Visita de Estudio y reunión final del Grupo de Dirección de TRANSENET en Escocia

La visita de Estudio estuvo concretada en los dos seminarios de Wink impartidos por Alfredo de la Presa a una treintena de profesores de toda Escocia y a la maratoniana actividad del director de DECROLY y Jenny Kellie visitando al director del Glasgow Metropolitan College, al Director de  Construction Skills Scotland, The Sector Skills Council for Construction y al director de Historic Scotland, Technical Conservation Group.

Nuestra visita comienza el lunes 16 cuando, después de un largo viaje: Santander – Bilbao – Londres – Glasgow nos recogió Jackie Mullen y nos trasladó al hotel – Abode Glasgow -, www.abodehotels.ac.uk,  un viejo edificio ubicado en una de las calles céntricas de la ciudad. Posteriormente, después de descansar durante una hora, a las 18:15, Jackie nos recogió de nuevo, esta vez acompañada de Jenny Kellie, para llevarnos ¡¡¡¡a cenar!!! Eso sí, a uno de los más antiguos y singulares restaurantes de Glasgow: twofatladies Restaurant at the Buttery – www.twofatlaiesrestaurant.com -.

En el restaurante nos esperaba el Director/Principal del Glasgow Metropolitan College – www.glasgowmet.ac.uk -, Profesor Thomas B Wilson; Mark Doyle y Andew Scott, un responsable del área de innovación informática del Glasgow MET (así llaman coloquialmente a Glasgow Metropolitan College)

Durante la cena –a las 19:00 horas- hablamos de muchas cosas. Fue una de esas sesiones de trabajo que tanto gustan a algunos directivos europeos. Hablamos del Glasgow MET, de su futura agrupación con otros cuatro COLLEGES de la ciudad, de DECROLY del sistema escocés de formación, de la nueva legislación en Cantabria, del sistema de financiación de los colleges en Escocia, de nuestro propio sistema de financiación, de innovación, de proyectos, de futuras colaboraciones, incluso a nivel de Consejería con las autoridades académicas de la región. En fin, una tarde muy productiva.

Me llamó especialmente la atención la financiación del Glasgow MET y de todos los colleges en Escocia. El centro actúa como una EMPRESA PRIVADA. Tiene autonomía de gestión. Ello quiere decir que es el propio centro quien contrata o cesa profesores en virtud de necesidades, pero también de aportaciones profesionales. No cabe un espacio para los no aptos o aquellos que no contribuyen al logro de los objetivos que se marca el Glasgow MET. En todo caso, la financiación depende del número de alumnos: más alumnos más financiación. Por supuesto me sorprendió su hiperactividad con el mundo empresarial. Tal y como nos presentó la cooperación con el sector productivo es esencial para la vida del college, en todo orden de cosas, incluida la financiación. Por cierto, tienen un modelo mixto de financiación de la formación empresarial, muy sui géneris.

Finalizada la cena Jackie nos devolvió al hotel, previa visita –sightseeing– en coche de la ciudad. Por cierto, desértica, sin vida, pero muy bonita, con edificios históricos muy singulares. Nos mostró, entre otras cosas, la casa más antigua de Glasgow, los colleges que se fusionarán próximamente con el Glasgow MET y que, juntos, acogerán a 50.000 alumnos.

El martes 17 se desarrolló de acuerdo con la agenda prevista. Jackie nos recoge en el hotel a las 9:00 y nos traslada  al Glasgow MET, donde nos dirigimos directamente a la sala en la que Alfredo de La Presa iba a impartir el taller de Wink a profesores procedentes de toda Escocia. Allí nos recibió Colin Buchanan y el responsable del área de informática del Glasgow MET. Alfredo se quedó a impartir el taller y Jenny y yo nos dirigimos al despacho del Profesor Thomas B Wilson, Principal del Glasgow MET. Allí, el profesor Wilson estaba acompañado por Janis Carson, Vice Principal. La conversación fue muy fluida. De nuevo repasamos la conversación mantenida la tarde anterior, durante la cena, y nos centramos en un plan de acción que, entre otras actividades, incluirá una gestión ante el gobierno central Escocés y las autoridades educativas de la región de Glasgow, conducentes a una eventual reunión de la Consejera de Educación de Cantabria en Escocia para tratar una posible amplia agenda de cooperación entre las administraciones escocesas y la Consejería de Educación de Cantabria.

Asimismo, en el transcurso de la reunión acotamos posibles acuerdos de cooperación en materia de materiales educativos e learning para ser transferidos, mediante un acuerdo de cooperación, a Cantabria vía DECROLY. El acuerdo podría tener una doble variable: con la Consejería de Educación y con la Fundación Laboral de la Construcción.

Finalizada la reunión visitamos alguna instalaciones, entre ellas la zona en la que se ubican los despachos de Jackie y Jenny, en el área de Learn Direct Skills and Build que dirige Jenny Kellie. www.learndirectandbuild.com/demo.

Desde el Glasgow MET nos trasladamos a Construction Skills Scotland  –www.cskills.org -, The Sector Skills Council for Construction, donde fuimos recibidos por su Director Graeme S. Ogilvy y por el Director de Desarrollo de la Compañía Philip Ford. Más de lo mismo, esta vez en una organización única en el desarrollo, innovación y programas formativos en el sector de la construcción.

El Director Ogilvy nos mostró las instalaciones, impresionantes por cierto, y estuvo de acuerdo en participar y gestionar reuniones al más alto nivel político con el gobierno de Escocia y con el de la región de Glasgow, todo ello en colaboración con el Galsgow MET

Finalmente, ya por la tarde, visitamos Historic Scotlandwww.historic-scotland.gov.uk -, en Edimburgo, un organismo dependiente del Ministerio de Cultura Escocés, donde nos recibió el Director del Technical Conservation Group David S Mitchel, acompàñado de su Vice directora, por cierto, una de las asistentes al taller matinal de Wink, impartido por Alfredo de la Presa, en el Glasgow MET.

Finalmente, Jenny y yo recogimos a Alfredo en las instalaciones del Scotish Further Education Unit (SFEU) – www.scotlandscolleges.ac.uk –  y nos trasladamos a Dundee, donde nos ubicamos en Apex Hotel – www.apexhotels-co-uk -. Después de cenar compartimos unos instantes con nuestros colegas suecos.

El miércoles 18 se celebró la última reunión del Grupo de Dirección, a la que asistieron todos sus componentes, excepto la representación sueca de Ostsam. Asistió, asimismo, Kevin Lowden, evaluador externo perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad de Glasgow.

aaaLa sesión se desarrollo de acuerdo con el orden del día. Participamos todos los representantes de las instituciones que han trabajado en el proyecto TRANSENET, con nuestras opiniones y sugerencias. Llamó especialmente la atención la información proporcionada por Jenny Kellie sobre las gestiones realizadas ante la Ministra de Educación por el Director de Construction Skills Scotland Graeme S. Ogilvy. La Ministra de Educación se mostró favorable a recibir a la Consejera de Educación de Cantabria en las fechas que se acuerden, indicativamente, setiembre / octubre próximo. Una especial atención se dedicó a clarificar algunos aspectos económicos, particularmente los solicitados por Panevezys College, Dundee Colle y DECROLY.

El Profesor Lowden hizo una presentación sobre del informe de evaluación y entregó una copia a todos los componentes del Steering Group –Grupo de Dirección-. Su informe final le remitirá una vez realizado un Feedback por todos los componentes del Grupo de Dirección.

Por la noche SFEU, y en su representación Colin Buchanan, nos invitó a una cena de despedida en la que participaron, además, Jakie Mullen y Marcela.

TRANSENET ha sido un éxito total. Así lo han  reconocido todos los socios participantes. Además, y es de justicia reconocerlo, la aportación de DECROLY, a través del profesor Alfredo de la Presa, ha sido ampliamente reconocida, no solamente por los socios del proyecto sino también por las profesores participantes en sus tres visitas de estudio: dos en Escocia y la tercera en España, en la que participaron Jenny Kellie, Jacky Mullen y Mark doyle.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: