Día de Internet Segura 2012

El pasado día 7 de febrero se celebró en España y en más de 60 países del resto del mundo el Día de Internet Segura 2012 –Safer Internet Day (SID)-, bajo el lema “Conectando Generaciones”

 

Si buceamos en la propia Red podremos encontrar miles de actividades organizadas por los distintos comités SID. También en Decroly contribuimos a la difusión de1-fjm este evento mundial a través de un abanico de actividades organizadas por el departamento de informática y el coordinador de TIC, en el que participaron un significativo número de alumnos y profesores.

 

Nadie duda, hoy en día, que Internet representa el acontecimiento más importante, impactante y determinante en la vida de las personas, y en las empresas e instituciones, a partir de su aparición en la segunda mitad del siglo XX. Internet se ha convertido en la biblioteca por excelencia, en el ámbito escolar y académico, tanto para los estudiantes como para los profesores. ¿Concebirían los estudiantes de Decroly un mundo sin Internet? ¿Y nosotros, sus profesores?

 

Una frase atribuida a Albert Einstein «Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber» me sirve de escusa para adherirme al lema del Día de Internet Segura 2012 “Conectando Generaciones”. La aportación de Internet a la humanidad es incontestable. Además, destaco muy especialmente, el impacto en aquellos ciudadanos de países subdesarrollados u oprimidos que han encontrado, a través de Internet, una oportunidad para acercarse al otro mundo, al occidental, al desarrollado.

 1-dia_internacional_internet_segura

No es preciso hacer más comentarios porque lo obvio no precisa explicación alguna. Sin embargo, mi contribución hoy pretende animar a quienes aún desconfían de sus bondades argumentando los “peligros” que conlleva, particularmente en el mundo de la Educación, en el que nos movemos en Decroly. ¡No pongamos puertas al viento! Más bien, por el contrario, dejémonos llevar por los frutos de las oportunidades que la siembra optimista de Internet nos proporciona, en todas las áreas y facetas de Decroly.

 

2-dia-internacional-internet-seguro-seguridad-infantilFinalizo este post con una contribución de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que he encontrado en uno de mis “viajes” por los mares de internet. Se trata de un documento que contiene 10 enlaces para estar seguro y 10 consejos para defenderte. De esta manera, según la OCU, navegarás lejos del spam, el phishing, el malware, los virus,… Con estas orientaciones jamás quedarás atrapado en la Red, la usarás sin riesgos y te permitirá adquirir conocimientos, lejos de los piratas que, también, abundan por esos lares. Dice así:

 

10 enlaces para estar seguro

 

1.    A veces es inevitable pillarse una infección: consulta nuestra sección de Antivirus.

2.    Si no quieres naufragios, lo mejor es tener un buen barco: todo lo que necesitas saber sobre Navegadores web.

3.    Antes de pagar a golpe de clic, aprende a Comprar por Internet.

4.    Cuando menos lo esperas se desata un incendio: combina Antivirus y cortafuegos.

5.    Por muy cibernética que sea, en la Red también tienes derechos: conócelos con este Test.

6.    ¿Para qué usamos Internet?: lo averiguamos con esta Encuesta.

7.    Compartimos nuestra intimidad en Facebook, Twitter y Tuenti, pero ¿sabemos protegernos?: Redes sociales y privacidad.

8.    Los más pequeños no siempre tienen claro de qué va la cosa: Protege a tus hijos en Internet.

9.    Trámites que pueden hacerse a distancia y los secretos de la Firma electrónica.

10. El dinero también está en la Red: Encuesta de satisfacción sobre la banca online.

 3-ocu

10 consejos para defenderte

 

1.    No importa que tu software de seguridad sea excelente: no sirve de nada si no está actualizado. En tu configuración elige que las actualizaciones sean automáticas y ten en cuenta que también tu sistema operativo necesita estar al día.

2.    Combina con destreza, tu antivirus y tu cortafuegos. La mayoría de sistemas incluye un cortafuegos. Si instalas uno diferente, desinstala primero el otro para evitar un conflicto entre ambos. Si vas a instalar antivirus y cortafuegos por separado, empieza siempre por el antivirus. 

3.    Los productos de Microsoft son blanco habitual de los piratas informáticos. Elegir productos de otras marcas puede ayudar a reducir riesgos. 

4.    No abras ficheros que vengan de soportes externos sin someterlos primero a un programa de detección de malware

5.    Si recibes un e-mail sospechoso, bórralo. No respondas, no descargues los ficheros adjuntos y no pinches en sus enlaces.

6.    Si necesitas dejar una dirección de correo en un foro o aplicación de la que no te fías, lo mejor es crear una para la ocasión.  

7.    Protege tus datos sensibles: nunca los envíes por correo. Para acceder a tu banco, teclea la dirección web en el navegador y desconfía de los enlaces que te lleguen por e-mail. Comprueba siempre que estás en una dirección segura (la dirección empieza por HTTPS). 

8.    Cuando uses un ordenador público (en un cibercafé, en la biblioteca…) extrema las precauciones y acuérdate de cerrar todas las sesiones que inicies.

9.    Mejor prevenir que llorar: haz copias de seguridad de tus ficheros para no lamentarte si al final eres víctima de un ataque informático.

10. Si decides embarcarte por la Red solo con un antivirus y un cortafuegos, recuerda que muchos navegadores ofrecen sus propios servicios antispam y antiphishing.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: