25 de octubre

 

   En Decroly, la figura del delegado de curso ha cobrado un especial protagonismo en los últimos años. Paulatinamente, desde los órganos de gobierno y participación de nuestro centro, estos alumnos han protagonizado momentos de máximo interés personal y profesional para el conjunto de personas que conformamos la comunidad educativa decroliana.

   En Mi crónica anterior publique la noticia Elección de delegados y subdelegados, fechada el 1 de octubre, en la que recogía los detalles más relevantes del proceso electoral y las funciones encomendadas a estos representantes de alumnos, a instancias del jefe de estudios Pedro Cuesta.

   Llamo la atención a la Junta de Delegados, compuesta por los delegados y subdelegados de los 17 grupos de FP Inicial, para que participen en el proceso de elecciones para elegir dos representantes del alumnado al Consejo Escolar y, asimismo, contribuyan a la divulgación de este evento animando a la participación de todos los estudiantes matriculados en Decroly, tanto como electores como presentado su candidatura para ser elegibles.

 2-relacion-de-alumnos-delegados-y-subdelegados-del-curso-2012-2013

Premio para Carlos Enríquez y Natalia Solana

Miércoles, 24 de octubre

 

   Mediante un escrito del director general de Formación Profesional y Educación Permanente don Enrique Haya Porrero, con fecha de salida el pasado 10 3-carlos-enriquezde octubre, la consejería de Educación, Cultura y Deporte comunica a Decroly formalmente  la concesión del premio al proyecto “Paquete Turístico Mundial de Vela Santander 2014”.

   “Por Resolución del consejero de Educación, Cultura y Deporte de fecha 3 de octubre de 2012, y en aplicación de lo establecido en la Orden ECD/20/2012 de 30 de marzo, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte publicada en el Boletín Oficial de Cantabria del día 13 de abril de 2012 que establece las bases reguladoras del concurso de proyectos en la Formacion Profesional Inicial, en centros educativos de la comunidad Autónoma de Cantabria y convoca el “I Concurso de Proyectos en la Formación Profesional Inicial” durante el curso 2011-2012, se ha resuelto conceder: premio al proyecto “Paquete Turístico Mundial de Vela Santander 2014”. Profesor: Natalia Solana Presmanes. Alumno: Carlos Enríquez Hoyos.”

   Decrolydigital anunció este concurso y la participación de un considerable número de alumnos y profesores en sendas publicaciones I Concurso de Proyectos en FP, de 16 de Abril y Trabajos presentados al I Concurso Proyectos en FP, de 22 de junio.

   Sirvan estas líneas para expresar mi reconocimiento a Carlos Enriquez y a su profesora Natalia Solana por este premio. En ellos personalizo, también, a los ONCE compañeros y a sus profesores tutores Gerardo Muñiz y Olga Umaña que participaron en las tres categorías de previstas en las bases reguladoras del concurso.

 

Bilingüismo en informática y turismo

Martes, 23 de octubre

 

   En las últimas reuniones que he celebrado con los coordinadores de los departamentos de Informática y Comunicaciones, Pablo Garralda; Administración y Gestión, Antonio Medrano; Programas y Proyectos Europeos, Marta Guzmán y con el jefe de Estudios, Pedro Cuesta he tenido la oportunidad de reflexionar y debatir con todos ellos la importancia y valor añadido que representa para el alumnado implementar sus conocimientos lingüísticos y comunicativos, en otros idiomas y en inglés, particularmente. Asimismo, hemos sentado las bases, previo acuerdo por unanimidad del alumnado de primer curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) para impartir un módulo en inglés y castellano, a partir de enero de 2013.

   En Comienza el bilingüismo en Decroly, de 7 de setiembre, recogí la feliz noticia de la autorización para iniciar el ciclo de Administración y Finanzas en bilingüe, a partir de este curso 2012-2013. Al mismo tiempo, recogí algunos trabajos sobre el aprendizaje y conocimiento de otros idiomas, principalmente inglés, publicados en los últimos meses.

   Buceando en Decrolydigital he encontrado English in Computing, de 19 de Noviembre de 2010, escrito por Óscar Rodríguez. Os animo a leerle. Además, y dado que el Ebro pasa por Zaragoza, os lanzo un nuevo reto, sorprendente que diría Antonio Lamadrid: escribamos –ocasionalmente- nuestros posts en otros idiomas (francés, Gaël; inglés, Marta, Ana Agüero, Maite, Ana Cabello, Begoña, Laura, Javier, Pedro, Pablo,…; alemán, Rodrigo). Y ¿por qué no? Animemos a nuestros alumnos extranjeros a que escriban alguna noticia para nuestro blog en búlgaro, portugués, francés, rumano, inglés, moldavo, lituano,… llegado a este punto me viene a la mente una frase sabia del genial Pedro Calderón de la Barca: la vida es un sueño… Si, es cierto y, algunas veces, los sueños se convierten en una realidad.

 4-bilinguismo

Huelga de los alumnos de Secundaria en los centros educativos públicos

Lunes, 22 de octubre

 

   El Sindicato de Estudiantes, apoyado por la Plataforma Estatal en Defensa de la Enseñanza Pública a la que pertenece y que está integrada, además, por las federaciones de enseñanza de la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO), por la Confederación de Sindicatos de5-estudiantes-huelga Trabajadores de la Enseñanza-Intersindical (STES) y por la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), convocó una huelga de los alumnos de Secundaria en los centros educativos públicos para los días 16, 17 y 18 de octubre.

Según el Sindicato de Estudiantes, la plataforma reivindicativa se concreta en los siguientes puntos: “ni reválida ni selectividad, el hijo del obrero a la universidad; contra el incremento de tasas de matriculación en la universidad pública y por la retirada de los nuevos obstáculos para que los hijos de los trabajadores accedamos a las becas para el estudio; ni un solo despido de los profesores de la educación pública; no a los recortes en la educación pública, los recortes para los banqueros; no al paro juvenil.”

   Sin entrar a valorar los motivos citados por el Sindicato de Estudiantes para adoptar esa decisión y la participación en la misma de los emplazados me permito hacer un par de reflexiones, sin ánimo de polemizar con alguien en particular. Me refiero, por un lado, a la insólita decisión de la CEAPA de llamar la atención de los padres de alumnos de centros públicos para no llevar a sus hijos al centro educativo el día 18 de octubre “para defender sus derechos” y amparar el desafío de los estudiantes de Secundaria de los centros de titularidad pública. Por otro lado, ¿puede alguien explicarme las razones por las que se han adherido algunos colectivos de estudiantes matriculados en centros privados concertados de FP?

  

Laura Piney y sus alumnos de GIAT visitan Liérganes

Viernes, 19 de octubre

 

   El curso 2012-2013 avanza “sin prisa, pero sin pausa”, a pesar de la multitud de novedades que lo distinguen con respecto a otros precedentes. Ello no es óbice para que las ordinarias actividades complementarias y extraescolares sigan su curso, ampliadas y corregidas, si cabe. En este escenario se enmarca la visita al pueblo de Liérganes de los alumnos del ciclo formativo de grado superior (CFGS) Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT)

   Laura Piney, responsable de la actividad, manifiesta que su objetivo consiste en que este colectivo de alumnos conozca el pueblo de Liérganes, uno de los destinos turísticos que se estudian en diferentes módulos del plan de estudios, a lo largo del ciclo. Además, afirma Laura, por ser uno de los destinos más demandados de Cantabria por la variedad de recursos que ofrece, destacando su Balneario, y su encanto en los días de lluvia, lo que hace que sea una de las recomendaciones más habituales de las oficinas de turismo cántabras.

   Merece una especial mención el hecho de que la alumna de primer curso Verónica Valdés Vierna está trabajando haciendo rutas guiadas por el pueblo y en el Centro de Interpretación Del Hombre Pez. Ella fue quien propuso la actividad y a sus compañeros les pareció una buena idea.

   La actividad ha sido valorada muy positivamente, tanto por la profesora Laura Piney como por los alumnos participantes quienes han manifestado su agradecimiento y sus ganas de hacer más actividades de este tipo. Su comportamiento fue intachable y mostraron interés por conocer detalles históricos y artísticosVerónica Valdés Vierna desempeñó su labor de forma impecable. Además, me asegura Laura Piney, la visita ha servido tanto para repasar algunos de los conceptos vistos en clase, como para servir de punto de partida para nuevas actividades en el aula.

 6-lierganes

Alumnos de grado superior reciben formación en emprendimiento

Jueves, 18 de octubre

 

   Carmen Mendataurigoitia Arenas, Asesora técnica del área de emprendedores de SODERCAN, dirige e imparte sendos talleres formativos en Decroly, en el marco de la colaboración de ambas instituciones en los “Talleres Creativos para el fomento del Espíritu Emprendedor 2012-2013”. Un histórico de la implicación de Decroly en el fomento del espíritu emprendedor de sus alumnos se encuentra en  Talleres creativos para el espíritu emprendedor, publicado en decrolydigital el pasado día 12.

   La primera sesión, celebrada el día 11 de este mes de octubre, trató sobre la  importancia del emprendimiento, dado el momento en el que nos encontramos y las características propias que tiene un emprendedor. También se habló sobre el análisis de mercado haciendo hincapié, sobre todo, en el Plan de Marketing. Este taller tuvo una gran acogida entre los alumnos y profesores participantes. Así lo ha manifestado la profesora Natalia Solana quien, a su vez, me remite la opinión satisfactoria de Jana Díaz y David Velasco, alumnos delegados de curso de los ciclos formativos de grado superior (CFGS) Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), respectivamente, quienes han calificado la iniciativa de positiva, interesante y motivadora.

   Las próximas sesiones se han programado para los días 11 de noviembre, en la que se abordará el Plan de Recursos Humanos; 13 de diciembre y 10 de enero, según lo acordado por el jefe de estudios, Pedro Cuesta y Natalia Solana con la ponente Carmen Mendataurigoitia.

ultimapregunta2

Equipo directivo y profesorado en la conferencia “Gestión del Cambio”

Miércoles, 17 de octubre

 

   En el marco de las actividades complementarias del profesorado para el presente curso 2012-2013 han sido planificadas una serie de acciones formativas, talleres y conferencias de máximo interés para el colectivo de profesionales docentes de Decroly. Tal y como estaba programado, el jueves pasado tuvo lugar la conferencia “Gestión del Cambio”, en la que participó el equipo directivo y claustro de profesores que escucho atentamente las tesis del ponente Antonio Lamadrid.

   Durante el evento, orador y asistentes generaron un positivo ambiente de reflexión y participación. Con un verbo brillante, pero conciso y claro a la vez, Antonio Lamadrid presentó un amplio abanico de realidades relacionadas con el fenómeno del cambio necesario en toda empresa moderna que aspire a continuar operativa en el futuro. La sabiduría acuñada por Antonio a lo largo de una más que dilatada carrera profesional le permitió descender a la realidad concreta, cuando fue cuestionado por los asistentes.

   Las sugerencias y propuestas extraídas de “Gestión del Cambio” serán tenidas en cuenta por el equipo directivo y los profesionales docentes de este centro y formarán parte de un posterior análisis, evaluación y aplicación en próximas reuniones de los departamentos didácticos.

 8-equipo-e-profesores

Iván Gómez miembro del jurado de Cantabria Skills

Martes, 16 de octubre

 

   José Carlos Gallego Cano, Asesor Técnico Docente de la Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria solicitó a Decroly la designación de un experto para formar parte del jurado de las Skills en fase regional  “Wordlskills Spain Cantabria 2012”. Decroly, que participa con un grupo de alumnos tutelados por Nieves Marlasca en el apartado “Soporte de redes”, nombró al profesor José Iván Gómez Alvarado para esa misión. El jurado estará compuesto, además, por un representante de cada centro participante en el concurso; un miembro de la empresa patrocinadora de la skill en cuestión y otro de la dirección general de Formación Profesional y Educación Permanente (DGFP), que actuará de coordinador.

   Las funciones de los miembros del jurado consisten en:9-skills

  • Diseñar el Test Project (TP) de su skill en base al proporcionado desde la DGFP, teniendo en cuenta los tiempos, espacios y recursos disponibles.
  • Comunicar los elementos necesarios para llevar a cabo el TP por parte de cada participante, así como otros materiales que considere oportunos.
  • Asumir las funciones correspondientes al jurado establecidas en la normativa general de la competición Wordlskills Spain Cantabria 2012.

La primera reunión del jurado se celebró el jueves pasado en la consejería de Educación y, según me informa Iván Gómez, se dieron a conocer, entre otros acuerdos, las fechas de realización de las pruebas –los días 24, 25 y 26 de octubre- y los eventos que tendrán lugar durante las mismas.

   A esta convocatoria, además de Decroly, se presentan los IES Alisal, Augusto G. Linares y Peñacastillo.

 

Convalidación de módulos de FP por estudios universitarios

Lunes, 15 de octubre

 

Ante las consultas formuladas varios alumnos de grado superior, el jefe de estudios Pedro Cuesta, ha emitido un comunicado a todo el profesorado 10-educantabriainformando sobre los pasos a seguir para que los alumnos afectados puedan ejercer su derecho a convalidar módulos de FP por estudios universitarios acreditados. La primera observación a tener en cuenta, indica Pedro Cuesta, se refiere a lo que determina la normativa legal en vigor. La entidad competente para la resolución de los expedientes es la administración educativa, bien la Consejería de Educación, bien el propio Ministerio del ramo. Para ello, el alumno debe presentar su solicitud de convalidación en DECROLY adjuntando la siguiente documentación:

a.    Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, en el caso de que no se preste el consentimiento para la verificación de los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos (Real Decreto 522/2006, de 28 de abril), o fotocopia del Pasaporte o de la Tarjeta de Extranjero/a o del Permiso de Residencia (temporal o definitivo) o del Visado de Estudios (Régimen Especial de Estudiantes Extranjeros).

b.    Original, o fotocopia compulsada, de la certificación académica oficial, con indicación de las horas o créditos de cada materia superada. En el caso de que la convalidación deba ser resuelta por la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, se debe adjuntar acreditación justificativa de estar matriculado/a en el ciclo formativo para el que solicita la/s convalidación/es especificando claramente la familia profesional, el grado, el título y el sistema educativo al que pertenece, bien sea derivado de la Ley Orgánica 1/1990 (LOGSE) o de la Ley Orgánica 2/2006 (LOE).

c.    Programas oficiales sellados por la universidad, en original o fotocopia compulsada, con indicación clara de los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas superadas y en las que fundamenta su solicitud de convalidación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: